Loading...

Cervantes revisitado: su vida, su obra, su legado

by Esther Bautista Naranjo (Volume editor) Jorge Francisco Jiménez Jiménez (Volume editor)
©2024 Edited Collection 216 Pages

Summary

El espacio geográfico manchego está indefectiblemente ligado a la figura de Miguel de Cervantes. Su constitución física y la correspondiente figuración literaria forman parte del imaginario colectivo y constituyen, desde tiempos inmemoriales, una fuente inagotable de inspiración viajera y artística a la cual pretendemos contribuir con el presente volumen colectivo. En esta monografía nos proponemos revisitar la vida, la obra y el legado de Cervantes ahondando en cuestiones esenciales para abordar la rica producción de uno de los autores capitales de la literatura española y universal. A través de once estudios firmados por prestigiosos cervantistas y con el aval de un especializado Comité científico, el lector podrá sumergirse, mediante novedosos enfoques, en cuestiones esenciales cervantinas, de ayer, de hoy y de siempre.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Introducción
  • Cervantes y la posteridad: el espejo inagotable
  • I. VIDA
  • La verdadera presencia de Cervantes en el nordeste de Portugal: patrimonio bibliográfico y recepción
  • II. OBRA
  • Tapices flamencos, traducción, don Quijote
  • La poesía en el origen (y en la trayectoria) de la creación literaria de Cervantes
  • Tipología y dinámica de grupos en los Quijotes de Cervantes y Avellaneda
  • Encantadores y desencantos. El desencanto de la risa en El Quijote
  • III. LEGADO
  • Primeras lecturas del Quijote en los escritores hispanoamericanos galardonados con el Premio Cervantes
  • La habitación cerrada, suma y sigue: el caso Pereda
  • Espejismos dieciochescos: El pájaro carpintero (2013) de James McBride y la tradición del quijotismo espiritual
  • La reescritura del mito de don Quijote en Un tal Cervantes, de Christian Lax
  • Don Quijote en cirílico: la crítica literaria serbia sobre la novela de Cervantes
  • Cervantes y Toledo en la literatura de viajes de Nikos Kazantzakis
  • IV. SOBRE LOS AUTORES

Esther Bautista Naranjo

Universidad de Castilla-La Mancha

Cervantes y la posteridad: el espejo inagotable

Al hilo de los siglos, Cervantes vive en sus lectores y en los estudios que siguen esforzándose por desentrañar los misterios de una creación particularmente profunda, diversa y paradigmática de nuestras letras universales. Por imposible que parezca, leer a Miguel de Cervantes, como sucede con los clásicos, implica siempre una forma de descubrimiento. De él, tanto o más que de otros, nunca está todo dicho, como demuestra la enorme producción científica que se sigue publicando acerca de los temas que aquí nos ocupan. Siguiendo la estela de los últimos trabajos1 que recientemente han visto la luz en torno a su figura, el presente volumen lleva por título Cervantes revisitado: su vida, su obra, su legado. El concepto mismo de “revisitar” es definido por la Real Academia Española en el Diccionario de la lengua española (2023) como “volver a considerar una idea, una obra o un autor, a veces con un nuevo enfoque”. Es esta última parte de la definición la que dota de sentido y en la que radica la originalidad del volumen que aquí presentamos. Revisitar implica caminar por sendas señaladas, atajar problemas o cuestiones ya debatidas, considerar asuntos de sobra conocidos, pero adoptando puntos de vista diferentes que vengan a enriquecer el conocimiento sobre el asunto preciso que se está abordando. Esta tarea se revela tanto o más difícil –a la par que estimulante–, por cuanto nos hallamos ante un escritor tan inmenso como lo es Cervantes.

Nuestro propósito es el de volver a mirar al escritor, a sus textos y a su posterior pervivencia para buscar nuevos enfoques, innovadoras perspectivas, novedosos hallazgos dentro de una tradición crítica que cuenta, sin duda, con numerosos y notables precedentes. La serie de reflexiones que aquí prologamos no ha mucho que cobraron vida en un foro que aglutina desde hace años nuestro particular esfuerzo común por el estudio y divulgación de la obra de Cervantes. En este caso particular, los artículos recopilados son el resultado del IV Congreso Internacional “Espejismos cervantinos”, que tuvo lugar en Puebla de Almoradiel, Miguel Esteban y Alcázar de San Juan en el marco de las reuniones científicas organizadas por la Asociación Cultural Cervantes en el Origen2 durante los días del 1 al 3 de julio de 2021. La Asociación se funda en el año 2017 con el objetivo de profundizar y dar a conocer la obra de Miguel de Cervantes desde la base geográfica de las localidades manchegas donde existe una filiación particular con la vida y obra del autor. Busca, sobre todo, poner en valor las tierras de La Mancha que inspiraron a Cervantes a la hora de escribir sus obras más importantes mediante un conjunto de actividades académicas y lúdicas. Así pues, varios son los congresos con periodicidad anual organizados por la Asociación celebrados hasta la fecha que han fructificado posteriormente en publicaciones científicas. La primera de ellas, Nuevas perspectivas cervantinas. Fuentes, relaciones, recepción (eds. Hans Christian Hagedorn y Francisco Javier Escudero, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2020) reúne nueve estudios originales que pretenden realizar una aproximación innovadora a la obra de Cervantes, marcando así la principal senda por la que transita la presente obra; la segunda En el país de Cervantes. Estudios de recepción e interpretación (Eds. Esther Bautista Naranjo y Jorge Fco. Jiménez Jiménez, Madrid, Visor, 2020), recoge varios estudios cuyo nexo común es la interpretación del espacio que inspiró a Cervantes en sus obras, aspecto fundamental que también da sentido al congreso de 2021, del cual surge el volumen que aquí presentamos. El presente trabajo retoma aquellas últimas comunicaciones que han sido revisadas, ampliadas y adaptadas con el hilo conductor del título congresual en cuyo seno nacieron los espejismos cervantinos.

La noción de espejismo, muy popular en los relatos de viajeros finiseculares por tierras manchegas tras las huellas de don Quijote, sirve para evocar una suerte de falsificación, a caballo entre lo consciente y lo inconsciente, de la realidad muy propia del síndrome quijotesco. El término (“espejismo” 2023) se relaciona con el de ilusión óptica originada por la reflexividad de la luz sobre diversas superficies, dando lugar a una imagen invertida que no deja de constituir una mentira que se asume como verdadera por comulgar con la noción preconcebida por el curioso observador. Viajeros memorables como José Martínez Ruiz “Azorín”, August Jaccaci o Rubén Darío se dejaron llevar por los espejismos que la tierra de don Quijote produce en el visitante que ha idealizado de algún modo la novela cervantina y en consecuencia, sucumbe a la misma ensoñación que hizo enloquecer a Alonso Quijano en las páginas de la novela de Cervantes. En tales términos es como nos refieren sus peculiares andanzas siguiendo los pasos del personaje, porque visitar La Mancha era entonces y sigue siendo ahora la mejor forma de rememorar y rendir tributo, mediante una suerte de metamorfosis producida por el entorno –o, más bien, diría Cervantes, en contra de él–, a su héroe más universal.

La Puebla de Almoradiel, El Toboso, Argamasilla de Alba, Miguel Esteban y Alcázar de San Juan se consagran como ciudades cervantinas caracterizadas por esa misma sugestividad que atrajo a los viajeros finiseculares dando lugar al surgimiento de los espejismos. De ahí la imagen de cubierta que hemos elegido para esta publicación, con la que pretendemos sugerir la eterna identificación de los lectores con el ingenioso hidalgo soñador de caballerías a través de ese espejo inagotable que es la tierra manchega. Y los reflejos que aquí presentamos en forma de artículos dan prueba de ello. Los asuntos que se discuten en este libro sonarán indudablemente familiares a sus lectores. Sin embargo, pretendemos innovar al indagar en aspectos antes ignorados, volviendo a plantear problemas que se daban por solucionados, reinterpretando asuntos dilemáticos, todo ello con el fin de abrir nuevas vías de investigación y suscitar el interés o la sorpresa del lector tratando de hacerle descubrir o redescubrir algunos hitos primordiales que definen a nuestro más célebre escritor desde una triple aproximación.

En efecto, el libro que aquí presentamos se estructura en tres ejes principales: vida, obra y legado de Miguel de Cervantes. El primero de ellos se articula en torno a asuntos biográficos, esclareciendo aspectos de su vida que aún siguen en entredicho. El segundo se centra en su producción, y, más en concreto, en su obra magna, el Quijote. Los estudios que en esta sección se congregan ahondarán en asuntos relacionados con los personajes, en el ámbito individual o grupal, el tema general de la magia, la fantasía y los encantos, la poesía de Cervantes y, por otra parte, la traducción como elemento central en la estructura de la obra. Finalmente, el tercer apartado se dedica al legado cervantino, es decir, a las diversas formas de influencia desde la perspectiva del mito de don Quijote y su reescritura en otras literaturas, su recepción en otras obras y autores, así como desde la crítica cervantina en diversos países. Con todo, el libro constituye un crisol de trabajos que tienen como eje común la búsqueda de nuevas aproximaciones a la producción de nuestro escritor revisitado.

Los textos participan del carácter científico y divulgativo que dio forma a las comunicaciones presentadas, aunque han sido reorientados y sometidos al examen del comité científico en una posterior revisión anónima y por pares. La publicación resultante pretende conjugar lo viejo con lo nuevo y satisfacer a un amplio público lector. El colectivo principal al que va destinado nuestro libro es erudito, dado el carácter científico e innovador de los textos que la componen. Pretenden estos constituir una base para la investigación literaria y, más en concreto, cervantista. Al mismo tiempo, por la forma en que está escrito y la naturaleza de los temas tratados este volumen puede resultar de interés para el público en general, para los admiradores de Cervantes y de la literatura española y universal. Con todo, consideramos que el libro puede llegar a constituir un importante punto de apoyo para estudiantes e investigadores cervantistas tanto noveles como consagrados, al mismo tiempo que motivar a lectores curiosos y desocupados que busquen imbuirse de la esencia de un escritor fundamental desde una mirada fresca, novedosa y actualizada sobre su obra, antes y ahora, para redescubrir así los reflejos inagotables de estos, nuestros espejismos cervantinos.

El libro se articula en una trayectoria expansiva que va de la persona al escritor y a su producción –en sí misma y en perspectiva–, dando lugar a tres ejes que avanzan desde la vida de Cervantes hasta su obra y la repercusión de esta a través de los siglos. El primer capítulo contiene un trabajo original dedicado a una fase muy desconocida de Cervantes. Se trata de un definitivo estudio que desmiente la presencia de Cervantes en Bragança. La profesora Alexia Dotras Bravo concluye aquí una serie de pesquisas a las que lleva tiempo dedicando su atención crítica, en relación con las hipótesis que sitúan el nacimiento de Cervantes en Puebla de Sanabria y en virtud de las cuales se sostendría el paso del autor por Bragança. Esta presencia queda desestimada a juzgar por los fondos del Archivo Distrital, que aparecen aquí glosados y analizados. Sin embargo, no se descarta totalmente la vinculación del autor con la ciudad portuguesa, pues se incorporan, en una segunda fase del estudio, los hallazgos encontrados en las bibliotecas personales de eruditos locales, especialmente la del cervantista Francisco Manuel Alves, abad de Baçal. Este trabajo viene, por tanto, a destacar la bibliofilia como una de las más destacadas formas de cervantismo en Portugal, reivindicando la labor del abad de Baçal, menos conocido que otros estudiosos y coleccionistas como Teófilo Braga, Carolina Michäelis de Vasconcelos o Antonio Duarte Gomes Leal.

El segundo bloque incluye varios trabajos sobre la obra de Miguel de Cervantes. El primero de ellos corre a cargo de la investigadora Reyes Lázaro Gurtubay, quien se propone reevaluar la importancia de la traducción en el Quijote. Se trata de un tema ya antes abordado, aunque de forma no concluyente hasta ahora. Respetando la segmentación tripartita de la presencia de la traducción en dicha obra según Valentín García Yebra, la autora se centra en desentrañar las implicaciones del símil que aparece en el capítulo 62 de la Parte Segunda, en la que don Quijote visita la imprenta de Barcelona y pone en parangón la labor del traductor con mirar los tapices flamencos del revés, observando además los modos en que dicho fragmento ha sido traducido en diferentes versiones inglesas. El símil de los tapices flamencos, al que no se ha dedicado suficiente atención crítica, resulta, en opinión de la investigadora, fundamental para comprender no solo la importancia que Cervantes concedía al fenómeno de la traducción, sino también para proponer una estrategia de lectura del propio Quijote, además de, por su condición de “flamencos”, aludir a la estrategia de propaganda de la monarquía de los Habsburgo. De este modo, eleva un símil a la categoría de clave interpretativa con numerosas y decisivas implicaciones.

A continuación, el crítico Carlos Mata Induráin se propone revelar cómo la poesía constituyó un interés fundamental y conductor en la trayectoria de Cervantes, tanto cultivada en sí misma como inserta en sus diferentes producciones novelescas y teatrales. Desde su óptica, aunque Cervantes no destacó como poeta, le debemos algunas composiciones ciertamente excelentes, y se atrevió a experimentar con diferentes formas, géneros y tonos, haciéndose eco de las tendencias principales de su tiempo, pero también revelando, a través de dichas producciones, muchos de los temas que vertebran el resto de sus obras. Aunque por las limitaciones en la extensión el estudio no puede abordar el asunto con todo el detalle que merece, sí ofrece una nutrida perspectiva de las poesías cervantinas en la Galatea, el Quijote, las Novelas ejemplares, el teatro, el Persiles y algunas poesías sueltas. Siguiendo las afirmaciones de Vicente Gaos y Gerardo Diego, y como también ha aseverado más recientemente José Montero Reguera (2021), concluye Carlos Mata que el propio Miguel de Cervantes cayó víctima de la “enfermedad incurable y pegadiza” (Quijote I, 6: 84) que es el oficio de la poesía.

El profesor José Manuel Martín Morán adopta, en el estudio que sigue, una posición novedosa en el análisis de los personajes novelescos. Desarrollando la noción de personaje colectivo, a la que aplica las teorías de Freud y Elías Canetti, se centra en comparar los dos Quijotes de Cervantes y el apócrifo de Avellaneda de acuerdo con varios conceptos fundamentales, como el anonimato y seudoanonimato, la despersonalización, la presencia o ausencia de la conciencia, la identidad y los estereotipos literarios. Se pregunta de qué manera los personajes grupales siguen una dinámica esencial en cada uno de los textos y cómo, a través del contacto dialógico con los principales, estos últimos desarrollan sus respectivas personalidades y determinan sus puntos de vista. Adopta, para su análisis, el neologismo “lo baciyélmico”. A través de numerosos ejemplos y mediante un enfoque comparativo que va y viene entre las tres obras analizadas, el crítico enuncia una serie de conclusiones muy iluminadoras sobre los aspectos en que Cervantes y Avellaneda convergen y, sobre todo, divergen, evaluando los modos en que la configuración del personaje colectivo revela el arte poético de cada uno de los autores y la posición y roles a los que dicha técnica relega al lector.

Este segundo capítulo se cierra con el trabajo de Alicia Villar Lecumberri sobre los episodios de burlas que salpican constantemente el Quijote. La profesora demuestra que la burla, el engaño y el juego están presentes en múltiples tramas quijotescas y que prácticamente cualquier personaje puede ser, de forma indistinta, burlador y burlado. Un primer foco de atención lo constituyen los encantadores, figuras tradicionalmente asociadas a la imaginación, que en el Quijote aparecen como reales y cuya intervención puede orientarse en direcciones diferentes, bien trastocando la realidad, o bien autentificando la fantasía, y las acciones que tienen como fin encantar y desencantar a personas y hechos del mundo narrado. La autora se detiene a evaluar, siguiendo a Julia D’Onofrio, las connotaciones de la llamada “ximia de bronce”, que es la figura en la que se ve transformada la infanta Antonomasia a manos del gigante Malambruno en el relato de la dueña Dolorida (Quijote II, 38). Para finalizar, el texto nos propone una reflexión sobre las concomitancias que el texto de Cervantes puede tener con la sátira de la burguesía propuesta por Luis Buñuel, todo ello demostrando la crítica social que une a ambos artistas. Concluye de este modo nuestro segundo capítulo.

El tercero, dedicado al legado cervantino, es decir, su repercusión en influencia en obras y autores posteriores, se abre con un trabajo de Matías Barchino Pérez donde se analizan las alusiones al Quijote en los discursos de agradecimiento de los escritores hispanoamericanos distinguidos con el Premio Cervantes. Este galardón, que reconoce desde 1976 a los más excelentes autores en lengua castellana por su contribución al patrimonio cultural hispánico, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española, recae alternativamente en autores españoles e hispanoamericanos, por lo que resulta interesante preguntarse de qué manera los discursos pronunciados por los galardonados acusan la huella del autor que da nombre al premio y su universo literario. El recorrido que el crítico establece desvela cómo casi todos los condecorados escritores se consideran deudores de la herencia cervantina y cómo su ejemplo determinó en muchos casos sus vocaciones literarias. Sin embargo, también hay voces desmitificadoras que subvierten la lectura canónica de las aventuras del ingenioso hidalgo. El trabajo constituye, en su conjunto, un curioso y valioso ejemplo de recepción cervantina.

Le sigue la propuesta de José Montero Reguera, quien atiende con precisión y certeza a la huella cervantina en la obra de José María Pereda. Escritor realista, célebre autor de novelas de tesis y de costumbres, Pereda se revela como un ávido lector y admirador de Cervantes en sus obras de la pesca y la montaña, así como en la madrileña Pedro Sánchez. El experto autor del artículo nos sumerge en la lectura de esta y otras dos novelas esenciales, De tal palo, tal astilla y Peñas arriba, destacando el intertexto cervantino que vincula a las tres. Muy especialmente se atiende aquí al episodio de la biblioteca, tan esencial en Cervantes, y cómo las bibliotecas de estas tres novelas acusan la huella de aquel precedente, amén de otras coincidencias como la participación de las figuras narratoriales o la idealización de la caballería andante. Con todo, la lectura propuesta nos invita a reconsiderar a José María Pereda a la luz de los modelos cervantinos, del mismo modo que otros autores clave de su generación como Leopoldo Alas “Clarín” o Benito Pérez Galdós.

Seguidamente nos adentramos en el texto de Alfredo Moro Martín, que nos hace rememorar las reescrituras cervantinas dieciochescas en una obra contemporánea, The Good Lord Bird, de James McBride. En esta obra se narra la historia de Henry Shackelford, esclavo en Kansas durante los prolegómenos de la guerra de Secesión norteamericana, y su relación con John Brown, reverendo abolicionista, en un contexto de crispación y violencia pro- y antiesclavista. El crítico pone en relación la figura del reverendo con la tradición cervantina del quijotismo espiritual, muy fructífera en la novela angloamericana del siglo XVIII, esbozando algunas similitudes entre este párroco y el ejemplo de Robert Graves, y otros que se orientaron hacia la sátira del fanatismo religioso. El padre Brown ha idealizado la Biblia, que funciona como intertexto en cada uno de sus parlamentos y sus acciones, pero también llega a considerarse émulo de otros modelos históricos y heroicos, y así lo hace valer en sus aventuras con el esclavo al que hace llamar “Little Onion”. El artículo concluye destacando además varios paralelismos estructurales que vinculan la novela de Cervantes y la de McBride, de modo que la filiación no solo se basa en el quijotismo del personaje, sino también en el común modelo narrativo.

Details

Pages
216
Year
2024
ISBN (PDF)
9783631913178
ISBN (ePUB)
9783631913185
ISBN (Hardcover)
9783631873274
DOI
10.3726/b21472
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2024 (January)
Keywords
Influencia imitación actualización literatura comparada Quijote
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2024. 216 p.

Biographical notes

Esther Bautista Naranjo (Volume editor) Jorge Francisco Jiménez Jiménez (Volume editor)

Esther Bautista Naranjo es Profesora Titular de Literatura francesa y comparada en la Universidad de Castilla-La Mancha, teórica del mito de don Quijote y especialista en su recepción en la narrativa hispánica y anglo-francófona. Jorge Fco. Jiménez es profesor en la Escuela de Arte Elena de la Cruz Martín, Guadalajara. Doctorado por la Universidad de Castilla-La Mancha, sus investigaciones se han centrado en la iconografía del Quijote y el paisaje en el siglo XIX.

Previous

Title: Cervantes revisitado: su vida, su obra, su legado