Loading...

Literatura, ironía y traducción

Un análisis de "La tía Julia y el escribidor </I>de Mario Vargas Llosa, "La invención de Morel </I>de Adolfo Bioy Casares y "Tres tristes tigres </I>de Guillermo Cabrera Infante

by July De Wilde (Author)
©2014 Monographs 290 Pages

Summary

¿Cómo se manifiesta la ironía? ¿Qué recursos lingüísticos permiten identificarla? ¿Cómo se traduce la ironía? ¿Su traducción es determinada por la lengua a la que se traduce, en este caso el francés, inglés y neerlandés? Estas son algunas de las preguntas que el presente trabajo intenta responder. Para lograrlo, se desarrolla en el primer capítulo el efecto irónico, un método holístico que ofrece dos ventajas analíticas. Por una parte, reúne bajo un mismo denominador aspectos muy variados de la ironía – semántica, evaluación, señales, desencadenantes –, haciendo más fácil su detección, localización y análisis. Por otra, facilita el análisis comparativo de los textos originales y sus traducciones. Este método es empleado después en los capítulos II, III y IV, dedicados cada uno a una novela del corpus. Este libro se distingue de los anteriores sobre el tema, ya que la solidez del método holístico expuesto en el primer capítulo no excluye la diversidad de los enfoques adoptados. Dicha variedad permite redescubrir tres textos clave de la literatura hispanoamericana, pero desde la perspectiva que ofrece la ironía como aparato crítico predominante. Permite también alternar el lugar que ocupan la literatura, la traducción y la ironía en las hipótesis de trabajo. Muestra, en definitiva, que el análisis de la ironía literaria permite ahondar en la interpretación traductora.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Prólogo
  • Capítulo 1. Preliminares teóricos y metodológicos
  • 1.1 Introducción
  • 1.2 La traducción como interpretación
  • 1.3 Traducción e ironía: justificación
  • 1.4 El concepto de ironía
  • 1.4.1 Booth, intención y estabilidad
  • 1.4.2 La ironía en su dimensión pragmática
  • 1.5 Corpus
  • 1.5.1 Unidad cronológica y genérica
  • 1.5.2 Diversidad de políticas y proyectos traductores
  • 1.5.3 Enfoque desarrollado en las novelas
  • 1.6 Metodología
  • 1.6.1 La ironía como objeto de investigación en traductología
  • 1.6.2 El efecto irónico: instrumento analítico
  • 1.6.3 El efecto irónico: jerarquía
  • Capítulo 2. La tía Julia y el escribidor
  • 2.1 Introducción
  • 2.2 Recepción crítica y comunidad interpretativa: el caso de La tía Julia y el escribidor
  • 2.3 La tía Julia y el escribidor: interpretación
  • 2.3.1 Estructura binaria
  • 2.3.2 Aspectos autobiográficos
  • 2.3.3 Novela autoconsciente
  • 2.4 Análisis traslatorio
  • 2.4.1 Ironías de tipo sustitutivo
  • 2.4.2 Ironías de tipo ecoico o basadas en las incongruencias
  • 2.4.3 La interpretación del texto literario como macrorred para la selección e identificación
  • 2.4.3.1 ¿Autorías distintas?
  • 2.4.3.2 ¿La superioridad de Varguitas?
  • 2.4.3.3 ¿Las paradojas en torno al personaje Varguitas?
  • 2.5 Conclusión
  • Capítulo 3. La invención de Morel
  • 3.1 Introducción
  • 3.2 Breve repaso de La invención de Morel: el simulacro de la vida
  • 3.3 La multiplicidad
  • 3.3.1 Un narrador nada fidedigno
  • 3.3.2 Triple nivel de enunciación
  • 3.3.3 La fluctuación genérica
  • 3.4 Análisis traslatorio
  • 3.4.1 Análisis preliminar: el primer párrafo
  • 3.4.2 Puntuación
  • 3.4.3 Recursos retóricos
  • 3.4.3.1 Estructuras hiperbólicas
  • 3.4.3.2 Expresión oximorónica y antitética
  • 3.4.3.3 Expresión eufemística y antifrástica
  • 3.4.3.4 Ambigüedad en el léxico
  • 3.5 Conclusión
  • Capítulo 4. Tres tristes tigres
  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Particularidades extratextuales e intratextuales
  • 4.2.1 Particularidades extratextuales: ¿traducciones y/o reescrituras?
  • 4.2.2 Particularidades intratextuales: intertextualidad, multilingüismo y temática
  • 4.3 Tres tristes tigres: interpretación
  • 4.3.1 El contraste entre discurso escrito y hablado
  • 4.3.2 La satirización del mundo femenino
  • 4.3.3 El reflejo deformado
  • 4.3.4 La reproducción invertida de personajes
  • 4.3.5 Los visitantes
  • 4.4 Análisis traslatorio
  • 4.4.1 Manipulación de alusiones populares
  • 4.4.2 El cuadro satírico de determinados grupos
  • 4.4.3 Reformulación y manipulación de refranes
  • 4.4.4 Mayor connotación sexual
  • 4.4.5 Humor inducido por señalizaciones intertextuales
  • 4.4.5.1 Mecanismos intertextuales: Proust desacralizado
  • 4.4.5.2 La intertextualidad hemingwayana
  • 4.4.5.3 Ironía apoyada en la intertextualidad: nuevas creaciones en el texto inglés
  • 4.4.5.4 Mayor coherencia intratextual
  • 4.5 Conclusión
  • A modo de conclusión
  • Bibliografía

← 10 | 11 → Agradecimientos

Este trabajo no sería posible sin el incondicional apoyo de personas muy valiosas. Entre ellas ocupa un lugar muy especial Ilse Logie. Su calidad humana y académica ha sido y seguirá siendo un gran ejemplo para mí. También quisiera agradecer muy especialmente a Brigitte Adriaensen, Lars Bernaerts, Rita De Maeseneer, Víctor García Vázquez, Patrick Goethals, Rainier Grutman, Eugenia Houvenaghel, Ana Ibáñez Moreno, Suzanne Jill Levine, Chris Lutters, Mariolein Sabarte Belacortu, Renato Prada Oropeza, Pierre Schoentjes, An Van Hecke, Hildegard Vermeiren, Fred de Vries, Patrick Zabalbeascoa, así como los compañeros del área de español del Departamento de Traducción, Interpretación y Comunicación de la Universidad de Gante. Sus conocmientos, palabras de motivación o muestras repetidas de comprensión y solidaridad han permitido que se concluyera este proyecto con éxito. Mis más humanos agradecimientos son para mi familia: a Arturo, Malou y Jara les agradezco su amor incondicional. ← 11 | 12 →

← 12 | 13 → Prólogo

Since no metaphor can capture the thing [irony] itself, we need not repudiate any of these. Reading irony is in some ways like translating, like decoding, like deciphering, and like peering behind a mask. But these all, in my view, underplay the complexity of what the reader is required to do. (Booth 1974: 33; énfasis en el original)

Nadie se sorprenderá ante los paralelismos que traza Wayne C. Booth entre la ironía y la traducción. Cuando afirma que ironizar es una forma de traducir, de alguna manera apunta a lo que tienen en común ambas, a saber, el que tanto la traducción como la ironía impliquen un complejo proceso de descodificación o interpretación. La cita deja en claro que, en la reflexión de Booth, la traducción no es más que una metáfora del proceso interpretativo desencadenado por la ironía. Sin embargo, pone en evidencia otro elemento más: para Booth, y por muy útil que sea, la metáfora no logra dar cuenta de las complejidades que implica para el lector la interpretación de la ironía.

En el presente trabajo, el papel que ocupan respectivamente la traducción y la ironía es muy distinto al que reciben en el trabajo de Booth. Insistiré primero en que la interpretación, como común denominador de la traducción, y la ironía está presente como una constante a lo largo del trabajo. Es más, a diferencia de lo que hace Booth, hago uso del fenómeno irónico para recordar y enfatizar la naturaleza interpretativa del acto traductor. Volveré sobre las razones que justifican el uso del fenómeno irónico como criterio para realzar la estrecha relación entre interpretación y traducción (literaria1). Baste ahora decir que su variabilidad (semántica, sintáctica y pragmática), así como su dependencia del papel del receptor, hacen de la ironía un parámetro adecuado para estudiar empíricamente el resultado de la interpretación traductora. He aquí entonces una de mis reivindicaciones más importantes: reflexionar sobre posibles métodos para indagar en la interpretación traductora es de capital importancia para la traductología.

← 13 | 14 → Aparte del papel respectivo de la ironía y la traducción, otro aspecto más diferencia la perspectiva de Booth de la mía. Yo no creo que las tareas implicadas en el acto traductor sean menos complejas que las que se presentan al lector de un texto irónico. Siendo la traducción un proceso polideterminado (Lvóvskaya 1997), la interpretación de la ironía es tan sólo uno de los múltiples factores que pueden dejar rastro en el producto acabado. De manera esquemática, se pueden resumir a cinco los factores que intervienen en el acto traductor y que, por lo tanto, son susceptibles de dejar huellas en el soporte textual, sea o no éste irónico: (1) la lengua fuente versus la lengua meta, (2) el entorno sociocultural fuente versus el meta, (3) la época de la producción del texto fuente versus la del texto meta, (4) el receptor del texto fuente versus el del texto meta y (5) el emisor del texto fuente, que es el autor original, versus el emisor del texto meta, que es el traductor (ver también Hurtado Albir 2004: 509).

El presente trabajo tiene como primer supuesto la pertinencia de enfocar la ironía para analizarla en su interacción con cuestiones clave del acto traductor. Eso no quita que surjan de inmediato preguntas apremiantes: ¿de qué tipo de ironía se está hablando?, ¿cómo definirla de modo que sea pertinente para un análisis ya no monolingual sino plurilingual, implicando varias lenguas y varios textos?, ¿cómo acercarse a los textos traducidos para examinar la ironía?, ¿cómo determinar la unidad de análisis en el ejercicio comparativo entre el original y la traducción?

Estas preguntas están en la base del presente estudio y se dejan entrever en su estructura. El primer capítulo se ocupa de los preliminares generales. Se trata de una serie de postulados cuyas consecuencias son palpables a lo largo de este trabajo. Primero, la definición del acto traductor como un acto interpretativo. Una vez más: el que insista tanto en el acto interpretativo del traductor no implica que niegue la incidencia de otros factores, pero el lugar que ocupa la reflexión sobre el acto traductor como acto interpretativo en el primer capítulo sí refleja la importancia que concedo a la cuestión. Segundo, mi convicción de que la descripción comparativa entre original y traducción permite poner en evidencia partes del trabajo interpretativo realizado por el traductor. Tercero, la argumentación de la ironía como parámetro adecuado para analizar y enfatizar la estrecha relación entre interpretación y traducción. Finalmente, mi concepción global de la ironía. Como veremos, adherirse a un concepto de ironía, más que a otro, tiene consecuencias programáticas para su aplicación en traductología. Tras estos preliminares teóricos, abordo varios aspectos de las tres novelas que conforman el corpus. Éste está compuesto de tres novelas hispanoamericanas del siglo XX, cuyos fragmentos se han comparado cada vez con tres textos meta; el francés, el inglés (estadounidense) y el neerlandés. En ← 14 | 15 → la última parte del primer capítulo, abordo más a fondo las cuestiones metodológicas levantadas por el análisis de la traducción de la ironía, pasando revista a algunos trabajos en traductología que se han ocupado de la cuestión. Después presento un instrumento para el análisis de fragmentos literarios irónicos y su traducción. Dada la variedad de los modelos de análisis en los que toma apoyo el presente trabajo (el análisis comparativo entre el texto fuente y meta, el análisis literario, el análisis conceptual del fenómeno irónico), ese cierre del primer capítulo refleja, más que cualquier otro, la búsqueda continua de equilibrios entre tradiciones de investigación y paradigmas diferentes.

En el segundo capítulo, ejemplifico la aplicación del instrumento analítico a partir del análisis de La tía Julia y el escribidor, novela de Mario Vargas Llosa que se publicó por primera vez en 1977. Por cuestiones metodológicas, aíslo artificialmente el texto traducido de su contexto sociocultural e histórico. Es decir, dejo para otro momento problemáticas primordiales y clásicas de la reflexión traductológica.

La reflexión orientada al instrumento metodológico deja de estar explícitamente presente en los dos últimos capítulos. En éstos los objetivos son propiamente traductológicos, lo que se refleja en las hipótesis de trabajo; ya que son pensadas desde las interrelaciones entre el texto traducido y su contexto. Más concretamente, en el tercer capítulo, destinado al análisis de La invención de Morel (1940) de Adolfo Bioy Casares, se establece una relación entre determinados métodos traductores y la forma en que se ha traducido la ironía. La hipótesis de trabajo está vinculada con la explicitación y desambiguación y el efecto que tienen éstas para la materialización verbal de la ironía en la traducción norteamericana.

Por su parte, en el cuarto capítulo, centrado en el análisis de Tres tristes tigres (1967) de Guillermo Cabrera Infante, se establece una relación entre varios factores contextuales y la forma en que ha sido traducida la ironía. Más concretamente, indagaré en la posible incidencia que pueden tener para la ironía y algunos fenómenos afines (como son el humor, la sátira y la parodia), la colaboración entre el autor y el traductor, la poética del traductor o la situación del campo literario en el que se sitúan los textos meta.

El propósito del presente trabajo es doble. El primero está relacionado con el análisis literario de las tres novelas del corpus. Aunque parezca paradójico que un trabajo en traductología contribuya al análisis literario de textos concretos, en realidad no lo es. Argumentaré con mayor detalle, en su debido tiempo, que la naturaleza interpretativa del fenómeno irónico, así como de la traducción, obligan al investigador a explicitar primero las hipótesis de lectura adoptadas para la selección de los fragmentos, antes ← 15 | 16 → todavía de someter los fragmentos al análisis comparativo interlingual. Por la forma en que he conceptualizado la ironía y diseñado el método para su análisis, eso equivale a explicitar en la medida de lo posible la interpretación de las novelas del corpus de acuerdo con el aparato crítico que ofrece la ironía. De ahí que ocupe un lugar esencial el análisis literario de las tres novelas. El segundo objetivo del presente trabajo es metodológico: contribuir a la reflexión metodológica en traductología, proponiendo un instrumento para el análisis de la ironía literaria traducida. Mis ambiciones son modestas: espero que mi propuesta, que pretende ser una organización holística de varios aspectos, más que como un método fijo aplicable sin adaptación alguna, sirva como mapa conceptual sobre el cual otras investigaciones se pueden ir cartografiando. De manera general, y he aquí otra de mis reivindicaciones, he querido ser lo más honesta posible en mi búsqueda del delicado equilibrio entre enfoques de investigación muy variados y que pueden parecer incompatibles. Hago referencia en particular a las tradiciones de investigación vigentes en el análisis literario (monolingual) y la traductología. Vuelvo sobre esta conjunción de varias tradiciones de investigación en la conclusión del trabajo, espacio donde también incluyo una evaluación crítica de mi método.

__________

1 No pretendo que la traducción de textos no literarios (la llamada traducción especializada) sea distinta en todas sus facetas, pero frente a ella, la traducción literaria sí manifiesta particularidades que hay que tomar en cuenta para su análisis (véase por ejemplo Sánchez 2009: 123–231). A lo largo del presente trabajo, cada referencia a traducción equivale a traducción literaria. No me ocupo de la traducción especializada.

← 16 | 17 → CAPÍTULO 1

PRELIMINARES TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS

1.1 Introducción

Ya expuse que este trabajo toma como punto de partida la convicción de que el acto traductor es, entre muchas otras cosas, un acto interpretativo. Empezaré, pues, por un lugar común: toda interpretación es, hasta cierto punto, subjetiva. No sorprende entonces que en el caso de una traducción, donde el lector meta asimila y reinterpreta una previa interpretación del traductor, la construcción del significado que se hace a partir del texto meta (TM de ahora en adelante) pueda diferir de aquélla que se hace a partir del texto fuente (TF de ahora en adelante). Esto no implica, sin embargo, que cualquier interpretación sea válida, ni tampoco que, en un nivel metodológico, no haya manera de analizar ciertos rasgos de esa interpretación traductora.

En el siguiente apartado (1.2), haré un breve repaso de algunas líneas de investigación que facilitaron que se reconociera, al menos teóricamente, al traductor como un eslabón vital en el proceso traductor. Me refiero ante todo a los trabajos realizados dentro del paradigma descriptivo, y cuyo auge situamos en los ochenta y noventa del siglo XX. Pero, conviene decirlo, si bien esos trabajos reconocen teóricamente la importancia del traductor, la prioridad dada a los factores sociales y culturales de la macroestructura hacen que su atención por el traductor por un lado se relegue a un segundo plano y, por otro, no se acompañe de una reflexión metodológica sistemática sobre cómo dar cuenta de la presencia interpretativa del traductor. Después, en el punto 1.3, me adentro en el porqué de la ironía. Mejor dicho, justificaré que el concepto de la ironía es un parámetro adecuado para hacer hincapié en las interrelaciones entre interpretación, traducción y varias condiciones que intervienen en el acto traductor. En el apartado 1.4 formularé qué concepto de ironía manejo en el presente trabajo. Resumidos los preliminares teóricos más apremiantes, precisaré qué novelas se incluyen en el corpus y por qué (1.5). En la última parte del primer capítulo (1.6), detallaré el instrumento metodológico empleado para el análisis de los fragmentos literarios integrados en los capítulos siguientes.

← 17 | 18 → 1.2 La traducción como interpretación

El trabajo pionero de Holmes es considerado por la mayoría de los críticos como el verdadero punto de partida de la traductología1 (Snell-Hornby 2006: 40–46). Esto no quiere decir, ni mucho menos, que antes no se estudiaban fenómenos de la traducción; pero sí que Holmes, más que ningún otro, reivindicó la importancia de plantear una reflexión sobre la disciplina, su autonomía y su entidad propia. Como otros lo han señalado ya en varias ocasiones (ver por ejemplo Moya 2004: 130–135 y Vidal Claramonte 1998: 29–35), uno de los muchos aciertos de Holmes consiste en haber revolucionado la traductología e insistido en la traducción como un caso más de interpretación. Holmes (1994 [1972]) se apoya en Barthes y asimila la traducción a un caso de metaliteratura, lo que supone una mayor atención en el papel del traductor y una revalorización de éste, a la vez que posibilita la coexistencia de interpretaciones alternativas.

A pesar del énfasis en el papel interpretativo del traductor individual desde principios de los setenta2, es necesario comprobar que las investigaciones de las décadas siguientes se enfocaron ante todo en factores sistémicos (Even-Zohar 1990, Toury 1980 y 1995). En palabras de Moya, resulta extraña “la poca o nula atención que [un teórico como] Toury le concede al traductor como lector en la producción del sentido del texto” (2004: 148). Toury centra la casi totalidad de su atención en factores contextuales y sistémicos, lo que refleja una “rigidez ideológica tal que […] llega a empalidecer la figura del sujeto que traduce y a restarle libertad como escritor” (ibid.: 150). Por otra parte, tampoco los investigadores con una orientación más abiertamente ideológica, enfatizando en la ← 18 | 19 → traducción como manipulación (Hermans 1985) o reescritura (Lefevere 1992, Bassnett y Lefevere 1990 y 1998), sitúan al traductor individual en el centro de sus indagaciones. Insisten en que la traducción y las condiciones que la envuelven no son neutrales, sino al contrario, siempre interviene la ideología. Dado el enfoque, es natural que estos trabajos se fijen ante todo en cuestiones de índole macroestructural, como son el aparato editorial, la ideología de la recepción, los poderes institucionales y el mecenazgo.

Lo expuesto anteriormente no puede hacernos olvidar que su énfasis en la orientación empírica, el paradigma descriptivo y determinadas particularidades de la (investigación en) traducción literaria hicieron posible un importante cambio de actitud. En efecto, al desacralizar el texto original y centrar la atención en la cultura meta, matizaron considerablemente la relación de equivalencia entre el original y la traducción. Los desplazamientos no obligatorios del original, o de algún hipotético tertium comparationis, dejan de ser muestra de traición, o de la incompetencia traductora o, todavía, de las asimetrías en los sistemas lingüísticos involucrados. Al percibir la traducción como un acto comunicativo condicionado por elementos muy variados, y no como mera transcodificación de lengua a lengua, estos trabajos hicieron posible que los desplazamientos se consideraran como elementos condicionados en parte por factores propios al sistema literario meta o la cultura receptora.

Details

Pages
290
Year
2014
ISBN (PDF)
9783035264630
ISBN (ePUB)
9783035295573
ISBN (MOBI)
9783035295566
ISBN (Softcover)
9782875741844
DOI
10.3726/978-3-0352-6463-0
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2014 (September)
Keywords
efecto irónico textos originales hispanoamericana interpretación semántica
Published
Bruxelles, Bern, Berlin, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2014. 290 p., 2 tablas

Biographical notes

July De Wilde (Author)

July De Wilde es doctora en Lengua y Literatura por la Universidad de Gante, Bélgica. Actualmente es profesora e investigadora del departamento de Traducción, Interpretación y Comunicación en esa misma universidad. Su investigación se centra en la metodología de la traducción, la traducción y el multilingüismo, la traducción y la narratología y, por último, la literatura hispanoamericana.

Previous

Title: Literatura, ironía y traducción
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
294 pages