Loading...

Eros y Logos. II: Siglo XX (1900-1950)

by Javier Blasco Pascual (Volume editor) Mar Martínez Deyros (Volume editor)
©2021 Edited Collection 178 Pages

Summary

Este volumen pretende contribuir a mejorar el conocimiento de la literatura de corte erótico en español de la primera mitad del siglo XX. La reflexión sobre el eros induce, de diferentes formas, a todos los escritores y todas las escritoras (Augusto d’Halmar, Álvaro Retana, Pedro Badanelli, Rosa Chacel, Josefina de la Torre, Eunice Odio, Agustín Espinosa y César Moro, entre otros) incluidos en este volumen a cuestionar y a autoafirmar su identidad, desarrollada al margen y en contraposición a los roles socialmente establecidos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Lista de colaboradores
  • Prólogo
  • El cuerpo en construcción: Idea del homoerotismo como desplazamiento en la novelística de Augusto D’Halmar, Álvaro Retana y Pedro Badanelli
  • Álvaro Retana y Carlos Fortuny en Los Novelistas (1928-29): Erotismo, continuidad y cambio
  • César Moro y el dios de obsidiana. Poemas y cartas
  • Crimen de Agustín Espinosa, y el eros surreal
  • Sensualidad y erotismo en la poesía de Josefina de la Torre: entre dos periodos vitales y creativos
  • “Porque eso es tu cuerpo: un adentro, un afuera compartido”: La poesía de carne y cielo de Eunice Odio
  • Memorias de Leticia Valle: eros, logos y sexualidad
  • Significados del eros lésbico en la narrativa erótica española de principios de siglo XX

Lista de colaboradores

Guadalupe Nieto Caballero

Universidad de Extremadura

Isabel Castells-Molina

Universidad de La Laguna

Cora Requena Hidalgo

Universidad Complutense de Madrid

Pablo Aros Legrand.

Universidad Complutense de Madrid / Universitat de València

Yuliana María Castelo Rodríguez

Universidad Complutense de Madrid

Vanessa Rosa Serafín

Universidad de La Laguna

Patricia Barrera Velasco

Universidad Complutense de Madrid

Jeffrey Zamostny

University of West Georgia, EE. UU.

←8 | 9→

Prólogo

Este volumen colectivo se presenta como continuación de los resultados de investigación obtenidos en el Proyecto “Ovidio versus Petrarca: nuevos textos de la poesía erótica española del Siglo de Oro (plataforma y edición” (FFI2015-68229-P), y que tenía por objeto de estudio, en el marco de la literatura de los siglos XVI y XVII, de una poesía que se nutre de cierto sustrato erótico (desde el humor más descarnado a la metáfora más sutil) y que constituye un corpus muy relevante tanto en cantidad como en calidad.

En la misma línea, los diferentes trabajos incluidos en este libro atenderán a ese tipo de narrativa y de poesía de corte erótico de la primera mitad del siglo XX, tradicionalmente relegada del corpus canónico de la historia literaria hispánica por su voluntad de romper con lo normativamente establecido, tanto a nivel social como artístico.

Como bien han demostrado los indispensables estudios precedentes llevados a cabo por Jean-Louis Guereña, Pura Fernández, Maite Zubiaurre, Lily Litvak, entre otros, la producción de literatura erótica en español en el Fin de Siglo gozó de un gran auge y aborda todos los géneros artísticos, literarios y no literarios. Desde los numerosos manuales y ensayos, de corte clínico y sociológico, donde se examinaban las diferentes patologías derivadas del comportamiento sexual, hasta la plasmación de esa obsesión por lo erótico en las artes plásticas, visuales y literarias.

Los diferentes trabajos incluidos en este volumen pretenden contribuir al conocimiento y comprensión del desarrollo de la temática erótica con una serie de contribuciones centradas en el estudio de la poesía y narrativa de una serie de escritores y de escritoras que han permanecido en los márgenes de nuestros estudios literarios, a pesar del enorme éxito, de crítica y público, con el que se reconoció su obra durante los primeros años del siglo XX.

La plasmación de lo erótico, desde el punto de vista artístico, sirve al individuo como elemento de individuación, a través del cual reafirmar su sexualidad. El erotismo será, por tanto, clave en la construcción de la propia identidad del sujeto literario, reivindicando un tipo de sexualidad considerada como “no normativa”.

En concreto, se prestará especial atención al tratamiento que el motivo del “cuerpo”, (propio y del otro), adquiere en los autores y autoras incluidos en los diferentes capítulos. Así, Aros Legrand observa el proceso de construcción del fenómeno del cuerpo en su relación con la homosexualidad de tres escritores ←9 | 10→clave de principios del siglo XX: Augusto d’Halmar, Álvaro Retana y Pedro Badanelli. En la obra de estos tres referentes de la literatura erótica en español, el crítico señala tres constantes (el viaje, la enfermedad y el archivo) gracias a las cuales el artista plasma su confrontación consigo mismo y con los otros, atendiendo a tres “escenarios de cuestionamiento” diferentes: el marco médico, la esfera legal y el ámbito social.

El exitoso Álvaro Retana será objeto de estudio también en el trabajo de Zamostny, quien se centra en el grupo de novelas menos conocidas del escritor, publicadas entre 1928 y 1929 en la colección Los Novelistas, en la Prensa Moderna. A pesar de la dura represión a la que fue sometido por parte de las autoridades, por el escándalo que suscitaba su obra entre la mentalidad de la burguesía conservadora de la dictadura primorriverista, Retana no ceja en su empeño y retoma en este grupo de novelas los temas, motivos y personajes previamente desarrollados. Ya sea bajo su verdadero nombre o a través del ficticio Carlos Fortuny, todas estas novelas marcan una evidente relación intertextual con su obra precedente, al poner en el punto de mira cuestiones tan comprometidas como las del erotismo o de las sexualidades no normativas.

La misma reivindicación de un tipo de sexualidad proscrita y sometida a la marginación social se trasluce en la obra del pintor y poeta César Moro (Rosa Serafín). La fragmentación del cuerpo, presentada a través de una rica simbología y siguiendo la escritura convulsiva del automatismo practicado por los surrealistas, hace que la poesía del peruano comparta ciertas características con la prosa poética del canario Agustín Espinosa. Nuevamente, encontramos dos sujetos literarios que claman por una expresión libre de su identidad sexual y, como consecuencia de ello sufrirán, como en el caso de Espinosa, la dura represión de la moral conservadora de su época (Castells). Sin embargo, la fuerte carga de violencia presente en las obras de ambos les hace destacar y tomar distancias de las expresiones literarias de otros autores tratados en este volumen. Si bien los dos intentan romper con los tabúes que costringían la plena realización sexual del individuo, Espinosa apuesta por un nuevo replanteamiento del binomio eros / thanatos, a través de su imaginario basado en lo escabroso y oscuro del ser humano; mientras que Moro opta por una poesía de corte místico, en la que el amado es elevado a la condición divina.

Común a todos estos escritores y a todas estas escritoras tenemos la exposición de un discurso rupturista, que apuesta por el descubrimiento de un amor prohibido, a nivel social y cultural: ya se trate de una pasión erótica entre amantes del mismo sexo, o bien poniendo el acento en la libertad sexual de la mujer, a través de personajes femeninos que, dejando a un lado el tópico de la femme ←10 | 11→fatale decadentista, se transforman en sujetos decididos a amar y a gozar a quienes y como ellas quieren.

De esta forma, es analizado el eros femenino en la obra de las escritoras, Rosa Chacel, Eunice Odio y Josefina de la Torre, en quienes el sentimiento amoroso aparece indiscutiblemente unido al elemento erótico, a través del cual el sujeto literario sugiere nuevos planteamientos en las relaciones de corte sentimental. Si bien en la poesía de Odio (Castelo Rodríguez) y De la Torre (Nieto Caballero), la dignificación del deseo sexual femenino es planteado mediante una simbología natural y cósmica, inscribiéndose, en el caso de la mexicano-costarricense, en la línea de la lírica mística; en Chacel el sujeto femenino encarna un tipo de mujer masculinizada, en un intento de reafirmar la independencia y libertad de la protagonista, a través del cual la joven pueda “ocupar el espacio social reservado al hombre” (Requena Hidalgo).

Esta masculinización de la mujer y la consiguiente adopción del personaje femenino de los rasgos y actitudes reservadas tradicionalmente a los hombres se convierte en un leit motiv que recorre muchas de las producciones literarias y culturales de principios de siglo XX. Es el caso, por ejemplo, de algunas manifestaciones narrativas analizadas por Barrera Velasco, en las que este prototipo de mujer aparece adoptando el rol del varón en la relación amorosa y sexual que establece de tipo sáfico. El extenso corpus, objeto de estudio, está formado tanto por novelas extensas, como por novelas publicadas en diversas colecciones de novela corta, así como por relatos aparecidos en la prensa, en revistas de temática cómico-erótica, como Vida galante, Flirt o París Alegre. Se observan los diferentes aspectos que caracterizan el homoerotismo femenino reflejado en esta narrativa, que usa el lesbianismo como un recurso más de atracción del lector, al nivel de otras “perversiones”. La estudiosa demuestra cómo, a pesar de que no se indaga verdaderamente en la cuestión de la identidad lésbica, esta narrativa dio un paso adelante en el tratamiento de las relaciones entre mujeres, en su vertiente más física.

En resumen, en la concepción de este volumen se ha preferido la reivindicación de figuras más o menos olvidadas antes que la elaboración de una visión de conjunto. Son muchas todavía las etapas de estudio que habría que cubrir antes de emprender un trabajo con un enfoque más generalista. Basta echar un vistazo a la muy completa y bien organizada bibliografía de José Antonio Cerezo (Bibliotheca Erotica sive Apparatus ad catalogum librorum eroticorum, Madrid, El Museo Universal, 1993) para entender lo que afirmamos. La influencia de la pornografía inglesa a finales del siglo XIX; la importancia que lo erótico va adquiriendo (al hilo de los estudios sobre la histeria) en los tratados de medicina; la voluntad de divulgación de dichos estudios a través de la narrativa; la ←11 | 12→importancia del influjo oriental a partir de la segunda década del siglo XX; las nuevas posibilidades que abren el grabado y la fotografía en la prensa (Sicalíptico, La vida galante); la pelea permanente del escritor con la censura e incluso con la autocensura; la evolución del tratamiento de lo erótico desde las sátiras goyescas a la vanguardia, pasando por el naturalismo sociológico y la literatura decadentista… constituyen algunos de los temas y materias que están pendientes de revisión y que ilustran la siguiente afirmación de Gaspar Garrote Bernal: “la sexualidad se literaturiza de mil modos, difícilmente aprehendibles por aristotélicos”.

Details

Pages
178
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631843376
ISBN (ePUB)
9783631843383
ISBN (MOBI)
9783631843390
ISBN (Hardcover)
9783631808238
DOI
10.3726/b17909
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (March)
Keywords
literatura erótica Edad de Plata poesía erótica narrativa erótica homoerotismo Literatura hispánica
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 178 p.

Biographical notes

Javier Blasco Pascual (Volume editor) Mar Martínez Deyros (Volume editor)

María Martínez Deyros es Doctora en Literatura Española por la Universidad de Valladolid. Ha trabajado como docente en diversos centros en España, Italia y Portugal. Sus líneas principales de investigación se centran en la literatura española de los siglos XX y XXI. Javier Blasco Pascual es Doctor por la Universidad de Salamanca (1981). Desde 1988 es Catedrático de Literatura Española en la Universidad de Valladolid. Experto en el Siglo de Oro, en Literatura Española del Modernismo y en la estilometría (www.estilometria.com) aplicada a los estudios literarios.

Previous

Title: Eros y Logos. II: Siglo XX (1900-1950)
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
180 pages