Loading...

«Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»

Estudios sobre la fábula en la literatura española del siglo XIV

by María Luzdivina Cuesta Torre (Volume editor)
©2017 Edited Collection 172 Pages
Series: Perspectivas Hispánicas, Volume 42

Summary

Este volumen presenta un conjunto armónico de artículos de investigación, elaborados por reconocidos especialistas en los temas tratados. La obra aporta una completa visión de la presencia de la fábula en la literatura escrita en español en la Península ibérica durante el siglo XIV desde los estudios culturales, poéticos, léxicos y comparatistas. El corpus estudiado abarca desde el Libro del caballero Zifar, en el que la fábula ocupa un lugar secundario respecto al relato de aventuras principal y que es la primera obra de ficción caballeresca de la Literatura española, antecedente del exitoso género renacentista de los libros de caballerías, hasta varios ejemplos protagonizados por animales en el relato ejemplar de tipo didáctico de don Juan Manuel en su libro de cuentos El conde Lucanor, la poesía narrativa en cuaderna vía del Arcipreste de Hita en su Libro de buen amor, en el que los personajes y el narrador la utilizan con ambigüedad y con inversión paradójica en los diálogos, o la colección de ejemplos y fábulas recogida en el Libro de los gatos, una traducción libre de la obra de Odo de Chériton. El análisis destaca la originalidad fabulística de los autores.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice de contenidos
  • Introducción (María Luzdivina Cuesta Torre)
  • Prólogo, fábulas y contexto histórico en el Libro del caballero Zifar (María Luzdivina Cuesta Torre)
  • Don Juan Manuel y su percepción del mundo animal (Hugo O. Bizzarri)
  • Poética de las fábulas sobre leones en el Libro de buen amor (Armando López Castro)
  • Sapos y búhos: en torno a la función de algunos animales en la fábula medieval (Bernard Darbord)
  • De tortugas y caracoles: vaivenes léxicos y narrativos (César García de Lucas)
  • Originalidad fabulística de Francesc Eiximenis (José María Balcells)
  • Bibliografía
  • Breve información bibliográfica de los colaboradores de esta monografía
  • Obras publicadas en la colección

← 6 | 7 →

Introducción

MARÍA LUZDIVINA CUESTA TORRE

Como directora del proyecto de investigación FFI2012–32265 «La fábula esópica del siglo XIV», subvencionado por el Gobierno de España, tengo el gusto de presentar al lector uno de los resultados de las labores emprendidas en el seno del mismo. En los diferentes capítulos de este libro se abordan las obras maestras del siglo XIV que reúnen las versiones castellanas de fábulas procedentes de la tradición esópica, entendiendo esta no solo como la conformada por las fábulas atribuídas ya en la Antigüedad al mítico fabulador Esopo, cuya existencia se cuestiona y cuya «vida» literaria (perteneciente por lo tanto ya a un género de ficción) es muy posterior al momento en que supuestamente vivió, sino también por todas aquellas fábulas que, obra de diferentes autores conocidos o anónimos, con el paso del tiempo se fueron añadiendo a las colecciones que reunían aquellas.

La historia de la fábula greco-latina, magistralmente trazada por Francisco Rodríguez Adrados en su magna obra, se inicia en la época sumeria. La fabulística griega e india parece recoger elementos de la tradición mesopotámica que, a partir de Babilonia, habría llegado a Grecia a través de Asia Menor y a la antigua India a través de Persia. La difusión del género fabulístico en la literatura europea se produce por la llegada de una tradición doble, oriental y occidental: por un lado, a través de los autores grecolatinos como Esopo o Fedro y, por otro lado, a través de la literatura india del Panchatantra y sus versiones árabes. A su vez, la rama occidental se divide en los textos procedentes de las colecciones esópicas de Fedro, en latín, y Babrio, en griego.

Durante la Edad Media, tanto en oriente como en occidente, la fábula mantiene su importancia. Entre las colecciones medievales escritas en latín, en prosa o en verso, destaca el conjunto formado por los Romuli, distintas versiones de una colección formada entre el 350 y el 500, derivada de la construida en latín por Fedro, que un tal Rómulo dice (falsamente) haber traducido del griego al latín en la epístola que sirve de prólogo al conjunto fabulístico. El Rómulo se divide en el siglo X en dos ramas, la recensio Ademari y la recensio Vetus, que se extienden en distintos manuscritos, a menudo con comentarios añadidos y con ← 7 | 8 → marginalia. Entre estas versiones medievales alcanzó especial fama y difusión la debida a Gualterio Ánglico o Walter el Inglés, por el artificio literario que mostraba tanto en el uso de figuras retóricas como en la versificación. Recientemente la publicación del catálogo de las versiones medievales y modernas de las fábulas griegas y latinas por Gert-Jan van Dijk, que desarrolla el apartado dedicado a las fábulas medievales en el inventario de Rodríguez Adrados, permite al lector interesado hacerse una idea (pues por su misma naturaleza no puede ser un catálogo exhaustivo) de la amplitud y repercusión de la tradición esópica en la historia de las diversas literaturas europeas.

Frente a la importancia del género fabulístico en la Edad Media latina, este parece desaparecer en las literaturas romances. Mientras los Romuli circulan en latín como colecciones que reúnen únicamente fábulas, en las que estas se acumulan por adición, las lenguas romances se decantan por las colecciones de ejemplos. El ejemplo es un género proteico que reúne distintas formas narrativas breves de ficción de propósito didáctico, doctrinal, moral o práctico: fábula, hagiografía, vida ejemplar, milagro, cuento, ejemplo histórico, ejemplo bíblico, hechos y dichos de sabios, ejemplo personal, dichos chistosos, observaciones de la naturaleza de las que se extrae una conclusión moral, etc. Mientras el relato muestre lo que debe o lo que no debe hacerse, puede ser utilizado como ejemplo y entrar en una de las colecciones que usaron asiduamente los predicadores, difundiendo de este modo las muestras de este género tanto entre los clérigos cultos (por escrito ya sea en latín, ya sea en romance) como entre los laicos (oralmente en la predicación y en escritos en lengua romance).

Por otra parte, el ejemplo, y con él la fábula, escapan pronto a la colección para incluirse en obras literarias de todo tipo, en las que sirven de adorno al discurso o en las que se usan para convencer. La lengua castellana, que en el siglo XIII había conocido la traducción de fábulas y ejemplos orientales, llegados a través del árabe, está receptiva en el siglo XIV para hacer uso de la tradición occidental fabulística y ejemplar. Al igual que en el Calila e Dimna o en el Sendebar del siglo XIII se propone un relato marco en el que los personajes se convierten en cuentistas de fábulas o ejemplos, varias obras en castellano (y catalán) del siglo XIV hacen que sus personajes actúen del mismo modo, pero incorporando muestras de la tradición occidental. En algunas el marco es mínimo, como ocurre en El conde Lucanor. En otras el marco es inexistente, porque trasladan una colección latina, como ocurre con el Libro de los gatos. En el caso del Libro del caballero Zifar y del Libro de buen amor el marco es un relato de ficción de enorme complejidad, y las fábulas y ejemplos se convierten en un elemento más ← 8 | 9 → de este, presentados bien como comentarios del mismo narrador, bien como parte del discurso de los personajes.

A las fábulas incluidas en las obras mencionadas se dedican los capítulos de este libro, que pretenden atender un género que no ha sido estudiado como tal dentro de la literatura castellana, ya que los trabajos que se dedican a su presencia en la Edad Media española suelen tratarlo dentro de la historia del exemplum, negándole una entidad propia. El siglo XIV parece corresponder al momento de recepción de la tradición latina medieval, y los autores que escriben en castellano recurren a la adaptación de los Romuli en prosa, de las fábulas versificadas de Gualterio Ánglico, con sus comentarios, y de las fábulas para la predicación de Odo de Chériton. Cada capítulo aborda las fábulas desde una perspectiva diferente: su transformación en forma y contenido para que transmitan una visión del mundo o una ideología concreta, el simbolismo que el mundo animal adquiere en ellas, la tipología de las mismas, la importancia de la clasificación animal y de la terminología zoológica en la transmisión y transformación de la fábula, o la variación entre distintas versiones de una fábula tanto en argumento como en forma y, sobre todo, en intención.

En el orden de presentación de los capítulos se ha tenido en cuenta la datación que ha establecido la crítica para las obras medievales abordadas. Figura en primer lugar el estudio en torno al Libro del caballero Zifar, que gran parte de la crítica considera de una fecha posterior a 1301, pero no excesivamente alejada de ese año. Sigue El conde Lucanor, terminado en junio de 1335. Casi contemporáneo es el Libro de buen amor, cuyos manuscritos proponen dos fechas: 1330 y 1343. A continuación figuran los estudios sobre el Libro de los gatos, de enigmático título, cuya fecha de composición se sitúa en la segunda mitad del siglo XIV. En último lugar aparece la obra del autor catalán Eiximenes, de fines de ese siglo, considerada en cuanto a sus puntos de relación con El conde Lucanor y el Libro de buen amor. Por lo tanto, los estudios que aquí se presentan ofrecen una panorámica completa sobre el uso de la fábula en las obras literarias a lo largo de todo el siglo XIV, desde sus primeros años hasta la última década de la centuria.

Cinco son las obras analizadas y cinco las diferentes perspectivas de análisis que se adoptan. De los seis trabajos incluidos en este volumen se extrae una nueva visión de la importancia y alcance del género fabulístico medieval y una idea de los diferentes usos que vieron en él los autores del siglo XIV, quienes legaron a sus sucesores un elenco de fábulas en castellano que vendría a ser completado a fines del siglo xv por la impresión de la traducción castellana del Esopete ystoriado. ← 9 | 10 →

← 10 | 11 →

Prólogo, fábulas y contexto histórico en el Libro del caballero Zifar

MARÍA LUZDIVINA CUESTA TORRE
UNIVERSIDAD DE LEÓN
1

Details

Pages
172
Year
2017
ISBN (PDF)
9783034329422
ISBN (ePUB)
9783034329439
ISBN (MOBI)
9783034329446
ISBN (Softcover)
9783034327602
DOI
10.3726/b11128
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2017 (September)
Published
Bern, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2017. 167 p., 3 il. blanco/negro

Biographical notes

María Luzdivina Cuesta Torre (Volume editor)

La Dra. M. L. Cuesta Torre es profesora en la Universidad de León (España) desde 1991. Sus publicaciones (más de un centenar), abarcan diversos aspectos de la Literatura española medieval y renacentista. Ha trabajado especialmente sobre la literatura artúrica escrita en español, las versiones de temas y textos europeos (entre ellos, las fábulas), y sobre los libros de caballerías y el Quijote.

Previous

Title: «Esta fabla compuesta, de Isopete sacada»
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
173 pages