Loading...

El español y su evolución

Segunda edición

by Silvia Burunat (Author) Ángel L. Estévez (Author)
©2014 Textbook 266 Pages

Summary

El español y su evolución es una obra compacta y didáctica, dirigida a los estudiantes universitarios que están haciendo una concentración en español o los que se encuentran en un programa de Maestría. Nuestro texto se basa en la evolución de la lengua castellana, desde sus orígenes en latín hasta su forma presente. Al ser una segunda edición, se infiere que el libro se ha estado preparando por más de 10 años y es el producto de extensas investigaciones en distintos campos lingüísticos como trasfondos históricos, lenguas en contacto, dialectología, etc. Sus numerosos y variados ejercicios proveen una herramienta idónea para que el estudiante alcance un alto nivel de proficiencia en el aprendizaje de nuestro idioma, su evolución a partir del período latino y también las influencias que ha recibido de otras lenguas. Nuestras bibliografías se han puesto al día y, finalmente, hay tres apéndices referentes a terminología lingüística, fonética y el sistema verbal latino. La primera edición (1999) del libro se ha empleado durante varios años, lo cual nos ha permitido ver sus virtudes tanto como sus defectos, por lo cual nos hemos concentrado en aquellas e intentado corregir estos últimos. El resultado es un producto maravilloso e innovador que ha probado ser muy efectivo para el grupo de alumnos al que va dirigido. Como nuestros propios estudiantes en el City College of New York han observado en diversas ocasiones: ¡Este curso es fenomenal y también es divertido! Creemos que ese aspecto «ligero» de la mayor parte de los ejercicios ha permitido que los estudiantes aprendan una asignatura árida dentro de una atmósfera relajada, todo sin perder, a la vez, su profundidad.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Tabla de Materias
  • Prefacio
  • Preface
  • Capítulo I: Situación lingüística de la Península Ibérica antes de la invasión romana
  • 1.1 Las lenguas prerrománicas
  • 1.2 Los iberos, los celtas y los celtíberos
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo II: La invasión romana. El latín hispánico
  • 2.1 Desarrollo del latín en España
  • 2.2 Comparación entre el latín clásico y el popular
  • 2.3 Cambios fonológicos del latín al castellano. La influencia de yod
  • 2.4 Transformación de las vocales bajo la influencia de yod. Resumen
  • 2.5 Las consonantes latinas y su evolución al castellano
  • 2.6 El sistema morfosintáctico del latín clásico y del latín vulgar
  • 2.7 Características del latín hispánico
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo III: Otras invasiones. Aparición del romance
  • 3.1 Los godos
  • 3.2 La lengua en la España gótica
  • 3.3 Influencias morfológicas y léxicas
  • Términos militares y guerreros
  • Términos de la naturaleza
  • Términos sociales
  • Nombres propios
  • Nombres geográficos
  • 3.4 La fonología del romance visigótico
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo IV: La invasión de los musulmanes y sus consecuencias lingüísticas
  • 4.1 Consecuencias lingüísticas de la dominación árabe
  • 4.2 Los mozárabes y el desarrollo de la poesía lírica
  • Fonología
  • Morfosintaxis
  • 4.3 La influencia del árabe en el castellano
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo V: La dialectología hispánica primitiva. El castellano. El español arcaico y el medieval antes del siglo XV
  • 5.1 La dialectología hispánica primitiva
  • 5.2 Los primeros monumentos literarios en castellano antes del siglo XIII. El castellano arcaico
  • 5.3 Los siglos XIII y XIV. El castellano medieval. Alfonso X el Sabio. Aparición de los estilos personales
  • 5.4 Características generales del castellano de esos siglos
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo VI: Los siglos XV, XVI y XVII. El español clásico. La expansión del mundo hispanohablante
  • 6.1 El siglo XV y la influencia de la cultura grecorromana
  • 6.2 El siglo XVI y la cultura renacentista. La lengua de la literatura religiosa
  • 6.3 El siglo XVII y el barroco. El español clásico
  • 6.4 Cuadro lingüístico de los siglos XVI y XVII
  • 6.5 Dos mundos en contacto: España y América
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo VII: El español de los siglos XVIII y XIX en España y en ultramar
  • 7.1 El siglo XVIII y las academias. El neoclasicismo
  • 7.2 El siglo XIX y sus movimientos literarios. Los galicismos y otros extranjerismos
  • 7.3 El español en ultramar
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo VIII: La lengua española en el presente. Europa, África y Asia. El judeoespañol
  • 8.1 Situación presente del castellano en España
  • 8.2 El español de la Guinea Ecuatorial
  • Morfología
  • Sintaxis
  • Fonética
  • 8.3 El español de las Islas Filipinas
  • 8.4 El judeoespañol
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo IX: El español de América Latina. Tierras altas y bajas
  • 9.1 Divisiones regionales: resumen
  • 9.2 Rasgos generales del español americano y sus orígenes
  • 9.3 La influencia de las lenguas indígenas en el español americano
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo X: Las Antillas hispanohablantes. México y Centroamérica
  • 10.1 Las Antillas Mayores de lengua castellana
  • 10.2 El léxico de las Antillas castellanohablantes
  • 10.3 México
  • 10.4 Centroamérica
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo XI: Los países suramericanos de habla castellana. Dialectos de base española en Hispanoamérica
  • 11.1 Bolivia, Ecuador y Perú
  • 11.2 Características de la lengua
  • 11.3 Argentina y Uruguay
  • 11.4 Paraguay
  • 11.5 Chile
  • 11.6 Colombia y Venezuela
  • 11.7 El papiamento y otros dialectos con base española
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Capítulo XII: El español de los Estados Unidos. El noroeste, el medio oeste, el sur y el oeste
  • 12.1 El trasfondo histórico
  • 12.2 Los siglos XX y XXI: una nueva ola hispanizante en Estados Unidos
  • 12.3 La influencia del español en la lengua inglesa: hispanismos
  • 12.4 Regiones lingüísticas hispanas en los Estados Unidos
  • 12.5 Las dos principales vertientes de la lengua castellana en Estados Unidos: el dialecto chicano y el caribeño
  • 12.6 Los anglicismos y la alternancia de códigos: el popularmente llamado Spanglish
  • Repaso de contenido
  • Ejercicios
  • Bibliografía
  • Bibliografía general
  • Apéndice 1: Glosario de términos lingüísticos
  • Apéndice 2: Alfabeto fonético y consonantes. Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras
  • Fonemas y sonidos
  • Producción del sonido
  • Los fonemas vocálicos
  • Los fonemas consonánticos
  • Fonemas y letras
  • Apéndice 3: El sistema verbal del latín. Resumen de las partes más relevantes para la evolución del verbo castellano

← 10 | 11 → PREFACIO

El español y su evolución, 2ª Edición es el resultado de un esfuerzo combinado de ambos autores, Silvia Burunat y Ángel Estévez, durante un período de tres años. Estando basado en su primera publicación que tuvo lugar en 1999, el proceso investigativo pudo reducirse considerablemente. Sin embargo, han sido las bibliografías de obras consultadas las que se han puesto al día, principalmente en los capítulos referentes al castellano americano y a las variedades dialectales de los Estados Unidos de América. Estas bibliografías aparecen al final de cada capítulo, sin olvidar la bibliografía general que se ha colocado junto con los apéndices. Estos son tres: uno sobre términos lingüísticos y sus definiciones, otro sobre los signos fonéticos, fonemas y alófonos y finalmente, un esquema del sistema verbal de la lengua latina.

Los diez capítulos de la 1ª Edición se han convertido en doce, habiéndose dividido el Capítulo IX en tres partes, mediante la separación de los rasgos generales correspondientes a todo el continente (IX), a la dialectología del Caribe, México y América Central (X) y, finalmente, la América del Sur y los dialectos criollos tales como el palenquero, el papiamento y el portuñol (XI). El último capítulo, el XII, contiene el español estadounidense y la puesta al día de los números de hablantes de acuerdo al censo efectuado en 2010. En cuanto a los primeros ocho, continúan explicando las lenguas prerrománicas como sustrato, el comienzo de la era latina, la visigótica, la árabe y su continuación con los primeros monumentos lingüísticos y literarios arcaicos y medievales, antes de alcanzar los siglos clásicos, renacentistas y de apogeo en la llamada Edad de Oro. Se ha incluido, igualmente, un breve estudio de la lengua castellana en Asia y África, así como del judeoespañol.

Cada capítulo, como en la 1ª Edición, va seguido de un Repaso de contenido y numerosos ejercicios, ampliados y limpiados de cualquier error que pueda haber aparecido antes. En casi todos los capítulos a partir del IV, se ha agregado un ejercicio especial sobre las transformaciones del latín al castellano, haciendo hincapié en el título del libro con referencia a la evolución de la lengua.

Nuestro texto continúa siendo ecléctico, es decir, una combinación de los cambios fono-fonéticos que ha experimentado el desarrollo del castellano, con partes propias de las alteraciones morfo-sintácticas y dialectológicas, amén del trasfondo histórico de cada época, lo cual lo convierte, creemos, en un valioso instrumento de aprendizaje, tanto para el estudiante que se especializa en los estudios de español a nivel de college como para el que continúa con el Máster.

← 11 | 12 → Como se explicó en la edición anterior, de ningún modo pretendemos que este sea un texto original y erudito sobre la evolución del castellano. Es más bien, un instrumento de trabajo encaminado a facilitar la tarea de los estudiantes norteamericanos que, sin tener en su inmensa mayoría un conocimiento de latín, se topan frecuentemente con los obstáculos que presenta el análisis de nuestro idioma, desde sus inicios prerrománicos hasta el tiempo presente. No olvidemos que nuestra lengua neolatina ha estado sometida a incontables influencias de todo tipo: las lenguas germánicas y el árabe, el italiano y el francés, los cuales fueron fuente de numerosos términos alrededor de la era renacentista y, más recientemente, han penetrado en ella indigenismos americanos, africanismos, anglicismos y tantos más. Se recomienda al alumno, el empleo de un libro de consulta con el objetivo de ampliar y profundizar más en los muchos detalles y peculiaridades que se omiten en nuestro libro, así como una desmembración del léxico y la morfosintaxis castellana que autores como Lapesa y Lloyd, por nombrar a algunos, presentan en sus obras respectivas.

Nuestra deuda de gratitud no tiene fin y se extiende a todos los que nos han precedido en esta tarea del estudio de nuestra lengua. Basándonos en nuestras pesquisas, en observaciones directas, en el apoyo y las aportaciones de colegas y de nuestros propios estudiantes, además de tener como punto de partida tantos textos del más alto calibre, hemos podido alcanzar un cierto nivel de precisión y seriedad en la presentación de este libro. Muchos reconocerán sus propias ideas y descubrimientos al leer nuestros capítulos y, al mismo tiempo, hallarán sus obras citadas en las diversas bibliografías. Sin embargo, nadie podrá disputarnos la originalidad y la cantidad de nuestros ejercicios que tienen como propósito la práctica que el estudiante deberá llevar a cabo para alcanzar una mejor comprensión de la evolución de la lengua castellana.

Ambos nos reconocemos principalmente como educadores y facilitadores de una tarea que esperamos no sea onerosa. Por esto, nos sentimos satisfechos de presentar a nuestros colegas universitarios, así como al alumnado, esta modesta obra que encierra los mejores deseos como contribuyentes a la enseñanza lingüística superior.

Queremos agradecer especialmente a nuestro asistente, Marios Nikita, por la gran ayuda prestada en la preparación del texto, así como a Sandra Fisac Rodríguez, alumna pre-doctoral e investigadora, la cual pasó muchas horas en pesquisas bibliotecarias dedicadas a la ampliación de las bibliografías. De nuevo, nuestro agradecimiento a los que se han dedicado a través de siglos, al estudio del castellano y su evolución, desde Nebrija hasta el presente.

← 12 | 13 → PREFACE

El español y su evolución, 2nd Edition, is the product of the joint effort of both authors, Silvia Burunat and Ángel Estévez, during a three year period. Based on the first publication back in 1999, the research process was reduced significantly. Nevertheless, the bibliographies have been updated, especially in the chapters dealing with Latin American Spanish and the different dialects in the United States of America. These bibliographies are found at the end of each chapter, without neglecting the general bibliography that precedes the Appendices. There are three Appendices: one collects linguistic terms used in the text along with their definitions, another one on phonetic signs, phonemes and allophones, and finally a chart with the verbal system of the Latin language.

The ten chapters of the first edition have been turned into twelve as we have divided Chapter IX into three parts by separating: the general characteristics corresponding to the entire continent (IX); the dialectology of the Caribbean, Mexico and Central America (X); and finally South American dialects and Creole languages such as Palenquero, Papiamento, and Portuñol (XI). The last chapter (XII) has been devoted to North American Spanish and the updating of the number of speakers as reported by the 2010 census. As for the first eight chapters, they explain the pre-Roman languages as substratum, the dawn of the Latin era, the Visigoth, the Arab as well as the first linguistic and literary, archaic and medieval monuments, before arriving to the classic, renaissance and peak centuries so-called Golden Age. A brief study has also been included pertaining to the presence of Spanish in Asia and Africa. This brief study also includes Judeo-Spanish.

As in the first edition, every chapter is followed by questionnaires and plentiful exercises, expanded and stripped of any errors or typos which could have been there before. From Chapter IV forward, a special drill on the transformation from Latin to Spanish has been added to most of the chapters, laying emphasis on the title of the book, that is, the evolution of the language.

El español y su evolución continues to be an eclectic textbook, that is to say, a combination of the phonetic changes the Spanish language has been undergoing throughout its evolution, including morpho-syntactic and dialectological alterations, in addition to the historical background of each period, which makes this textbook, we hope, a valuable learning tool both for college students majoring in Spanish and those in a Master’s program.

As explained in the first edition, we by no means assume this text is an original and erudite study on the evolution of the Spanish language. This text is, rather, a working tool meant to help the North American students and others who, lacking a basic knowledge of Latin, often encounter pitfalls in ← 13 | 14 → their study of the Spanish language, generating from its pre-Romanic origins to present times. We should not forget that our neo-Latin language has been subjected to countless influences of all types such as from Germanic languages and Arab, from Italian and French, which lent numerous terms that originated during the Renaissance period. Thereafter, Spanish has been enriched by a considerable vocabulary from Native American languages, as well as Africanisms, Anglicisms, and many others.

Students should, in addition, consult a reference textbook to further broaden and deepen the many details and peculiarities that may have been omitted in our book. The detailed and in depth study that authors such as Lapesa and Lloyd, just to name a couple, have presented in their works is also recommended as a consultation tool.

We owe a great deal of gratitude to an endless list which includes all those who have preceded us in the study of our language. Based on our own research, on direct observations, on the support and contributions from colleagues and from our own students, besides having so many fine studies available to us as our point of departure, we have been able to achieve a certain level of precision and reliability in the presentation of this book. Many will recognize their own ideas and findings when reading through the chapters, as well as their studies in the different bibliographies. However, no one could challenge the originality and quantity of our exercises, whose objective is to engage the student in constant practice so that he/she can accomplish a better understanding as far as the evolution of the Spanish language is concerned.

We both consider ourselves educators and facilitators of a mission we hope not to be tedious. Thus, we are pleased to present to our fellow college professors and students alike, this humble work that fosters best wishes as contributors to higher language teaching and learning.

We want to express our deepest appreciation to Marios Nikita, especially, for the considerable help provided in the camera-ready preparation of the text. We also owe special thanks to Sandra Fisac Rodríguez, MA graduate and Research Assistant to the Department of Foreign Languages, who spent many hours updating all bibliographies. Once again, we would like to acknowledge and express our gratitude to all who have dedicated themselves to the study of Spanish and its evolution through more than five centuries, from Nebrija to the present.

← 14 | 15 → CAPÍTULO I

SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA ANTES DE LA INVASIÓN ROMANA

image

La Dama de Elche (Siglo IV aC.)

Los historiadores antiguos griegos y romanos mencionaban la existencia de lo que es hoy día la Península Ibérica. En la Biblia se hace referencia a Tarschisch o Tartessós, imperio que parece haber estado situado en la región cercana a Cádiz, Andalucía. De la mitología griega nos llega el término Hesperia que parece referirse al conjunto formado por la Península Ibérica y el norte de África. La voz Iberia apareció en textos griegos posteriores, así como la palabra “iberos”, los habitantes de esta región, situada a las orillas del río Ebro, Iber, que desemboca en el Mar Mediterráneo. La palabra Hispania, España, fue acuñada por los escritores latinos alrededor del año 200 aC, muy posteriormente al de Iberia que data del siglo VI aC al menos. Es una voz de origen fenicio y tiene correlación con un término que significa conejo o un tipo de animal parecido que, aparentemente, abundaba en el área.

La situación multilingüe de la Península Ibérica en los siglos anteriores a la era cristiana se debía a los distintos pueblos que la habitaban. Los iberos llevaron a cabo su penetración entre los siglos XV aC y X aC aproximadamente. Llegaron desde el norte de África y desplazaron a los antiguos ligures. La Dama de Elche, la más famosa escultura ibérica, data del siglo IV aC. La primera invasión celta a través de los Pirineos tuvo lugar en el siglo IX aC. La fusión de ambos pueblos dio lugar al llamado celtíbero. ← 15 | 16 → Los fenicios convivieron con ellos desde el siglo XII aC hasta el V aC, habiendo fundado Cádiz, Andalucía en 1101 aC. En el siglo VI aC hubo una segunda invasión celta. El imperio indígena de Tartessós en la región de Cádiz se menciona en el Antiguo Testamento de la Biblia desde tiempos de Salomón (siglo X aC) y su florecimiento ocurrió entre 750 aC y 500 aC. En el año 660 aC los cartagineses se encontraban en Ibiza en las Islas Baleares del Mar Mediterráneo y se cree que destruyeron Tartessós alrededor del año 500 aC.

Entre 237 aC y 218 aC conquistaron casi toda Iberia. Dos fechas importantes fueron la fundación de Cartagena (Cartago Nova) por Asdrúbal en 228 aC y la conquista de Sagunto por Aníbal en 219 aC. Mientras tanto los griegos estuvieron en la Península desde el siglo VII aC hasta el III aC. Con las Guerras Púnicas (264 aC hasta 146 aC) entre cartagineses y romanos va a terminar una era en Iberia y a empezar otra: la romana. Entre los años 218 aC y 19 aC los romanos completaron la conquista de Iberia. Dos hechos militares que aseguraron la dominación romana fueron la caída de Sagunto en el año 146 aC y la de Numancia en 113 aC.

1.1 Las lenguas prerrománicas

La lengua de los vascos, vascuence o euskera merece mención aparte por tratarse de una reliquia lingüística sin par en el resto de Europa. Esta lengua, de procedencia no indoeuropea, permanece rodeada de misterios en su origen. Hasta época reciente se creía que el vascuence se derivaba del ibero y que los vascos modernos eran descendientes de los antiguos iberos. Hoy se ha descartado esa teoría y se sabe que probablemente los vascos son los habitantes más antiguos de la Península. La lengua euskera contemporánea refleja la influencia del castellano, pero este último recibió el sustrato lingüístico vasco. Este sustrato afectó la fonética del dialecto castellano de tal modo que lo hizo desviarse en varios aspectos de las demás lenguas romances.

Primero: el sistema vocálico español es simple y en esto coincide con el vascuence, cinco grafías con un fonema para cada una: a /a/, e /e/, i /i/, o /o/, u /u/.

Segundo: Sonorización de consonantes sordas intervocálicas /p/ /t/ /k/ en /b/ /d/ /g/ como ocurre en vascuence: aprīre > abrir, rŏta > rueda, amīcus > amigo.

Tercero: fonema /rr/ vibrante en muchos casos, en español y vascuence: rosa /rrosa/, carro /carro/, etc.

← 16 | 17 → Cuarto: rechazo de /s/ inicial “impura”, frecuente en latín así como en francés e italiano, tanto en castellano como en la lengua vasca: stēlla > estrella.

Quinto: repudio del fonema /f/ inicial procedente de voces latinas, que se convierte en h>/θ/: fīlius > hijo.

Sexto: grafías b y v con igual fonema /b/ (igual pronunciación): vota, bota > /bota/.

Séptimo: aquí se pueden citar varios ejemplos, como la tendencia del vascuence y del castellano a la palatalización de muchas consonantes, como es el caso de /ñ/ y /y/; la reducción de muchas consonantes dobles a sencillas; el rechazo de /m/ delante de ciertas consonantes, sustituyéndola por /n/; el frecuente empleo de metátesis, etc. (Ver ejemplos más adelante)

A veces parece difícil precisar cuándo las características fonéticas del español provienen del sustrato vasco y cuándo del ibero. En algunos bronces antiguos con escritura ibérica se ha notado la ausencia de /f/ inicial y /s/ impura, por ejemplo. Así se puede afirmar que las teorías sobre el sustrato vasco son, precisamente, teorías y no dogmas.

La influencia lingüística de fenicios y cartagineses es poca en la Península. Las palabras de origen griego proceden del latín que ya las había incorporado y asimilado a su vocabulario. Otras entraron mucho más tarde a través del latín tardío y del romance que las incorporó como términos eclesiásticos principalmente. También hubo helenismos que penetraron en España a través del árabe; generalmente se trataba de palabras bizantinas. Finalmente se incorporaron helenismos en forma de términos científicos y técnicos.

Entre los derivados griegos más antiguos tenemos:

aire

ajonjolí

almendra

ancla

apoteca

baño

bodega

botica

cal

camaleón

caña

cerdo

cereza

cesta

concha

cuchara

culantro

diamante

enano

esfera

espada

espalda

espárrago

esponja

estómago

fantasía

fantasma

Details

Pages
266
Year
2014
ISBN (PDF)
9781453913048
ISBN (ePUB)
9781454198642
ISBN (MOBI)
9781454198635
ISBN (Softcover)
9781433122873
DOI
10.3726/978-1-4539-1304-8
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2013 (September)
Keywords
Lengua castellana Proficiencia Aprendizaje Terminología Sistema verbal
Published
New York, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, Oxford, Wien, 2014. 266 p.

Biographical notes

Silvia Burunat (Author) Ángel L. Estévez (Author)

Silvia Burunat obtuvo su doctorado de The Graduate Center of the City University of New York. Es profesora de español en el City College of New York. Sus campos de investigación se concentran en la historia de la lengua castellana, lingüística aplicada, la enseñanza del español a estudiantes bilingües, literatura de memorias, autobiográfica y testimonial y literatura de viajes. Es autora de varios libros y artículos, editora de 17 memorias y un prólogo (2010), una colección de relatos escritos por sus alumnos del curso Literatura de Memorias, impartido durante el semestre de otoño de 2009 y co-editora de Veinte años de literatura cubano-americana (1988). Sus libros más recientes son: El español y su estructura (2012) y El español y su sintaxis (2010, ambos junto a Ángel Estévez y Aleksín Ortega); Fantasías reales (2010); Autobiografía póstuma (2009); Monólogos dialogados (2008); Josefa y Josefina (2007) y Jornada de amor y lágrimas (2006) y la primera edición de El español y su evolución (1999, con Julio Burunat). Ángel L. Estévez obtuvo su doctorado de The Graduate Center of the City University of New York, CUNY. Actualmente funge como profesor asistente en la Facultad de Lenguas Extranjeras en The City College y Director del programa de maestría en español de esa casa de estudios. Entre sus publicaciones figura su tesis doctoral La modalidad fantástica en el cuento dominicano del siglo XX (2006). Es co-autor de El español y su estructura (2012) y de El español y su sintaxis (2010, ambos con Silvia Burunat y Aleksín Ortega). Sus áreas de especialización incluyen las literaturas hispanoamericanas y del Caribe hispánico.

Previous

Title: El español y su evolución
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
268 pages