Loading...

Contacto lingüístico en Venezuela

Interacción del español con la lengua indígena pemón, vitalidad y uso

by Julia Kuhn (Author) Rafael-Eduardo Matos (Author)
©2020 Monographs 152 Pages
Series: America Romana, Volume 10

Summary

En América aún existen muchas regiones donde coexiste la lengua nacional con lenguas indígenas. La preservación de estas lenguas es vital, no solo desde el punto de vista lingüístico, sino igualmente desde el punto de vista cultural y medioambiental.
En la presente monografía se estudia la situación de contacto lingüístico entre el español y el pemón, una lengua indígena de la familia caribe que es hablada por el pueblo del mismo nombre en Venezuela, Brasil y Guyana. Mediante un estudio sociolingüístico, se analiza la competencia y uso de estas lenguas en nueve comunidades indígenas al sureste de Venezuela. Igualmente se presenta un panorama general de los diferentes pueblos indígenas de Venezuela y sus lenguas, comentando, además, el marco legal que encuadra tal diversidad lingüística.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenido
  • 1 Introducción
  • 1.1 Estado actual de la investigación y factores de la vitalidad de una lengua
  • 1.2 Trasfondo teórico
  • 1.3 La presente publicación
  • 2 Pueblos indígenas en Venezuela
  • 2.1 Lenguas indígenas en Venezuela
  • 2.2 Marco legal de las lenguas indígenas
  • 3 Los pemón
  • 3.1 Ecosistema
  • 3.2 Historia
  • 3.3 Demografía
  • 3.4 Lengua
  • 3.5 Las comunidades del estudio
  • 3.5.1 Chirikayén
  • 3.5.2 Manak-Krü
  • 3.5.3 Maurak
  • 3.5.4 Paraitepuy de Roraima
  • 3.5.5 San Antonio del Morichal
  • 3.5.6 San Ignacio de Yuruaní
  • 3.5.7 Santo Domingo de Turacén
  • 3.5.8 San José de Wará
  • 3.5.9 Waramasén
  • 4 Metodología
  • 5 Resultados
  • 5.1 Características de la muestra
  • 5.2 Resultados cuantitativos
  • 5.2.1 Competencia lingüística
  • 5.2.1.1 Competencia lingüística por comunidad
  • 5.2.1.2 Competencia lingüística por grupos de edad
  • 5.2.1.3 Competencia lingüística por género
  • 5.2.2 Bilingüismo
  • 5.2.2.1 Bilingüismo por comunidad
  • 5.2.2.2 Bilingüismo por grupos de edad
  • 5.2.2.3 Bilingüismo por género
  • 5.2.3 Lengua de uso en el hogar
  • 5.2.3.1 Lengua de uso en el hogar por comunidad
  • 5.2.3.2 Lengua de uso en el hogar por grupos de edad
  • 5.2.3.3 Lengua de uso en el hogar por género
  • 5.2.4 Lengua de uso según dominios
  • 5.2.4.1 Lengua de uso según dominios por comunidad
  • 5.2.4.2 Lengua de uso según dominios por grupos de edad
  • 5.2.4.3 Lengua de uso según dominios por género
  • 5.3 Resultados cualitativos
  • 5.3.1 Utilización de la lengua indígena en los medios de comunicación
  • 5.3.2 Transmisión intergeneracional de la lengua
  • 5.3.3 Importancia de la lengua indígena
  • 5.3.4 La lengua indígena en el contexto escolar
  • 5.3.5 Sentimiento de vergüenza lingüística
  • 5.3.6 Futuro de la lengua indígena
  • 5.3.7 Percepción externa de la lengua indígena
  • 6 Discusión de los resultados
  • 7 Conclusión
  • Anexo. Cuestionario
  • Índice de figuras
  • Índice de tablas
  • Índice de gráficos
  • Bibliografía

←10 | 11→

1 Introducción

Se estima que hoy en día se hablan unas 6000 lenguas en el mundo, la mayoría de ellas son lenguas indígenas. Es por ello que la Asamblea General de las Naciones Unidas, bajo la coordinación de la UNESCO, proclamó el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas. En la nota de prensa, se señala que “el objetivo de la iniciativa es sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos a los que se enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos de la cultura, los sistemas de conocimiento y los modos de vida”1.

Así, la preservación de las lenguas indígenas es un tema de gran actualidad. Como acertadamente lo señala el grupo especial de expertos sobre las lenguas en peligro convocado por la Sección del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO, “la diversidad lingüística es esencial en el patrimonio de la humanidad. Cada lengua encarna la sabiduría cultural única de un pueblo. Por consiguiente, la pérdida de cualquier lengua es una pérdida para toda la humanidad.” (UNESCO 2003, pág. 1).

Según este grupo de expertos, una lengua está en peligro “cuando sus hablantes dejan de utilizarla, cuando la usan en un número cada vez más reducido de ámbitos de comunicación y cuando dejan de transmitirla de una generación a la siguiente. Es decir, cuando no hay nuevos hablantes, ni adultos ni niños” (UNESCO 2003, pág. 2). Y una lengua en peligro puede extinguirse y ante esto, si no está documentada, puede desaparecer para siempre.

La desaparición de una lengua no solo representa la pérdida de un conjunto de signos y símbolos lingüísticos que resultan importantes únicamente a académicos y especialistas. Al ser las lenguas producto de la experiencia humana, dicha pérdida va mucho más allá: “la extinción de una lengua significa la pérdida irrecuperable de saberes únicos, culturales, históricos y ecológicos.” (UNESCO 2003, pág. 2).

Bernard (1992), partiendo del hecho de que la cultura ha sido la causa del éxito adaptativo de la especie humana, considera que la cultura implica ideas, así como la transmisión y comunicación de esas ideas a través del lenguaje. Por ello, cualquier disminución de la diversidad lingüística significa, igualmente, la reducción del conjunto de conocimientos disponibles, lo que implica una ←11 | 12→disminución en la capacidad de adaptación de la especie humana (Bernard 1992, pág. 82).

A partir de los años 1990 emergió un nuevo campo de investigación y de trabajos aplicados llamado “diversidad biocultural” (biocultural diversity), que es la forma actual y reducida de “diversidad biológica, cultural y lingüística” (biological, cultural, and linguistic diversity). Este abordaje destaca el rol del lenguaje como vehículo para comunicar y transmitir valores culturales, así como conocimientos y prácticas tradicionales y, de este modo, mediar en las interacciones entre el ser humano y su medio ambiente y sus mutuas adaptaciones (Maffi 2007, pág. 269).

Maffi (2007) señala que la diversidad biocultural comprende la diversidad de la vida en todas sus manifestaciones: biológica, cultural y lingüística, las cuales están interrelacionadas (y posiblemente co-evolucionado) dentro de un complejo sistema adaptativo socio-ecológico. De esta definición, prosigue esta autora, se desprenden tres elementos clave: 1) la diversidad de la vida, además de las especies de plantas y animales, los hábitats y los ecosistemas, también incluye la diversidad de las culturas humanas y las lenguas; 2) estas diversidades interactúan entre sí y se afectan mutuamente de una manera compleja; y, 3) los vínculos entre estas diversidades se han desarrollado con el tiempo por medio de una adaptación mutua entre los humanos y el medio ambiente a nivel local, posiblemente de naturaleza coevolutiva (Maffi 2007, pág. 269).

De este modo, una lengua está estrechamente vinculada tanto con la cultura como con el medio ambiente. Por ello, un fenómeno como la baja vitalidad o, en el caso extremo, la desaparición de una lengua repercute directamente no solo sobre los grupos humanos sino también sobre los ecosistemas, los hábitats y la biodiversidad.

Details

Pages
152
Year
2020
ISBN (PDF)
9783631829158
ISBN (ePUB)
9783631829165
ISBN (MOBI)
9783631829172
ISBN (Hardcover)
9783631772560
DOI
10.3726/b17267
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (March)
Keywords
Sprach-und Literaturwissenschaft Allgemeine und Vergleichende Sprachwissenschaft Romanische Sprachwissenschaft / Literaturwissenschaft Sonstige Sprachen / Sonstige Literaturen
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 152 p., 68 il. blanco/negro, 19 tablas.

Biographical notes

Julia Kuhn (Author) Rafael-Eduardo Matos (Author)

Julia Kuhn es catedrática de Filología Románica en la Facultad de Filosofía de la Universidad Friedrich Schiller, en Jena, Alemania. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la sociolingüística, la lingüística sistémico-funcional, y el análisis crítico del discurso. Rafael Eduardo Matos es asistente de cátedra de Filología Románica en la Facultad de Filosofía de la Universidad Friedrich Schiller, en Jena, Alemania. Entre sus principales líneas de investigación se encuentran la sociolingüística, el análisis crítico del discurso y la lingüística computacional.

Previous

Title: Contacto lingüístico en Venezuela
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
154 pages