Interacciones entre las literaturas ibéricas
Series:
Edited By Francisco Lafarga, Luis Pegenaute and Enric Gallén
El Romanticismo y las primeras historias de las literaturas ibéricas 463
Extract
463 El Romanticismo y las primeras historias de las literaturas ibéricas LEONARDO ROMERO TOBAR Universidad de Zaragoza La vigencia de la Poética aristotélica, glosada y discutida desde los comen- tarios de Robortello (1548), tuvo su antítesis en el trabajo erudito de los ilustrados dieciochescos y en la visión orgánica de la Historia que trajo consigo el pensamiento romántico. La flexibilización del paradigma poé- tico post-aristotélico se fue consiguiendo gracias a la ampliación de las fronteras genéricas y estilísticas que iban produciendo nuevos modos de escritura –el despliegue del teatro lopesco o la práctica del primer perio- dismo, por ejemplo– y gracias también a un tenue diálogo comparatista que ponía en relación textos de diversas tradiciones lingüísticas y cultura- les, tal como efectuó el abate Andrés en su Dell’origine, progressi e stato attuale d’ogni letteratura (1782–1798). En este inicial diálogo comparatista eran implicadas las literaturas greco-latina y las modernas, la civilización oriental y la cristiana, lo que empezaba a ser definido como genuinamente nacional y lo que se consideraba asimilado de procedencias ajenas. Antecedentes dieciochescos La relación de las literaturas modernas con las antiguas letras grecorromanas venía de lejos y, ya en los tiempos del Humanismo había dado lugar, como es bien sabido, al despliegue de un repertorio de “defensas e ilustraciones” de las lenguas vulgares que, a su vez, procedieron al recurso de sobrevalo-...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.