Loading...

Economía del pájaro en tiempos de guerra

Comunicación y disenso en la poesía de Eduardo Milán

by Pablo López Carballo (Author)
©2020 Monographs 176 Pages

Summary

La obra de Eduardo Milán se ha convertido, en los últimos años, en uno de los referentes indiscutibles a la hora de hablar de poesía en español. Su grado de difusión e influencia, a ambos lados del Atlántico, explica que el estudio de la propuesta estética de este autor ocupe un lugar destacado en las investigaciones académicas sobre el hecho poético. En este contexto, el presente libro tiene como principal objetivo proponer un acercamiento crítico a su obra para tratar de comprender el alcance y relevancia de la misma. Ya desde las primeras aproximaciones a su obra, ha quedado patente el hecho de que la escritura de Eduardo Milán trabaja desde la conciencia del abismo que separa el lenguaje y la realidad. Por ello, el primer interrogante al que debe hacerse frente es el de cómo aborda el poeta tal abismo, para así lograr dar cuenta de las problemáticas que ello genera en su poesía. En segundo lugar, ha sido necesario buscar ejes analíticos que permitieran mostrar esos conflictos de modo sistemático. Por esto mismo, la comunicación y el disenso, entendidos por el poeta de modo particular, son los dos núcleos principales del acercamiento. La estructuración planteada aquí no es un punto de partida, sino más bien un camino recorrido, una estructura flexible, abierta e inclusiva. En efecto, en la tarea de abordar una obra que ya inicialmente presenta una clara ausencia de tematización explícita, inestabilidad formal y disposición al cambio se ha hecho indispensable tomar una dirección que permita establecer una pauta de estudio y organización de los resultados.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • INTRODUCCIÓN. Viento-hueso
  • 1 ARTICULACIÓN. Identidades y contextos
  • 1.1. Identidades sin presente
  • 1.2. La tradición de las fronteras
  • 1.3. El exilio de la lengua
  • 2 NO TODO ES AIRE EN EL VUELO. Comunicación y poesía
  • 2.1. Compartir naturaleza
  • 2.2. Cuando termina algo real
  • 2.2.1. Escribir sobre la alondra
  • 2.2.2. Del pájaro, del pico, de sus alas
  • 3 POLÍTICA DEL DECIR
  • 3.1. Jaulas de lenguaje
  • 3.2. Palabras vendadas
  • 3.2.1. Disenso: miradas, gestos, palabras
  • 3.2.2. Esa pregunta por la poesía
  • CONCLUSIONES. Pintar todo de pájaro
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Collección Trans-Atlántico
  • Obras publicadas en la colección

INTRODUCCIÓN. Viento-hueso

En uno de los grandes clásicos de la literatura china, en la que es considerada la primera poética, El corazón de la literatura y el cincelado de dragones, Liu Xie expone en qué consiste la unión de lo que hoy nominaríamos como forma y contenido. Este título, tan seductor como críptico, revela un hecho significativo y es que en nuestra cultura hay una clara oposición entre el cerebro y el corazón, pero no en la cultura china. El corazón es el lugar al que, simbólicamente, se asocian las cavilaciones, los sentimientos, el entendimiento y la voluntad (Relinque 1995: 12). Esa primera parte de título se une a una de las prácticas más valoradas y difíciles de ejecutar: el cincelado de dragones, actividad que se desarrollaba sobre madera o jade.

En el capítulo veintiocho de esta obra, Liu Xie se detiene en analizar dos nociones llamadas “viento” y “hueso” —forma y contenido, simplificando mucho—, belleza del contenido y de la forma. Los dos conceptos representan una combinación de lo fijo, lo establecido, lo estático, y lo dinámico, lo que está en continua transformación. Esta unión es considerada como necesaria para que la obra tenga fuerza: «se debe practicar en el hueso para tallar un lenguaje puro, profundizar en el viento para que la descripción de sentimientos sea transparente» (Liu Xie 1995: 205). El sentimiento ha de entenderse como algo más general que la simple codificación de emociones, una idea que quizás en nuestra lengua no resuene con toda la carga semántica que contiene en chino, más vinculado con el pensamiento de lo que la traducción puede llegar a sugerir. La ausencia de viento viene determinada por un pensamiento empobrecido, incoherente o falto de aliento vital. En el otro extremo, las ideas escasas o los textos excesivamente largos, confusos y poco cohesionados denotan carencia de hueso.

Para dar cuenta de la perfecta combinación de viento y hueso, recurre Liu Xie a las aves, explicando (206) el carácter que resulta necesario practicar para las composiciones literarias. Ahí, los pájaros deben tener las capacidades y el aspecto físico propicios para el vuelo. Precisamente, ese pájaro que reclama el crítico chino es el que está presente en la obra ←9 | 10→de Eduardo Milán, un pájaro que tiene el color y el aliento vital necesarios para generar esa energía reclamada en el poema. Como si de un ave migratoria se tratase, el sentimiento, el pensamiento y el ser están abiertos a los continuos cambios, a hacer lo que haya que hacer para enfrentar un mundo que se desmorona. El pájaro, en sus variadas formas, entra en el poema teniendo en cuenta la inestabilidad y transformación que ese movimiento genera.

Teniendo en cuenta esta dimensión de la escritura poética de Milán, no podríamos aspirar, por tanto, a la sistematización absoluta de los conflictos presentes en el poema, sino a trazar algunas coordenadas que nos permitan aproximarnos a una obra en continua tensión. Por ello, en este ensayo abordaremos algunos núcleos centrales del trabajo del autor uruguayo con los que dar cuenta de su disposición al cambio y de la inestabilidad del material puesto en juego en los textos; desde su vinculación con diferentes contextos literarios, hasta su relación con el entramado social y cultural en el que escribe, pasando por las técnicas empleadas.

No cabe duda de que Milán es un poeta uruguayo residente en México y eso genera, casi de un modo inmediato, varios marcos de adscripción a los que atender, incluso con relaciones problemáticas como pueden ser el exilio y la intervención externa en un contexto cultural ajeno. Repetidas veces, el autor emplea la clásica fórmula del “exilio de la lengua”, dándole la vuelta a esa idea de constitución de un modelo preconcebido de entender esa relación. En este caso, lo que podríamos comprender como su tradición sería algo más orgánico y amplio que excede los habituales condicionantes de carácter político o cultural-nacionalista con los que se traza un escenario de pertenencia. En este sentido, su universo cultural no responde así tanto a una tradición dada, como a una en continuo cambio, forjada desde la propia experiencia personal, y que, además, encuentra su razón de ser en la actitud mantenida frente al lenguaje poético y su relación con lo real.

Esta relación entre el poema y el afuera ha sido entendida, más allá de la obra de Milán aunque dentro del contexto de la lengua española, de formas muy diferentes e, incluso, contrapuestas. Una que ha gozado de gran éxito es la de otorgar a la comunicación un papel determinante frente a otros componentes del lenguaje poético. El problema de este tipo de concepciones es que, quizás, esa parte constituyente del texto debería ser repensada en función de su potencialidad y no tanto como una determinación. Así, en términos estéticos, podríamos precisar que la comunicación en poesía no pasa por una transmisión clara, fidedigna o ←10 | 11→documentada de un contenido. Por tanto, las posibilidades del poema no deberían juzgarse de acuerdo a los parámetros de la lengua como código compartido por una comunidad para establecer relaciones. En este contexto, desde luego, la cercanía entre interlocutores, o la delimitación previa del contenido son rasgos fundamentales, pero cuando hablamos de comunicación estética, estos factores no serían tan decisivos. Estas precisiones no siempre son compartidas por el conjunto del sistema literario y, por eso, las ideas de Eduardo Milán en torno a estas cuestiones suponen una visión renovada que nos permite repensar un debate que viene de lejos:

lo nuestro es la palabra, las relaciones con las palabras. No somos los únicos. Pero le damos un sentido distinto a ese uso verbal. El problema es la exclusión de ciertas áreas de significación que otorgan sentido. Es lo que hace el poder mediático-consensual […] Su manera de manejar el lenguaje de la realidad y la realidad del lenguaje es totalmente elemental […] Hay que recomenzar la tarea de la poesía como una forma distinta de gratificación. Amenazar con lo difícil. Escamotear posibilidades fáciles […] Pero no estoy hablando de ninguna agitación. Esto es lo que entiendo por compromiso: elección. (Borra, Giordani y Gómez 2009: 2)

Desde esta perspectiva electiva el poeta rehúye el talante clarificador ofrecido por el lenguaje en su vertiente exclusivamente comunicacional y pone de manifiesto la necesidad de «trabajar con lo inaccesible de la poesía. Hay un costado accesible en la poesía. Pero hay uno inaccesible. […] la poesía es una forma de tomar partido» (2–3). Tal posicionamiento de Milán condiciona el hecho de que este análisis parta de una consideración sobre el lenguaje como problema y no como mero comunicador o transmisor de ideas, pues, para él, «no basta eludir el crimen trasladando el mundo a la escritura y recordar, una vez más, que todo esto es un juego de palabras, una simple figuración sin figuras, un ejercicio de traducción» (2004d: 19). De esta manera, en las páginas siguientes tendremos presente en todo momento la problemática que supone la mediación entre el lenguaje y la realidad o, en palabras del propio Milán, «mantenerse erguido en ese puente, en ese lugar de tránsito desde donde se señala la distancia entre mundo y escritura» (19).

Una complejidad como esa le es propia al poema que reacciona frente a concepciones artísticas que la sortean u ocultan bajo el paraguas del acercamiento al lector, el rechazo al hermetismo, la equiparación inicial entre lenguaje y mundo o la confianza en el poder de intervención sobre la realidad. En Milán nos encontramos con la necesidad de abordar esa ←11 | 12→continua tensión que generan sus textos, y que no se resuelve de manera evidente y clarificadora. Así, en una entrevista realizada por Miguel Ángel Zapata, el poeta señala una serie de apreciaciones en torno a varios tipos de recursos que sin duda apoyan la selección metodológica que planteamos:

trato de no caer en la metáfora. Si hablamos de figuras, te diré que me siento más cerca de la metonimia, que es el arte de la prolongación, del devenir, del continuo dar en otra cosa. En otras palabras: prefiero tocar y seguir que petrificar un espacio. Y la metáfora, creo, funda, es decir, construye futuras ruinas, petrifica. (1987: 248)

Details

Pages
176
Year
2020
ISBN (PDF)
9782807615441
ISBN (ePUB)
9782807615458
ISBN (MOBI)
9782807615465
ISBN (Softcover)
9782807615434
DOI
10.3726/b17146
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (July)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 176 p.

Biographical notes

Pablo López Carballo (Author)

Pablo López-Carballo es profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Asimismo trabaja para la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y en el programa en España de Duke University.

Previous

Title: Economía del pájaro en tiempos de guerra
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
178 pages