Loading...

Lexicografía y ortografía en el siglo XIX

La fijación de la ortografía académica a través del <i>DRAE<\i> (1803-1899)

by Natalia Terrón Vinagre (Author)
©2022 Thesis 358 Pages

Summary

Esta monografía constituye un avance en el estudio del español del siglo XIX. En el marco de esta diacronía, la investigación es una aportación a la historia de la lexicografía, por un lado, y a la historia de la ortografía del español, por el otro. El estudio contribuye a la reconstrucción del proceso de fijación del sistema ortográfico del español a través del análisis de las reformas en la macroestructura de las diez ediciones decimonónicas del diccionario de la Academia, que son esenciales para comprender el rumbo que toma la ortografía en el siglo XIX. El libro evidencia el papel del diccionario en la codificación del sistema ortográfico del español.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Introducción
  • CAPÍTULO 1. La codificación de la lengua española: el diccionario como herramienta multidisciplinar
  • 1. Instrumentos vigentes de codificación del español
  • 1.1. Ortografía
  • 1.2. Gramática
  • 1.3. Diccionario
  • 1.4. Diccionario de dudas lingüísticas
  • 2. Las relaciones del diccionario con la ortografía y la gramática
  • 2.1. Diccionario y ortografía
  • 2.2. Diccionario y gramática
  • 3. El diccionario como herramienta para la codificación ortográfica
  • CAPÍTULO 2. Historia e historiografía del diccionario y la ortografía de la Real Academia Española
  • 1. El núcleo central de los proyectos académicos: el diccionario
  • 1.1. El siglo XVIII
  • 1.1.1. El origen de la lexicografía académica: el Diccionario de autoridades
  • 1.1.2. Del Diccionario de autoridades al diccionario usual
  • 1.2. El siglo XIX
  • 1.2.1. Primeras décadas del siglo XIX: la autonomía del diccionario usual
  • 1.2.2. Los años centrales del siglo XIX: resurgimiento de las labores lexicográficas
  • 1.2.3. Finales del siglo XIX: renovación del diccionario usual
  • 1.3. Un nuevo modelo de diccionario: la lexicografía no académica
  • 2. La ortografía en el quehacer académico
  • 2.1. Periodización de la ortografía del español
  • 2.2. El siglo XVIII: la gestación de la ortografía académica
  • 2.3. El siglo XIX: la oficialización de la ortografía académica
  • 2.4. Propuestas ortográficas reformistas en España y América
  • CAPÍTULO 3. Hacia una regularización de la ortografía: Cambios gráficos en la macroestructura del DRAE 1803–1899
  • 1. Diccionario y ortografía: parámetros de estudio
  • 2. La representación gráfica de los fonemas del español a través del diccionario
  • 2.1. Cambios en la escritura de las vocales
  • 2.1.1. Cambios en la escritura del fonema vocal cerrado anterior (i e y)
  • 2.1.1.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.1.1.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.1.2. Cambios en la escritura del fonema vocal cerrado posterior (u y v)
  • 2.2. Cambios en la escritura de las consonantes
  • 2.2.1. Cambios en la escritura del fonema bilabial sonoro (b y v)
  • 2.2.1.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.1.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.2.2. Cambios en la escritura del fonema oclusivo velar sordo (c, k y q)
  • 2.2.2.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.2.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.2.3. Cambios en la escritura del fonema fricativo interdental sordo (c/ç y z)
  • 2.2.3.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.3.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.2.4. Cambios en la escritura del fonema fricativo velar sordo (g, j y x)
  • 2.2.4.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.4.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • A) Posición inicial e interior intervocálica
  • B) Posición de coda final
  • 2.2.5. Cambios en la escritura del fonema vibrante múltiple
  • 2.2.5.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.5.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.2.6. Cambios en la escritura de h
  • 2.2.6.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.6.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.2.7. Cambios en la escritura de los dígrafos con h
  • 2.2.7.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.7.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.2.8. Cambios en la escritura de las consonantes dobles
  • 2.2.8.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.8.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • 2.2.9. Cambios en la escritura de los grupos consonánticos cultos
  • 2.2.9.1. El siglo XVIII: gestación de las ideas ortográficas de la Academia
  • 2.2.9.2. El siglo XIX: la norma ortográfica a través del diccionario
  • A) Grupo -bs+C-
  • B) Grupo -ct-
  • C) Grupo -ns+C-
  • D) Grupo -pt-
  • E) Grupo -sc-
  • F) Grupo -x+C-
  • 2.2.9.3. Tratamiento y evolución de los grupos consonánticos cultos
  • 3. Líneas evolutivas de la ortografía en la lexicografía académica
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anejo 1. Fuentes primarias
  • 1. Siglo XVIII
  • 1.1. Obras lexicográficas académicas
  • 1.2. Obras ortográficas académicas
  • 1.3. Obras de autores externos a la Academia
  • 1.3.1. Obras lexicográficas
  • 1.3.2. Obras ortográficas
  • 2. Siglo XIX
  • 2.1. Obras lexicográficas académicas
  • 2.2. Obras ortográficas académicas
  • 2.2.1. Ortografía de la lengua castellana
  • 2.2.2. Prontuario de ortografía de la lengua castellana
  • 2.2.3. Gramática de la lengua castellana
  • 2.3. Obras de autores externos a la Academia
  • 2.3.1. Obras lexicográficas
  • 2.3.2. Obras ortográficas
  • Anejo 2. Lista alfabética de formas con cambios gráficos

←10 | 11→

Introducción1

En investigaciones recientes se ha demostrado que los diccionarios constituyen una fuente fundamental para historiar la ortografía (Martínez Alcalde 2006, 2007 y 2010b; Quilis Merín 2009, 2010a y 2013; Alcoba 2012 y Terrón 2018 y Terrón (2021a)). Esta premisa es el punto de partida del presente libro cuyo objetivo principal consiste en reconstruir el proceso de codificación del sistema ortográfico del español a través del análisis de los cambios en la macroestructura de las ediciones decimonónicas del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española. El estudio, además, permite trazar la relación entre el diccionario y la ortografía, una historia que «está aún en buena parte por desentrañar» (Blanco Izquierdo et al. 2019: 136). Por lo tanto, este trabajo es una aportación a la historia de la lengua española, por un lado, y a la historiografía de la lingüística, por el otro, ya que las obras académicas constituyen una inestimable fuente de información para el conocimiento de la lengua y su evolución.

El estudio se enmarca en el siglo XIX, etapa correspondiente al español moderno. Se trata de un período al que se le está prestando especial atención en los últimos años dentro de los trabajos lingüísticos, tanto desde la perspectiva histórica como desde el punto de vista historiográfico. Ya en el año 1995 Brumme (1995a) reivindicó la necesidad de atender a esta centuria y revalorizarla dentro de la periodización de la historia de la lengua española, como se venía haciendo en la filología germánica desde comienzos de 1980, pues en las diferentes historias de la lengua española el siglo XIX, en palabras de la autora, ocupaba un lugar subordinado. A partir de ese momento, las investigaciones dedicadas al análisis del sistema lingüístico y al examen de las ideas sobre la lengua expuestas en todo tipo de obras decimonónicas han aumentado exponencialmente.

Desde el punto de vista de la historia de la lengua, los primeros estudios sobre el siglo XIX se centraron en el léxico, en especial, en el político y en el especializado, una línea que se ha continuado cultivando hasta la actualidad (Battaner 1977; García Godoy 1998 y 1999; Garriga 1996-97 y 2003b, entre otros). Más recientemente, se han examinado fenómenos de naturaleza sintáctica y discursiva, donde destacan, por ejemplo, los cambios en las fórmulas de ←11 | 12→tratamiento o la génesis de nuevos marcadores discursivos (Octavio de Toledo 2007; Espinosa 2015; Garcés 2017 y 2020, entre otros).

Asimismo, la ampliación de las fuentes textuales ha contribuido al conocimiento de la lengua del siglo XIX, ya que se han editado y estudiado nuevos textos tanto del ámbito privado como público (cartas familiares, documentación archivística, etc.) (por ejemplo, Octavio de Toledo y Pons, Lola 2016).

La atención a esta etapa ha desencadenado la revisión de la periodización y de la etiquetación del español moderno. Octavio de Toledo (2007), tras analizar las oraciones con ínterin (que), propone distinguir un «primer español moderno», como «fase previa de transición desde el español clásico» y que ocuparía desde 1725 hasta 1825. También se ha propuesto la revisión del lugar que ocupa el siglo XIX dentro de la periodización del español. Algunos estudiosos, a partir de la distinción entre español medieval y español moderno, defienden la existencia de un tercer período evolutivo para el siglo XIX. Esta propuesta tiene su justificación en los cambios que se producen en zonas nucleares de la gramática (Melis et al. 2003; Melis y Flores 2015a; Company 2017).

El interés por profundizar en el español moderno ha dado lugar a obras colectivas que tienen como objetivo el análisis de la lengua del siglo XIX, como el libro editado por Ramírez (2012), Por sendas ignoradas. Estudios sobre el español del siglo XIX. Este autor ha expuesto en diversas ocasiones la necesidad de examinar los fenómenos lingüísticos que suceden en este lapso tanto en España como en América. En su opinión, se trata de un período clave para la historia del español y bastante olvidado por los estudiosos (cfr. Ramírez 2012: 7).

La conciencia de necesidad de estudio del siglo XIX explica la convocatoria de encuentros científicos cuyo objetivo ha sido desentrañar la complejidad lingüística de este siglo: Pisa (2016). De ahí han resultado los trabajos reunidos en el monográfico Una cercana diacronía opaca: estudios sobre el español del siglo XIX (2015), los publicados en el libro Herencia e innovación en el español del siglo XIX (2017) y en el volumen Tradiciones discursivas y tradiciones idiomáticas en la historia del español moderno (2020). Los cambios lingüísticos que se analizan en estos estudios, tanto gramaticales como ortográficos, fónicos y léxicos, demuestran la importancia de este siglo para la historia de la lengua española, pues en él se constituyen los fundamentos del español contemporáneo (cfr. Martínez Alcalde 2010a: 57).

También desde la historiografía lingüística han aumentado en los últimos años los estudios dedicados al siglo XIX. En ese sentido, el libro coordinado por Zamorano (2012), Reflexión lingüística y lengua en la España del XIX: marcos, panoramas y nuevas aportaciones, constituye una obra de referencia en la que se ofrece una visión general de las preocupaciones lingüísticas en esta centuria. En ←12 | 13→la actualidad, existen muchas líneas de investigación dentro de la historiografía. Por lo que respecta a la lexicografía, resultan indispensables para obtener una visión de conjunto del siglo los trabajos de Azorín (2000), García Platero (2003), Álvarez de Miranda (2007a), entre otros. Para la ortografía, se cuenta con el libro de Martínez Alcalde (2010a), sobre la fijación ortográfica del español, o el artículo de Gaviño (2021) para el conocimiento de las reformas de los neógrafos en España y Chile.

En esta oleada de estudios de revalorización del siglo XIX se sitúa la presente monografía. Las razones que han motivado la elección de esta centuria estriban en su relevancia tanto para la historia de la lexicografía como para la historia de la ortografía del español. Por un lado, se considera que en este período se estableció una nueva forma de concebir el diccionario respecto al siglo XVIII y se sentaron las bases de la lexicografía moderna, puesto que muchos de los cambios que se iniciaron en esta época se han mantenido prácticamente hasta la actualidad (cfr. Azorín 1996-97; Álvarez de Miranda 2007a o Clavería 2016a). Por otro lado, en esta época tuvo lugar la definitiva fijación del sistema ortográfico del español en su configuración actual.

Los capítulos que integran este libro intentan evidenciar la relación entre el diccionario y la ortografía desde el punto de vista macroestructural y la importancia del repertorio lexicográfico para la fijación de la ortografía en el siglo XIX. En el capítulo 1 se realiza una presentación panorámica de los instrumentos vigentes de estandarización de la lengua española (ortografía, gramática y diccionario) y se incide, especialmente, en los fenómenos ortográficos y gramaticales que intervienen en la configuración de la macroestructura del diccionario con el objetivo de observar el grado de dependencia entre las tres obras. Los vínculos entre ellas permiten concebir el diccionario como una herramienta para la codificación de la ortografía y la gramática. El capítulo 2 constituye un marco esencial para el desarrollo del análisis. En él se expone la historia interna y externa del diccionario académico, por un lado, y de la ortografía, por el otro, desde los inicios de la corporación hasta el siglo XIX. El capítulo 3 contiene el núcleo de la investigación: el análisis del sistema ortográfico de la Academia en el diccionario y su evolución a lo largo del siglo XIX a través de los cambios en la macroestructura de una edición a otra de la obra. Se pretende demostrar que las ediciones decimonónicas del DRAE, como en la centuria anterior lo fue el Diccionario de autoridades, se utilizaron para difundir una propuesta ortográfica, que a mediados del siglo terminó siendo la oficial (1844). Finalmente, en las conclusiones se evidencia el papel del diccionario en la codificación del sistema ortográfico del español. Las modificaciones ortográficas que tienen lugar en el repertorio léxico han permitido esbozar tres períodos dentro de la ortografía ←13 | 14→académica decimonónica. Esta monografía se complementa con unos anejos en los que se encuentran citadas las fuentes primarias empleadas en la elaboración de este trabajo (anejo 1) y se recoge el corpus de estudio, constituido por todas las formas de los lemas que modifican la escritura en las ediciones del diccionario académico del siglo XIX (anejo 2).

←14 | 15→

CAPÍTULO 1. La codificación de la lengua española: el diccionario como herramienta multidisciplinar

Los primeros intentos de fijación de la lengua castellana tienen lugar a finales del siglo XV, período en el que se advierte un interés por todas las cuestiones que conciernen al lenguaje (cfr. Eberenz 1991: 103). En esta época vieron la luz el Universal vocabulario en latín y romance (1490) de Alfonso F. de Palencia y el Diccionario latino-español (1492) de Antonio de Nebrija, los cuales se elaboraron con el propósito de facilitar el acceso a la lengua latina. El español adquirió protagonismo en el Vocabulario español-latino (Nebrija 1494/14952), donde ya aparece como lema y no como explicación del lema en latín (cfr. Colón y Soberanas 1979; Niederehe 1987: 158; Azorín 2000: 51–83; Alvar Ezquerra 2002: 15; Gemmingen 2003; Esparza 2007: 232; Ahumada 2011: 23). También en 1492 Nebrija entregó a la imprenta la primera Gramática de la lengua castellana y, ya en el año 1517, unas Reglas de orthographia en la lengua castellana (cfr. Rosenblat 1951: XXI-XXIX; Esteve 1982; Ridruejo 2019: 190–191). Estas obras constituyen las primeras reflexiones metalingüísticas sobre el español.

A partir del siglo XVI, se empezaron a publicar diccionarios bilingües en los que el español compartía espacio con otras lenguas modernas como el italiano, el francés o el inglés (cfr. Alvar Ezquerra 2002: 15; Acero 2003: 191–200; Alvar Ezquerra y García Aranda 2019: 483–484). Hasta el siglo XVII no vio la luz el que ha sido considerado el primer diccionario monolingüe de la lexicografía hispánica3, el Tesoro de la lengua castellana o española (1611) de Sebastián de Covarrubias. Esta obra debe entenderse dentro de la tradición lexicográfica latina debido a la preocupación etimológica de la lengua (cfr. Azorín 2000: 97–103 y ←15 | 16→131–158; Seco 2003: 225–235; Carriazo y Mancho 2003: 221–232; Campos Souto 2006; Reyre 2006; Alvar Ezquerra 2011: 32).

Por lo tanto, en el Siglo de Oro la lengua castellana ya aparecía en diccionarios, gramáticas y ortografías. Sin embargo, como ha manifestado Eberenz (1991: 103), los tratados de esta época «forman parte de una amplia discusión sobre los usos y valores de la lengua y no un verdadero discurso codificador», el cual no cobró entidad hasta el siglo XVIII con la Ilustración. En los albores del siglo, bajo los ideales ilustrados, tiene lugar la fundación de la Real Academia Española (cfr. Lázaro Carreter 1972; Freixas 2010: 29), con la que entró en la historia de la lingüística un organismo que de modo progresivo fue adquiriendo mayor importancia en la estandarización de la lengua. Desde entonces, la Real Academia Española (RAE), y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), desde finales del siglo XX, son los organismos esenciales encargados de la fijación del español (cfr. López Morales 2004: 926).

1. Instrumentos vigentes de codificación del español

En los estudios recientes sobre la estandarización lingüística se sostiene que las lenguas totalmente codificadas («fully codified», en términos de Lebsanft y Tacke 2020: 29) son las que disponen de los instrumentos de estandarización de la ortografía, la gramática y el léxico, esto es, tratados ortográficos, gramáticas y diccionarios. Como se ha indicado, el español cuenta con obras para los tres niveles.

Actualmente, siguiendo la propuesta de Lebsanft y Tacke (2020: 31), los agentes encargados de la fijación de la lengua pueden ser «supranacionales», «(para)estatales» o «privados», según su vinculación con la autoridad gubernamental del país y en relación con su competencia normativa, a nivel supranacional, nacional o regional. Así aparece recogido en la tabla 1 extraída de su estudio:

Tab. 1: «Actors, status and areas of competence in the field of language cultivation» (Lebsanft y Tacke 2020: 31)

status

supra-(para-) national

(para-)statal

private

area of competence

cultivation of a supranational standard

cultivation of a regional/national standard

cultivation of standards of all scopes

actor

individual

-

-

[persons]

Institutional

international associations of language institutions

national language institutions

corporate actors (e. g. news agencies, broadcasting stations, publishing houses)

Details

Pages
358
Year
2022
ISBN (PDF)
9783631853238
ISBN (ePUB)
9783631874325
ISBN (Hardcover)
9783631863787
DOI
10.3726/b19515
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 358 p., 10 il. blanco/negro, 41 tablas.

Biographical notes

Natalia Terrón Vinagre (Author)

Natalia Terrón Vinagre es doctora en Filología Española por la Universitat Autònoma de Barcelona, donde trabaja como profesora impartiendo clases en los grados de distintas titulaciones del Departamento de Filología Española. Es miembro del Seminario de Filología e Informática de la UAB. Sus intereses de investigación incluyen la lexicografía, la lexicología, la historia de la lengua y las humanidades digitales.

Previous

Title: Lexicografía y ortografía en el siglo XIX
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
360 pages