Loading...

Fundamentos acústico-perceptivos de la escisión prestigiosa de /θ/

Estudio sociofonético en Málaga

by Álvaro Molina García (Author)
©2021 Thesis 230 Pages

Summary

Este libro responde a la pregunta: ¿es viable que una comunidad de habla vuelva a separar fonológicamente dos unidades que se habían fusionado previamente por completo? A lo largo de la investigación, surgen nuevas hipótesis, tales como la posibilidad de una variedad lingüística conformada por una única variable fonológica que actúe como núcleo, la existencia de una variación paramétrica individual en el proceso de escisión o la constatación de una disociación acústico-perceptiva, entre otras. Como principal aportación original, se propone un nuevo modelo de cálculo de distancia acústica basado en 8 parámetros acústicos mediante la técnica de las coordenadas polares, que permite cuantificar la distancia fonética que un informante realiza de manera media en función de dos series léxicas distintas.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Resumen
  • Índice
  • Capítulo 1. Introducción
  • 1.1. Propósito y límites
  • 1.1.1. Perspectiva sociofonética. La disociación acústico-perceptiva comunitaria en la variación de /θ/
  • 1.1.1.1. La escisión de /θ/ en la variedad intermedia
  • 1.1.1.2. Escisión y cambio lingüístico
  • 1.2. Hipótesis
  • 1.3. Estructura
  • Capítulo 2. El dilema de la fusión aparente
  • 2.1. Introducción
  • 2.2. Antecedentes
  • 2.2.1. Definiciones
  • 2.2.2. Estudios sobre fusión aparente
  • 2.2.2.1. Fusión aparente comprobada
  • 2.2.2.2. Fusión aparente descartada
  • 2.2.2.3. Fusión aparente posible
  • 2.3. Los escollos de la noción de fusión aparente
  • 2.3.1. Vitalidad y transmisión
  • 2.3.2. Explicaciones internas
  • 2.3.2.1. Contraste funcional
  • 2.3.2.2. Fonética universal
  • 2.3.3. Explicaciones externas
  • 2.3.3.1. Ortografía
  • 2.3.3.2. Contacto y coexistencia de variedades
  • 2.3.3.2.1. Contacto de variedades.
  • 2.3.3.2.2. Coexistencia de variedades.
  • 2.3.4. El escollo metodológico
  • 2.3.4.1. Dirección del cambio. Fusión aparente y fusión en curso
  • 2.3.4.2. La importancia de la percepción
  • 2.4. Propuesta general
  • 2.4.1. Transmisión hacia la fusión
  • 2.4.2. Transmisión hacia la escisión
  • 3. La comunidad de habla y su configuración sociolingüística
  • 3.1. El proceso histórico de reducción fonológica
  • 3.1.1. Principales procesos de reducción en las sibilantes
  • 3.1.1.1. Fricatización de las africadas predorsodentales
  • 3.1.1.2. Ensordecimiento de las fricativas
  • 3.1.1.3. Interdentalización y velarización. Conformación de variedades
  • 3.1.1.3.1. Sistema conservador.
  • 3.1.1.3.2. Sistema innovador.
  • 3.2. El auge de las variedades de prestigio regional
  • 3.3. La reubicación fonémica de las obstruyentes coronales
  • 3.3.1. Evolución sociolingüística del proceso de escisión en las variedades meridionales
  • 3.3.2. El dilema de la reubicación fonémica y la distancia acústica efectiva
  • 3.3.3. Aportación del proceso de reubicación fonémica en Málaga a la fonología general. El principio de Garde
  • Capítulo 4. Metodología
  • 4.1. Hablantes
  • 4.1.1. Muestra de la población
  • 4.1.2. Observación y registro
  • 4.1.3. Variables de hablante
  • 4.2. Variables lingüísticas
  • 4.3. Análisis
  • 4.3.1. Distancia acústica
  • 4.3.2. Test de percepción
  • 4.3.3. Procedimientos: análisis y herramientas
  • Capítulo 5. Resultados
  • 5.1. Estado actual del proceso de escisión de las obstruyentes coronales en Málaga. Resultados y distribución social
  • 5.1.1. Análisis auditivo
  • 5.1.1.1. Test de fiabilidad perceptiva
  • 5.1.1.2. Efecto de las variables macrosociales e indicadoras de estatus en la realización de las obstruyentes coronales.
  • 5.1.1.3. Efecto de las variables mesosociales y de pequeña escala en la realización de las obstruyentes coronales.
  • 5.1.1.4. Efecto en conjunto de las variables macrosociales, mesosociales y biográficas o de pequeña escala en la realización de las obstruyentes coronales.
  • 5.1.1.5. Recapitulación
  • 5.1.2. Análisis acústico
  • 5.1.2.1. Caracterización Acústica
  • 5.1.2.2. Cálculo de la distancia acústica
  • 5.1.2.3. Distribución Social de la distancia acústica
  • 5.1.2.3.1. Variables macrosociales.
  • 5.1.2.3.2. Variables mesosociales y de pequeña escala.
  • 5.1.2.4. Recapitulación
  • 5.1.3. Conclusiones
  • 5.2. La escisión de /θ/ en Málaga: Implicaciones teóricas y percepción comunitaria
  • 5.2.1. Análisis de pistas acústicas
  • 5.2.1.1. El riesgo del sesgo de reificación de la fusión aparente
  • 5.2.1.2. Búsqueda de pistas acústicas en función de la composición sociolingüística de la comunidad de habla
  • 5.2.1.2.1. Análisis del grupo lingüístico Vernacular Plus (V+).
  • 5.2.1.2.2. Análisis del grupo lingüístico Vernacular Minus (V-).
  • 5.2.1.2.3. Análisis del grupo lingüístico Estándar Minus (E-).
  • 5.2.1.2.4. Análisis del grupo lingüístico Estándar Plus (E+).
  • 5.2.1.3. Conclusiones de la búsqueda de pistas acústicas
  • 5.2.2. Test de percepción
  • 5.2.2.1. Distancia acústica de los alófonos de los informantes en las series léxicas
  • 5.2.2.2. Percepción comunitaria
  • 5.2.2.3. Percepción social
  • 5.2.2.4. Recapitulación
  • 5.2.3. Conclusiones
  • Capítulo 6. Conclusiones
  • 6.1. Conclusiones parciales
  • 6.2. Conclusión final
  • 6.3. Próximos objetivos
  • Apéndice 1: Cuestionario sociológico (Vida Castro, en prensa)
  • Apéndice 2: Test de percepción
  • Referencias Bibliográficas
  • Obras publicadas en la colección

←12 | 13→

Capítulo 1. Introducción1

1.1. Propósito y límites

El subsistema de las obstruyentes sibilantes del español medieval experimentó entre los siglos XIII y XVIII un bien conocido proceso de reducción fonológica que en el español andaluz dio lugar —en lo que aquí interesa especialmente— a un único fonema fricativo dental /θ/, derivado de los fonemas respectivos de la serie léxica Casa y de la serie léxica Caza, así como de las palabras con la correspondiente fijación contextual (Lapesa 1957; Menéndez Pidal 1962; Alarcos 1965; A. Alonso 1967; Alvar 1973, 1982; Martinet 1974; Abad Nebot 1982; Catalán Menéndez-Pidal 1982; Frago 1993; Lloyd 1993; Tuten 2003; Cano Aguilar 2004; Ariza Viguera 2012).

Desde mediados del siglo XX, ha emergido un nuevo contraste fonológico entre /s/ : /θ/ en el español de Andalucía, adquirido a imitación de la pronunciación habitual en el estándar nacional y en las variedades centroseptentrionales del español peninsular (Ávila Muñoz 1994; Moya Corral y García Wiedemann 1995; Villena Ponsoda y Requena Santos 1996; García Amaya 2008; Lasarte Cervantes 2010, 2012; Moya Corral y Sosińsky 2015; Villena Ponsoda y Vida Castro 2015, 2017; Santana Marrero 2016, 2017; Regan 2017), si no iniciado, incluso, antes (Villena Ponsoda 2018: 25–31; Cruz Ortiz 2020).

La reversión sin hipercorrección de una fusión fonológica resulta un fenómeno poco habitual y de difícil explicación teórica (Herzog 1965). Según el Principio de Garde (1961: 38), es imposible que se dé la reversión de una fusión completa, ya que la recuperación del contraste implicaría la recuperación de las razones del cambio lingüístico, el cual es arbitrario (2.2.1).

La hipótesis que se ha sostenido tradicionalmente para justificar los casos atestiguados de reversión de una fusión fonológica es la hipótesis de la fusión aparente (Labov 1994: 544–573). La idea básica es que, a pesar de que las realizaciones puedan haber llegado a ser percibidas como idénticas como consecuencia de una aproximación en el plano fonético, siempre se habrían mantenido ←13 | 14→ciertas pistas acústicas en la articulación que habrían permitido a la comunidad de habla recuperar el antiguo contraste fonológico.

Según esta hipótesis, a pesar de que los dialectólogos y los hablantes de la comunidad de habla hayan sido, en apariencia, incapaces de diferenciar, por un lado, las realizaciones de la obstruyente fricativa coronal /θ/ en las palabras de la serie léxica Casa de las realizaciones, por otro lado, de la obstruyente fricativa coronal /θ/ en las palabras de la serie léxica Caza (3.3.1), se habrían mantenido durante varios siglos, sin embargo, ciertas pistas acústicas que habrían permitido a los hablantes diferenciar, en un momento dado, las realizaciones en función de ambas series léxicas y, por tanto, recuperar la oposición fonológica. En este contexto, el estudio en profundidad del proceso de escisión de la obstruyente fricativa dental /θ/ en Málaga podría aportar nuevos datos e hipótesis para reconfigurar, en la medida de lo posible, los esquemas teóricos y conceptuales sobre los procesos de cambio fonológico.

1.1.1. Perspectiva sociofonética. La disociación acústico-perceptiva comunitaria en la variación de /θ/

El análisis sociofonético del proceso de escisión fonemática de las obstruyentes fricativas en Málaga produce, principalmente, dos aportaciones relevantes. Por un lado, permite registrar el estado actual del proceso, de manera que es posible establecer una comparación con los estudios anteriores y profundizar en el conocimiento de la variedad —en el fondo una variedad interregional o intermedia— en la que dicho proceso de escisión fonemática se lleva a cabo (1.1.1.1). Por otro lado, la indagación sobre el rastro de pistas acústicas que pudiesen reflejar diferencias articulatorias en las realizaciones de /θ/, paralelas a los fonemas y a las series léxicas originarias, permite determinar hasta qué punto es plausible la reversión de una fusión completa y, por tanto, posibilita la propuesta de ciertas modificaciones en la teoría sobre las fusiones y las escisiones en fonología (1.1.1.2).

1.1.1.1. La escisión de /θ/ en la variedad intermedia

Es importante el escrutinio de las pistas acústicas reveladoras de una hipotética pervivencia multisecular —e inconsciente para la comunidad de habla— del contraste fonológico de origen medieval entre las obstruyentes sibilantes. Sin embargo, conviene conocer de primera mano tanto el estado actual del proceso de escisión, como su distribución social. De este modo, podemos partir de una descripción precisa de uno de los rasgos fundamentales de la nueva variedad coinética surgida en el español meridional en el siglo pasado y que ocupa una ←14 | 15→posición intermedia entre la variedad estándar y las variedades vernaculares del andaluz. Como ha puesto de manifiesto la bibliografía, los usuarios de esta variedad son, prototípicamente, mujeres urbanas, jóvenes, de clase medioalta (3.3.1). A pesar de su situación intermedia, esta variedad es relativamente coherente e implica un número considerable de variables fonológicas y morfosintácticas, junto a una fuerte corriente de convergencia del léxico en el sentido de la variedad estándar, lo que supone el abandono del vocabulario de proximidad.

El contraste entre los dos fonemas escindidos /s/ y /θ/ constituye la variable nuclear y más saliente de la nueva variedad intermedia. De ahí la relevancia del estudio sobre la distribución social de la escisión de las fricativas para el mejor conocimiento de su génesis y situación actual.

En primer lugar, el análisis auditivo de los alófonos (5.1.1) permite conocer la frecuencia de las realizaciones canónicas —a saber, realizaciones sibilantes o estridentes [s]‌ en palabras de la serie léxica Casa y realizaciones no sibilantes o mates [θ] en palabras de la serie léxica Caza— por parte de los hablantes de la comunidad de habla.

En segundo lugar, es necesario llevar a cabo un análisis acústico complementario que solvente ciertos escollos teóricos y metodológicos propios del análisis auditivo (5.1.2). El análisis acústico tiene como objetivo establecer los correlatos de las realizaciones sibilantes [s]‌ y no sibilantes [θ] para poderlas relacionar con la etimología y pronunciación canónica correspondiente y determinar así la distancia acústica entre las realizaciones de los fonemas en contraste. De este modo, es posible relacionar el porcentaje de realizaciones canónicas que un hablante dado realiza y la distancia acústica que existe entre los alófonos. Se solucionan así dos clases complementarias de situaciones: por un lado, los casos de hablantes que muestran una distancia acústica mínima entre los alófonos del continuo [s - θ], pero los separan regular y sistemáticamente en función de las series léxicas correspondientes; por otro, los de hablantes en los que la distancia acústica entre los alófonos es grande, pero los distribuyen aleatoriamente y con independencia de la procedencia etimológica.

En tercer lugar, la escisión fonémica andaluza parte de un sistema fonológico ligeramente diferente del estándar. El punto de partida y el límite de la escisión es el orden articulatorio dental, puesto que es frecuente la realización fricativa de la obstruyente palatal. Esto supone el manejo virtual por parte de los hablantes de un conjunto amplio de parámetros acústicos para fundamentar la distinción fonológica. El resultado es la existencia de una fuerte variación paramétrica individual que obliga a que el análisis acústico tenga que basarse en un modelo multiparamétrico que recoja todas las posibles combinaciones reales de correlatos acústicos de la escisión. El análisis acústico permite, en ←15 | 16→última instancia, establecer una comparación con los resultados obtenidos del análisis auditivo y ofrecer una imagen completa de la situación de variabilidad comunitaria a este respecto.

En cuarto lugar, los resultados de un test de percepción comunitario permiten comprobar si el modelo de cálculo de distancia acústica basado en la estimación multiparamétrica es válido; esto es, si la comunidad de habla percibe las diferencias acústicas medidas en el análisis (5.2.2). Asimismo, el test de percepción permite reflejar hasta qué punto la comunidad de habla es consciente del cambio y qué significado social se le ha asociado.

1.1.1.2. Escisión y cambio lingüístico

El estudio sociofonético de la escisión prestigiosa de /θ/ permite extraer conclusiones que no solo pueden ser aplicadas con el fin de obtener un mejor conocimiento de la fonología del español meridional, sino que son extensibles al marco general de la teoría del cambio fonético.

1) La construcción de modelos multivariantes basados en la selección individual de correlatos acústicos, a partir de un conjunto común de parámetros de referencia, posibilita la obtención de resultados generales que se atienen a la conducta de cada hablante, más allá de los análisis basados en el mero uso de medidas de tendencia central, que ocultan las diferencias y —lo que es peor— soslayan los sesgos. Los modelos multidimensionales utilizados en este trabajo permiten calcular la distancia acústica individual entre las realizaciones alofónicas de los fonemas en contraste y, por tanto, proyectar comparaciones y estimaciones más exactas del comportamiento comunitario (5.1.2.2).

2) El estudio acústico-perceptivo de los alófonos fusionados centrado en los hablantes de las variedades vernaculares prueba experimentalmente la presencia o ausencia de rastros acústicos de diferencias articulatorias entre los fonemas originarios. El concepto de fusión aparente es una solución brillante para ciertas situaciones, pero no debe tomarse como un mecanismo simple de aplicación universal en todos los casos. En este trabajo se pone de manifiesto que es necesario trabajar en la mejor comprensión del proceso de fusión y escisión, teniendo en cuenta factores como la dirección del cambio —esto es, si es un proceso en progreso de fusión de un contraste o, al contrario, de escisión de una fusión— o el estadio mismo de la evolución: inicial, completo, final (2.4). El estudio de los procesos de fusión y escisión de las consonantes, menos frecuentes que los dedicados a las vocales, tienen la ventaja de que, habitualmente, pueden tener el apoyo en la ←16 | 17→ortografía y, por tanto, sus conclusiones aportan elementos de certeza en los límites, que son impensables en el caso de los procesos vocálicos.

3) Finalmente, la perspectiva sociofonética defendida en este trabajo y centrada en el comportamiento individual de los hablantes ha hecho posible la confirmación empírica de ideas previas sobre la percepción comunitaria (dialectal) e intercomunitaria (interdialectal) de los contrastes fonémicos en el marco de la misma lengua. La percepción de la distancia entre los alófonos de /θ/ reubicados como variantes de dos unidades diferentes /s/ y /θ/ está hipertrofiada con respecto a la distancia acústica, medida en el espacio multidimensional definido por los correlatos acústicos correspondientes. Esto quiere decir que existe una disociación acústico-perceptiva en la comunidad de habla con respecto a esta variable, que sugiere que: i) el proceso perceptivo va por delante del acústico; ii) la capacidad de los hablantes de la comunidad de habla para captar los contrastes entre las unidades fonémicas implicadas es muy fina y se adapta a las selecciones de parámetros efectuada por los hablantes y iii) esta capacidad perceptiva —seguramente ligada a la propia pertenencia a la comunidad, la socialización y las interacciones repetidas— excederá en mucho la de los miembros de otras comunidades de habla que utilizan la misma lengua.

1.2. Hipótesis

Sobre las bases anteriores, planteamos las siguientes ocho hipótesis:

1. Significado social de modernidad y urbanismo. La variación debe ser explicada mediante los tres niveles de análisis: macrosocial, mesosocial y biográfico o de pequeña escala. La hipótesis es que el proceso de la escisión prestigiosa de /θ/ está liderado por las mujeres urbanas, jóvenes, de clase medioalta, que se mueven en una combinación de redes sociales laxas y comunidades locales abiertas al exterior, interesadas en la adquisición de capital cultural incorporado y orientadas fuertemente hacia el estándar y la modernidad (3.3.1). Los resultados de los análisis sobre el efecto de las variables de hablante en las realizaciones canónicas percibidas y sobre la distancia acústica de las realizaciones deberían permitir corroborar la hipótesis del significado social.

Details

Pages
230
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631864111
ISBN (ePUB)
9783631864128
ISBN (Hardcover)
9783631864104
DOI
10.3726/b18805
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (October)
Keywords
acústica disociación acústico-perceptiva coordenadas polares Near merger near-demerger Principio de Garde sociofonética andaluza variación paramétrica individual
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 230 p., 21 il. blanco/negro, 47 tablas.

Biographical notes

Álvaro Molina García (Author)

Álvaro Molina García es Ayudante Doctor en la Universidad Complutense de Madrid, España. Sus principales líneas de investigación son la sociofonética y la variación sintáctica, con especial atención al andaluz. Ha realizado estancias de investigación en la Zürich Universität y en la Universidad de Alcalá.

Previous

Title: Fundamentos acústico-perceptivos de la escisión prestigiosa de /θ/
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
232 pages