Loading...

Identidad en tiempos de vanguardia

Narcisismo, genio y violencia en la obra de Salvador Dalí y Federico García Lorca

by Anna Vives (Author)
©2015 Monographs XII, 320 Pages

Summary

Los estudios comparativos de Federico García Lorca y Salvador Dalí han tendido a concentrarse en aspectos biográficos. Este libro supera tal enfoque analizando la representación del narcisismo, el genio y la violencia en los poemas, las pinturas, las conferencias y las autobiografías de Lorca y Dalí. Tales temas se examinan principalmente desde las ópticas del psicoanálisis, la psicología analítica, el surrealismo, la psiquiatría, la filosofía y la antropología. El interés de este libro también radica en aquello que revela con respecto a la percepción de la creatividad según la intelectualidad modernista y en el análisis de la poesía de Dalí, que aún constituye una tarea novedosa en el campo de los estudios culturales. En resumen, la autora explora el tema de la formación del sujeto artístico en la época vanguardista. ¿Puede el narcisismo de Dalí y Lorca desvelar una tendencia sexual concreta? ¿De dónde viene el concepto del genio de Dalí y cómo se compara al duende lorquiano? ¿Qué oculta la violencia poética de ambos artistas en relación a la naturaleza híbrida de la modernidad?

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenidos
  • Lista de ilustraciones
  • Agradecimientos
  • Prefacio
  • Dalí y Lorca como sujetos artísticos modernistas
  • Capítulo 1: El narcisismo
  • Paranoia y liminaridad en ‘La metamorfosis de Narciso’ de Dalí
  • La fase del espejo en los poemas ‘Narciso’ de Lorca
  • Perspectivas psicoanalíticas y surrealistas de la mitología y su aplicación a la poesía daliniana y lorquiana
  • Capítulo 2: El elitismo, el duende y el genio
  • El elitismo de los intelectuales modernistas
  • En búsqueda de una explicación del concepto del genio a través de Cesare Lombroso, Friedrich Nietzsche, Carl G. Jung y Theodor Adorno
  • La imaginación, la inspiración, la evasión y el duende en dos conferencias de Lorca
  • El genio en los escritos autobiográficos de Dalí
  • La posición del sujeto creativo en Lorca y Dalí
  • Las relaciones entre el elitismo, el duende y el genio
  • Capítulo 3: La violencia
  • Modernidad y violencia
  • La violencia en la poesía de Lorca y Dalí
  • La violencia estética en ‘Nadadora sumergida’ de Lorca
  • Violencia y religión en Poeta en Nueva York de Lorca
  • ‘Danza de la muerte’
  • ‘Grito hacia Roma (desde la torre del Chrysler Building)’
  • Violencia y modernización en Poeta en Nueva York de Lorca
  • ‘El niño Stanton’
  • ‘Nueva York (oficina y denuncia)’
  • Violencia y minorías sociales en Poeta en Nueva York de Lorca
  • ‘El Rey de Harlem’
  • ‘Cementerio judío’
  • ‘Oda a Walt Whitman’
  • La estética de la objetividad y el erotismo en los poemas y las pinturas de Dalí
  • ‘La meva amiga i la platja’
  • ‘Nadal a Brussel·les (conte antic)’
  • ‘Poema’
  • ‘Poema de les cosetes’
  • ‘Peix perseguit per un raïm’ (septiembre 1928)
  • ‘¿Que he renegat, potser?…’
  • ‘¿Per què, en anar …’
  • ‘Un jove d’aspecte perfectament normal’
  • ‘Una pluma, que no es tal pluma’
  • ‘El gran masturbador’
  • La naturaleza contradictoria y heterogénea de la modernidad y la violencia ante la modernización como marca de lo democrático
  • Identidad en tiempos de vanguardia
  • Bibliografía
  • Índice
  • Obras publicadas en la colección

← vi | vii → Ilustraciones

Salvador Dalí, La metamorfosis de Narciso (1937)

Salvador Dalí, El gran masturbador (1929) ← vii | viii →

← viii | ix → Agradecimientos

Este libro es el producto de muchos esfuerzos durante un buen puñado de años y ha sido posible gracias a la pasión que siento por el tema, así como a la paciencia que requieren los proyectos de esta magnitud. Además, para completar el presente estudio he contado con la ayuda académica y el apoyo personal de muchos colegas, amigos y familiares, especialmente de la Dra. Julia Biggane de la Universidad de Aberdeen, cuya sabiduría, precisión y esfuerzo han sido de suma importancia. El Catedrático Philip Swanson, actualmente en la Universidad de Sheffield, también ha jugado un papel esencial en la finalización de este libro: fue gracias a él que pude superar ciertos obstáculos en relación a la administración del proyecto. Otra nota de respeto se la lanzo al Catedrático Jordi Larios de la Universidad de St. Andrews, por haber tenido la gentileza de leer y evaluar el primer capítulo del libro. Igualmente, el Catedrático Gareth Walters de la Universidad de Swansea y la Dra. Nerea Arruti de la Universidad de Aberdeen merecen un elogio por haber leído y haber sugerido cambios que no han hecho más que mejorar el manuscrito. El apoyo de las amistades durante todos estos años de investigación ha sido igualmente elemental: Nagore Calvo (por su frescura), Nuria López (que me dio tantas energías), Noelia Alcarazo y Agustín Rico-Albero (por el día a día), Frank Neumann (por su entendimiento del surrealismo), Nuria Escudero y Roger Brett (que me ayudaron con las traducciones del francés) y muchos otros. Por último, quiero dedicar este trabajo a mis padres, que sin saberlo han hecho posible que yo llegara donde he llegado. Y a mi marido, Dave, por compartir conmigo estos años tan difíciles como especiales.

Este proyecto ha recibido una generosa beca de la Asociación de Historiadores del Arte: Association of Art Historians Image Grant for Reprographic and Copyright Expenses. ← ix | x →

← x | xi → Prefacio

Versiones tempranas de las secciones primera y segunda de este libro, así como un extracto del tercer capítulo, han sido publicados en forma de un capítulo (2005) y dos artículos (2006 y 2008):

Vives, Anna, ‘L’experiència ecfràstica de Dalí: a cavall entre la pintura i la poesia’, Journal of Catalan Studies (University of Cambridge, University of Kent and Open University of Catalonia, 2008), 1–15.

——, ‘El genio, el duende y el elitismo en Lorca y Dalí’, AErea: Anuario Hispanoamericano de Poesía, ed. Daniel Calabrese & Eleonora Finkelstein, 9 (Santiago de Chile, Valparaíso & Buenos Aires: RIL editores and the University of Georgia, 2006), 270–75.

——, ‘Narcisismo e identidad poética en Dalí y Lorca’, en Robert Archer, Valdi Astvaldsson, Stephen Boyd y Michael Thompson (eds.), Antes y después del Quijote: en el cincuentenario de la Asociación de Hispanistas de Gran Bretaña e Irlanda (València: Biblioteca Valenciana, 2005), 783–91.

Agradezco a los editores de estas revistas y de Antes y después del Quijote el haberme dado permiso para incluir materiales publicados por ellos. ← xi | xii →

← xii | 1 → Dalí y Lorca como sujetos artísticos modernistas

Solamente hay que fijarse en el impacto reciente de la presentación de la versión definitiva de Poeta en Nueva York (Nueva York, abril–julio 2013) y la exposición Dalí: todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas (París y Madrid, noviembre 2012–septiembre 2013) para apreciar que las figuras de Federico García Lorca y Salvador Dalí siguen jugando un papel cultural de primer orden en el siglo XXI. La influencia mutua entre los dos artistas ha marcado su trayectoria individual, por lo que el estudio de Lorca se completa a través de Dalí y viceversa. Los estudios comparativos sobre Lorca y Dalí se han venido centrando más en los aspectos biográficos que en los literarios y artísticos, tal y como es el caso de Rafael Santos Torroella, Mario Hernández, Agustín Sánchez Vidal e Ian Gibson. Las lecturas de Antonio Monegal y Robert Havard son una excepción a este panorama crítico, sin embargo sus análisis comparativos son breves y tienen un carácter inaugural.1

El presente trabajo supera tal enfoque estudiando la poesía, conferencias, autobiografías y pinturas de Lorca y Dalí en relación al narcisismo, el genio y la violencia. Estos tres temas confluyen en mayor o menor medida ← 1 | 2 → en la problemática del concepto de identidad y permiten delinear la naturaleza de las poéticas bajo análisis. El narcisismo se sitúa claramente en esta perspectiva al estar relacionado con la idea de una personalidad que se dobla y se observa. La creatividad inherente a los conceptos del duende y del genio lleva a una disquisición sobre la importancia y la problemática del sujeto en la producción artística moderna. En el marco del modernismo, la violencia adquiere un carácter distinto dependiendo del grado de identificación del yo con el otro en la concepción de la obra de arte.

Por lo que respecta al enfoque metodológico, se ha atendido a lecturas psicoanalíticas, filosóficas, antropológicas, sociopolíticas e históricas. El carácter híbrido de la metodología se debe en buena medida a la naturaleza del modernismo. Como explica David Harvey: ‘Understanding had to be constructed through the exploration of multiple perspectives. Modernism, in short, took on multiple perspectivism and relativism as its epistemology for revealing what it still took to be the true nature of a unified, though complex, underlying reality’ [El entendimiento tenía que construirse a través de la exploración de perspectivas múltiples. En pocas palabras, el modernismo se acogió al perspectivismo múltiple y al relativismo como su epistemología para revelar lo que aún tomaba como la verdadera naturaleza de una realidad subyacente unificada, aunque compleja].2

Para abarcar el tópico del narcisismo, se ha adoptado un enfoque psicoanalítico tanto freudiano como lacaniano y se ha puesto énfasis en las figuras retóricas de los poemas bajo investigación. En este contexto, hay que tener en cuenta la fascinación que Sigmund Freud ejerció sobre Dalí, como demuestra la visita que éste le hizo en Londres en 1938, así como el impacto de las teorías de Jacques Lacan en la época de la modernidad, incluyendo las coincidencias que unen a éste y Dalí por lo que respecta al entendimiento de la paranoia. Es decir, tanto Lacan como Dalí comparten que el delirio y la interpretación en la actividad paranoica ocurren simultáneamente.3 El ← 2 | 3 → estudio psicoanalítico es incluso ineludible en el caso del poema, presentado como paranoico, ‘La metamorfosis de Narciso’ de Dalí (1937), pues las ideas de esta composición aluden de modo directo al lenguaje freudiano. La aplicación del discurso lacaniano sobre el desarrollo social del niño en los poemas de Lorca pone de relieve el juego de espejos que se desarrolla en ellos y ayuda a perfilar la formación de la identidad del sujeto poético. La novedad del primer capítulo no radica solamente en la equiparación entre el narcisismo de Dalí y el de Lorca, sino que también se debe al estudio de algunas composiciones de Canciones (1921–24), obra lorquiana que no ha generado tanta crítica como Romancero gitano (1923–27) y Poeta en Nueva York (1929–30).

El genio y el duende han sido estudiados partiendo de las conferencias y la autobiografía de los dos artistas, así como en referencia a las teorías modernistas del genio: el discurso psiquiátrico de Cesare Lombroso, el psicológico de Carl G. Jung y el filosófico de Friedrich Nietzsche y Theodor Adorno. También ha sido fundamental atender a la dialéctica estética producida en el marco del elitismo de los años 30, pues la división entre los intelectuales y la masa en aquellos momentos complica las consideraciones en torno a la creatividad. En este sentido, han sido de gran utilidad las incursiones en las obras de teóricos del modernismo europeo como José Ortega y Gasset, D.H. Lawrence y Wyndham Lewis. En general, la crítica lorquiana y daliniana se ha aproximado al duende y al genio sin cuestionar su naturaleza o proponer un marco teórico funcional. De hecho, se ha venido adoptando una postura romántica que valora una subjetividad todopoderosa. Este capítulo del libro pretende mostrar el genio desde un punto de vista desmitificador al tiempo que enlaza la creatividad daliniana y lorquiana con unas lecturas particulares de dicho concepto. Desde este punto de vista, se tiende a una objetivación del sujeto y se evita una visión empírica y, por lo tanto, ambigua de los procesos creativos. Esto es especialmente cierto en la aplicación de una concepción de la genialidad en los poemas de Lorca y Dalí. Con el fin de definir la creatividad en ambos autores, se atenderá a los conceptos del genio, el duende, la inspiración, la evasión y la imaginación.

El tercer capítulo corresponde al tema de la violencia, concepto que ha sido vastamente referido en la poesía de Lorca y menos en la de Dalí, aún muy poco estudiada. Si bien el carácter violento de la poesía lorquiana ← 3 | 4 → del período 1928–30 ha sido constatado por autores como Piero Menarini, Derek Harris, Richard Predmore, Virginia Higginbotham, Jacqueline Cruz, Antonio Monegal, Julio Huélamo Kosma y Neil C. McKinlay, entre otros, en ningún momento se ha producido un análisis que parta exclusivamente de lo violento para entender la naturaleza de su reacción poética. En el caso de Dalí, solamente Hernández, Sánchez Vidal y Monegal tratan la violencia de modo tangencial, resultando imperioso establecer un análisis que responda a las implicaciones teóricas de tal manifestación.4

La violencia es intrínseca a la modernidad y de este enlace deriva el amplio corpus teórico examinado en el tercer capítulo. Nietzsche vuelve a ser una parte elemental de la discusión, ya que en él la concepción del bien y del mal se aleja de la tradición y desemboca en una nueva forma de entender lo moral. Otras lecturas imprescindibles son consecuencia de la época de entreguerras. Éste es el caso de las memorias de Ernst Jünger sobre la Primera Guerra Mundial, obra que retrata la violencia burocratizada que emerge del belicismo. La polémica filosofía del Marqués de Sade es especialmente interesante para analizar la violencia de la primera parte del siglo XX, ya que sus teorías ← 4 | 5 → del crimen y la coprofilia convergen en una reflexión carente de escrúpulos, sin ápice de sentimentalismo, en los momentos de mayor violencia. Su visión poco convencional influye tanto las teorías del sadismo y de la coprofilia de Freud como la dialéctica prohibición-trasgresión del erotismo de Georges Bataille, también fundamentales en este estudio de la violencia. Por otro lado, el discurso sociopolítico de Georges Sorel apunta a la violencia intrínseca al sistema democrático, donde una falsa igualdad solamente puede ser resuelta con una huelga general de carácter agresivo. La teoría de Ortega y Gasset sobre la deshumanización del arte, uno de los modelos para diferenciar entre un arte estético y un arte tradicional anclado en lo burgués y lo romántico, conlleva una dicotomía entre una visión transcendental y una visión irónica de la realidad. La violencia adquirirá tonos distintos dependiendo de la perspectiva poética que se adopte. Por último, aunque no menos relevantes, están los manifiestos surrealistas y el futurista. Si bien André Breton considera que los momentos que ocupan un espacio liminar en la psique del individuo son los más productivos desde el punto de vista artístico, incluyendo aquellos situados entre el bien y el mal, Filippo Tommaso Marinetti ve en la guerra la posibilidad de asepsia del mundo. Las implicaciones de estos discursos se analizan en detalle en los poemas que Lorca y Dalí escribieron entre 1927 y 1930. ← 5 | 6 →

_______

1Rafael Santos Torroella, La miel es más dulce que la sangre: las épocas lorquiana y freudiana de Salvador Dalí (Barcelona: Seix Barral, 1984); Mario Hernández, ‘García Lorca y Salvador Dalí: del ruiseñor lírico a los burros podridos (poética y epistolario)’, en Laura Dolfi, ed., L’imposible/posible di Federico García Lorca (Nápoles, Collana: Edizioni Scientifiche Italiane, Pubblicazioni dell’Università degli Studi di Salerno, 1989), 267–319; Agustín Sánchez Vidal, Buñuel, Lorca y Dalí: el enigma sin fin (Barcelona: Planeta, 1996); Ian Gibson, Lorca-Dalí. El amor que no pudo ser (Barcelona: Plaza & Janés, 2000); Antonio Monegal, ‘Shall the Circle Be Unbroken? Verbal and Visual Poetry in Lorca, Buñuel, and Dalí’, en Manuel Delgado Morales y Alice J. Poust, eds., Lorca, Buñuel, Dalí: Art and Theory (Lewisburg: Bucknell University Press, 2001), 148–58; Robert Havard, The Spanish Eye: Painters and Poets of Spain (Woodbridge: Boydell & Brewer, 2007).

2David Harvey, The Condition of Postmodernity: An Enquiry into the Origins of Cultural Change (Oxford: Blackwell, 1992), 30. Si no se indica lo contrario, todas las traducciones de esta sección son mías.

3Robert Descharnes y Gilles Néret, Dalí: The Paintings (Colonia: Taschen, 2001), 303–09.

4Piero Menarini, ‘Poeta en Nueva York’ di Federico García Lorca: lettura critica. (Florencia: La Nuova Italia, 1975); Derek Harris, ‘The Religious Theme in Lorca’s “Poeta en Nueva York”’, Bulletin of Hispanic Studies 54 (1977), 315–26; Richard Predmore, Lorca’s New York Poetry: Social Injustice, Dark Love, Lost Faith (Durham, NC: Duke University Press, 1980); Virginia Higginbotham, ‘Sounds of Fury: Listening to “Poeta en Nueva York”’, Hispania 69/4 (diciembre 1986), 778–84; Jacqueline Cruz, ‘Surrealismo y Edad Media: La “Danza de la muerte” de Lorca’, Anales de la Literatura Española Contemporánea 20/1–2 (1995), 65–83; Antonio Monegal, ‘Bajo el signo de la sangre: algunos poemas en prosa de García Lorca’, Bazar: Revista de Literatura 4 (octubre 1997), 58–69; Julio Huélamo Kosma, ‘Los ‘Poemas en prosa’: Lorca ante la encrucijada’, en Andrés Soria Olmedo, María José Sánchez Montes y Juan Varo Zafra, eds., Federico García Lorca, clásico moderno (1898–1998): Congreso internacional (Granada: Diputación de Granada, 2000), 110–34; Neil C. McKinlay, ‘The Dehumanisation of “Poeta en Nueva York”’, Journal of Iberian and Latin American Studies 7/2 (2001), 157–71; Hernández, ‘Del ruiseñor lírico a los burros podridos’; Sánchez Vidal, El enigma sin fin; Antonio Monegal, ‘Las palabras y las cosas, según Salvador Dalí’, en Joan Ramon Resina, ed., El aeroplano y la estrella: el movimiento de vanguardia en los países catalanes (1904–36) (Ámsterdam: Rodopi, 1997), 151–76.

Details

Pages
XII, 320
Year
2015
ISBN (PDF)
9783035306835
ISBN (ePUB)
9783035397918
ISBN (MOBI)
9783035397901
ISBN (Softcover)
9783034317924
DOI
10.3726/978-3-0353-0683-5
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2015 (January)
Keywords
Narcisismo Genio Creatividad Intelectualidad modernista Violencia
Published
Oxford, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Wien, 2015. XII, 320 p., 2 il. en color

Biographical notes

Anna Vives (Author)

Anna Vives es profesora de estudios catalanes y lengua española en la Universidad de Leicester y Secretaria Honoraria de la Anglo-Catalan Society. Sus publicaciones se centran en diversos aspectos de la vanguardia española, sobre todo la intersección entre pintura y poesía, el género y las prácticas espaciales.

Previous

Title: Identidad en tiempos de vanguardia
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
335 pages