Se ha hecho camino al andar
Homenaje a Mª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar- Festschrift für Mª I. Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar
Series:
Edited By Mª Jesús Gil Valdés and Isabel García Adánez
Dieses Buch, dessen Titel direkt auf die in einem der Essays formulierte Frage antwortet, sammelt den Großteil der Publikationen, die von Mª I. Teresa Zurdo Ruiz de Ayúcar fast vierzig Jahre langer Forschungstätigkeit im Bereich der Germanistik zeugen. Das Buch ist in zwei große Teile gegliedert, die jeweils die Hauptbereiche ihrer wissenschaftlichen Tätigkeit darstellen: einerseits die Geschichte und Didaktik der deutschen Sprache; andererseits die konstrastive Linguistik und die kontrastive Phraseologie, das Forschungsfeld der letzteren Jahre, in dem ihre innovativen Ansätze eine sehr wichtige Rolle für die spanische und internationale Germanistik und Komparatistik gespielt haben. Dieser Sammelband folgt dem über Jahrzehnte zurückgelegten Weg – «se ha hecho camino al andar...» Schritt für Schritt. Es möchte dieses Lebenswerk als eine große Einheit präsentieren, die somit als Weisheits- und Inspirationsquelle dienen soll.
Book (EPUB)
- ISBN:
- 978-3-653-98342-5
- Availability:
- Available
- Subjects:
Prices
Currency depends on your shipping address
- Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien, 2014. 464 p., 3 il. blanco/negro, 5 tablas, 7 gráf.
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- 0. Prólogo
- 1. Lingüística general y didáctica del alemán
- 1.1. Sobre la marginación de la consideración histórica en el estudio del lenguaje
- 1.2. Sincronía y diacronía: La clasificación de los «verbos fuertes» en alemán
- 1.3. Un aspecto antieconómico en la morfología del alemán moderno: las marcas de plural de los sustantivos(Consideraciones sincrónicas y diacrónicas)
- 1.4. Die Stellung der deutschen Sprache in Spanien: Wie sie war, wie sie ist, wie sie voraussichtlich sein wird
- 1.5. Sobre el metalenguaje en los métodos de enseñanza de alemán
- 1.6. El componente no verbal en la interacción comunicativa
- 1.7. Die Lexikalisierung nonverbaler Kommunikationskomponenten in althochdeutschen literarischen Quellen
- 1.8. Wenn die Synchronie leerläuft, muss die Sprachgeschichte einspringen – dargestellt am Beispiel von DaF-Handbüchern
- 1.9. “Andere Zeiten, andere Texte?” Efectos del paso del tiempo en la tipología, función y forma de los textos de gramáticas y métodos de alemán para extranjeros
- 1.10. Germanistik in Spanien
- 1.11. ¿Se ha hecho camino al andar? 30 años de lingüística alemana en España
- 2. Estudios contrastivos de gramática y fraseología
- 2.1. Estilística comparada de las preposiciones en español y en alemán
- 2.2. Intento de análisis contrastivo de los sintagmas preposicionales de tiempo en español y en alemán
- 2.3. Motivación situacional del léxico de los refranes/Sprichwörter. Contribución a un análisis intercultural
- 2.4. Sobre la adecuación del método contrastivo para el análisis interlingüístico de fraseologismos
- 2.5. Wege, Umwege, Irrwege: Zur Behandlung von deutschen Phraseologismen in spanischen literarischen Übersetzungen
- 2.6. Kontrastive Analysen Deutsch-Spanisch: Eine Übersicht
- 2.7. En torno a la modificación por expansión en fraseologismos de núcleo verbal alemanes y españoles
- 2.8. La música y la danza en el Refranero: Perspectiva multilingüe
- 2.9. La textualización de ‘silencio’ en alemán y español
- 2.10. Panorama de los estudios fraseológicos en Alemania (2005)
- 2.11. ‘Amplificatio’ vs ‘Brevitas’ en la primera versión alemana del Lazarillo de Tormes
- 2.12. Phraseologie des Spanischen
- 2.13. Acerca de la transferencia interlingüística del “saber compartido”: la versión de los refranes de La Celestina en las traducciones de Christof Wirsung
- 2.14. “Todo es según el color del cristal con que se mira” A propósito de la imagen de la sociedad y cultura españolas en el Sprichwörter-Lexikon de K. F. W. Wander
- 2.15. Repertorio de las referencias atribuidas al Quijote en el Sprichwörter-Lexikon de Karl F. W. Wander
- 2.16. Fórmulas y locuciones formularias con función narrativa en la versión alemana del Cantar de Mio Cid
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- 0. Prólogo
- 1. Lingüística general y didáctica del alemán
- 1.1. Sobre la marginación de la consideración histórica en el estudio del lenguaje
- 1.2. Sincronía y diacronía: La clasificación de los «verbos fuertes» en alemán
- 1.3. Un aspecto antieconómico en la morfología del alemán moderno: las marcas de plural de los sustantivos(Consideraciones sincrónicas y diacrónicas)
- 1.4. Die Stellung der deutschen Sprache in Spanien: Wie sie war, wie sie ist, wie sie voraussichtlich sein wird
- 1.5. Sobre el metalenguaje en los métodos de enseñanza de alemán
- 1.6. El componente no verbal en la interacción comunicativa
- 1.7. Die Lexikalisierung nonverbaler Kommunikationskomponenten in althochdeutschen literarischen Quellen
- 1.8. Wenn die Synchronie leerläuft, muss die Sprachgeschichte einspringen – dargestellt am Beispiel von DaF-Handbüchern
- 1.9. “Andere Zeiten, andere Texte?” Efectos del paso del tiempo en la tipología, función y forma de los textos de gramáticas y métodos de alemán para extranjeros
- 1.10. Germanistik in Spanien
- 1.11. ¿Se ha hecho camino al andar? 30 años de lingüística alemana en España
- 2. Estudios contrastivos de gramática y fraseología
- 2.1. Estilística comparada de las preposiciones en español y en alemán
- 2.2. Intento de análisis contrastivo de los sintagmas preposicionales de tiempo en español y en alemán
- 2.3. Motivación situacional del léxico de los refranes/Sprichwörter. Contribución a un análisis intercultural
- 2.4. Sobre la adecuación del método contrastivo para el análisis interlingüístico de fraseologismos
- 2.5. Wege, Umwege, Irrwege: Zur Behandlung von deutschen Phraseologismen in spanischen literarischen Übersetzungen
- 2.6. Kontrastive Analysen Deutsch-Spanisch: Eine Übersicht
- 2.7. En torno a la modificación por expansión en fraseologismos de núcleo verbal alemanes y españoles
- 2.8. La música y la danza en el Refranero: Perspectiva multilingüe
- 2.9. La textualización de ‘silencio’ en alemán y español
- 2.10. Panorama de los estudios fraseológicos en Alemania (2005)
- 2.11. ‘Amplificatio’ vs ‘Brevitas’ en la primera versión alemana del Lazarillo de Tormes
- 2.12. Phraseologie des Spanischen
- 2.13. Acerca de la transferencia interlingüística del “saber compartido”: la versión de los refranes de La Celestina en las traducciones de Christof Wirsung
- 2.14. “Todo es según el color del cristal con que se mira” A propósito de la imagen de la sociedad y cultura españolas en el Sprichwörter-Lexikon de K. F. W. Wander
- 2.15. Repertorio de las referencias atribuidas al Quijote en el Sprichwörter-Lexikon de Karl F. W. Wander
- 2.16. Fórmulas y locuciones formularias con función narrativa en la versión alemana del Cantar de Mio Cid
0. Prólogo
Chapter
- Subjects:
Prices
Chapter Price (Chapters only digitally available)
Currency depends on your shipping address
← 10 | 11 → 0. Prólogo
Extract
Como la etimología del término reza, lo que viene a continuación es un breve escrito antepuesto al lógos, a la palabra de este libro, en el que se recopilan en forma de veintisiete artículos palabras escritas por Ma I. Teresa Zurdo a lo largo de casi cuarenta años de su vida docente e investigadora.
Hacer referencia a Ma I. Teresa Zurdo es asociar su figura, de modo reflejo, a una serie de términos que la constituyen y definen. Ma Teresa “mayeuta”, “maestra”, “mentora”, “experta”, “especialista”, Ma Teresa “generativa” –siguiendo la terminología de Erikson–… se agotarían los términos. Su legado académico, parte del cual se presenta en este libro en expresión mínima si se compara con el legado personal, cognitivo, afectivo, docente, didáctico… nos hace conscientes del privilegio que supone conocerla dentro y fuera de las aulas.
Mayeuta es la “partera”, la que ayuda a dar a luz, la que ilumina y contribuye a alumbrar las zonas inaccesibles o complejas del conocimiento. Ma Teresa Zurdo ha sido en muchas personas la partera de ese conocimiento, sabio y experto en ella. El rigor metodológico, la innovación prudente, la crítica y autocrítica permanentes y la elegancia intelectual, han consolidado en nosotros, sus alumnos, parte del saber que transmitía. Su método ha hecho posible que, por la práctica y la argumentación, hayamos podido gestar nuestras propias conclusiones, sometiendo...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- 0. Prólogo
- 1. Lingüística general y didáctica del alemán
- 1.1. Sobre la marginación de la consideración histórica en el estudio del lenguaje
- 1.2. Sincronía y diacronía: La clasificación de los «verbos fuertes» en alemán
- 1.3. Un aspecto antieconómico en la morfología del alemán moderno: las marcas de plural de los sustantivos(Consideraciones sincrónicas y diacrónicas)
- 1.4. Die Stellung der deutschen Sprache in Spanien: Wie sie war, wie sie ist, wie sie voraussichtlich sein wird
- 1.5. Sobre el metalenguaje en los métodos de enseñanza de alemán
- 1.6. El componente no verbal en la interacción comunicativa
- 1.7. Die Lexikalisierung nonverbaler Kommunikationskomponenten in althochdeutschen literarischen Quellen
- 1.8. Wenn die Synchronie leerläuft, muss die Sprachgeschichte einspringen – dargestellt am Beispiel von DaF-Handbüchern
- 1.9. “Andere Zeiten, andere Texte?” Efectos del paso del tiempo en la tipología, función y forma de los textos de gramáticas y métodos de alemán para extranjeros
- 1.10. Germanistik in Spanien
- 1.11. ¿Se ha hecho camino al andar? 30 años de lingüística alemana en España
- 2. Estudios contrastivos de gramática y fraseología
- 2.1. Estilística comparada de las preposiciones en español y en alemán
- 2.2. Intento de análisis contrastivo de los sintagmas preposicionales de tiempo en español y en alemán
- 2.3. Motivación situacional del léxico de los refranes/Sprichwörter. Contribución a un análisis intercultural
- 2.4. Sobre la adecuación del método contrastivo para el análisis interlingüístico de fraseologismos
- 2.5. Wege, Umwege, Irrwege: Zur Behandlung von deutschen Phraseologismen in spanischen literarischen Übersetzungen
- 2.6. Kontrastive Analysen Deutsch-Spanisch: Eine Übersicht
- 2.7. En torno a la modificación por expansión en fraseologismos de núcleo verbal alemanes y españoles
- 2.8. La música y la danza en el Refranero: Perspectiva multilingüe
- 2.9. La textualización de ‘silencio’ en alemán y español
- 2.10. Panorama de los estudios fraseológicos en Alemania (2005)
- 2.11. ‘Amplificatio’ vs ‘Brevitas’ en la primera versión alemana del Lazarillo de Tormes
- 2.12. Phraseologie des Spanischen
- 2.13. Acerca de la transferencia interlingüística del “saber compartido”: la versión de los refranes de La Celestina en las traducciones de Christof Wirsung
- 2.14. “Todo es según el color del cristal con que se mira” A propósito de la imagen de la sociedad y cultura españolas en el Sprichwörter-Lexikon de K. F. W. Wander
- 2.15. Repertorio de las referencias atribuidas al Quijote en el Sprichwörter-Lexikon de Karl F. W. Wander
- 2.16. Fórmulas y locuciones formularias con función narrativa en la versión alemana del Cantar de Mio Cid
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- 0. Prólogo
- 1. Lingüística general y didáctica del alemán
- 1.1. Sobre la marginación de la consideración histórica en el estudio del lenguaje
- 1.2. Sincronía y diacronía: La clasificación de los «verbos fuertes» en alemán
- 1.3. Un aspecto antieconómico en la morfología del alemán moderno: las marcas de plural de los sustantivos(Consideraciones sincrónicas y diacrónicas)
- 1.4. Die Stellung der deutschen Sprache in Spanien: Wie sie war, wie sie ist, wie sie voraussichtlich sein wird
- 1.5. Sobre el metalenguaje en los métodos de enseñanza de alemán
- 1.6. El componente no verbal en la interacción comunicativa
- 1.7. Die Lexikalisierung nonverbaler Kommunikationskomponenten in althochdeutschen literarischen Quellen
- 1.8. Wenn die Synchronie leerläuft, muss die Sprachgeschichte einspringen – dargestellt am Beispiel von DaF-Handbüchern
- 1.9. “Andere Zeiten, andere Texte?” Efectos del paso del tiempo en la tipología, función y forma de los textos de gramáticas y métodos de alemán para extranjeros
- 1.10. Germanistik in Spanien
- 1.11. ¿Se ha hecho camino al andar? 30 años de lingüística alemana en España
- 2. Estudios contrastivos de gramática y fraseología
- 2.1. Estilística comparada de las preposiciones en español y en alemán
- 2.2. Intento de análisis contrastivo de los sintagmas preposicionales de tiempo en español y en alemán
- 2.3. Motivación situacional del léxico de los refranes/Sprichwörter. Contribución a un análisis intercultural
- 2.4. Sobre la adecuación del método contrastivo para el análisis interlingüístico de fraseologismos
- 2.5. Wege, Umwege, Irrwege: Zur Behandlung von deutschen Phraseologismen in spanischen literarischen Übersetzungen
- 2.6. Kontrastive Analysen Deutsch-Spanisch: Eine Übersicht
- 2.7. En torno a la modificación por expansión en fraseologismos de núcleo verbal alemanes y españoles
- 2.8. La música y la danza en el Refranero: Perspectiva multilingüe
- 2.9. La textualización de ‘silencio’ en alemán y español
- 2.10. Panorama de los estudios fraseológicos en Alemania (2005)
- 2.11. ‘Amplificatio’ vs ‘Brevitas’ en la primera versión alemana del Lazarillo de Tormes
- 2.12. Phraseologie des Spanischen
- 2.13. Acerca de la transferencia interlingüística del “saber compartido”: la versión de los refranes de La Celestina en las traducciones de Christof Wirsung
- 2.14. “Todo es según el color del cristal con que se mira” A propósito de la imagen de la sociedad y cultura españolas en el Sprichwörter-Lexikon de K. F. W. Wander
- 2.15. Repertorio de las referencias atribuidas al Quijote en el Sprichwörter-Lexikon de Karl F. W. Wander
- 2.16. Fórmulas y locuciones formularias con función narrativa en la versión alemana del Cantar de Mio Cid