Estudios sobre la autotraducción en el espacio ibérico
Series:
Xosé Manuel Dasilva
La autotraducción vista por los escritores gallegos 95
Extract
95 La autotraducción vista por los escritores gallegos Dentro de los estudios traductológicos tal vez pocos asuntos tengan en la Península Ibérica un alcance global semejante al que presenta la auto- traducción. Puede decirse de hecho que esta modalidad de traducción, de tanta vigencia hoy en día, ha encontrado un campo abonado en nues- tro territorio a lo ancho de la historia. Cabría hablar incluso de una auto- traductología ibérica como posible disciplina. No cabe ninguna duda, desde luego, de que el espacio ibérico constituye un lugar privilegiado para el análisis de este fenómeno, ya que en nuestra realidad lingüística y cultural la autotraducción se muestra como una manifestación no poco común. No nos detendremos ahora en ofrecer un recorrido a través del tiempo en lo relativo a la práctica de la autotraducción en la Península Ibérica, desde la Edad Media hasta la actualidad, bien entre el latín y las lenguas romances, bien entre las distintas lenguas romances y sobre todo el castellano. Dicho recorrido panorámico ya ha sido realizado por Julio- César Santoyo con acierto en varios estudios (2002, 2003). En este tra- bajo nuestro propósito será prestar atención, de modo principal, al pen- samiento de diversos escritores gallegos acerca de su actividad como autotraductores. Se trata de un objetivo que forma parte de un proyecto más amplio que, con el...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.