Loading...

Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla

by Doina Repede (Volume editor) Marta León-Castro Gómez (Volume editor)
©2020 Edited Collection 238 Pages

Summary

Este volumen reúne los trabajos del equipo de investigación PRESEEA-Sevilla y aborda de manera integral una variedad de aspectos del español hablado en Sevilla: las unidades fraseológicas y la informalidad léxica; elementos gramaticales, como los diminutivos y los pronombres personales átonos; cuestiones fonéticas como la -/d/- intervocálica y el seseo-ceceo o las estrategias de impersonalización y fórmulas de tratamiento. Todo ello pretende ofrecer un panorama global de la rentabilidad de estos fenómenos y su distribución sociolingüística en esta comunidad de habla.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • INDICE
  • El español en Sevilla… (Francisco Moreno Fernández)
  • Patrones sociolingüísticos en la ciudad de Sevilla: estudios iniciales y situación actual (Juana Santana Marrero)
  • Construcciones sintagmáticas con restricción en entrevistas semidirigidas (M.ª Auxiliadora Castillo Carballo)
  • La sinfasía en los usos orales. Actualización de la informalidad léxica (Juan Manuel García Platero)
  • Estudio comparativo de la variación de la dental -/d/- en la ciudad de Sevilla (Rafael Jiménez Fernández)
  • Variación en el empleo del diminutivo en el habla urbana de Sevilla: estudio sociolingüístico sobre el corpus PRESEEA (Marta León-Castro Gómez)
  • Aproximación sociolingüística de los impersonalizadores tú y se en el corpus oral PRESEEA-Sevilla (Marta León-Castro Gómez y Doina Repede)
  • Uso y funciones del pronombre átono le(s): estudio en el corpus oral PRESEEA-Sevilla (Doina Repede)
  • Patrones sociolingüísticos de pronunciación en la ciudad de Sevilla: variación sociofonética de seseo y ceceo (Juana Santana Marrero)
  • Conciencia sociolingüística de los hablantes sevillanos sobre el uso del tú/usted (Adamantía Zerva)
  • Lista de Figuras
  • Lista de Tablas
  • Obras publicadas en la colección

←6 | 7→

El español en Sevilla…

Francisco Moreno Fernández

Universidad de Alcalá / Alexander von Humboldt Professor.
Heidelberg Universität

Cuenta la historia que desde la Baja Edad Media existe conciencia del proceso de dialectalización que el castellano ha experimentado. De los testimonios antiguos que permiten deducir tal proceso, dos son los más citados: el de Mosé Arragel de Guadalajara, que en el prólogo de su Biblia hebraica (1430) mencionaba cómo en Castilla eran conocidos “leoneses e sevillanos e gallegos”; y el de Juan de Valdés, cuando en su Diálogo de la lengua (1535) explicaba que “el aragonés tiene unos vocablos propios y unas propias maneras de dezir, y el andaluz tiene otros y otras”. Estas dos afirmaciones, análogas a otras muchas posteriores, tienen un elemento en común: la referencia expresa al habla andaluza y, en concreto, a la sevillana. Transcurridos cinco siglos, si a cualquier persona nacida en España se le solicitara la mención de dos formas diferentes de hablar el español, con toda seguridad una de ellas sería también la andaluza. Tal es el grado de relevancia que el español de Andalucía, con Sevilla avante, ha disfrutado a lo largo de la historia.

La trascendencia de la ciudad de Sevilla en la historia lingüística y social del español ha sido merecedora de la máxima atención por parte de los especialistas. Los estudios de figuras como Ramón Menéndez Pidal, Manuel Alvar López o Juan Antonio Frago nos han explicado con detalle la incidencia de Sevilla en la configuración del español moderno, la relevancia de su impronta en la creación del español americano, el desplome de su prestigio tras la independencia de las provincias trasatlánticas o el renacer identitario, faro del andaluz, en la democracia de finales del siglo XX. Pero ¿qué ha ocurrido durante las últimas décadas y cómo están evolucionando las hablas sevillanas en la actualidad?

←7 | 8→

El español de Sevilla es una de las privilegiadas variedades que cuenta con estudios serios, extensos y continuados desde los años setenta del siglo pasado. Esos proyectos tienen marcas reconocidas: “Sociolingüística andaluza”, la “normal culta” de Sevilla… Y, naturalmente, todas ellas tienen al frente nombres propios dignos de admiración y reconocimiento, especialmente Vidal Lamíquiz y Pedro Carbonero. El proyecto “Sociolingüística andaluza” tiene una significación especial por haberse iniciado en una época en que este tipo de investigaciones apenas existía en España, por haber tratado aspectos que se han revelado imprescindibles para el conocimiento de la variación y por haber contribuido a la formación de un equipo de estudio de la lengua hablada de probada solvencia.

Los trabajos abordados por el joven equipo de investigación PRESEEA-SEVILLA, cuyos frutos pueden conocerse parcialmente a través de este volumen, quieren ser dignos herederos de una tradición investigadora que se encamina hacia el medio siglo de existencia. Este equipo, liderado por Juana Santana, combina las ventajas de una metodología coordinada, la del proyecto internacional PRESEEA, con la interpretación desde el particular contexto sevillano. En sus inicios, PRESEEA-SEVILLA contó con la receptividad y el impulso del profesor Manuel Ariza. Tras su triste desaparición, el empeño renovador de Juana Santana se ha visto secundado por otros investigadores tan valiosos y entusiastas como ella: Rafael Jiménez Fernández, Adamantía Zerva, Mª Auxiliadora Castillo Carballo, Juan Manuel García Platero, entre otros; y, por supuesto, las editoras de este precioso puñado de trabajos, Marta León-Castro Gómez y Doina Repede.

El libro que tiene en sus manos –querido lector; querida lectora–, tras presentar los antecedentes más destacados del estudio sociolingüístico de Sevilla, aborda una variedad de temas de gran interés, comenzando por cuestiones léxicas y fraseológicas, abundando en el análisis de elementos gramaticales, como el diminutivo o los clíticos, y abordando el siempre interesante estudio de las formas de tratamiento, sin renunciar al análisis de cuestiones fonéticas tan relevantes como el uso de /d/ entre vocales o el seseo-ceceo. Respecto a este último aspecto, los datos que aporta Santana son esenciales para entender los procesos de convergencia hacia el castellano central o estándar que se está produciendo en las hablas sevillanas, como también se está constatando desde la sociolingüística de la ciudad andaluza de Málaga.

←8 |
 9→

En las décadas iniciales del siglo XXI, el español de Sevilla sigue siendo un objeto de estudio sugestivo e incitante para los especialistas tanto de la región, como de cualquier rincón hispánico. Por fortuna, contamos en Sevilla con un equipo de investigación dispuesto a escribir hoy la crónica de los usos lingüísticos de esta histórica y compleja variedad. Ese elenco nos permite seguir pensando que la sociolingüística en Sevilla… es una maravilla.

←10 | 11→

Patrones sociolingüísticos en la ciudad de
Sevilla: estudios iniciales y situación actual

Juana Santana Marrero

Universidad de Sevilla

Resumen. Los estudios sociolingüísticos del habla de la ciudad hispalense se iniciaron en la década de los setenta de la mano del grupo de investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla (HUM 141). Desde entonces hasta la actualidad se han recopilado muestras de habla que han servido de base para la realización de numerosas investigaciones. En ellas se ha abordado el análisis de fenómenos de pronunciación, morfosintácticos, léxico-semánticos y pragmático-discursivos desde la óptica de la variación sociolingüística. La incorporación de este equipo de trabajo al Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA) supuso un nuevo impulso para avanzar en el conocimiento de los procesos de variación y cambio que están teniendo lugar en esta comunidad de habla. El presente trabajo hace una síntesis de las aportaciones más relevantes de cada una de estas etapas. El principal objetivo que se persigue es ofrecer un panorama global que sirva como punto de partida para comprender el marco en el que se insertan las colaboraciones de este volumen.

Palabras clave. Patrones sociolingüísticos, Sevilla, Sociolingüística andaluza, PRESEEA.

Sociolinguistic patterns in Seville: initial studies and current situation

Abstract. The sociolinguistic studies about the Spanish Spoken in Seville began in the seventies along with the Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla (HUM 141) research group. From that moment until now there have been compiled language samples which have become the base for numerous further investigations. Considering the sociolinguistic variation, these studies are focused on the analysis of pronunciation, morphosyntactic, lexical-semantic and pragmatic-discursive phenomena. The integration of this work crew in the Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América (PRESEEA) was a turning point in developing the knowledge about the variation and change processes that take place in this community. Our present work is a synthesis of the most relevant contributions of each and one of these stages. The main purpose to be attained is to offer a global view as a starting point for the comprehension of the context in which the collaborations of this manuscript are included.

Keywords. Sociolinguistic patterns, Seville, Andalusian Sociolinguistics, PRESEEA.

←11 | 12→

1. Introducción

Los estudios sociolingüísticos en la capital hispalense cuentan con una amplia tradición que, a grandes rasgos, se puede repartir en dos periodos: 1) creación del grupo de investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla en los años setenta, recopilación de las primera muestras de habla de la ciudad e investigaciones iniciales; y 2) incorporación al Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y de América, ampliación del corpus y obtención de nuevos resultados. En este trabajo nos proponemos hacer una presentación de las principales aportaciones de cada una de estas etapas, de forma que se entienda el marco teórico y metodológico en el que se insertan las colaboraciones de este volumen.

2. Sociolingüística en la ciudad de Sevilla: etapa inicial

En 1972 se fundó el grupo de investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla (HUM 141) bajo la dirección del profesor Vidal Lamíquiz. El objetivo perseguido era doble: recopilar un conjunto de muestras del español hablado en la ciudad y estudiar los fenómenos lingüísticos que se desprendían de ellas. Este análisis se haría desde un enfoque variacionista, donde los usos de la lengua se ponían en relación con los rasgos sociales de los hablantes. Esta iniciativa surge en un momento en el que la lingüística estaba dando un giro importante en dos aspectos fundamentales. Por un lado, la conformación de un nuevo panorama de estudio de las lenguas que dio lugar a lo que se conoce como Lingüística del Habla. En ella prevalecían las investigaciones eminentemente empíricas en las que cualquier afirmación o descripción debía estar fundamentada en muestras de habla real. Es el momento en el que va despuntando la Lingüística de Corpus (Villayandre, 2008), donde se empiezan a recolectar materiales de diferentes entornos comunicativos que serán el punto de partida para el análisis de las unidades lingüísticas. En este contexto, la oralidad ocupa un lugar muy ←12 | 13→importante. El modelo de referencia había dejado de ser el texto escrito y la lengua hablada, fundamentalmente cuando no se había producido una planificación previa. En esto se centra ahora buena parte de la investigación. Por otro lado, a partir de mediados del siglo XX surge la llamada Dialectología Social y algo más tarde la Sociolingüística (Cortés, 1994). Se produce así un alejamiento progresivo de la dialectología tradicional, pues el centro de atención se desplaza desde el entorno rural a la ciudad, donde la mayor complejidad del entramado social favorece los procesos de variación lingüística interna.

En este marco teórico se fragua nuestro grupo de, el cual necesitaba de forma prioritaria contar con muestras de habla representativas de la capital hispalense. Para ello se realizaron encuestas semidirigidas, con grabadora a la vista, en las que un encuestador iba encauzando la conversación hacia temas que le resultaran cotidianos al informante y que, en definitiva, propiciaran que este se expresara con un discurso lo más relajado y natural posible: la rutina diaria, aficiones, costumbres y fiestas de la ciudad, etc. Las grabaciones, realizadas entre 1973 y finales de los años ochenta, fueron distribuidas atendiendo a tres variables sociales: nivel sociocultural, edad y sexo. El nivel sociocultural se fundamentaba principalmente en el grado de instrucción académica de los sujetos encuestados. En concreto, se hizo la distinción entre nivel culto (estudios universitarios), medio (estudios de grado medio, no universitarios), y popular (sin estudios o con formación básica). En segundo lugar, los informantes fueron agrupados en tres grupos etarios: primera generación (menores de 30 años), segunda generación (de 30 a 45 años) y tercera generación (mayores de 45 años). En tercer lugar, las muestras se dividieron en un número idéntico de hombres y de mujeres. La transliteración de estas encuestas se publicó en tres volúmenes de la colección Sociolingüística Andaluza: nivel culto (Lamíquiz y Pineda, 1983), nivel popular (Lamíquiz y Ropero, 1987) y nivel medio (Pineda y Ollero, 1992). A partir de estos materiales se llevaron a cabo múltiples investigaciones que versaron sobre los distintos niveles lingüísticos. A continuación damos cuenta de una buena parte de ellas, para lo cual tomamos como punto de partida otras revisiones similares que han precedido a la que aquí llevamos a cabo (Carbonero, 1990a; Carbonero et al., 2005).

En el nivel fonético-fonológico se hizo una caracterización de los principales fenómenos de pronunciación que identifican a los hablantes sevillanos y su posible correlación con los rasgos sociales seleccionados ←13 | 14→(Carbonero, 1982, [1985] 2003a, [1985] 2003b, [1996] 2003c, [2000] 2003d, 2007; Guillén, 1992; Lamíquiz y Carbonero, 1987). De estos análisis iniciales se observó que había fenómenos como la aspiración de la /x/- o de la -/s/ y el seseo que gozaban de una amplia aceptación entre los hablantes sevillanos cultos. Se trataba, por tanto, de rasgos de prestigio, que era previsible que los sujetos mantuvieran en registros formales. Los datos mostraron que tales fenómenos tenían también buena consideración entre el resto de los niveles socioculturales. No sucedió lo mismo con otros rasgos que se documentaron en el habla de la ciudad: ceceo, neutralización de -/r/ y -/l/o relajación de otras consonantes implosivas. Se trataba de pautas de pronunciación asociadas a colectivos más específicos, fundamentalmente anclados en los sociolectos bajo y medio, y, en este sentido, gozaban de menor aceptación en esta comunidad de habla.

En el plano morfosintáctico se abordaron estudios descriptivos del comportamiento de diferentes fenómenos en la oralidad no elaborada y, siempre que los resultados lo permitían, se observaban las correlaciones que había con los rasgos sociales de los informantes. Así se hizo con diversos tipos de oraciones: consecutivas (Fuentes, 1985), coordinadas (Sibón, 1993a), relativas (Carbonero, 1985, 2001b; Romero, 2013), concesivas (Carbonero, 1990b), causales (Carbonero, 2001a) o condicionales (Moreno, 1993; Santana, 1997, 1998b, 2001a, 2003a, 2004a); o con ciertos tiempos verbales, especialmente los que se mostraban proclives a la variación: la alternancia entre -ra y -se en imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo (Carbonero, 1990b), la expresión del futuro (Pineda y Miró, 1990; Santana, 2001b, 2003b), las perífrasis de gerundio (Santana, 1998a, 1999) o el gerundio (Santana, 2001c). En otras ocasiones se puso el acento en los usos queístas o dequeístas en secuencias sintácticas introducidas por la conjunción que (Carbonero, 1992), en las estructuras con lo que (Carbonero, 2001b) o en las construcciones partitivas (Carbonero, 2000). Los adverbios temporales (Andújar, 1993, 2015), la presencia / ausencia del pronombre personal sujeto (Miró y Pineda, 1990), las estrategias de intensificación en adverbios y adjetivos (Ramos, 1993) y los procedimientos de topicalización (Rodríguez-Izquierdo, 1985a) o de negación (Rodríguez-Izquierdo, 1985b) fueron también objeto de estudio.

A su vez, estos materiales iniciales dieron pie al estudio de unidades que tienen relevancia pragmático-discursiva. Tal es el caso de los marcadores del discurso, que han recibido una atención constante (Fuentes, 1985, 1990a, 1990b, 1990c, 1993; Santana, 2014a, 2015a, 2015b), ←14 | 15→los enunciados no verbales (Alcaide, 1990), los adverbios de modalidad (Fuentes, 1996), las interjecciones (Alcaide, 1993, 1996) y los estudios sobre las formas pronominales como mecanismos de indefinición referencial en el habla de los sevillanos (León-Castro, 2013, 2014, 2015).

En lo que respecta al nivel léxico-semántico, las encuestas favorecieron investigaciones de carácter integral sobre las unidades léxicas en el habla de Sevilla (Guillén, 1987; Rodríguez-Izquierdo, 1990, 1993; Ollero, 1993) y dieron lugar a estudios más específicos sobre procesos de afijación, como es el caso de los diminutivos (Palet, 1990; Guillén, 2013), o el análisis semántico-sintáctico de verbos como ir e irse (Agudo, 1985; Cano, 2015), coger y tomar (Lamíquiz, 1985), sentir y oír (Sibón, 1993b), dar (Guillén, 2008), verbos de voluntad (Asencio, 1996), verbos de opinión (Guillén, 1988, 1990), verbos de entendimiento (Romero, 1996, 2001) o verbos de habla (Guillén, 2001). Además de las investigaciones derivadas directamente de las encuestas del habla de Sevilla, contamos también con trabajos sobre otros aspectos que tienen una especial relevancia en el léxico andaluz, tales como las aportaciones del cante flamenco y la presencia del caló (Ropero, 1978, 1984, 1988, 1989).

El Léxico del habla culta de Sevilla, publicado en el volumen 14 de la colección Sociolingüística Andaluza (Carbonero y Ortiz, 2005), representa otro material valioso en el que se intentan conocer las voces que utilizan los hablantes cultos sevillanos para denominar realidades distribuidas en 21 campos semánticos: 1. El cuerpo humano; 2. La alimentación; 3. El vestuario; 4. La casa; 5. La familia. El ciclo de la vida. La salud; 6. La vida social. Diversiones; 7. La ciudad. El comercio; 8. Transportes y viajes; 9. Los medios de comunicación; 10. Prensa. Cine. Televisión. Radio. Teatro. Circo; 11. Comercio exterior. Política nacional; 12. Sindicatos y cooperativas; 13. Profesiones y oficios; 14. Mundo financiero; 15. La enseñanza; 16. La iglesia; 17. Meteorología; 18. El tiempo cronológico; 19. El terreno; 20. Vegetales. Agricultura; y 21. Animales. Ganadería. Siguiendo la metodología común al Proyecto de la Norma Culta Hispánica Juan M. Lope Blanch, el cuestionario está compuesto por un total de 4452 entradas (Santana, 2007a) que representan los conceptos que se quiere sondear entre los informantes. Para ello se utilizó un método onomasiológico, en el que se le pide al sujeto encuestado (mediante definición, gesto, presentación de imagen o señalando en el entorno en el que se hace la encuesta) que diga qué lexía o lexías emplea para denominar tales conceptos. Este material permitía múltiples posibilidades de análisis, ←15 | 16→aunque desafortunadamente no se llegó a explotar todo su potencial. Aun así, se publicaron algunas investigaciones en las que se estudiaba el campo del cuerpo humano (Díaz, 1997), el de la vestimenta (Guillén, 2011) y el de la alimentación (Santana, 2011, 2014b, 2014c). En este último caso se compararon los resultados de la ciudad de Sevilla y de Las Palmas de Gran Canaria. A su vez, se hicieron varias investigaciones sobre los anglicismos: qué rentabilidad tuvieron en el léxico culto sevillano, su distribución según campo semántico y los índices de variación que experimentaron con respecto a voces patrimoniales sinónimas (Santana, 2007a, 2009, 2013).

Details

Pages
238
Year
2020
ISBN (PDF)
9783034338103
ISBN (ePUB)
9783034339339
ISBN (MOBI)
9783034339346
ISBN (Softcover)
9783034338097
DOI
10.3726/b16320
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (September)
Keywords
Sociolingüística Seseo Pronombres clíticos Informalidad léxic Diminutivos
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 238 p., 36 il. blanco/negro, 56 tablas.

Biographical notes

Doina Repede (Volume editor) Marta León-Castro Gómez (Volume editor)

Doina Repede es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla. Actualmente, pertenece al Grupo de Investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla (HUM 141). Sus principales líneas de investigación se centran en la Sintaxis, Sociolingüística y Análisis del discurso. Marta León-Castro Gómez es profesora del Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla. Asimismo, es miembro del Grupo de Investigación Sociolingüística Andaluza: Estudio Sociolingüístico del Habla de Sevilla (HUM 141) y ha orientado su investigación en tres líneas principales: la sociolingüística andaluza, la gramatica española y la lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas.

Previous

Title: Patrones sociolingüísticos del español hablado en la ciudad de Sevilla
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
240 pages