Loading...

Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje

by José M. Busto Gisbert (Volume editor) José J. Gómez (Volume editor)
©2014 Edited Collection 348 Pages

Summary

Este trabajo persigue profundizar en el estudio de la conexión discursiva en dos grandes niveles. Por un lado, se quieren proporcionar claves conceptuales que permitan arrojar alguna nueva luz a la cuestión desde enfoques que entendemos novedosos; a esta cuestión se dedica la primera parte de esta monografía (Fundamentos). Por otro lado, aspiramos a desarrollar una investigación de corpus referida al uso de la conexión textual en la lengua escrita en dos tipos de usuarios: hablantes nativos y aprendices de español como lengua extranjera (Análisis). Es esta una obra colectiva resultado de tres años de trabajo con textos reales, con corpus de español y de ELE, con gramáticas del español y con manuales de ELE. Con ella se ha querido aportar una nueva perspectiva al examen de la conexión en textos escritos: tal perspectiva deviene por un lado de la valoración que de la conexión se ha proyectado en gramáticas del pasado, y por otro de la observación paciente – y el subsiguiente análisis – del uso exhibido por nativos de español y por aprendices de nuestra lengua.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo 1. Algunas precisiones en torno a la conexión discursiva y a los conectores textuales
  • 1. Introducción1
  • 2. Problemas de identificación y de clasificación de las unidades conectoras
  • 3. Características formales de los enlaces
  • 3.1 Sobre la invariabilidad de los conectores
  • 3.2 Sobre la independencia sintáctica de los conectores
  • 3.3 Sobre la identificación de los conectores
  • 4. La naturaleza de las relaciones discursivas: tipos de conectores
  • 5. Conclusión
  • Capítulo 2. El componente discursivo de los relacionantes locativos
  • 0. Propósito
  • 1. Estado de la cuestión
  • 1.1 Antecedentes
  • 1.2 Aportaciones al estudio discursivo de los relacionantes locativos
  • 1.3 Propuesta de estudio discursivo de los relacionantes locativos
  • 2. Los relacionantes locativos como mecanismos de referencia
  • 2.1 Los relacionantes locativos como mecanismos de referencia doble
  • 2.2 Sistematización de los relacionantes locativos como mecanismos de referencia
  • 2.2.1 Relacionantes locativos que establecen una referencia exofórica
  • 2.2.2 Relaciones endofóricas
  • 3. Los relacionantes locativos como mecanismo de referencia textual
  • 3.1 El texto como objeto de localización
  • 3.2 La conjunción de tiempo y espacio
  • 4. Los relacionantes locativos como marcadores discursivos
  • 4.1 Punto de partida
  • 4.1.1 Nómina de operadores
  • 4.1.2 Estructura formal
  • 4.1.3 Clasificaciones
  • 4.2 Funciones
  • 4.2.1 Por un lado/por una parte/de un lado, de una parte. Por otro (lado), por el otro(lado), por otra (parte), por la otra (parte), de otro (lado), de otra (parte)
  • 4.2.1.1 Conector ordenador espacial correlativo
  • 4.2.1.2 Conector espacial digresivo
  • 4.2.2 Encima (de)
  • 4.2.2.1 Conector aditivo culminativo catafórico
  • 4.2.2.2 Conector aditivo culminativo anafórico
  • 4.2.2.3 Conector concesivo
  • 4.2.2.4 Conector adversativo
  • 4.2.2.5 Operador reactivo de réplica
  • 4.2.3 Aparte (de)
  • 4.2.3.1 Conector distanciador argumentativo
  • 4.2.3.2 Conector organizador distanciador
  • 4.2.4 En el fondo
  • 4.2.4.1 Operador de refuerzo argumentativo
  • 4.2.4.2 Operador de precisión
  • 4.2.4.3 Operador enunciativo
  • 4.2.5 Reflexiones en curso
  • 4.3 Los relacionantes locativos como ejemplos ideales de gramaticalización: el caso de encima (de)
  • 5. Final
  • Capítulo 3. Apuntes para una historia de la gramatización de los ahora llamados “conectores (discursivos, textuales)”: del XV al XX
  • 1. Presentación
  • 2. El corpus, las gramáticas
  • 3. De σύνδεσμος a conjunción
  • 4. La conjunción en la tradición gramaticográftica española: a vista de pájaro
  • 5. Algunos tipos de adverbios
  • 6. Algunos tipos o subclases de conjunciones
  • 6.1 Adversativas
  • 6.1.b Las unidades:
  • 6.2 Continuativas
  • 6.2.b Las unidades:
  • 6.3 Exceptivas–de excepción–de exceptuar–de restricción
  • 6.3.b Las unidades:
  • 6.4 Explicativas–declarativas [–racionales–expletivas]
  • 6.4.b Las unidades:
  • 6.5 Ilativas–deductivas–conclusivas–consecutivas
  • 6.5.b Las unidades:
  • 6.6 Ordinativas
  • 6.6.b Las unidades:
  • 6.7 Terminativas
  • 6.7.b Las unidades:
  • 6.8 Transitivas
  • 6.8.b Las unidades:
  • 7. Los especímenes o unidades gramatizadas
  • 8. Algunas cuestiones pendientes
  • 9. Algunos casos de conectores discursivos
  • 10. Algunos apuntes finales
  • Capítulo 4. Reflexiones teóricas sobre la didáctica de la conexión discursiva
  • 1. Introducción
  • 2. Conectores y manuales
  • 3. Conexión y cohesión
  • 4. Una cala en la didáctica de los conectores del discurso
  • 5. Modelos de ejercicios
  • 6. Conclusión
  • Capítulo 5. El uso de conectores en hablantes nativos de español
  • 1. Introducción
  • 2. Corpus de estudio
  • 3. Consideraciones generales sobre el uso de conectores
  • 4. Uso de conectores según los grupos a los que pertenecen
  • 4.1 Conectores temporales
  • 4.2 Conectores espaciales
  • 4.3 Conectores aditivos
  • 4.4 Conectores contraargumentativos
  • 4.5 Conectores de base causal
  • 4.6 Ordenadores discursivos
  • 4.7 Enlaces reformuladores
  • 5. Conclusiones
  • Capítulo 6. El uso de los conectores en aprendices de español: análisis cuantitativo
  • 1. Introducción
  • 2. Corpus de estudio
  • 2.1 Datos generales
  • 2.2 Análisis general del uso de conectores
  • 2.3 Conectores y grupos de conectores más utilizados
  • 3. Grupos y subgrupos de conectores
  • 3.1 Conectores temporales
  • 3.2 Conectores espaciales
  • 3.3 Conectores aditivos
  • 3.4 Conectores contraargumentativos
  • 3.5 Conectores de base causal
  • 3.6 Ordenadores discursivos
  • 3.7 Conectores reformuladores
  • 4. Conclusión
  • Capítulo 7. El uso de conectores en aprendices de español: relatos y textos de opinión
  • 1. Uso de conectores en relatos: consideraciones generales
  • 2. Grupos y subgrupos de conectores en los relatos
  • 3. Uso de conectores en los relatos: análisis por grupos
  • 3.1 Conectores temporales
  • 3.2 Conectores espaciales
  • 3.3 Conectores aditivos
  • 3.4 Conectores contraargumentativos
  • 3.5 Conectores de base causal
  • 3.6 Ordenadores discursivos
  • 3.7 Conectores reformuladores
  • 4. Uso de conectores en textos de opinión: consideraciones generales
  • 5. Grupos y subgrupos de conectores en los textos de opinión
  • 6. Uso de conectores en los textos de opinión: análisis por grupos
  • 6.1 Temporales
  • 6.2 Espaciales
  • 6.3 Aditivos
  • 6.4 Contraargumentativos
  • 6.5 Conectores de base causal
  • 6.6 Ordenadores discursivos
  • 6.7 Reformuladores
  • Capítulo 8. Problemas en el uso de conectores por aprendices de español
  • 1. Consideraciones generales
  • 2. Errores en anglos
  • 2.1 Problemas de uso en la construcción de conexiones temporales
  • 2.2 Problemas en el uso de la conexión aditiva
  • 2.3 Problemas de uso vinculados a la conexión contraargumentativa
  • 2.4 Problemas en el uso de conectores de base causal
  • 2.5 Problemas en el uso de los ordenadores discursivos y en los reformulativos
  • 3. Errores en lusos
  • 3.1 Problemas de uso en la construcción de conexiones temporales
  • 3.2 Problemas en el uso de la conexión aditiva
  • 3.3 Problemas de uso vinculados a la conexión contraargumentativa
  • 3.4 Problemas en el uso de conectores de base causal
  • 3.5 Problemas en el uso de los ordenadores discursivos
  • 4. Errores en italófonos
  • 4.1 Problemas de uso en la construcción de conexiones temporales
  • 4.2 Problemas de uso en la construcción de conexiones aditivas
  • 4.3 Problemas de uso en la construcción de conexiones contraargumentativas
  • 4.4 Problemas de uso en la construcción de conexiones de base causal
  • 4.5 Problemas de uso en la construcción de conexiones discursivas
  • 4.6 Problemas de uso en la construcción de conexiones reformulativas
  • 5. Naturaleza de los errores
  • 5.1 Aprendices anglófonos
  • 5.2 Aprendices lusófonos
  • 5.3 Aprendices italófonos
  • Bibliografía citada
  • 1. Estudios
  • 2. Textos
  • 3. Manuales de ELE
  • Obras publicadas en la colección

| 7 →

Introducción

Este libro es resultado de tres años de investigación realizada en el marco del proyecto FFI2010-21998/FILO, “Adquisición de los procedimientos de conexión discursiva en el aprendizaje de español lengua extranjera”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. Se persigue aquí profundizar en el estudio de la conexión discursiva en dos grandes niveles. Por un lado, se quieren aportar claves conceptuales que permitan arrojar alguna nueva luz a la cuestión desde perspectivas que entendemos novedosas; a esta cuestión se dedica la primera parte de esta monografía (Fundamentos). Por otro lado, aspiramos a desarrollar una investigación de corpus referida al uso de la conexión textual en la lengua escrita en dos tipos de usuarios: hablantes nativos y aprendices de español como lengua extranjera (Análisis).

Los Fundamentos de este trabajo se construyen en cuatro capítulos. En el Capítulo 1, José Manuel Bustos Gisbert se centra en el concepto de conexión y en la naturaleza discursiva de los conectores textuales. Entre las nociones que se emplean para definir el texto, y más específicamente su construcción, la de conexión resulta especialmente relevante a la par que confusa. De hecho, en algunas ocasiones se entiende como un subconjunto de las relaciones cohesivas, y en otras como una condición que planea en todo el texto y que permite el ensamblaje de las distintas piezas (confluyendo o confundiéndose con la noción de textura). Además de una revisión histórica y de argumentar en favor de la segunda de las acepciones, este trabajo se centra, en primer lugar, en la posibilidad de concebir de manera unitaria las formas implícita y explícita de conexión; se tiende así un puente para la conceptualización conjunta de puntuación, unidades de construcción discursiva y conectores. En segundo lugar, se ocupa de algunas de las características tradicionalmente asignadas a los enlaces, como son la invariabilidad y la independencia sintáctica, cuya importancia será evaluada desde una perspectiva discursiva. En tercer lugar, propone una clasificación de enlaces que permita llevar a cabo los trabajos de análisis correspondientes a la segunda parte de esta monografía.

En el Capítulo 2, Teresa Amores Sierra y José J. Gómez Asencio ponen el foco en el componente discursivo de los relacionantes locativos. ← 7 | 8 → Su trabajo persigue llenar una laguna en la investigación de las conexiones discursivas como es la referida a las relaciones espaciales. Su labor se va a centrar específicamente en los localizadores espaciales y en las funciones que asumen como nexos y conectores. En este sentido, tras observar la escasez de estudios textuales de los relacionantes locativos, proponen un modelo de análisis discursivo de tales unidades que parte de considerarlos mecanismos de referencia doble: exofórica o endofórica. En su trabajo se detienen especialmente en la segunda en tanto que, específicamente, mecanismos de referencia textual. A partir de ahí realizan un exhaustivo análisis de los relacionantes locativos con función de marcadores discursivos y de algunos de los mecanismos o procesos de gramaticalización hasta comprobar que trascienden la pura conexión espacial y alcanzan otros contextos de organización textual.

El Capítulo 3, desarrollado por José J. Gómez Asencio y Carolina Martín Gallego, rastrea en un centenar de gramáticas de entre los siglos XV y XX conceptos relativos a lo que ahora denominamos marcadores o conectores discursivos: el recorrido se inicia en la Gramática sobre la lengua castellana de Antonio de Nebrija (1492) y culmina en la Gramática castellana de Juan Moneva y Puyol (1925). Sitúan el foco para su análisis esencialmente, aunque no de forma exclusiva, en los capítulos —presentes en casi todos los textos— referidos a las categorías conjunción y adverbio. El trabajo se concentra primero en tratar del valor organizador atribuido a la conjunción en los textos antiguos y después en revisar diversos tipos de conjunciones para comprobar que a muchas de ellas se les asigna una función cohesiva propia de los enlaces discursivos; más adelante se detienen en el hecho de que desde el siglo XVI se sostiene la existencia de los llamados adverbios de orden, la mayoría de los cuales hoy son identificados como partículas discursivas; luego, fijan su atención en unidades que, ya sean originalmente clasificadas como conjunciones o como adverbios, se han visto sometidas a un largo proceso de gramatización por parte de los autores y hoy aparecen en los repertorios de partículas discursivas. Por último, proponen una reflexión sobre algunos casos que resultan especialmente relevantes para la valoración, por parte de los propios gramáticos examinados, de la naturaleza o función específicamente discursivas de algunas de estas unidades.

El Capítulo 4 es obra de Javier de Santiago Guervós. En primer lugar, se estudia la perspectiva teórica desde la que se introducen los conectores en los manuales de ELE, ya que existe bastante confusión en la presentación pedagógica de estas partículas. Se plantea la necesidad de estudiar ← 8 | 9 → los conectores desde diversas perspectivas, se repasa la presencia de los conectores discursivos en algunos manuales de ELE publicados en los últimos 15 años y se hace un seguimiento de la introducción de los mismos a lo largo de un mismo manual desde el nivel A1 al C1. Se sugiere la necesidad de un referente gramatical en los manuales de ELE al igual que existen como referentes metodológicos el Marco Común de Referencia para las Lenguas y el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Finalmente, se evalúa la importancia asignada en función de los niveles de aprendizaje y se analiza críticamente la nómina de conectores incluidos, así como la necesidad de introducirlos en uno u otro nivel y la necesidad de explicación, o no, teniendo en cuenta la transferencia positiva del aprendiz.

Dentro del Análisis se incluyen trabajos referidos al uso de los enlaces discursivos tanto en usuarios nativos como en aprendices de español en una fase del aprendizaje equivalente al Nivel B2 tal y como se describe en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. En el Capítulo 5, José Manuel Bustos Gisbert presenta un estudio referido al uso de conectores entre los hablantes nativos de español con el objeto de establecer un grupo de control fiable que nos permita evaluar el uso en aprendices de castellano. El trabajo se centra de manera específica en la utilización de enlaces por usuarios nativos en géneros textuales de naturaleza escrita redactados sobre la base de secuencias narrativas y expositivas. Parte de un corpus formado por 832 textos que suman más de 600.000 palabras. En primer lugar, valora la naturaleza morfológica de los enlaces y sus características discursivas. Para ello se toman en consideración la función de la puntuación explícita, la ubicación de los conectores en los enunciados donde se insertan, la aparición de conexiones textuales simultáneas y la combinación con otras unidades cohesivas. En segundo término, evalúa cuáles son los conectores más frecuentes de manera general y qué rendimiento tienen los distintos grupos y subgrupos de conectores en relación con la naturaleza discursiva expositiva o narrativa los textos analizados. En tercer lugar, analiza dentro de cada grupo o subgrupo la importancia relativa de cada conector utilizado. Termina ofreciendo una propuesta de clasificación de los conectores a partir de su frecuencia de uso en los dos contextos discursivos que son objeto de análisis.

José Manuel Bustos Gisbert, Jorge Sánchez Iglesias y José Agustín Torijano Pérez presentan en el Capítulo 6 un estudio cuantitativo de corpus realizado para evaluar el uso de conectores en aprendices de español en un nivel B2. Los datos corresponden a tres grupos de estudiantes. Han ← 9 | 10 → analizado 243 textos escritos por italohablantes, 245 por lusófonos y 241 por anglófonos; se distribuyen en tres géneros textuales: cartas, relatos y textos de opinión. En primer término, establecen los parámetros que garantizan la fiabilidad de la muestra. A continuación, valoran el uso de los conectores por parte de los aprendices aplicando la misma metodología de análisis utilizada en el capítulo anterior; se plantean los resutados de manera global y también desagregada según el origen lingüístico de los informantes. Comienzan estableciendo una serie de consideraciones generales referidas al uso de conectores; en ellas se evalúa su frecuencia de uso, su ubicación en los enunciados en los que van insertos, su naturaleza morfológica y su combinación con otros nexos. En la segunda parte del trabajo se estudia importancia relativa de cada grupo y subgrupo en los que se han clasificado los conectores identificados. Finalmente, desvelan cuáles son los conectores más usados por aprendices de manera global y desagregada, y establecen las comparaciones pertinentes con el grupo de control.

El Capítulo 7 ha sido elaborado por Jorge Sánchez Iglesias y José Agustín Torijano Pérez. A partir de los datos presentados en los dos capítulos anteriores, en este se evalúa el uso que se hace de los conectores en los dos tipos de textos más habituales en la formación en ELE: los de naturaleza narrativa y los de base expositiva. Se aplica la misma metodología que en las secciones precedentes y se presta especial atención a las diferencias en el uso en comparación con los usuarios nativos en lo referido a la naturaleza de los conectores usados con más frecuencia y a la presencia de los distintos grupos de conectores en la configuración de los textos. Por último se valora la importancia de la conexión explícita en la construcción de cada género discursivo.

En el Capítulo 8, José Manuel Bustos Gisbert, Jorge Sánchez Iglesias y José Agustín Torijano Pérez evalúan de forma global y desagregada el nivel de precisión en el uso de conectores al construir textos escritos en español por parte de los aprendices de ELE que componen la muestra. Se analiza el efecto de la transferencia negativa en la reasignación de funciones y en la creación de nuevas partículas cohesivas. Asimismo se examina la importancia de procesos intralingüísticos asociados a la reasignación de funciones en el uso incorrecto de determinadas unidades. A continuación, se compara el uso entre los aprendices y los usuarios nativos en términos de frecuencia de aparición de los diferentes enlaces y también en lo que afecta al uso de los diferentes grupos y subgrupos de enlaces. Finalmente, ← 10 | 11 → se valora la frecuencia porcentual de error detectable en el uso de modelos explícitos de conexión textual.

Es esta una obra colectiva, resultado de tres años de trabajo con textos reales, con corpus de español y de ELE, con gramáticas del español y con manuales de ELE. Con ella se ha querido aportar una nueva perspectiva al examen de la conexión en textos escritos: tal perspectiva deviene por un lado de la valoración que de la conexión se ha proyectado en gramáticas del pasado, y por otro de la observación paciente —y el subsiguiente análisis— del uso exhibido por nativos de español y por aprendices de nuestra lengua. Es fruto de muchas horas de esfuerzo y de trabajo de un equipo que lleva años dedicado a la investigación teórica y aplicada sobre la lengua española; para nosotros han sido horas bien empleadas y gratificantes. Ahora toca esperar (a) que la lectura de este libro —el resultado— lo sea igualmente para el lector interesado en la materia.

José M. Bustos Gisbert
José J. Gómez Asencio

| 13 →

JOSÉ M. BUSTOS GISBERT

Capítulo 1. Algunas precisiones en torno a la conexión discursiva y a los conectores textuales

1. Introducción1

Los marcadores conectores del discurso han recibido ya mucha atención por parte de los investigadores. Como resultado de ello, existe en nuestro país una bibliografía completa y muy consistente al respecto que el lector interesado puede consultar: desde los trabajos clásicos de Fuentes (1987), Llorente Arcocha (1996), Martínez (1997), Portolés (1998), Martín Zorraquino y Montolío (1998), Martín Zorraquino y Portolés (1999), y Montolío (2001), a las últimas aportaciones, recogidas en Loureda y Acín (2010), González Ruiz y Llamas (2011) o Aschenberg y Loureda (2011).

Details

Pages
348
Year
2014
ISBN (PDF)
9783035107050
ISBN (ePUB)
9783035196559
ISBN (MOBI)
9783035196542
ISBN (Softcover)
9783034314985
DOI
10.3726/978-3-0351-0705-0
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2014 (October)
Keywords
Hablante nativo Lengua extranjera Conector textual Texto escrito Aprendice
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2014. 348 p.

Biographical notes

José M. Busto Gisbert (Volume editor) José J. Gómez (Volume editor)

José M. Bustos Gisbert es Profesor Titular del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca desde 1994. Dedica su actividad investigadora al análisis del discurso, a la lengua española aplicada a la traducción y a la enseñanza del español como lengua extranjera. José J. Gómez Asencio es Catedrático de Lengua Española de la Universidad de Salamanca desde 1989. Su trabajo académico se ha centrado en los siguientes ámbitos: enseñanza y aprendizaje de español como lengua extranjera; sintaxis sincrónica del español; fonética y fonología sincrónicas; y, muy especialmente, historiografía de las ideas gramaticales y lingüísticas en España.

Previous

Title: Procedimientos de conexión discursiva en español: adquisición y aprendizaje
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
349 pages