Loading...

Plurifuncionalidad modotemporal en español y griego moderno

by Eleni Leontaridi (Author)
©2019 Monographs 164 Pages

Summary

Este trabajo, enmarcado en el ámbito de la lingüística contrastiva y centrado en la plasmación de la categoría de la temporalidad en español y griego moderno, somete a una mirada crítica la plurifuncionalidad modotemporal de los llamados tiempos del pasado y tiempos del futuro de indicativo de ambos idiomas, a la vez que resalta las afinidades y divergencias que presenta la categoría del aspecto gramatical. Asimismo ofrece una explicación satisfactoria desde una perspectiva interlingüística al mecanismo que, en el interior de los sistemas verbales español y griego, posibilita que determinadas formas verbales puedan expresar más de una combinación modotemporal de contenidos gramaticales, lo que supone una innegable economía para los sistemas verbales estudiados.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Capítulo 1: Introducción
  • 1.1 Introducción
  • Capítulo 2: Marco Teórico
  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Plurifuncionalidad modo-temporal
  • 2.2.1 Relaciones temporales y fórmulas vectoriales
  • 2.2.2 Sobre la nomenclatura de Bello
  • 2.2.2.1 Sobre algunas innovaciones en las fórmulas vectoriales y la nomenclatura empleadas
  • 2.2.2.2 Sobre el punto de origen (O)
  • 2.2.3 Valores temporales y valores modales en español
  • Capítulo 3: Los Tiempos del Futuro
  • 3.1 Los tiempos del futuro y el IND 1
  • 3.2 Los tiempos del futuro: Consideraciones de orden cuantitativo y cualitativo entre el español y el griego
  • 3.3 Cantaré / Θα γράψω O+V vs. Θα γράφω O+(VoV)
  • 3.4 Habré cantado / Θα έχω γράψει O+(V–V)
  • 3.5 Cantaría / Θα έγραψα (O–V)+V vs. Θα έγραφα (O–V)+(VoV)
  • 3.6 Habría cantado / Θα είχα γράψει (O–V)+(V–V)
  • Capítulo 4: Los Tiempos del Pasado
  • 4.1 Los tiempos del pasado y el IND 2
  • 4.2 Los tiempos del pasado: Consideraciones de orden cuantitativo y cualitativo entre el español y el griego
  • 4.3 Cantaba / Έγραφα (O–V)oV
  • 4.4 Canté / Έγραψα (O–V)
  • 4.5 He cantado / Έχω γράψει Oo(V–V)
  • 4.6 Había cantado / Είχα γράψει (O–V)–V
  • Capítulo 5: El Aspecto Gramatical
  • 5.1 Introducción
  • 5.2 Sobre la categoría del aspecto gramatical
  • 5.3 La funcionalidad (?) del aspecto gramatical en el sistema verbal
  • Capítulo 6: Conclusiones
  • 6.1 Conclusiones generales
  • 6.2 Los tiempos del futuro
  • 6.3 Los tiempos del pasado
  • 6.4 A modo de conclusión
  • Bibliografía
  • Índice de tablas
  • Índice de autores

← 14 | 15 →

Capítulo 1:  Introducción

1.1  Introducción1

El español siempre ha sido un idioma muy especial para nosotros; prácticamente desde siempre ha estado presente en nuestra vida y, a lo largo de este tiempo, nunca ha dejado de sorprendernos la asombrosa similitud que presenta en distintos niveles2 con nuestra lengua materna, el griego moderno. Nuestra experiencia en la docencia de español como lengua extranjera a discentes grecófonos durante todos estos años puso ante nuestros ojos la sorprendente facilidad con la que estos alumnos aprenden español y no hizo sino respaldar nuestras intuiciones teóricas sobre las semejanzas entre los sistemas lingüísticos de estas dos lenguas, semejanzas que no siempre resultan evidentes. Por esa razón, como era de esperar, pronto quisimos profundizar más en ese campo de arenas movedizas que es el análisis contrastivo entre el español y el griego moderno, tan poco labrado hasta hace unos años, lo que confería a nuestro reto un atractivo mayor. Y, dentro del análisis contrastivo, las similitudes en el funcionamiento de las formas verbales, en particular de aquellas que conforman los llamados tiempos del indicativo, son –a nuestro criterio- especialmente llamativas3. ← 15 | 16 →

Así pues, esta monografía es fruto de nuestro interés por investigar y plasmar la categoría de la temporalidad en español y griego. Nuestra trayectoria investigadora, empezada a finales de los años 90, en el marco de los cursos de doctorado de la Universidad de Salamanca, nos condujo en 2001 a la obtención del título de doctora en la misma institución, bajo la supervisión ejemplar del Prof. D. Jesús Fernández González. Dicha investigación tuvo la suerte de coincidir con la publicación de un trabajo tan importante como la Gramática Descriptiva de la Lengua Española (Bosque & Demonte 1999); en la que se recogía –entre otros magníficos trabajos- el modelo interpretativo (Rojo & Veiga 1999) que constituyó la base de nuestra tesis doctoral sobre los tiempos del pasado del indicativo en español y griego (Leontaridi 2008 [2001]). Dicha teoría tiene sus cimientos en la teoría de la temporalidad de Rojo (1974), la cual ha sido evolucionada y adaptada en distintos trabajos de Veiga sobre las funciones modotemporales en español desde principios de los años 80 hasta hoy. Pues bien, esta teoría constituye también la base del presente estudio, que abarca las conclusiones de una trayectoria investigadora centrada tanto en las afinidades y divergencias de funcionamiento entre los tiempos del pasado en español y griego (Leontaridi 2011a, 2011b) como en la categoría del aspecto verbal (Leontaridi 2002a, 2002b, 2008), trayectoria que se ha visto ampliada en los últimos años al estudio de la temporalidad en el campo de los tiempos del futuro en griego y español (Leontaridi 2018). En este recorrido investigador, principalmente en el ámbito de la lingüística teórica, el Prof. D. Jesús Fernández González de la Universidad de Salamanca ha estado siempre a nuestro lado, a quien se han sumado en la última década otras dos eminencias en el campo, el Prof. D. Alexandre Veiga (Universidad de Santiago de Compostela) y, más recientemente, la Prof. Dña. María Kitova-Vasileva (New Bulgarian University). Desde estas páginas me gustaría expresar, una vez más, mi profundo agradecimiento a los tres, por su orientación académica, por sus inestimables y oportunas observaciones y por su generosidad (hasta el punto de llegar a ofrecerme fuentes de su propia biblioteca personal, e incluso ejemplares únicos) pero, sobre todo, por haberme demostrado repetidamente que, además de ser excelentes estudiosos de lo que tanto nos apasiona a los tres, la lengua española, son excelentes personas. ← 16 | 17 →

Volviendo al tema del presente estudio, adelantamos que en ambas modalidades, tiempos del pasado y tiempos del futuro, el brillante modelo explicativo de Alexandre Veiga (que se cimienta en el de Rojo y lo amplía en las distintas etapas de su evolución) sobre la plurifuncionalidad modotemporal de las formas verbales españolas, es capaz, según nuestro criterio, de dar cuenta del funcionamiento de las correspondientes formas verbales griegas.

Estos trabajos coinciden en señalar la falta de correlación entre lo lingüístico y lo cronológico, para lo que conviene recordar también la inadecuación de las aproximaciones tradicionales –que se remontan a la época de Nebrija-, las cuales suelen atribuir un valor concreto a una determinada forma verbal, cuando la realidad es que hay usos asignados a una forma que no se corresponden con la denominación establecida. Por citar un ejemplo de Veiga (2008: 11), la referencia a cantaré como “futuro imperfecto de indicativo” en:

(1) En estos momentos serán las cuatro.

no es capaz de dar cuenta de la orientación temporal de presente –y no de futuro- en oraciones como la arriba mencionada. Igualmente, ¿hasta qué punto se justifica la denominación “condicional” de cantaría en oraciones como:

(2) Cuando llegaron serían las cuatro.

(3) ¿Podrías hacer menos ruido?

que en ningún modo expresan algún tipo de “condición”?4 A nuestro juicio, para responder a preguntas como estas, habrá que optar por una aproximación metodológica que, más allá del terreno terminológico, permita dar cuenta de las relaciones entre el conjunto de las formas verbales y de los valores gramaticales que estas puedan expresar.

En este plano de la expresión, siguiendo a Veiga (2008: 26), hay que entender que el conjunto de formas verbales en lenguas como el castellano (y el griego, a nuestro juicio) no establecen una correspondencia biunívoca entre sus elementos, lo que puede atribuirse a dos hechos de signo contrario: ← 17 | 18 → “a) Puede suceder que dos o más realizaciones expresivas transmitan un mismo contenido gramatical, caso en el cual hemos de hablar de una relación de alomorfía y […] b) puede suceder que una misma realización expresiva sea capaz de transmitir distintos contenidos gramaticales funcionalmente diferenciados con arreglo a oposiciones radicadas en dos o más categorías independientes de expresión simultánea”. Ejemplo de la primera relación constituyen las formas cantara-cantase en español (siendo un caso parecido en griego la pareja τραγουδούσα-τραγούδαγα –registrada sobre todo en la variedad ateniense del griego), mientras que como muestra de la segunda (en ambos idiomas) podría servir el “imperfecto” cantaba/ έγραφα, dado que como veremos más adelante, dicha forma es capaz de expresar más de una combinación de contenidos modo-temporales funcionalmente diferenciados en el sistema.

Por otra parte, en el plano del contenido, aunque son varias las categorías que se han venido considerando responsables de la estructuración funcional de un sistema verbal, a saber, el tiempo verbal (o temporalidad), el modo y el aspecto, ello no significa que todas esas categorías tengan que estar presentes con valor funcional (o en el mismo grado de funcionalidad) en un sistema verbal. Por tanto, seguimos a Veiga (2008: 27–28) en que “hemos de contar, de entrada, con que significados remisibles a priori a alguna de estas categorías ‘generales’ sean configurados en una lengua dada bien en el léxico o bien en puntos de la gramática externos al sistema verbal en sentido estricto; además determinados matices remisibles a priori a una de ellas podrían constituir en un sistema dado manifestaciones secundarias de propiedades funcionales radicadas en otra categoría diferente”. El modelo de análisis de este autor nos servirá para verificar la funcionalidad de dichas categorías en los sistemas verbales español y griego (en los que más de una categoría gramatical actúa en el plano del contenido de sus unidades integrantes), y aplicaremos el principio de la funcionalidad, según el cual partiremos de la “conmutación de matices significativos en estricta igualdad de circunstancias a todos los niveles […] y verificando si dicha conmutación conduce o no a un cambio en el plano del significante” (Veiga 2008: 29).

En las siguientes páginas, intentaremos arrojar luz, de manera contrastiva, al funcionamiento de las formas verbales indicativas de estos dos idiomas, organizando nuestro trabajo grosso modo en tres grandes partes: tras una revisión general del estado de la cuestión y una presentación ← 18 | 19 → introductoria al modelo vectorial de Rojo (modificado por la teoría veigana) en el capítulo 2, estudiaremos por separado el comportamiento del paradigma de los tiempos del futuro (capítulo 3) y el paradigma de los tiempos del pasado (capítulo 4) en los dos idiomas. En el capítulo 5 nos ocuparemos de cuestiones relacionadas con la categoría del aspecto gramatical, para recoger, finalmente, nuestras conclusiones en el capítulo 6. Adelantamos ya, que el modelo vectorial adoptado permite explicar de forma adecuada no solo los usos rectos5 sino también aquellos usos no rectos de las formas indicativas españolas y griegas, de ahí que no sea necesario hablar de usos ‘idiomáticos’, sino que basta con reconocer que estamos frente a formas plurifuncionales en términos modotemporales, lo que supone una indiscutible economía para los dos sistemas lingüísticos en cuestión. ← 19 | 20 →


1 Algunas partes de este trabajo fueron ya publicadas en Leontaridi (2011a) [Publicado originalmente en: Moenia. Revista lucense de Lingüística & Literatura, Vol. 17, pp. 179–242, ISSN 1137–2346. © Universidade de Santiago de Compostela, 2011. Todos los derechos reservados].

2 De similitudes de este tipo, que se encuentran, sobre todo, a nivel de fonética, fonología, sintaxis y semántica, nos hemos ocupado en varios trabajos nuestros, tanto desde un enfoque teórico (a modo de ejemplo, véase Leontaridi 1999, 2000, 2002b, 2006, 2008b; Leontaridi et al. 2007; Leontaridi & Gómez Laguna 2018c; Gómez Laguna & Leontaridi 2018), cómo desde un enfoque aplicado a la enseñanza del español a grecófonos (entre otros, consúltese Leontaridi & Peramos Soler 2011; Leontaridi et al. 2008, 2009, 2010; Leontaridi & Pérez Bernal 2008b; Peramos Soler et al. 2007). Últimamente también nos hemos interesado por temas relacionados con el desarrollo lingüístico infantil bilingüe grecoespañol (Leontaridi & Gómez Laguna 2018a, 2018b).

3 Sospechamos que también ocurre lo mismo con el subjuntivo, pero ello constituye objeto de estudio futuro.

Details

Pages
164
Year
2019
ISBN (PDF)
9783631786000
ISBN (ePUB)
9783631786017
ISBN (MOBI)
9783631786024
ISBN (Hardcover)
9783631778319
DOI
10.3726/b15449
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2019 (May)
Keywords
Temporalidad Dislocación temporal Análisis contrastivo Tiempos del pasado Tiempos del futuro Aspecto gramatical
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2019. 164 pp., 15 tables

Biographical notes

Eleni Leontaridi (Author)

Eleni Leontaridi es licenciada en Filología inglesa por la Universidad de Atenas y doctora en lingüística española por la Universidad de Salamanca. Es profesora titular de Lingüística Española en la Universidad Aristóteles de Tesalónica (Grecia). Sus principales líneas de investigación son la lingüística contrastiva entre el español y el griego moderno, la morfosintaxis española, la lingüística aplicada a la enseñanza de español como LE, el análisis de errores y la formación de profesores de LE.

Previous

Title: Plurifuncionalidad modotemporal en español y griego moderno
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
158 pages