Loading...

Humanidades digitales: una mirada desde la interdisciplinariedad

by Eva Álvarez Ramos (Volume editor)
©2019 Edited Collection 190 Pages

Summary

La irrupción de lo digital en el mundo de las humanidades ha puesto en evidencia la necesidad de un replanteamiento bastante radical de nuestra relación con el objeto de estudio; una variación que afecta a la totalidad del proceso que va de la creación a la recepción: escritura, transmisión, análisis, recepción, preservación y aplicación a la enseñanza.
De todos estos aspectos se ocupan las páginas de este volumen, atentas a los cambios que lo digital ha venido a imponer sobre la categoría de «autor literario» y sobre la escritura misma; al lector tan distinto al tradicional que emerge de los transmedia; a la difusión masiva de la literatura; a las novedades derivadas de la incorporación al proceso de análisis de métodos cuantitativos o las que emanan de la edición digital; y, finalmente, a la renovación didáctica que impone la adecuación del aula a lo digital.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Palabras preliminares: A vueltas con las humanidades digitales y su ámbito de aplicación
  • I. Humanidades digitales desde una perspectiva global
  • El vértigo de las humanidades ante lo digital: hacia un nuevo paradigma (Javier Blasco)
  • Viejos y nuevos retos para la categoría de autor literario. Una mirada desde las humanidades digitales (Rocío Badía Fumaz)
  • II. La gestión y el análisis de datos y las humanidades digitales
  • Poesía, redes y vigilancia tecnológica (Encarna Alonso Valero)
  • Análisis cuantitativos aplicados a la lírica: La poesía indubitada profana de Damián Cornejo y de León Marchante (Zoraida Sánchez Mateo)
  • III. Nuevas disciplinas humanísticas a la sombra de lo digital
  • Para una edición digital de documentación notarial gallega del siglo XIII (Pedro Dono López Idalete Maria Silva Dias / Sílvia Lima Gonçalves Araújo)
  • Antetexto electrónico: la digitalización del proceso de escritura (María Martínez Deyros)
  • IV. Presencia de las humanidades digitales en la educación
  • Prácticas lectoras en formato digital: apostando por las humanidades en Educación (Manuel Francisco Romero Oliva / Hugo Heredia Ponce)
  • El cíborg como metáfora intertextual: un experimento narratológico para la inclusión en el aula (María Esther Pérez Dalmeda)
  • V. Creación y recepción literaria al amparo de las humanidades digitales
  • Lecturas multimediales y performativas: producción y consumo de la poesía juvenil española en la era digital (Eva Álvarez Ramos)
  • Poesía en realidad virtual: poshumanismo y mundos simulados en la creación artística (Daniel Escandell Montiel)

| 7 →

Palabras preliminares A vueltas con las humanidades digitales y su ámbito de aplicación

En las últimas décadas el campo de aplicación de las humanidades digitales (HD) ha ido ampliando su espectro hasta implementarse en áreas de conocimiento con un grado de afinidad más o menos dispar. Nos enfrentamos no solo al tratamiento digital de fuentes analógicas o tradicionales, sino también al uso de las técnicas computacionales en otros contextos distintos a los humanísticos. Intentar actualmente dar una definición concisa de lo que representan las HD es una tarea vana, más en el entorno hispánico. Por eso es preferible hablar aquí de un concepto más amplio y más efectivo para la investigación y el análisis: el de aplicación de lo digital. Nos enfrentamos al desafío de mostrar algunos de los campos de investigación en los que se están llevando a cabo trabajos destacados con técnicas y herramientas propias de las aplicaciones digitales a las humanidades.

Era necesaria una primera reflexión sobre el estado actual de las mismas y sobre el trasvase de herramientas tecnológicas entre campos más o menos afines. Javier Blasco, gran conocedor del tema, nos hace una primera aproximación a lo digital aplicado a las humanidades, para detenerse con posterioridad y con mayor detallismo en lo que afecta al ámbito de los estudios literarios. Todas estas herramientas digitales ponen al alcance de los investigadores (filólogos o historiadores, entre otros) la fácil resolución de problemas o la rápida respuesta a cuestiones con réplicas objetivas. Así, dentro de los estudios literarios, nos encontramos con multitud de herramientas que nos permiten enfocar nuestro objeto de estudio desde diversas perspectivas tales como la estilometría, el etiquetado, la gestión de bibliotecas y archivos digitales, los estudios literarios y lingüísticos, la creación y el análisis de corpus… Es un área que va más allá de la investigadora, pues abarca, como veremos más adelante, a muchos otros elementos del hecho literario como la producción y la recepción literaria. Es un campo fértil al augurio del desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías.

Son los problemas de autoría sobre los que se centra Rocío Badía Fumaz, sabedora de que se mantienen como una constante vigente –no exenta de ← 7 | 8 → polémica– en los estudios de teoría literaria. Surge así la exigencia de dar respuestas válidas a interrogantes derivados de la literatura tradicional y de superar los retos que se han ido planteando al calor de las humanidades digitales. Se pendula entre la necesidad de adaptar las teorías vigentes o la de crear una propia adecuada a lo digital, pues nos enfrentamos a nuevas pesquisas que hay que desentrañar. Así, se afrontan los estudios relativos al surgimiento de nuevos géneros literarios derivados de la literatura digital o a la, ya citada, situación del autor del texto con la generación automática textual, la colectividad en el proceso creativo o la interactividad, entre otros muchos caracteres propios de la modernidad tecnológica literaria.

Otra de las líneas de actuación, como ya hemos mencionado, es aquella relacionada con la gestión y el análisis de datos. Aparece representada en este trabajo desde dos posiciones paradigmáticas del tratamiento de la información: el estudio particular objetivo de los perfiles concretos de un autor desde la estilometría y el análisis de relaciones y concomitancias entre literatos. Así, en el primer caso volvemos nuevamente a intentar resolver interrogantes relativos a la autoría textual. Zoraida Sánchez Mateos nos muestra, empleando herramientas digitales, cómo se lleva a cabo el proceso de asignación autorial de textos dubitados. Partiendo de trabajos firmados por los autores (indubitados), la estilometría se encarga de extraer cuáles son las características estilísticas (morfológicas, sintácticas, léxicas) de un escritor (dos del siglo XVII, en el caso que traemos a colación). Para pasar después a crear los nexos y las relaciones necesarias entre los textos anónimos, que nos faculten para reclamar una autoría concreta. El proceso digital permite hacer estudios objetivos, científicos y muy certeros que contribuyen a evitar la subjetividad del investigador.

Por otra parte, Encarna Sánchez Valero nos adentra en un proyecto que investiga las conexiones digitales de ciertos escritores para poder establecer relaciones que permitan crear un mapa de correspondencias de la poesía española actual ligada a medios digitales. Tomando conceptos y técnicas de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva, que habitualmente han sido empleados por la empresa privada, proyecta acometer nuevos paradigmas interpretativos basados en el pensamiento computacional. Analizar la presencia de ciertos elementos asociados a la era digital y su implicación directa en la producción literaria (poética, en su caso) suministra datos que ← 8 | 9 → facilitan reflexionar sobre la relación de la poesía y el campo literario en el que se lleva a efecto.

No podían quedar fuera de esta aproximación interdisciplinar los estudios basados en las nuevas disciplinas humanísticas al amparo de lo digital, aquellas relacionadas con la edición y el tratamiento textual. De la mano de Pedro Dono López, Idalete Maria da Silva Dias y Sílvia Lima Gonçalves Araújo accedemos a la práctica de la edición digital de manuscritos notariales medievales. A través de un trabajo de campo, pretenden contribuir a la definición de un modelo de edición digital enfocado a instrumentos medievales gallegos en formato XML-TEI. Aportan ejemplos de codificación lingüística y diplomática con la intención de responder a las exigencias de investigadores de variadas áreas. Exhiben, asimismo, ejemplos de etiquetados con la conciencia de que se trata de un trabajo todavía en proceso que les obliga a seguir por el camino iniciado y continuar anotando aquellas propiedades textuales que les faculten para definir las etiquetas y atributos necesarios con los que se puedan optimizar los datos.

Sobre edición digital también nos habla María Martínez Deyros. En su caso, se detiene en los estudios de crítica genética digital relativos a la edición de antetextos. Presta atención, la investigadora, a los estudios más relevantes de la escuela genetista francesa con una intención clara: desmentir con sus investigaciones los mensajes proféticos que auguraban la muerte de la crítica genética con la llegada de las nuevas tecnologías. La escritura digital parecía abocada al fracaso. No queda rastro en el papel de las correcciones hechas digitalmente. Demuestra Martínez Deyros la larga vida que se le augura a la critique génétique, aun dentro de la normalización del ordenador en los usos de escritura de los autores contemporáneos. También hay espacio para hacer un sucinto análisis de algunos de los principales proyectos que se están llevando a cabo en el entorno de la edición genética digital.

Dentro de las ciencias sociales, que también se han dejado enamorar por las aplicaciones digitales enfocadas a las humanidades, hemos de mencionar aquellas relacionadas con la educación, más estrechamente ligadas a las humanidades clásicas, como es el caso del análisis pedagógico de aspectos literarios o lingüísticos.

Manuel Fco. Romero Oliva y Hugo Heredia Ponce se plantean de manera global cuestiones relativas a la lectura (desde una visión tecnológica) y a su ← 9 | 10 → práctica en los adolescentes. Conocedores de que el mundo humanístico ha de compartir perspectivas educativas y sociales, pretenden revisar el hecho lector desde este enfoque digital. Quieren poner de manifiesto la existencia de ciertos factores que influyen de manera vertiginosa en los actos tradicionales de lectura. Todo esto les lleva a reflexionar, con juicio analítico, sobre las oportunidades y dificultades que subyacen de esta actividad con la intención de tener un punto de referencia que permita actuar en pro de un diagnóstico de la situación, para poder invertir efectivamente en una mejor formación lectora entre los adolescentes actuales.

En este ámbito educativo de aplicación se pregunta, también, Esther Pérez Dalmeda sobre la viabilidad de la pedagogía cíborg como engranaje motor en los procesos inclusivos. Quiere poner el foco de atención en la efectividad que la teoría de la literatura y las relaciones intertextuales tienen sobre la discapacidad, para poder llegar a un consenso y aceptar metafóricamente que somos todos cíborgs, “seres compuestos mediante redes de conexiones con objetos, organizaciones, personas, animales y tecnología”. Nos insta desde las bases del paradigma teórico poshumanista a reflexionar sobre lo que significa ser ‘humano’. Nos muestra así una literatura vinculada a las nuevas tecnologías que se presenta como herramienta óptima de conocimiento y que redunda en la creación de entornos de inclusión y de sensibilización hacia la discapacidad.

Details

Pages
190
Year
2019
ISBN (PDF)
9783631793763
ISBN (ePUB)
9783631793770
ISBN (MOBI)
9783631793787
ISBN (Hardcover)
9783631789773
DOI
10.3726/b15801
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2019 (October)
Keywords
Humanidades digitales Análisis cuantitativo Crítica genética Literatura digital Edición digital
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2019., 190 p., 23 il. blanco/negro, 10 tablas

Biographical notes

Eva Álvarez Ramos (Volume editor)

Eva Álvarez Ramos es doctora en Filología Hispánica y Licenciada en Filología Hispánica, en Filología Germánica: Alemán y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Actualmente es profesora en la Universidad de Valladolid. Sus líneas de investigación giran en torno a la literatura infantil, la didáctica de la lengua y la literatura y la poesía española contemporánea. Es autora de diversas publicaciones sobre el uso y la implementación de los medios digitales en la enseñanza de la lengua y la literatura.

Previous

Title: Humanidades digitales: una mirada desde la interdisciplinariedad
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
192 pages