Loading...

Ficciones y límites

La diversidad funcional en las artes escénicas, la literatura, el cine y el arte sonoro

by Alba Gómez García (Volume editor) David Navarro Juan (Volume editor) Javier Velloso Álvarez (Volume editor)
©2021 Edited Collection 266 Pages
Open Access

Summary

Nuestra comprensión de la realidad y la relación que mantenemos con ella suelen estar condicionadas por la influencia de las imágenes que los sistemas culturales producen y ponen en circulación. Los discursos que contribuyen a conformar una idea socialmente admitida sobre la diversidad funcional son múltiples y variados, pero no cabe duda del papel definitivo que también desempeñan las artes. El presente volumen reúne una serie de aproximaciones teóricas y prácticas que analizan los usos y la naturaleza de algunas ficciones contemporáneas, y ofrece una novedosa mirada hacia los riesgos y desafíos, así como a las posibilidades y límites estéticos y políticos, que implica la representación de la diversidad funcional en las artes escénicas y audiovisuales, la literatura y el arte sonoro.

Table Of Contents

  • Cover
  • Title
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenido
  • List of Contributors
  • Introducción. Sobre límites, imágenes ficcionales y realidades diversas (Alba Gómez / David Navarro / Javier Velloso)
  • 1. Artes escénicas
  • Ficción y diversidad funcional en las piezas del taller de dramaturgia “Una mirada diferente” de 2017 (David Navarro Juan)
  • Dramaturgia, narración y recepción: hacia un discurso universal, diverso y accesible (David Ojeda Abolafia)
  • Undoing disability en el teatro inclusivo (Susanne Hartwig)
  • En vano : explorar los límites de la danza inclusiva (Julio E. Checa Puerta)
  • La estética de la ambigüedad como subversión. Happy Island , de La Ribot y Dançando com a diferença (Alba Gómez García)
  • “La capacidad es una invención que se hace realidad”. Entrevista con La Ribot (Alba Gómez García)
  • 2. Literatura
  • El don de la noche: la poesía de Jorge Luis Borges y la diversidad funcional (Alejandra M. Aventín Fontana)
  • Madness, Femininity, Resistance: Pushing the Borders of Representation, on the example of Laura Restrepo’s Delirium and Olga Tokarczuk’s Drive Your Plow over the Bones of the Dead (Katarzyna Nowak-McNeice)
  • Profit, Loss, and Collateral Damage: Disability and the Bomb in Dr. Fischer of Geneva (Ryan Prout)
  • La mirada de los peces , de Sergio del Molino: Muerte digna y discapacidad entre la realidad y la ficción (Javier Luis Velloso Álvarez)
  • 3. Creación audiovisual y sonora
  • Arte, dolor y autorrepresentación en la obra audiovisual de Belén Sánchez (Sonia García López)
  • Esto es un ejercicio : planteamientos y dilemas en la representación (Elena Escudero Romero)
  • Lo que no se escucha: indagaciones sonoras en el ámbito de la discapacidad auditiva (David Conte Imbert)
  • Sobre los autores
  • Obras publicadas en la colección

List of Contributors

David Navarro Juan

Universidad Carlos III de Madrid

David Ojeda Abolafia

Jefe del Departamento de Dirección Escénica-RESAD – Director Cía. Palmyra Teatro

Susanne Hartwig

Universität Passau

Julio E. Checa Puerta

Universidad Carlos III de Madrid

Alba Gómez García

Universität Passau

Alejandra M. Aventín Fontana

Universidad Carlos III de Madrid

Katarzyna Nowak-McNeice

Wrocław University

Ryan Prout

Cardiff University

Javier Luis Velloso Álvarez

Universidad Carlos III de Madrid

Sonia García López

Universidad Carlos III de Madrid-Tecmerin

Elena Escudero Romero

Universität Passau

David Conte Imbert

Universidad Carlos III de Madrid

Alba Gómez / David Navarro / Javier Velloso

Introducción. Sobre límites, imágenes ficcionales y realidades diversas

La forma en que a menudo comprendemos ciertas dimensiones y aspectos complejos de nuestra realidad cotidiana se relaciona en gran medida con las imágenes culturales que circulan en un determinado sistema social. La diversidad funcional suscribe esa categoría de realidades difícilmente acomodables en un concepto preciso, que depende además del contexto en que se manifieste, así como de su relación con otros elementos externos a ella y de otras circunstancias concretas. Podría parecer paradójico entonces que un concepto ambiguo, mutable, contingente y relacional, con frecuencia se traduzca –en la esfera simbólica de lo público y en el orden material– en una cadena de desigualdades políticas, jurídicas, económicas y sociales que alteran gravemente la participación de las personas en la vida colectiva. Son muchos los discursos que contribuyen, de forma unilateral o en confluencia con otros, a establecer una cierta idea socialmente aceptada del significado de la diversidad funcional. Y a menudo, también, la ficción cumple un papel decisivo en nuestra comprensión de la diversidad funcional.

Las imágenes producidas por las representaciones ficcionales son susceptibles de crear narraciones con el poder de condicionar la percepción sobre algún aspecto de la realidad, en tanto que le imbuyen un orden conceptual (Hartwig 2018b: 10) del que, tal vez, aquel carecía previamente. La ficción puede ayudar a comprender un mundo cada vez más complejo, si bien las lógicas de funcionamiento que la sustentan corren el riesgo de ensombrecer, erosionar o borrar otras posibles formas de relación con el entorno (Mitchell/Snyder 2000). Sin ir más lejos, la propia identidad con la que se identifica o es identificado cada individuo, no es sino un artefacto armado con la intersección de infinitas categorías entrelazadas y/o superpuestas; una ficción nada inocente cuyo empleo moviliza cuestiones de orden moral, político, social y cultural, entre otras, que inciden en la experiencia humana, lo real. En otras palabras, las ficciones, sean o no cotidianas, importan, y por eso es conveniente pensar en las diferentes estrategias de representación con que los textos artísticos y culturales nos brindan acceso a la experiencia de la diversidad funcional.

En primer lugar, cabría preguntarse por qué acudir a la representación mediada por la ficción en detrimento de la presentación del documento, el cual ←9 | 10→goza de atribuciones a priori poco sospechosas, como el valor de la veracidad o la objetividad. Lo cierto es que desde hace algunas décadas venimos asistiendo a estudios que −como el ya clásico de Nichols− cuestionan el estatuto de “realidad” de los géneros de no-ficción, “géneros con tramas, personajes, situaciones y sucesos como cualquier otro […], con referencia a una ‘realidad’ que es una construcción, el producto de sistemas significantes, como el propio documental” (1997: 149). Por otra parte, como señalara Rancière, la producción de ficciones está íntimamente ligada a la producción de “disensos”; esto es, la ficción tiene el potencial de subvertir y de redefinir aquello que es considerado como la “realidad”, inclusive la relativa a las capacidades de los cuerpos (2011: 62). En un sentido similar, puede afirmarse la capacidad de las ficciones para sustentar regímenes de “ambigüedad” o “ambivalencia” incompatibles con la rigidez de las estructuras sociales existentes (Hartwig 2020: 15) y para crear “heterotopías” (Foucault 1994), espacios alternativos donde, por ejemplo, quienes no han tenido voz puedan obtenerla. Hartwig concluye, por todo ello, que las ficciones artísticas ofrecen la posibilidad de poner en práctica y de ampliar los modelos de inclusión de la diversidad funcional en el entorno (2020: 15).

En segundo lugar, es importante reflexionar sobre los supuestos límites entre la ficción y el documento, dos categorías antes complementarias que antitéticas para no pocas tendencias de la creación contemporánea. Ciertamente, la falta de definición en los contornos de una y otra constituye un espacio fértil, en el que proliferan los géneros “híbridos” y los juegos construidos entre lo experimentado y lo imaginado, el recuerdo y la invención, lo particular y lo universal, la persona y el personaje, etc. Ejemplo de ello son modalidades artísticas como la autoficción, la docuficción, el docudrama, el mockumentary, las metaficciones históricas o las poéticas performativas, entre otras. Frecuentemente estas prácticas tienen por objeto mostrar las costuras de una realidad siempre entrecomillada y ponen en cuestión tanto el pacto de ficción como el pacto referencial (Lejeune 1994), desdibujando la diferencia entre la “verosimilitud” y la “verdad”. Mención aparte merecerían todas aquellas formulaciones regidas por las “tecnologías del yo” (Foucault 1991), formas de expresión que, como sucede en el caso de las dramaturgias en primera persona, “lejos de caer en el ensimismamiento […] ofrecen una desesperada voluntad de diálogo, un constante esfuerzo por tomar en consideración al otro, una mirada constante a la alteridad” (Checa 2010: 148).

Finalmente, hablar sobre ficciones es también hablar de una gran variedad de concreciones artísticas de la asunción y/o la fundación de compromisos morales y políticos por parte de creadores y creadoras, compromisos que a menudo se extienden hasta los propios públicos. Nuestro volumen quiere ←10 | 11→también incorporar esta perspectiva, valorando los efectos de la ficción sobre la recepción y, por consiguiente, formulando interrogantes como: ¿Se trata de una obra que enfatiza o que invisibiliza la discapacidad? ¿De qué manera? ¿Por qué? ¿Con qué consecuencias? ¿Tiene sentido la categoría “arte inclusivo”? ¿Qué ocurre cuando su propio quehacer creativo difumina la discapacidad del/de la artista? ¿En qué medida las formas ficcionales condicionan nuestras imágenes sobre la discapacidad? ¿En que se traduce la trabazón entre lo real y lo ficcional de las obras de creación en su intento por acomodarse en el mercado? ¿En qué mercados, para qué públicos? (Checa 2018 y 2020).

Hartwig (2018a) argumenta otra importante razón que justifica la necesidad de atender a las distintas formas en que la ficción se manifiesta en los textos estéticos que representan la diversidad funcional. No es difícil coincidir con ella cuando sospecha de la frecuencia con que se emplea el término “diversidad”. Las instituciones y los medios de comunicación, sobre todo, la mencionan a diario y no siempre de forma adecuada ni exentos de una cierta intención moralizante, de manera que “en discursos oficiales, [la diversidad] tiende a lo bueno y a lo deseable, mientras que todo lo que se opone a la diversidad se asocia a la opresión y a lo retrógrado” (Hartwig 2018a: 12). El principal riesgo de celebrar la diversidad e instituirla como un ideal de convivencia social puede contribuir a erosionar el marco normativo de referencia, para finalmente evitar contraer compromisos morales. Además de considerar la naturaleza de la diversidad funcional, la diversidad cultural y la diversidad moral presentes en las creaciones artísticas y culturales, Hartwig llama la atención sobre el valor de la “diversidad ficcional”, es decir, las distintas formas de producción de diversidad que vienen dadas por la propia estructura del texto y las diferentes lecturas que suscitan múltiples sentidos (Hartwig 2018a: 17).

Ficciones y límites. La diversidad funcional en las artes escénicas, la literatura, el cine y el arte sonoro supone la tercera entrega de la colección Images of Disability, Literature, Scenic, Visual, and Virtual Arts. Este volumen nace con la voluntad de ir un paso más allá en el recorrido intelectual que se iniciara con la publicación de ¿Discapacidad? Literatura y cine hispánicos vistos desde los disability studies (ed. Checa/Hartwig 2018) e Inclusión, integración, diferenciación. La diversidad funcional en la literatura y las artes escénicas (ed. Harwtig 2020). El primero ofreció una de las primeras aproximaciones a la representación de la diversidad funcional en el ámbito hispánico, mientras que el segundo analizaba la relación entre personas con y sin discapacidad en los textos culturales a través de los tres conceptos clave indicados por el propio título. Esta nueva monografía indaga específicamente en el ámbito de la ficción a través de un variado corpus integrado por propuestas escénicas, obras literarias y audiovisuales e ←11 | 12→incluso piezas de arte sonoro. En cualquier caso, como no podría ser de otra manera, continúan presentes cuestiones fundamentales que formaban parte de las entregas anteriores y que atraviesan el conjunto de la colección.

El origen de este libro radica en un Workshop Internacional promovido por dos grupos de investigación afincados respectivamente en España y Alemania: por un lado, el grupo ReDiArt-XXI1 (Universidad Carlos III de Madrid), dirigido por el profesor Julio Checa; por otro, el encabezado por la profesora Susanne Hartwig, el grupo EEE2 (Universität Passau), cuyo interés se centra en las representaciones de la diversidad funcional cognitiva en el cine y el teatro europeos actuales. Gracias a su colaboración y al trabajo conjunto, el workshop “Diversidad funcional y creación. Los límites de la ficción” abrió un espacio de aproximaciones teóricas y prácticas y de nuevos enfoques en relación con los dilemas éticos y estéticos que plantea la representación artística de la diversidad funcional. El evento, que se celebró el 22 de noviembre de 2019 en la Facultad de Humanidades, Comunicación y Documentación de la Universidad Carlos III de Madrid, y en La Casa Encendida (Fundación Montemadrid), acogió no solo las comunicaciones de investigadores e investigadores, sino que tuvo también la enorme satisfacción de poder contar con la participación de Proyecto Barbeito. Su intérprete, la bailarina y coreógrafa Yanel Barbeito, jalonó nuestro encuentro con el espectáculo Resistencia, O Bella Ciao, ofrecido ante quienes, casualmente o no, transitaban en aquel momento por el vestíbulo de la facultad.

La labor que vienen realizando los citados grupos de investigación suscribe su compromiso por forjar un fondo científico sólido en materia de representación de la diversidad funcional, así como por atraer nuevos puntos de vista procedentes de diferentes ámbitos del conocimiento y de la práctica artística. La pertinencia de su proyecto es muy reseñable en la medida en que las aproximaciones a la creación cultural del ámbito hispánico desde la óptica de los disability studies son todavía escasas. Huelga recordar que uno de los objetivos de los “estudios de la discapacidad” consiste en analizar críticamente las imágenes que las representaciones culturales nos brindan de las personas con desviaciones motrices, sensoriales, físicas, mentales, intelectuales, cognitivas y/o psíquicas. Es evidente que confluyen en esta tarea numerosas implicaciones de cariz ético, político y social −además de las propiamente estéticas− y que cada ←12 | 13→una de ellas puede desarrollarse en unos términos que sin duda nos aproximan también a otras áreas del conocimiento, tales como la Sociología, la Educación, la Psicología o el Derecho. Asimismo, es necesaria la concurrencia de saberes como los aportados por otras disciplinas de las Humanidades y de los Estudios Culturales: la Filología, la Filosofía, los Estudios de Género y Poscoloniales, las Teorías Queer y Crip, etc. La heterogeneidad de los ensayos que componen este volumen da buena cuenta precisamente de la necesidad de apoyo en una multiplicidad de prácticas analíticas y hermenéuticas que tiene el estudio de las diferentes y muy variadas imágenes de la diversidad funcional. Por otra parte, y si atendemos al ámbito geográfico, en este volumen pueden encontrarse, como novedad con respecto a los anteriores, dos sólidas propuestas metodológicas que desbordan el ámbito de los estudios hispánicos con el propósito de vislumbrar otros posibles acercamientos a nuestro objeto de estudio.

Details

Pages
266
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631858813
ISBN (ePUB)
9783631858820
ISBN (MOBI)
9783631858837
ISBN (Hardcover)
9783631848586
DOI
10.3726/b18755
Open Access
CC-BY-NC-ND
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (July)
Keywords
Performing Arts Audiovisual Arts Representation Hispanism Disability
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 266 p., 3 il. blanco/negro.

Biographical notes

Alba Gómez García (Volume editor) David Navarro Juan (Volume editor) Javier Velloso Álvarez (Volume editor)

Alba Gómez García. Doctora en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid e investigadora posdoctoral en la Universidad de Passau con el apoyo de la Fundación Alexander von Humboldt. Sus líneas de investigación abarcan: artes escénicas y audiovisuales, Disability Studies, Gender Studies y teatro español de posguerra. Es autora del ensayo Vivir del teatro. Los exilios de Josita Hernán. David Navarro Juan. Graduado en Humanidades y Máster en Teoría y Crítica de la Cultura por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Estudios Comparativos de Literatura, Arte y Pensamiento por la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente es estudiante del Doctorado en Humanidades en la Universidad Carlos III de Madridy personal docente e investigador en formación (becario PIPF). Campos de investigación: Literatura, Artes Escénicas, Estudios Culturales. Javier Luis Velloso Álvarez. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo y Máster en Lengua y Literatura Españolas Actuales por la Universidad Carlos III de Madrid. Es becario predoctoral FPU y docente en la misma universidad, así como integrante del Grupo de Estudios de Género en Industrias Culturales y Artes Escénicas (InGenArTe). Sus campos de investigación incluyen: compromiso, memoria y literatura; y estudios de género y diversidad en literatura.

Previous

Title: Ficciones y límites
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
268 pages