La narrativa española de hoy (2000-2010)
La imagen en el texto (II)
Series:
Edited By Natalie Noyaret
NATALIE NOYARET Prefacio VII
Extract
Prefacio NATALIE NOYARET LASLAR – Université de Caen Basse-Normandie Con la publicación de este libro –el segundo de una serie que, en su forma acabada, debería constar de tres unidades– se cierra, de hecho, la primera etapa de una labor colectiva que, como lo indica el título completo, propone una aproximación a la narrativa española actual desde el ángulo original de las diferentes formas de manifestación de la imagen en el texto1. Aun a riesgo de parecer repetitiva, creo conveniente volver a expli- car aquí, como lo hice ya en el prefacio al primer volumen, que el proyecto global nació de mi propia iniciativa, de un deseo mío que fue confirmándose a lo largo de la primera década del nuevo siglo, y al que la profesora italianista Silvia Fabrizio-Costa, responsable de la línea de publicación LEIA/Liminaires (Peter Lang), me ha permitido dar cuerpo y realidad, lo que no dejaré nunca de agradecerle. En sus- tancia, la idea era la siguiente: examinar de cerca la obra de aquellos escritores que durante este mismo lapso (2000-2010) se habían afir- mado o introducido en el escenario de la narrativa española, y eso con la perspectiva de discernir qué orientaciones iba tomando la narrativa española, qué preocupaciones iban aflorando en ella y qué tendencias despuntaban en materia de prácticas de escritura. Inscribiéndose en la línea de una labor realizada dos décadas atrás por un grupo de...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.