Loading...

Semántica latina y románica

Unidades de significado conceptual y procedimental

by Benjamín García-Hernández (Volume editor) Mª Azucena Penas Ibáñez (Volume editor)
©2016 Edited Collection 435 Pages

Summary

Esta obra colectiva consta de una presentación, un texto inédito de E. Coseriu «Semántica y metodología» y un conjunto de 16 capítulos divididos en 3 secciones: general, latina y románica. Las de la primera sección tienen un alcance teórico más general y las otras dos contienen estudios latinos y románicos más específicos. No obstante, la división no pasa de ser indicativa; en este sentido un criterio importante para la clasificación ha sido la especialidad de los autores. Lo que no es óbice para que varios latinistas, en particular, hayan orientado sus trabajos hacia los resultados románicos de las expresiones que tratan. Cuando los latinistas se acercan a las lenguas románicas tienen la sensación de que el latín se vuelve vivo y, a la inversa, cuando los romanistas se aproximan al latín encuentran en él unas referencias ineludibles en la perspectiva histórica. El latín será una lengua muerta; pero siempre, aún sin pensar en grandes renacimientos, seguirá redivivo. Y latín redivivo es no solo un sinfín de frases lapidarias románicas, sino tantas y tantas unidades de cualquier nivel expresivo, que la lengua del Lacio se nos antoja una fuente histórica inagotable de lo románico.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice del libro
  • Presentación por B. García-Hernández y Mª A. Penas Ibáñez
  • Eugenio Coseriu, “Semántica y metodología” (texto inédito)
  • Sección general
  • Semántica de la reduplicación apofónica en las lenguas romances
  • The semiotic basis of conceptual and procedural meaning. Towards a cognitive model of the linguistic sign
  • El significado categorial del adjetivo
  • Sección latina
  • La evolución del significado y la transformación de la expresión. Del frasema y la composición al morfema preverbial y sufijal
  • ¿Rescire o resciscere? Una lectura de Gel. 2.19 desde el “principio de caridad”
  • El diminutivo latino: entre la denotación y la connotación
  • Polysémie interne et polysémie externe : une distinction pertinente ?
  • Cuando los sentimientos irrumpen: análisis de las interjecciones secundarias en las comedias de Plauto
  • De los términos de “actividad” en latín a “trabajo” y de “trabajo” a “curro”: apuntes de semántica diacrónica
  • Ambigüedad en el valor sociativo del prefijo com-: a propósito de combleza
  • Hostiar. La recuperación de un verbo de acción violenta, pero no blasfema
  • Sección románica
  • La preposición: una categoría fronteriza entre la Semántica sintáctica y la Semántica léxica
  • Las variantes preverbiales inter- y entre- en español. Del valor espacial al diminutivo
  • La elisión en la formación de conjunciones y marcadores discursivos
  • Sobre el origen y fijación del significado procedimental del marcador confirmativo por supuesto
  • El desarrollo diacrónico de la polisemia de justo y justamente: del significado etimológico a los significados procedimentales
  • Series information

| 9 →

Presentación por B. García-Hernández y Mª A. Penas Ibáñez

En el marco del Proyecto de investigación titulado “Semántica latino-románica: unidades de significado procedimental. Diferencias conservadoras e innovadoras del latín al español y afinidades con otras lenguas” (referencia FFI2012-34826), dirigido por Benjamín García-Hernández y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, y del Grupo de investigación reconocido por la UAM: Grupo de “Semántica latina y románica” (Grupo SemLatRom), coordinado por Mª Azucena Penas Ibáñez, se celebró los días 17 y 18 de noviembre de 2014 el I Congreso UAM de Semántica Latina y Románica. El presente libro reúne los frutos de aquellas jornadas, acrecentados aquí tras una cuidada labor de profundización y ampliación de lo expuesto entonces. Ocho de los autores (O. C. Cockburn, J. J. García Sánchez, R. González Pérez, M. Hummel, J. Martínez del Castillo, L. Unceta y los dos que suscriben) forman el equipo investigador del proyecto; junto con ellos otros seis (F. García Jurado, K. Gerhalter, F. J. Herrero, P. Lecaudé, J. C. Moreno y A. Martín Rodríguez) presentaron también sus trabajos en el congreso. Luego se han añadido las colaboraciones de C. González Vázquez y R. López Gregoris, que habían seguido asimismo las sesiones. Preside el conjunto de estos dieciséis trabajos el inédito de E. Coseriu “Semántica y metodología”, en el que el autor expone unas tempranas reflexiones epistemológicas sobre una ciencia lingüística que alcanzaría de su mano un espléndido desarrollo teórico y metodológico.

Cuando los latinistas se acercan a las lenguas románicas, tienen la sensación de que el latín se vuelve vivo y, a la inversa, cuando los romanistas se aproximan al latín encuentran en él unas referencias ineludibles en la perspectiva histórica. El latín será una lengua muerta; pero siempre, aún sin pensar en grandes renacimientos, seguirá redivivo. El adjetivo rediuiuus es un curioso término de la arquitectura que Cicerón aplicó a los materiales de construcción; así, los viejos sillares reutilizados son lapides rediuiui. Y latín redivivo es no solo un sinfín de frases lapidarias románicas, sino tantas y tantas unidades de cualquier nivel expresivo que la lengua del Lacio se nos antoja una fuente histórica inagotable de lo románico. ← 9 | 10 →

Hemos dividido el conjunto de aportaciones en tres secciones: general, latina y románica. Las de la primera sección tienen un alcance teórico más general y las otras dos contienen estudios latinos y románicos más específicos. No obstante, la división no pasa de ser indicativa; en este sentido un criterio importante para la clasificación ha sido la especialidad de los autores. Lo que no es óbice para que varios latinistas, en particular, hayan orientado sus trabajos hacia los resultados románicos de las expresiones que tratan.

En la sección general

Juan Carlos Moreno Cabrera se encarga de la reduplicación apofónica (RAP). Esta es un mecanismo morfonológico en el que se repite una sílaba variando las vocales, tal como en tic-tac, zig-zag, rifi-rafe, etc. Como punto de partida, propone que la RAP se interpreta semánticamente mediante una combinación o intersección de dos ámbitos semánticos abstractos: la continuidad (inducida por la repetición) y el cambio (inducido por la alternancia vocálica). A partir de esta interacción se pueden derivar los diversos significados que se asocian en diferentes lenguas con este procedimiento morfonológico. Se hace en este capítulo una enumeración de los principales tipos románicos de RAP con sus significados para obtener una visión de conjunto sobre el fenómeno en las lenguas neolatinas.

Martin Hummel considers that the distinction of conceptual and procedural meaning is subject to a lively debate. As a consequence of the specialization of linguistic disciplines during the 20th century, this discussion is limited to the theoretical framework(s) of pragmatics. The paper argues that a look at fundamental semiotic principles and at the interfaces of linguistic disciplines counterbalances the shortcomings of such specialized approaches. For this purpose, the paper revisits the semiotic triangle of Ogden & Richards, replacing it by a semiotic pyramid that integrates conceptual and grammatical meaning. The semiotic pyramid sheds new light on the traditional separation of content words from function words and provides an operational basis for the analysis of the conceptual-procedural distinction. It suggests an Interface Model of the Linguistic Sign that takes into account the basic assumptions of Cognitive Linguistics. ← 10 | 11 →

Jesús Gerardo Martínez del Castillo analiza dentro del plano del léxico la teoría de Coseriu en lo que atañe a dos tipos de significado, el significado léxico y el significado categorial. El primero explica el qué del contenido. El segundo da razón del cómo de la significación. De esta manera se puede ver un mismo contenido dado en la lengua de distintas formas. La concepción de Coseriu se basa en que el sujeto conoce y además habla. De aquí que el lenguaje sea actividad cognoscitiva.

En la sección latina

Benjamín García-Hernández se ocupa de la evolución del significado que lleva consigo la transformación del nivel expresivo. Comprueba cómo se pasa de unidades fraseológicas iniciales a compuestos y dentro de estos a unidades morfemáticas prefijales o sufijales. Para analizar los procesos de lexicalización y sucesiva gramaticalización, tiene en cuenta la diferencia entre sema y clasema. Entiende este último como el sema recurrente que propende a dotarse de expresión gramatical. Si los sufijos se trasladan por analogía de una base léxica a otra, es que disponen de modelos para ello. En sincronía, puede servir de modelo cualquier formación bien asentada. Pero en diacronía suele haber un patrón inicial, una fuente emisora del nuevo morfema, que no siempre es fácil de identificar en derivaciones productivas o no. Así, se explica el sufijo adjetival -ōsus (uinosus, aquosus) como un antiguo elemento de composición y los sufijos diminutivos románicos -ato (lebrato, fr. levrat, it. lepratto), -apo (gazapo, chulapo) y -opo (cachopo, port. farrôpo), considerados prerromanos, como formaciones analógicas a partir de palabras de origen latino.

Francisco García Jurado analiza la lógica de los errores interpretativos de los que parte Aulo Gelio a la hora de intentar explicar una supuesta realización reiterativa del preverbio re- en el verbo rescire (‘enterarse de algo’). El gramático latino parte de dos ideas erróneas, pues considera que el valor prototípico del preverbio re- es ‘de nuevo’, sin tener en cuenta el valor primario ‘hacia atrás’, y descarta la forma no resultativa resciscere para el tema de presente, correspondiente al perfecto resciui. El valor primario de re- (‘hacia atrás’) es perfectamente compatible con el valor no resultativo de scisco (‘enterarse’), lo que da lugar a la acción de ‘descubrir’. ← 11 | 12 → De esta forma, aunque Gelio conoce y define bien el valor del verbo en cuestión, no es capaz de explicarlo. Los errores interpretativos de Gelio se convierten así en un buen indicio para valorar el progreso de la historia del conocimiento de la gramática.

Rosario López Gregoris propone una sistematización de los valores que se documentan en el diminutivo latino, tanto en los textos literarios como en los científicos. De este modo, se explican no solo los empleos de disminución y afecto, ligados tradicionalmente a los sufijos diminutivos, sino también otros valores menos esperados, como el técnico, el de astucia o el propiciatorio de los textos mágicos. Una vez comprendido este complejo sistema sémico, cabe intentar traducciones más ajustadas al contexto, mediante recursos equivalentes de la lengua receptora.

Peggy Lecaudé, a propósito de la tipología de las diferentes formas de polisemia propuesta por R. Martin, examina la distinción entre polisemia interna y externa a la luz de ciertas críticas hechas al análisis sémico y a la concepción tradicional de la polisemia como propiedad del lexema. Por medio del estudio de potestas y otras palabras latinas, trata de mostrar que la polisemia externa, lejos de estar reservada a verbos y adjetivos, afecta también a la categoría de los sustantivos, en particular a los abstractos, que distan de tener exactitud referencial. Es más, la autora se pregunta si toda polisemia no está determinada por lo que es exterior al lexema mismo, trátese de actantes del verbo o de nombres de proceso o, más ampliamente, de unidades léxicas presentes en el contexto del lexema focalizado.

Luis Unceta, partiendo de una investigación previa sobre las interjecciones primarias en el latín arcaico, donde se ofrecía una definición restrictiva de esta categoría, aborda aquí el estudio de las interjecciones secundarias en las comedias de Plauto, corpus con una gran representación de estas unidades a causa de su carácter popular. Así pues, tomando en cuenta los conceptos dinámicos de gramaticalización, pragmaticalización y subjetivación, se propone una explicación tanto de los procesos que transforman determinadas unidades (hercle, mehercle, pol, edepol, ecastor, pro Iuppiter, pro fidem, di boni, per deos, malum, age, obsecro, etc.), como de sus posibles interpretaciones y sus usos discursivos en el corte sincrónico propuesto. A tal fin, se adopta una perspectiva eminentemente pragmática, que tiene en cuenta el valor operativo de estas unidades, su combinación con distintos actos de habla y su permeabilidad al contexto en que se profieren. ← 12 | 13 →

Carmen González-Vázquez presenta un estudio diacrónico desde el latín (opus, opera, labor) hasta el español actual (curro, currar, currele) y dedica especial atención a la introducción en el castellano medieval del par trabajo / trabajar y a su relación con otras lenguas romances. Toma como contexto la condena a ‘trabajar’ impuesta a Adán y Eva en el momento de ser expulsados del Paraíso, la cual no ha dejado de proliferar en formas de cumplir el mandato divino: tortura, esfuerzo, labor, trabajo, sufrimiento, ejecución de tareas, etc. En consecuencia, la penosa actividad humana ha recibido en nuestras lenguas un sinfín de denominaciones, la mayor parte de origen latino e indoeuropeo, que dan variedad a un rico campo léxico.

Antonio María Martín Rodríguez presenta un análisis diacrónico de combleza, sustantivo hoy en desuso, pero presente aún en el DRAE. Estudia primero su afinidad con el lat. paelex, que designa prioritariamente a la rival de la esposa, pero en relación con esta, y no con el marido, como concubina, sentido que adquiere también paelex secundariamente. A continuación, examina la historia de esa conexión en los diccionarios académicos: reconocimiento de una relación de contenido, establecimiento de una supuesta relación etimológica, desvinculación de combleza y paelex y aceptación de la etimología propuesta por J. Corominas («Del celta *combŏrtia o *combrŏttia, y este der. de *bĕrtium, lecho»), que el autor matiza defendiendo que se trata no tanto de «la que duerme con alguien (que no es su esposo)» como de «la que comparte lecho», glosa aplicable, a diferencia de la primera, no solo a la concubina, sino también a la rival de la esposa, sentido mayoritario para combleza. Ofrece una propuesta de modificación de la entrada en el DRAE.

Olivia Claire Cockburn examina el desarrollo significativo de hostiar ‘golpear fuertemente’, a fin de comprobar por qué adquiere sentido blasfemo en español. Se trata de un verbo patrimonial procedente del lat. fustigare que, como sinónimo de uerberare, designaba la acción de azotar. Tanto el cultismo fustigar como hostigar, doblete menos vulgar que hostiar carecen de sentido irreverente. Pero la asociación del último con el término eucarístico hostia, préstamo del lat. hostia ‘víctima expiatoria de un sacrificio’, ha dado lugar a que el verbo se haya reinterpretado como palabra blasfema. Lo que ha favorecido también el sentido blasfemo del sustantivo posverbal hostia ‘golpe fuerte’. ← 13 | 14 →

En la sección románica

Mª Azucena Penas Ibáñez analiza la categoría fronteriza de la preposición entre la semántica sintáctica y la semántica léxica, atendiendo a cuatro puntos: consideraciones gramaticales previas, usos en el discurso y valor en la lengua, significado conceptual y procedimental, y conclusiones; y abre una nueva línea de investigación entre el régimen verbal preposicional del español y los phrasal verbs del inglés, tomando como punto de partida los planteamientos de L. Talmy acerca de las lenguas de marco verbal y las lenguas de marco satélite, así como la clasificación de S. Thim en phrasal verbs composicionales y no composicionales, puesto que pueden permitir, desde un punto de vista semántico, por lo que respecta al español, el hecho de que la preposición influya también en el significado del verbo que le precede, y lo haga, en línea de afinidad con los phrasal verbs composicionales y no composicionales, al menos de dos formas en cuanto a la transparencia: a) modificándolo en su clase léxica, y b) formando con él: b1) o bien nuevas unidades de significado conceptual totalmente diferentes a la del verbo sin preposición, b2) o bien cambiando en él su significado conceptual en procedimental.

Jairo Javier García Sánchez, partiendo del estudio sincrónico de los preverbios latinos realizado por B. García-Hernández en su semántica estructural de 1980, examina qué ha ocurrido en español con las variantes preverbiales inter- y entre-, una culta y la otra patrimonial, respecto del lat. inter-. Como antiguos adverbios, los preverbios, al unirse a sus bases léxicas, han formado verbos compuestos en los que el primer elemento mantenía en principio el valor del adverbio, a menudo de orden espacial. Pero a medida que esos elementos de origen adverbial se han gramaticalizado y convertido en morfemas preverbiales, han adquirido otros valores más abstractos, con frecuencia de clase cuantitativa o aspectual. Gracias a este análisis se ve con claridad, por ejemplo, cómo entre- (< lat. inter-) en su evolución desde el latín tardío asume un valor diminutivo (esp. entreabrir < lat. interaperire) que en latín era expresado por sub- (cf. subridere, continuado en esp. sonreír o fr. sourire).

Francisco Javier Herrero Ruiz de Loizaga en su trabajo se ocupa del estudio de la formación de algunas conjunciones y marcadores del discurso a partir de diversos procesos de elisión. En ambos casos entiende que nos hallamos ante elementos de carácter gramatical, carentes de valor ← 14 | 15 → léxico. Obviamente, los elementos con función gramatical se han formado históricamente a partir de procesos de gramaticalización. Sin embargo, la gramaticalización, es un proceso que puede cumplirse por diversos caminos. Así como se ha hablado, y se ha discutido con cierta intensidad, sobre las características que acompañan, en mayor o menor medida, a los procesos de gramaticalización, no se ha discutido con tanta intensidad sobre cuáles son los mecanismos concretos del cambio, los caminos que conducen a la gramaticalización de algunos elementos. Uno de ellos es la elisión de elementos que en un principio acompañaban a otros en construcciones más amplias y que cada vez van resultando más estandarizadas. El autor estudia concretamente algunos casos de elisión en la génesis de marcadores discursivos de diversa índole, como sin embargo, cómo no, y todo, de ahí que, o conjunciones como apenas.

Rosario González Pérez en su investigación aborda el surgimiento y fijación de por supuesto como partícula discursiva, explicando el proceso como una elipsis a partir de sintagmas del tipo dar, tener, tomar por supuesto algo, a través de la supresión de algunos de sus elementos, los más vacíos de contenido léxico; con un debilitamiento posterior del significado del elemento pleno de contenido léxico (supuesto, de suponer) y un reanálisis final de la locución resultante (por supuesto ‘confirmación + refuerzo del compromiso del hablante con lo que él mismo afirma o lo afirmado por otro’). El momento cronológico fundamental, como en otros casos de fijación del significado procedimental (cómo no, desde luego, también para indicar la confirmación y el refuerzo evidencial), es el siglo XIX, con un aumento considerable de los contextos con elipsis, en los que queda visible únicamente el elemento que terminará cargándose de valores discursivos de procesamiento.

Katharina Gerhalter trata, valiéndose de un corpus histórico, el desarrollo semántico-pragmático de justo y justamente, que presentan, por un lado, significados conceptuales como ‘según la justicia’ y ‘exacto, preciso’ y, por otro, significados procedimentales que se manifiestan en las funciones discursivas de focalización y afirmación. En ciertos contextos ambiguos, el significado etimológico ‘según la justicia’ —cuyo origen parece ser culto— da lugar al nuevo significado ‘exacto, preciso’. La diacronía de justo y justamente muestra cómo sus significados procedimentales se desarrollan a partir de este segundo significado conceptual: en determinadas posiciones sintácticas cada vez más periféricas, los adverbios justo y justamente ‘exactamente’ adquieren funciones pragmáticas de focalización y afirmación. ← 15 | 16 →

Antes de concluir, hemos de manifestar, también en nombre de R. González Pérez, L. Unceta Gómez y J. J. García Sánchez que formaron el Comité Organizador y Científico del congreso con quienes suscriben, nuestro agradecimiento a las autoridades e instituciones académicas de la UAM que hicieron posible la celebración de las jornadas congresuales que han servido de germen embrionario de esta publicación: al Vicerrectorado de Cooperación y Extensión Universitaria, al Decanato de la Facultad de Filosofía y Letras y a la Dirección de los Departamentos de Filología Clásica y Filología Española. Finalmente, agradecemos al Vicerrectorado de Investigación y a la Dirección del Servicio de Investigación haber hecho posible la publicación del libro que el lector tiene ahora en sus manos.

| 18 →

Eugenio Coseriu, “Semántica y metodología” (texto inédito)

Texto dispuesto para la imprenta por Benjamín García-Hernández y Jairo Javier García Sánchez1

No ha sido hasta ahora satisfactoriamente destacada una radical ineficiencia de las ciencias del espíritu: la insuficiencia semántica, es decir, la que concierne <a> los problemas de significado y de terminología. Lo ha hecho, en cierta medida, el norteamericano Bernard C. Heyl, en su libro New bearings in aesthetics and art criticism, pero limitándose, como el mismo título de su obra indica, al cambio de la estética y de la crítica de arte. Sin embargo, su iniciativa es muy importante y sería sin duda oportuno extenderla a todas las ciencias del espíritu y hasta al campo paracientífico o seudocientífico de las discusiones sobre cultura, política, religión, etc.

Details

Pages
435
Year
2016
ISBN (PDF)
9783034323413
ISBN (ePUB)
9783034323420
ISBN (MOBI)
9783034323437
ISBN (Softcover)
9783034321020
DOI
10.3726/b10708
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2016 (December)
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2016. 435 p., 3 il. blanco/negro, 2 gráficos

Biographical notes

Benjamín García-Hernández (Volume editor) Mª Azucena Penas Ibáñez (Volume editor)

B. García-Hernández es catedrático emérito de Filología Latina (UAM). Especialista en lexicología y semántica, es miembro del International Committee for Latin Linguistics y del Comité d’Honneur de la Société pour l’Étude du Latin Vulgaire et Tardif. Mª A. Penas Ibáñez, Beca FPI, Dra. Premio extraordinario Filología Hispánica U. de Salamanca. Prof. Titular Lengua Española UAM. Coordinadora Grupo SemLatRom UAM, Miembro de los Grupos Lexicografía U. A Coruña y Japón U. Zaragoza.

Previous

Title: Semántica latina y románica
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
442 pages