Loading...

Actos de habla y modulación discursiva en español medieval

Representaciones de (des)cortesía verbal histórica

by Maria Gabriela Cruz Volio (Author)
©2017 Thesis 358 Pages
Series: Studia Romanica et Linguistica, Volume 50

Summary

Esta obra estudia la expresión de la (des)cortesía verbal en español medieval a través del análisis de los actos de habla y de la modulación discursiva. El objetivo principal es proponer un entendimiento de (des)cortesía histórica que tome en cuenta el contexto y los roles interaccionales que se establecen en situaciones discursivas determinadas. Para identificar las funciones de la (des)cortesía, en esta investigación se emplea una metodología cualitativa. Esto permite interpretar la dinámica de la (des)cortesía en la interacción y analizar su complejidad estructural desde el nivel del discurso. Como corpus, se recurre a pasajes dialógicos seleccionados de varios tipos de obras literarias. Se mantiene que los textos de ficción son una fuente importante dentro de la pragmática histórica.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Dedicación
  • Agradecimientos
  • Índice
  • 1. Pragmática histórica e historia de la cortesía: objetivos y antecedentes
  • 1.1. Objetivos, preguntas de investigación y estructura del trabajo
  • 1.2. Delimitación y surgimiento de la pragmática histórica
  • 1.2.1. Propuestas generales sobre la historicidad de la cortesía
  • 1.2.2. Estudios anteriores sobre cortesía verbal histórica
  • 1.2.2.1. Cortesía verbal y formas de tratamiento en la historia del español
  • 1.2.2.2. Cortesía verbal y actos de habla en la historia del español
  • 2. Corrientes teóricas de la (des)cortesía verbal
  • 2.1. Enfoques tradicionales: revisiones y críticas principales
  • 2.1.1. Caracterización universal de la cortesía
  • 2.1.2. La cortesía como estrategia racional
  • 2.1.3. Cortesía e indirección
  • 2.1.4. La noción de imagen según Brown / Levinson (1987)
  • 2.1.5. Análisis a nivel del enunciado
  • 2.2. Acercamientos de la segunda ola: características generales y críticas principales
  • 2.2.1. Ampliación o redefinición del ámbito de la (des)cortesía
  • 2.2.2. Base teórica común: concepción social de la (des)cortesía
  • 2.2.3. Aspectos problemáticos
  • 2.2.4. Metodología y nuevas perspectivas dentro de la (des)cortesía histórica
  • 2.3. Cortesía verbal: entendimientos múltiples
  • 2.3.1. Gestión interpersonal
  • 2.3.2. Comunicación emotiva
  • 2.3.3. Discernimiento y ritual
  • 2.4. Caracterización de la (des)cortesía verbal en este trabajo: funciones y componentes
  • 2.4.1. ¿Fenómeno social o individual?
  • 2.4.2. Participantes y factores situacionales
  • 2.4.3. Imagen y expectativas de comportamiento
  • 2.5. Cortesía verbal y actos de habla
  • 2.5.1. Tipología de actos de habla
  • 2.5.2. Enfoque funcional-jerárquico
  • 2.6. Cortesía verbal y modulación
  • 2.6.1. Atenuación e intensificación: ¿oposición dicotómica?
  • 2.6.2. Análisis más allá del nivel del enunciado
  • 3. Pragmática histórica y análisis cualitativo: consideraciones metodológicas
  • 3.1. Metodología cualitativa y ejes de análisis
  • 3.2. Construcción y presentación del corpus: recreaciones literarias
  • 3.3. Representación dialógica: ¿inmediatez comunicativa?
  • 3.4. Diseño de análisis
  • 4. El nivel del acto de habla: componentes semánticos y realización lingüística
  • 4.1. Actos de habla expresivos: saludos y agradecimientos
  • 4.1.1. Saludos
  • 4.1.1.1. Expresiones de reconocimiento de la presencia del destinatario
  • 4.1.1.2. Fórmula exhortativa ve tu vía
  • 4.1.1.3. Deseos de protección divina
  • 4.1.1.4. Deseos de bienestar
  • 4.1.1.5. Expresiones de respeto y sumisión
  • 4.1.2. Agradecimientos
  • 4.1.2.1. Expresiones léxicas de agradecimiento
  • 4.1.2.2. Muestras de aprecio
  • 4.1.2.3. Reconocimiento de obligación
  • 4.1.2.4. Deseos de retribución
  • 4.1.3. Saludos y agradecimientos en el entorno discursivo
  • 4.1.3.1. Funciones de los saludos dentro de la intervención
  • 4.1.3.2. Saludos y agradecimientos en el marco de la interacción
  • 4.2. Actos de habla comisivos: promesas y amenazas
  • 4.2.1. Prometer y ofrecer: actos favorables para el destinatario
  • 4.2.2. Amenazar y amedrentar: actos desfavorables para el destinatario
  • 4.2.3. Funciones de los actos de habla comisivos dentro de la intervención
  • 4.3. Actos de habla directivos: exhortaciones, mandatos y consejos
  • 4.3.1. Formas gramaticales: usos principales y cortesía convencional
  • 4.3.1.1. Imperativo
  • 4.3.1.2. Presente de subjuntivo
  • 4.3.1.3. Futuro
  • 4.3.1.4. Pretérito imperfecto de indicativo
  • 4.3.1.5. Pretérito imperfecto de subjuntivo
  • 4.3.1.6. Condicional
  • 4.3.2. Locuciones y verbos performativos: ¿formas impositivas?
  • 4.3.3. Perífrasis léxicas: deseos, obligaciones morales y capacidad del destinatario
  • 4.3.3.1. Formulaciones con querer y placer
  • 4.3.3.2. Formulaciones con deber
  • 4.3.3.3. Formulaciones con poder
  • 4.3.4. Otras formas y estructuras: distintos valores y grados de obligación
  • 4.3.4.1. Perífrasis pleonásticas
  • 4.3.4.2. Expresión fraseológica
  • 4.3.4.3. Metadirectivos
  • 4.3.4.4. Enunciados no oracionales
  • 4.3.4.5. Estructuras condicionales
  • 4.3.4.6. Expresiones no modales de evaluación
  • 4.3.4.7. Formulación indirecta no convencional
  • 4.3.5. Modificación al margen del núcleo: formas rutinarias y matices interpersonales
  • 4.3.5.1. Unidades léxico-fraseológicas
  • 4.3.5.2. Estructuras optativas
  • 4.4. Actos de habla informativos: aserciones y preguntas
  • 4.4.1. Caracterización y funciones de las aserciones
  • 4.4.1.1. Dar información solicitada
  • 4.4.1.2. Expresar juicios, evaluaciones y opiniones
  • 4.4.1.3. Responder a un acto de habla directivo o comisivo
  • 4.4.2. Caracterización de las preguntas
  • 4.4.2.1. Elicitar información
  • 4.4.2.2. Modificación
  • 4.5. Recapitulación
  • 5. Nivel de la intervención: modulación del entorno discursivo
  • 5.1. Derechos y obligaciones
  • 5.1.1. Referencias a los derechos de los participantes
  • 5.1.2. Muestras de autoridad
  • 5.1.3. Verbalización de la voluntad del destinatario
  • 5.2. Expresiones epistémicas
  • 5.2.1. Nivel de veracidad
  • 5.2.2. Evidencialidad
  • 5.2.3. Conocimiento compartido
  • 5.3. Trabajo relacional
  • 5.3.1. Cameladores y muestras de afecto
  • 5.3.2. Vínculos de parentesco
  • 5.3.3. Desarmadores
  • 5.3.4. Buenos deseos
  • 5.3.5. Saludos y despedidas
  • 5.3.6. Regalos y promesas de recompensa
  • 5.3.7. Amenazas
  • 5.3.8. Agresiones verbales
  • 5.4. Configuración estructural
  • 5.4.1. Varios actos de habla
  • 5.4.2. Presecuencias
  • 5.4.3. Postsecuencias
  • 5.5. Configuración argumentativa
  • 5.5.1. Justificaciones
  • 5.5.2. Elaboraciones
  • 5.5.3. Secuencias conclusivas
  • 5.6. Recapitulación
  • 6. El nivel del intercambio: interacción dialógica
  • 6.1. Los elementos del intercambio
  • 6.1.1. Intervenciones iniciativas
  • 6.1.2. Intervenciones reactivas
  • 6.1.2.1. Aceptación o acuerdo
  • 6.1.2.2. Rechazo o desacuerdo
  • 6.1.3. Contrapropuesta
  • 6.2. Recapitulación
  • 7. Representaciones de (des)cortesía en el corpus
  • 7.1. Imagen
  • 7.2. Expectativas de comportamiento
  • 7.2.1. Grado de imposición
  • 7.2.2. Retribución
  • 7.2.3. Deferencia
  • 7.2.4. Involucramiento
  • 7.3. Factores situacionales
  • 7.4. Influencia del tipo textual
  • 7.5. Recapitulación
  • 8. Conclusiones
  • 8.1. Perspectiva general
  • 8.2. Estudio histórico de la (des)cortesía: aportes para la historia de la lengua
  • 8.3. Pragmática histórica y textos literarios: implicaciones teóricas y metodológicas
  • Bibliografía
  • Lista de figuras
  • Índice
  • Anexo
  • Obras publicadas en la colección

| 15 →

1. Pragmática histórica e historia de la cortesía: objetivos y antecedentes

Abstract: Chapter 1 gives a brief overview of the definition and development of historical pragmatics as a discipline. Then it explains the research questions and goals of this book. Finally, it critically reviews the few previous studies that deal with historical (im)politeness in Spanish and that take into consideration speech acts and address forms.

Este trabajo estudia la expresión de la (des)cortesía verbal en español medieval a partir del análisis de escenas dialógicas presentes en textos literarios. La metodología empleada se basa en los presupuestos de la pragmática histórica1, que lejos de descartar el uso de textos de ficción como fuente, sugiere aprovecharse de sus ventajas, como la amplia variedad de situaciones comunicativas que presentan y el hecho de que estas sean relativamente verosímiles, al menos en comparación con otros tipos de textos en el sentido de que se caracterizan por ser más vivaces2. Puesto que se pretende dar cuenta de las funciones que desempeñan los elementos lingüísticos relacionados con la cortesía verbal al considerar aspectos cotextuales y contextuales, así como el desarrollo de la interacción dentro de una historia, se recurre a una metodología exclusivamente cualitativa que permita observar estos factores.

Si bien la cortesía verbal ha sido ampliamente investigada a través de una perspectiva sociocultural en diversas variedades del español contemporáneo, hay una gran carencia de investigaciones que indaguen sobre su manifestación histórica. Como se detalla posteriormente, los pocos trabajos de (des)cortesía histórica que se han llevado a cabo por lo general se centran en el español del siglo XVI en adelante, pero no toman en cuenta el período del español medieval. Por lo demás, casi todos estos estudios investigan sobre las formas de tratamiento bajo el lente de los acercamientos tradicionales de la cortesía, mientras que casi ninguno parte de los actos de habla ni de otros enfoques teóricos.

La preocupación por la historia de la lengua hablada, los actos de habla y las tradiciones discursivas han sido un punto fuerte dentro de la romanística3. Dentro de esta línea de investigación, el presente estudio forma parte de la tendencia que ha crecido en los últimos años, especialmente desde comienzos de siglo, con ← 15 | 16 → respecto al estudio de la pragmática histórica4. El estudio de la cortesía histórica, no obstante, apenas está comenzando5. En parte gracias a la necesidad de reconsiderar la teoría de la cortesía verbal dentro de los enfoques posmodernos o discursivos6, ha habido un mayor interés por descubrir el funcionamiento de este fenómeno en estadios anteriores de variedades lingüísticas. De esta manera, dirigir la mirada a la manifestación histórica de la cortesía sirve también para valorar críticamente la teoría como tal en tanto que pone sobre tela de juicio ciertos presupuestos, como el de la universalidad, a la vez que ayuda a entender y a profundizar sobre lo que ya se ha investigado en variedades actuales.

1.1. Objetivos, preguntas de investigación y estructura del trabajo

El objetivo principal de este trabajo consiste en proponer un entendimiento de la (des)cortesía verbal a través del análisis de los actos de habla y la modulación discursiva en escenas dialógicas del español medieval. En principio, este estudio surge por la curiosidad de saber cuáles eran y cómo funcionaban las estrategias de cortesía en español medieval, lo cual ha llevado a preguntarse sobre cómo se formulaban los diferentes actos de habla en esta etapa de la lengua. De ahí se ha planteado un primer objetivo específico: elaborar un inventario de las realizaciones lingüísticas de actos de habla directivos, comisivos, expresivos, interrogativos y asertivos e interpretar sus valores de (des)cortesía. Debido a la intención de tomar en cuenta el mayor número de posibilidades para realizar los distintos tipos de actos de habla (y no solo expresiones en donde el significado venga dado por el contenido léxico del verbo, por ejemplo), se ha optado por hacer una búsqueda manual en materiales donde tanto el cotexto como el contexto sirvan como una herramienta de interpretación más. Por eso se ha decidido recurrir a obras literarias llenas de pasajes dialógicos con variadas situaciones comunicativas.

Desde el primer acercamiento a los textos ha sido evidente que la (des)cortesía va más allá del nivel del enunciado, por lo cual su análisis no puede quedar relegado a este nivel, sino que es necesario tomar en cuenta los niveles de la intervención y del intercambio para lograr una mejor comprensión. A partir de estas inquietudes, han surgido dos preguntas más: ¿cómo se relaciona la ← 16 | 17 → (des)cortesía con la argumentación y cómo se manifiesta en el contexto global de las escenas dialógicas? Por consiguiente, se ha propuesto como un segundo objetivo específico examinar los tipos de la modulación en el contexto de la intervención completa; mientras que como un tercer objetivo se ha determinado analizar las respuestas de los participantes para tomar en cuenta su evaluación o su reacción ante lo dicho. De esta manera, es posible entender las funciones de la (des)cortesía de acuerdo con el entorno discursivo en su totalidad.

Las siguientes preguntas de investigación, derivadas a partir de los objetivos de análisis anteriores, tienen que ver con asuntos teórico-metodológicos. En primer lugar, dada la cantidad de estudios teóricos que se han realizado sobre la (des)cortesía verbal y los diversos acercamientos que se han propuesto, ¿a través de cuál enfoque se puede abordar la (des)cortesía histórica del período en cuestión? De nuevo a raíz del trabajo con los textos del corpus, ha llamado la atención la inconveniencia de cuadrar los resultados dentro de un modelo preestablecido, por lo cual se ha dispuesto más bien llevar a cabo el análisis a partir del corpus mismo. En segundo lugar, debido al empleo de fuentes literarias, ha sido ineludible cuestionarse sobre cómo afectan los textos de ficción, así como el tipo de obra, a la comprensión de la cortesía. En este caso, se ha resuelto tomar como apoyo el contexto sociocultural de las obras para observar el rol que cumplen las distintas representaciones de la (des)cortesía como parte de un texto. Por lo tanto, como un último objetivo específico se ha planteado alcanzar un entendimiento de la (des)cortesía particular que contextualice los recursos discursivos dentro del marco histórico y del tipo de texto en el que son utilizados.

Después de haber expuesto los objetivos y preguntas de investigación, a continuación se repasan los trabajos realizados anteriormente sobre pragmática y cortesía histórica en el área de la romanística y en la historia del español. Seguidamente, en el capítulo 2 se exploran los diferentes acercamientos teóricos de la (des)cortesía y sus múltiples entendimientos, se explica el enfoque adoptado en este trabajo y se hace referencia a los postulados más importantes de la teoría de los actos de habla y la modulación. Luego, el capítulo 3 está dedicado a explicar la metodología de análisis empleada y a presentar el material del corpus.

Por otra parte, así como los tres capítulos siguientes conforman la sección de análisis de este estudio, el penúltimo capítulo sirve de cierre para el estudio realizado. De esta manera, el capítulo 4 se encarga del análisis a nivel del enunciado, el capítulo 5 del análisis a nivel de la intervención y el capítulo 6 del análisis a nivel del intercambio; mientras que el capítulo 7 integra los resultados al proponer las representaciones de (des)cortesía verbal distinguidas en el corpus. Por último, en el capítulo 8 se retoma la perspectiva general seguida en esta investigación y se ← 17 | 18 → discute sobre las implicaciones teóricas y metodológicas de haber trabajado sobre un tema de pragmática histórica a partir de fuentes literarias. Adicionalmente, como anexo se incluyen las tablas de análisis que reflejan la metodología cualitativa realizada sobre las intervenciones aisladas y los pasajes dialógicos del corpus.

1.2. Delimitación y surgimiento de la pragmática histórica

La pragmática histórica, cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en contextos pasados, es una rama de la lingüística relacionada con la lingüística histórica, el análisis del discurso y la pragmática, como su nombre lo dice. Si bien Brinton (2001, pp. 139–140) advierte que distinguir tajantemente entre análisis del discurso y pragmática es problemático, esta autora delimita el análisis histórico del discurso de acuerdo con tres enfoques: a) el análisis histórico del discurso propiamente, correspondiente a un acercamiento sincrónico en el cual se estudian las formas, funciones y estructuras discursivas del pasado; b) la lingüística histórica orientada hacia el análisis del discurso, concentrada en el cambio lingüístico y sus motivaciones discursivas; y c) el análisis del discurso de orientación diacrónica, encargado de los cambios en las formas, funciones y estructuras discursivas a través del tiempo. Según ella, el análisis histórico del discurso no se ocupa de las fórmulas de (des)cortesía y actos de habla, por ejemplo, pues estos pertenecerían específicamente al ámbito de la pragmática histórica7.

Por otro lado, Jucker (2008, p. 897) subdivide los estudios de pragmática histórica8 en dos categorías: los sincrónicos y los diacrónicos. Dentro de su delimitación los estudios sincrónicos comprenden lo que Brinton (2001) categoriza como análisis del discurso propiamente, denominado por Jacobs / Jucker (1995, p. 11) ‘pragmafilología’. Adicionalmente, Taavitsainen / Jucker (2010, p. 11) añaden a estos estudios pragmáticos la preocupación por aspectos contextuales, las relaciones interpersonales entre hablantes y destinatarios, el propósito de los textos en cuestión, así como factores de su producción y recepción. A su vez, los estudios diacrónicos se subdividen en aquellos que dibujan la historia de elementos ← 18 | 19 → lingüísticos pragmáticamente significativos y aquellos que brindan explicaciones pragmáticas del cambio lingüístico en general. El primer subgrupo, siguiendo a Taavitsainen / Jucker (2010, p. 13), trata del desarrollo diacrónico de la lengua en uso pero también incluye descripciones sincrónicas. La atención del segundo grupo está dirigida hacia los principios comunicativos y a la investigación de factores pragmático-discursivos que producen cambios en la lengua.

De acuerdo con Jucker (2008, p. 894) y Brinton (2001, p. 138), el surgimiento de la pragmática histórica y del análisis histórico del discurso9 es relativamente reciente, pues no es sino hasta finales de los años ochenta y principios de los noventa que tanto la lingüística histórica como la pragmática comienzan a ampliar sus objetos de investigación y a abrir las perspectivas de estudio. Jucker (ibid., p. 895) afirma que ha habido un cambio en la actitud con respecto a las fuentes tradicionalmente utilizadas en la pragmática, lo cual ha sido un factor determinante, pues se ha pasado de considerar que únicamente son válidos los datos obtenidos a través de conversaciones auténticas y espontáneas a tomar en cuenta datos que provienen de textos escritos e incluso literarios. Asimismo, Jucker insiste en que el desarrollo en materia de metodología de corpus y procesamiento de datos también le ha facilitado a la lingüística histórica incursionar en temas de uso de lenguaje. De singular importancia en este cambio es la influencia que tuvo el modelo propuesto por Koch / Oesterreicher (1985, 1990), en el cual la dicotomía entre lo escrito y lo hablado no se manifiesta como una oposición irreconciliable sino que se relacionan en un continuum.

El avance que ha tenido esta disciplina desde entonces puede constatarse en la fundación de la revista Journal of Historical Pragmatics en el 200010. Si bien cuenta con publicaciones de investigaciones pragmáticas y de análisis de discurso sobre varios idiomas, el hecho de que sus fundadores se dediquen al área de estudio de la filología y la lingüística inglesa pone en evidencia la ventaja que llevan tanto la anglística como la germanística en materia de pragmática histórica ← 19 | 20 → con respecto a la romanística (Schrott / Völker 2005, p. 12)11. Según Jucker / Fritz / Lebsanft (1999), quienes realizan un recuento de las raíces y tradiciones sobre los estudios de análisis histórico del diálogo en las lenguas romances, así como en el alemán y el inglés, en la romanística esta disciplina todavía no está completamente concretada como tal. No obstante, de acuerdo con estos autores, sí se puede hablar de estudios precursores cuyo interés versa sobre la historia de la lengua oral, con particular énfasis en las variedades dialectales:

In the first third of the 20th century, diatopic and diastratic spoken variants, geographical and social dialects, became a favorite topic of Romance linguistics. Investigations initially concentrated on structural “deviations” from the written standard language (Bauche 1920, Frei 1929). But then researchers began to take an interest in the problem of verbal interaction too, based on the so-called “colloquial language” […]. (Jucker / Fritz / Lebsanft 1999, p. 3)

Según Schrott / Völker (2005, p. 2), esta preocupación por la lengua hablada del pasado, junto con la consideración de la historicidad de los actos de habla, ha detonado los estudios de pragmática histórica en las lenguas romances. Específicamente, el punto de partida se da con los trabajos de Schlieben-Lange / Weydt (1979) y Schlieben-Lange (1979)12. Este último artículo, el cual se basa en la propuesta teórica de los principios conversacionales de Grice, pasa a formar parte de un ensayo metodológico sobre las tradiciones de habla en francés (Schlieben-Lange 1983). Otros estudios centrados en los actos de habla son el de Lebsanft (1988) sobre saludos en francés antiguo, el de Honegger (2000) sobre actos comisivos en francés medieval y moderno temprano, el de Schrott sobre preguntas en francés (1999) y español antiguo (2000)13, así como más recientemente el de Heredia Galián (2006) sobre actos de habla directivos en documentos notariales del español del siglo XV, el de Frank (2011) sobre actos directivos en francés desde una perspectiva diacrónica que abarca desde el siglo XI hasta la actualidad y los estudios de Schrott sobre actos de habla y dialogicidad en Berceo (2012) y sobre el acto de habla de aconsejar en español antiguo (2014). ← 20 | 21 →

Con respecto a la dirección tomada en el estudio de los actos de habla, Schrott / Völker (2005, p. 7) manifiestan que en un principio la orientación fue sincrónica, pero que después, en tanto la atención fue recayendo en cómo los inventarios de actos de habla no son fijos sino que están sujetos al cambio, el interés se tornó cada vez más hacia lo diacrónico y hacia el cuestionamiento de las teorías basadas en presupuestos universales. Otras tendencias señaladas en la reseña de Schrott / Völker (pp. 7, 11, 12) que caracterizan la investigación de pragmática histórica en la romanística son, por un lado, los estudios sobre formas dialogales y su tratamiento en textos literarios, en tanto que dan una idea de la oralidad según la época y, por otro lado, aquellos que indagan sobre el rol de las tradiciones discursivas como modelos a seguir en la producción textual, así como sus variantes y desviaciones14. Otra área de estudio dentro de la pragmática histórica está comprendida por las investigaciones sobre la (des)cortesía verbal desde un punto de vista histórico, las cuales se describen en las siguientes secciones.

1.2.1. Propuestas generales sobre la historicidad de la cortesía

Mediante una discusión sobre los términos y expresiones que denotan cortesía en varias lenguas, así como sus distintas conceptualizaciones e implicaciones, Ehlich (2005) propone una revisión de la cortesía como concepto universal. Con el objetivo de referirse a la historicidad de este fenómeno, este autor caracteriza las relaciones sociales dadas en cuatro espacios socioculturales15 en los que se observa el origen y el desarrollo de la cortesía. De este trabajo merece la pena señalar que el autor destaca que las formas de cortesía solamente evolucionan en condiciones sociales específicas, y que en el caso de la Antigua Grecia y Roma, por ejemplo, no se puede hablar de la existencia de una categoría como tal:

En cambio, en la época de la Edad Media el aumento de la desigualdad social provoca el surgimiento de formas de comunicación diferenciadas, cuyas primeras manifestaciones reales están plasmadas en el término latino urbanitas (Ehlich 2005, p. 94). El autor afirma que el mundo feudal de la Edad Media sigue siendo una continuación de la antigüedad grecolatina en cuanto a la carencia de una categoría de cortesía, mientras que para la Plena Edad Media (del siglo XI al siglo XIII) se coagula una noción de esta en su sentido más estrecho: “i.e., a concept of politeness, by means of which and in which the members of the court can communicate with one another about the forms of their social actions” (ibid., p. 94)16. Consecuentemente, junto con esta percepción de la cortesía se desarrolla toda una terminología al respecto que se utiliza para referirse a un tipo de comportamiento específico de la corte. Más adelante, este modelo de prescripción pasa a otras clases sociales. Ya no se limita al uso exclusivo de la corte, con lo cual surge toda una literatura al respecto cuyos máximos representantes son los manuales de conducta.

La propuesta de Sell (2005) también se centra en las nociones de cortesía que han surgido a lo largo de periodos anteriores. Bajo el argumento de que los textos escritos son en principio comunicativos, lo cual se manifiesta en la relación que hay entre lector y escritor (ibid., p. 116), dicho autor recurre a textos literarios para investigar aspectos diacrónicos de la cortesía. Inicialmente, Sell (ibid., p. 109) observa que hay términos que guardan una estrecha relación con la idea positiva que se tiene de las personas, como ‘prudencia’, ‘gentil’, ‘cortesano’, ‘caballerosidad’, entre otros, cuyo valor cambia o se pierde a través del tiempo y que estos cambios se plasman en los textos literarios. Así también se ha ido transformando la noción ← 22 | 23 → de cortesía17. Más adelante, Sell (ibid., pp. 116–117) se enfoca en cómo los lectores se relacionan con los textos literarios y en cómo perciben los principios de cortesía que son expresados por los autores de los textos. Además, insiste en que los cambios con respecto a la cortesía, tal y como se manifiestan en la literatura, se aproximan a otros ámbitos de actividades humanas en los cuales también se dan cambios relacionados con la expresión de cortesía y concluye lo siguiente:

My main argument, however, has been that by studying the politeness portrayed in, and the politeness expressed by, literary texts we come to see that human behaviour and the meanings of moral terms are forever in flux. (Sell 2005, p. 128, subrayado en el original)

1.2.2. Estudios anteriores sobre cortesía verbal histórica

Si los estudios de pragmática histórica son relativamente recientes y no abundantes, como se mencionó en las secciones anteriores, las investigaciones sobre cortesía histórica son todavía más escasas, sobre lo cual llaman la atención Kádár / Culpeper (2010, p. 10) al presentar la edición de un libro dedicado a estudios de (des)cortesía verbal a partir de una perspectiva histórica. Su carácter novedoso se debe a que hasta ese momento no se contaba con un trabajo recopilatorio de esta índole18. Con respecto a la carencia de este tipo de estudios, Kádár / Culpeper elaboran:

Furthermore, none of the classic politeness frameworks devised by Lakoff, Brown and Levinson or Leech address historical issues, nor does the voluminous work on intercultural politeness research engage in historical enquiries. […] In a nutshell, whilst there have been many studies of how different societies, or more precisely social groups, realise and understand politeness in different ways, they are all synchronic – the diachronic dimension is ignored. (Kádár / Culpeper, 2010, p. 11)

Esta referencia a los modelos clásicos de teorías sobre la cortesía es fundamental para captar el hilo conductor del volumen: Aunque se trata de siete estudios que no coinciden ni en la lengua ni en el periodo de tiempo por analizar19, todos se caracterizan no solo por recurrir a marcos teóricos más recientes, como por ejemplo la propuesta de Watts (2003) y su noción de comportamiento político, sino también por criticar y contrastar los modelos teóricos tradicionales al ← 23 | 24 → cuestionar su aplicación a fuentes históricas. La falta de estudios sobre cortesía histórica refleja la ausencia de métodos de investigación adecuados para abordar este fenómeno. No solo urge una redefinición de la (des)cortesía verbal y su manifestación según épocas anteriores, sino que también es necesaria una reflexión teórica que contribuya a su revaluación metodológica.

Posteriormente se compila una serie de trabajos dedicados a la (des)cortesía histórica en el volumen Understanding Historical (Im)politeness: Relational linguistic practice over time and across cultures, editado por Bax / Kádár (2012), lo cual confirma que los estudios de (des)cortesía verbal preocupados por una revisión teórica y metodológica van en aumento20. Otras investigaciones importantes dentro de la romanística son los estudios de Held (2005a, 2010) acerca de la expresión de la cortesía verbal en la tradición discursiva epistolar italiana de la Edad Media y la monografía de Frank (2011) sobre actos de habla directivos en francés en relación con la (des)cortesía desde una perspectiva diacrónica que va desde el siglo XI hasta el presente. Estos trabajos realizan además una evaluación crítica de las teorías de (des)cortesía verbal.

A continuación se repasan los trabajos realizados sobre la (des)cortesía desde una perspectiva histórica en español. Dada la escasez de este tipo de estudios sobre la época medieval, se toman en cuenta algunas investigaciones sobre el español de los siglos XVI y XVII y se espera que la presente investigación contribuya a completar esta área de conocimiento. Los estudios se han clasificado en aquellos que enfocan la (des)cortesía en relación con las formas de tratamiento y en aquellos cuyo foco de atención recae sobre los actos de habla y su relación con la cortesía.

1.2.2.1. Cortesía verbal y formas de tratamiento en la historia del español

Los cinco estudios que se presentan a continuación se han seleccionado no solo por tratar las formas de tratamiento en relación con la cortesía verbal21, sino ← 24 | 25 → porque también invitan a una reconsideración teórica de los enfoques tradicionales de cortesía22. Los trabajos de Bentivoglio (2002–2004) y Leal Abad (2008a) profundizan en las explicaciones pragmáticas que tienen que ver con la intención de los hablantes, mientras que el de King (2010) confronta modelos clásicos de análisis con posiciones teóricas más actuales y el de Koch (2008) parte del enfoque de las tradiciones discursivas para dar cuenta del cambio lingüístico.

Details

Pages
358
Year
2017
ISBN (PDF)
9783631721070
ISBN (ePUB)
9783631721087
ISBN (MOBI)
9783631721094
ISBN (Hardcover)
9783631721063
DOI
10.3726/b11018
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2017 (July)
Keywords
Historical pragmatics Dialogue analysis Directives Interactional structure Polite behaviour Facework
Published
Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien, 2017. 358 p., 6 gráficos

Biographical notes

Maria Gabriela Cruz Volio (Author)

Gabriela Cruz Volio concluyó sus estudios doctorales en la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia. Ella es docente e investigadora en la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la Universidad de Costa Rica. Sus intereses de investigación giran alrededor de la pragmática histórica, el análisis del discurso y la lingüística del texto.

Previous

Title: Actos de habla y modulación discursiva en español medieval
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
364 pages