Loading...

La escritura cancilleresca de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV

Estudio paleográfico y gráfico-fonético de la documentación real de 1230 a 1312

by Leyre Martín Aizpuru (Author)
©2020 Monographs 368 Pages

Summary

Este volumen presenta un estudio filológico de 516 testimonios emanados por la cancillería real castellana del siglo XIII y primera década del siglo XIV —se incluyen los reinados de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV —. El propósito es ofrecer datos que nos permitan comprender cómo era el sistema de escritura castellana empleado en la cancillería real en un momento clave en la constitución del idioma y en un periodo suficientemente amplio (1230-1312),así como para determinar en qué medida afectaron los factores extralingüísticos, documentales, históricos e individuales en dicho proceso de consolidación: cambios de reinado, funcionarios implicados en la elaboración de los documentos, tipo de letra y de documentos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Tabla de contenido
  • índices de tablas, imágenes y gráficos
  • Signatura de imágenes (organizado por archivo, permiso concedido)
  • Parte Introductoria
  • Introducción y objetivos
  • Metodología seguida
  • Estructura
  • Parte I. Marco teórico
  • Cap. 1. El concepto histórico de norma lingüística medieval
  • 1.1. Establecimiento del castellano como lengua oficial de la cancillería real castellana (siglo XIII)
  • 1.1.1. Del latín al romance en el ámbito cancilleresco (siglo XIII)
  • 1.1.2. Acción lingüística de Fernando III y Alfonso X
  • 1.2. Sobre la «norma lingüística» alfonsí
  • Cap. 2. La cancillería real castellana (1230–1312)
  • 2.1. Contexto histórico9
  • 2.2. Características principales de la oficina real castellana
  • 2.2.1. Origen y definición
  • 2.2.2. Organización de la oficina (u oficinas)
  • 2.2.3. Itinerancia
  • 2.3. Génesis documental
  • 2.4. Funcionarios
  • 2.4.1. Cancilleres
  • 2.4.2. Notarios
  • 2.4.3. Escribanos
  • 2.5. Documentos cancillerescos
  • 2.5.1. Concepto de documento real
  • 2.5.2. Clasificación de los documentos reales
  • Parte II. Presentación del corpus y estudio
  • Cap. 3. Corpus de documentación de cancillería real castellana (1230–1312)
  • 3.1. Trabajo de archivo, transcripción y edición
  • 3.2. Criterios delimitativos para la selección del corpus
  • 3.3. Tratamiento del corpus y aprovechamiento de los datos
  • Cap. 4. Caracterización diplomática y prosopográfica del corpus
  • 4.1. Partes del documento
  • 4.2. Funcionarios que participan de la preparación de los documentos
  • 4.2.1. La línea cancilleresca
  • 4.2.2. Iussores de nuestro corpus
  • 4.2.3. Redactores de nuestro corpus
  • Cap. 5. Descripción paleográfica: la escritura y otros signos gráficos
  • 5.1. Paleografía, disciplina lingüística
  • 5.2. Escritura diplomática: tipos gráficos en los documentos de la cancillería real castellana
  • 5.2.1. Cuestiones metodológicas
  • 5.2.2. Letra gótica: recorrido histórico y presentación terminológica
  • 5.2.3. Tipos gráficos en los documentos de la cancillería real castellana
  • 5.2.3.1. Estudio cualitativo de los tipos góticos fracturados
  • 5.2.3.1.1. Gótica fracturada formada
  • 5.2.3.1.2. Gótica fracturada usual
  • 5.2.3.1.3. Gótica fracturada corriente
  • 5.2.3.2. Estudio cuantitativo de los tipos góticos fracturados
  • 5.2.3.3. Relación entre tipos góticos fracturados, tipos documentales y redactores
  • 5.3. Disposición e inserción de la escritura
  • 5.3.1. Elementos validatorios
  • 5.3.1.1. Crismón
  • 5.3.1.2. Rueda
  • 5.3.1.3. Cruz
  • 5.3.1.4. Firmas y rúbricas
  • 5.3.2. Otros elementos codicológicos
  • 5.3.2.1. Deterioros
  • 5.3.3. Elementos que intervienen en la escritura
  • 5.3.3.1. Margen
  • 5.3.3.2. Interlineado
  • 5.3.3.3. Cancelado
  • 5.3.3.4. Raspado
  • 5.3.3.5. Tachado
  • 5.3.3.7. Cambio de mano
  • 5.4. Sistema braquigráfico
  • 5.4.1. Evolución cronológica del sistema abreviativo
  • 5.4.2. Cuestiones gráfico-paleográficas
  • 5.4.2.1. Tipos de marcas para indicar abreviaturas
  • 5.4.2.1.1. Lineta
  • 5.4.2.1.2. Signos especiales
  • 5.4.3. Cuestiones gráfico-fonéticas
  • 5.4.3.1. Abreviaturas silábicas
  • 5.4.3.1.1. Disposición de la abreviatura silábica en la cadena gráfica
  • 5.4.3.1.1.1. En situación inicial
  • 5.4.3.1.1.2. En situación interior
  • 5.4.3.1.1.3. En situación final
  • 5.4.3.2. Abreviatura y salto de línea
  • 5.5. Alógrafos
  • 5.5.1. i/j
  • A) Con valor vocálico
  • A.1) En posición inicial
  • A.2) En posición interior
  • B) Con valor consonántico
  • B.1) En posición interior de palabra
  • 5.5.2. Sobre u/v
  • Cap. 6. Estudio gráfico-fonético
  • 6.1. Algunas cuestiones previas de grafemática
  • 6.1.1. Grafías para /i/ (y con valor vocálico)
  • 6.1.2. Grafías para /ts/
  • 6.1.2.1. c/ç + e, i
  • 6.1.2.2. c ante a, o, u en lugar de ç + a, o, u
  • 6.1.2.3. -sc-, -sç-, -c-, -ç-
  • 6.1.4. h- en posición inicial e interior de palabra
  • 6.1.4.1. Grafía etimológica
  • 6.1.4.2. Grafía antietimológica
  • a) Causas paleográficas
  • b) Otros motivos
  • 6.1.5. m, n ante p, b
  • 6.1.6. Grafías de simples por dobles y dobles por simples
  • 6.1.6.1. Grafías dobles hipercaracterizadoras
  • 6.1.6.1.1. ff- y -ff-
  • 6.1.6.1.2. ss- y -ss-
  • 6.1.6.1.3. rr- y -rr-
  • 6.1.6.1.4. Visión de conjunto de los tres casos de duplicación
  • 6.1.6.2. Otras grafías dobles por simples
  • 6.1.6.2.1. nn por n en situación interior de palabra
  • 6.1.6.2.2. ll por l en situación interior e inicio de palabra
  • 6.1.6.3. Grafías simples por dobles
  • 6.2. Vocalismo. Apócope145
  • 6.2.1. Introducción al fenómeno y a los principales trabajos que se han encargado de su estudio
  • 6.2.2. Propósitos de nuestro estudio
  • 6.2.3. Presentación de los resultados del análisis
  • 6.2.3.1. Apócope de -e (extrema y normal)
  • 6.2.3.1.1. Descripción cuantitativa: evolución cronológica, distribución por documentos y redactores
  • 6.2.3.1.2. Descripción cualitativa: tipo de palabra y contexto fonotáctico
  • 6.2.3.1.2.1. Sustantivos
  • 6.2.3.1.2.2. Adverbios
  • 6.2.3.1.2.3. Demostrativos y adjetivos
  • 6.2.3.1.2.4. Pronombres enclíticos
  • 6.2.3.1.2.5. Verbos
  • 6.2.3.2. Apócope de -o
  • 6.3. Consonantismo
  • 6.3.1. Parejas de sibilantes
  • 6.3.1.1. Fricativas (apico)alveolares (/s/ /z/)
  • 6.3.1.2. /ts/ /dz/ (africadas dentoalveolares)
  • 6.3.1.3. /ʃ/ /Ʒ/ (fricativas prepalatales)
  • 6.3.2. Resultados de b y v173
  • 6.3.2.1. Posición interior de palabra
  • 6.3.2.1.1. Situación intervocálica
  • 6.3.2.1.2. Tras consonante y ante vocal
  • a) nasal más labial
  • b) percusiva más labial
  • c) lateral más labial
  • 6.3.2.1.3. Tras vocal y ante consonante (grupos homosilábicos br, bl)
  • 6.3.2.2. Posición inicial
  • 6.3.2.3. Posición posconsonántica
  • 6.3.3. Resultados de F- inicial latina
  • Parte Conclusiva
  • Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Obras publicadas en la colección

índices de tablas, imágenes y gráficos

Tabla 1: Latín y romance en las cancillerías reales (1158–1284) (Fernández-Ordóñez 2011b: 333)

Tabla 2: Valores específicos de las fórmulas de suscripción cancilleresca

Tabla 3: Rasgos formales de los documentos cancillerescos (Kleine 2015: Tabla 16.2)

Tabla 4: Evolución cronológica del tipo de letra empleada en los documentos cancillerescos (Kleine 2015: 174)

Tabla 5: Rasgos formales de los documentos cancillerescos y grupos de redactores (Kleine 2015: 182)

Tabla 6: Autores que han cuestionado el concepto de representatividad de los corpus (Torruella 2016: 100–101)

Tabla 7: Reparto de los documentos por reinados (corpus de análisis)

Tabla 8: Documentos de Fernando III que no incluyen suscripción real

Tabla 9: Documentos que incluyen suscripción real

Tabla 10: Redactores del Grupo 1 (a)

Tabla 11: Redactores del Grupo 1 (b)

Tabla 12: Redactores del Grupo 2

Tabla 13: Redactores del Grupo 2; trayectoria posterior incierta

Tabla 14: Redactores de don Sancho (infante y rey) (a)

Tabla 15: Redactores de don Sancho (infante y rey) (b)

Tabla 16: Redactores de don Sancho (infante y rey) (c)

Tabla 17: Redactores de Sancho IV que posiblemente trabajaron con Fernando IV

Tabla 18: Redactores de Fernando IV

Tabla 19: Tipos de letra gótica fracturada por reinado

Tabla 20: Tipo de letra en las cartas plomadas notificativas (CPN)

Tabla 21: Tipo de letra en las cartas plomadas intitulativas (CPI)

Tabla 22: CPI anteriores a 1255 con letra formada

Tabla 23: Comparación de trazos de dos cartas plomadas de Fernando IV

←13 | 14→

Tabla 24: Tipo de letra en las cartas abiertas notificativas (CAN)

Tabla 25: Tipo de letra en las cartas abiertas intitulativas (CAI)

Tabla 26: CAN con grados de solemnidad diferente

Tabla 27: Ejemplo de dos documentos «problemáticos» a la hora de asignar tipo de letra

Tabla 28: Tipo de letra en las cartas abiertas intitulativas en papel (CAIP)

Tabla 29: Redactores para quienes tenemos registrado más de un tipo de letra

Tabla 30: Ejemplos de la recognitio en CODCAR

Tabla 31: Ejemplos de roto en CODCAR

Tabla 32: Ejemplos de márgenes en CODCAR

Tabla 33: Ejemplos de interlineado en CODCAR

Tabla 34: Ejemplos de cancelado en CODCAR

Tabla 35: Ejemplos de raspado en CODCAR

Tabla 36: Ejemplos de tachado en CODCAR

Tabla 37: Cambio de mano en la suscripción real

Tabla 38: Evolución cronológica del uso del sistema abreviativo (FA)

Tabla 39: Evolución cronológica del uso del sistema abreviativo (FN, letra*10000)

Tabla 40: Uso del signo abreviativo por redactores agrupados (FN)

Tabla 41: Grupo de redactores que menos abrevian

Tabla 42: Uso del signo abreviativo por tipo de documento (FA)

Tabla 43: Uso del signo abreviativo por tipo de documento (FN, letra*10000)

Tabla 44: Lineta con forma de bucle o lazo superior

Tabla 45: Trazo supralinear quebrado (er, re)

Tabla 46: Signo especial (us)

Tabla 47: Signo especial (os)

Tabla 48: Letra sobrepuesta <e> (re)

Tabla 49: Letra sobrepuesta <o> (ro)

Tabla 50: Letra superpuesta <i> (q+ui)

Tabla 51: Letra sobrepuesta <i> (ri)

Tabla 52: Letra sobrepuesta <i> (cisti)

Tabla 53: Letra sobrepuesta <a> (ra)

Tabla 54: Letra sobrepuesta <a> (q+ua, g+ua)

Tabla 55: Letra sobrepuesta <a> (a)

←14 | 15→

Tabla 56: Letra sobrepuesta <a> (eda)

Tabla 57: Abreviaturas silábicas (más de 10 ocurrencias)

Tabla 58: Abreviaturas silábicas (menos de 10 ocurrencias)

Tabla 59: Nasal abreviada ante bilabial

Tabla 60: Listado de palabras en que hay una secuencia de abreviación en situación interior de palabra (con más de 100 ocurrencias)

Tabla 61: Distribución de las formas abreviadas y no abreviadas por tipo de documentos (FN, palabra * 1000)

Tabla 62: Sílabas abreviadas en posición final (más de 10 ocurrencias)

Tabla 63: Listado de palabras con abreviatura en posición final (más de 100 ocurrencias)

Tabla 64: j con valor vocálico en posición inicial

Tabla 65: Relación de voces en que se hace uso de j con valor vocálico ante otras letras

Tabla 66: Evolución cronológica de las letras de palo más j/i (FA)

Tabla 67: Evolución cronológica de las letras de palo más j/i (FN, letra * 10000)

Tabla 68: Lexías en que se prefiere la escritura de letra de palo + j (en contra de la tendencia general) (más de 10 ocurrencias)

Tabla 69: Lexías en que predomina j- con valor consonántica ante -u-

Tabla 70: j con valor consonántico en posición inicial

Tabla 71: i con valor consonántico en posición inicial

Tabla 72: Ejemplos de i/j con valor consonántico

Tabla 73: u-, v- para las formas del indefinido y usar/uso

Tabla 74: u-, v- para uso y usar por reinados (FA)

Tabla 75: u-, v- para uso y usar por reinados (FN, palabra *10000)

Tabla 76: u- y v- con valor consonántico en posición inicial (ejemplos con más de 10 ocurrencias)

Tabla 77: u/v con letras de palo (FA)

Tabla 78: u/v con letras de palo (FN, letra * 10000)

Tabla 79: u/v con otras vocales (FA)

Tabla 80: u/v con otras vocales (FN)

Tabla 81: -u- en posición interior con valor consonántico es general (más de 25 ocurrencias)

←15 | 16→

Tabla 82: Listado de palabras con c y ç ante e, i en inicial (más de 5 ocurrencias)

Tabla 83: Listado de palabras con c y ç ante e, i en interior (más de 20 ocurrencias)

Tabla 84: Evolución cronológica de çe,i-, ce,i-, -çe,i-, -ce,i- (FA)

Tabla 85: Evolución cronológica de çe,i-, ce,i -, -çe,i-, -ce,i- (FN)

Tabla 86: Redactores alfonsíes que prefieren la grafía çei-

Tabla 87: Redactores alfonsíes que prefieren ei-

Tabla 88: Redactores de don Sancho (infante y rey) que prefieren cei-

Tabla 89: Redactores de don Sancho (infante y rey) que prefieren -cei-

Tabla 90: Redactores que alternan entre cei -, çei-

Tabla 91: ç-, c- en situación inicial de palabra y por tipo de documento

Tabla 92: -ç-, -c- en situación interior de palabra y por tipo de documento

Tabla 93: ç-, c- en situación inicial de palabra y tipo de letra situación inicial de palabra

Tabla 94: -ç-, -c- en situación interior de palabra y por tipo de letra situación interior

Tabla 95: Representación gráfica del grupo etimológico -scei-

Details

Pages
368
Year
2020
ISBN (PDF)
9783034341622
ISBN (ePUB)
9783034341639
ISBN (MOBI)
9783034341646
ISBN (Softcover)
9783034339971
DOI
10.3726/b17453
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (August)
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 368 p., 113 il. en color, 68 il. blanco/negro, 163 tablas.

Biographical notes

Leyre Martín Aizpuru (Author)

LEYRE MARTÍN AIZPURU Doctora en Lengua española por la Universidad de Salamanca y profesora sustituta interina del Departamento de Lengua española, Lingüística y Teoría de la Literatura de la Universidad de Sevilla. Su investigación académica se centra sobre todo en el estudio filológico de documentos notariales del periodo medieval. Asimismo, ha participado en otros trabajos pioneros relacionados con la edición digital con X M L -T E I

Previous

Title: La escritura cancilleresca de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
370 pages