Loading...

El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético

Arte y comunidad en diálogo

by Eleni Stagkouraki (Author)
©2021 Thesis 426 Pages

Summary

Este libro investiga las posibilidades de las mujeres latinoamericanas que participan en el festival dominicano e internacionalmente difundido "Grito de Mujer", de confrontarse a través de sus versos con varios desafíos de las sociedades neocoloniales de hoy día. Intenta analizar este tipo de activismo poético, desde la perspectiva de los avances poscoloniales, feministas –o sea sociopolíticos– y de la crítica literaria. Así, la poesía resulta como lugar de enuncianción múltiple contra cada esfuerzo de subalter-nización –racismo, clasismo, (hetero)sexismo, etc.– y también como lugar de afirmación del sujeto que escribe. Es decir, se manifiesta como acto político, una poiesis que cuestiona las estructuras hegemónicas, sirviendo asimismo como lugar de encuentro plural (plaza) y diálogo incesante.

Table Of Contents

  • Cover
  • Title
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Tabla de contenido
  • PARTE I
  • 1 Introducción
  • 1.1 El festival internacional de poesía y arte “Grito de Mujer”
  • 1.2 El movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI)
  • 1.3 Nuestro objetivo
  • 2 Activismo poético
  • 2.1 Sobre la noción
  • 2.2 La poesía en el activismo
  • 2.3 Activismo poético y mujeres
  • 3 Un Grito de Mujer contra el legado de colonizaciones en Latinoamérica; desde la Conquista española hasta el neocolonialismo de la globalización
  • 3.1 Un Grito de Mujer contra el machismo
  • 3.2 Un Grito de Mujer contra la marginalización – Las fronteras como espacios dinámicos de empoderamiento
  • 3.3 Un Grito de Mujer contra la violencia y el silenciamiento como procesos concretos de subalternización
  • 3.3.1 El fenómeno de la violencia contra las mujeres (El culto de lo subalterno)
  • 3.3.2 El silenciamiento del sujeto femenino (Un tipo de violencia más)
  • 3.3.3 Romper el silencio es luchar contra la violencia (Hacia el empoderamiento del sujeto femenino por la voz libertadora)
  • 4 Un Grito de Mujer feminista, un nuevo movimiento social
  • 4.1 El feminismo que no es uno: feminismos latinoamericanos decoloniales
  • 4.2 MPI, un movimiento feminista de los 2/3 del mundo (y no “tercermundista”)
  • 4.3 MPI, un movimiento feminista autónomo
  • 4.4 Mujeres Poetas Internacional, un movimiento sin fronteras
  • La solidaridad en las “comunidades de resistencia”
  • 4.5 MPI, un movimiento ciberfeminista
  • 4.6 MPI, un Nuevo Movimiento Social de mujeres
  • 4.7 Hacia nuevos sujetos políticos
  • 5 Un Grito poético como “arma, escudo y sustento”
  • 5.1 Mujeres y literatura: una relación difícil – el sujeto que escribe
  • 5.2 La crítica literaria feminista en Latinoamérica
  • 5.3 Poesía y revuelta
  • 5.4 La poesía como chora de lo semiótico
  • 5.5 La poesía como un lugar de enunciación múltiple
  • PARTE II
  • 6 Los poemas: gritos de miedo y placer, gritos de dolor y afirmación
  • 6.1 La poesía como topos
  • 6.1.1 Usted (Letty Vega Sánchez)
  • 6.1.2 Cuando miro este mundo… (Berenice Pacheco Salazar)
  • 6.2 Mujeres que escriben desde, sobre y contra espacios culturales
  • 6.2.1 Vulgata Latina (María Augusta Montealegre)
  • 6.2.2 Mi alma debió ser negra…(Karina V. Balderrábano)
  • 6.2.3 Decía mi abuela… (América Guadalupe Trejo Pineda)
  • 6.2.4 Iñaru, Ayala, Ixoq, mujer* (Rosario Jeréz)
  • 6.3 El terreno sísmico de la poesía
  • 6.3.1 Ya hemos sangrado mucho mujer (Bárbara Quintana)
  • 6.3.2 Rebelión (Gloria Marecos)
  • 6.3.3 Las rebeldes (Marianela Corriols Molina)
  • 6.3.4 Alter ego (Paola Senseve)
  • 6.4 Y nuevos sujetos nacen
  • 6.4.1 “Soy la otra Mujer” (Teresita Aguilar Mirambell)
  • 6.4.2 Mi nueva yo (Trina Ortiz Fernández)
  • 6.4.3 Somos (Amanda Espejo)
  • 6.5 Biografías sin fronteras
  • 6.5.1 Rawan (Victoria Herreros Schenke)
  • 6.5.2 Ángela (Julia Laborde Delgado)
  • 6.5.3 Dueñas de su destino (Teresa Díaz Sánchez)
  • 6.5.4 Amo a todas aquellas que me habitan (Judith Rodríguez Castro)
  • 6.6 Búsquedas abiertas
  • 6.6.1 10 de mayo (Norma María Guadalupe Zamarrón de León)
  • 6.6.2 Desconocida (Chary Gumeta)
  • 6.6.3 Mujer nuestra (Nidia Susana Beltrán Cantor)
  • 6.7 Lirismo mágico y modernidad sobria
  • 6.7.1 Encantador de gritos (Denisse Español)
  • 6.7.2 Niñas (Isabel Caballer Correa)
  • 6.7.3 Códigos (Elizabeth Reinosa Aliaga)
  • 6.8 Humor y carnaval poético
  • 6.8.1 ¡Oferta! (Bárbara Villagrán)
  • 6.8.2 Qué le parecería (María Elena Marroquín)
  • 6.8.3 Tacos (Titina Blanco Otero)
  • 6.9 Performances
  • 6.9.1 “Anacaona” (Jael Uribe)
  • 6.9.2 “¿Dónde están las Catrinas? (Bárbara Durán)
  • 7 Consideraciones finales
  • 8 Apéndice
  • 8.1 Sangre nuestra (Susana Chávez Castillo)
  • 8.2 Grito de Mujer: Concientizando desde la esperanza (Jael Uribe)
  • 8.3 Quienes somos
  • 8.4 A tour around Woman Scream
  • 8.5 Jael Uribe’s Acceptance Speech for the Freedom of Expression Award by the Norwegian Authors’ Union in Oslo, Norway, 2017
  • 8.6 Ni con el pétalo de 1 rosa (Ektor Zetta Ek Balam, México)
  • 8.7 Eran doce (Claudia Dinorah Gutiérrez Aranda, México)
  • 9 Bibliografía
  • 9.1 Bibliografía primaria
  • 9.2 Bibliografía secundaria
  • 9.3 Páginas web
  • Obras publicadas en la colección

1 Introducción

1.1 El festival internacional de poesía y arte “Grito de Mujer”

“Grito de Mujer” es, como dice su nombre, un festival internacional de poesía y arte, convocado anualmente por el movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) desde la República Dominicana. Su creación y su marca se deben a la escritora dominicana y presidenta del MPI, Jael Uribe, y su realización en el mes de marzo no es ninguna casualidad, ya que en marzo se festejan tanto el Día Internacional de la Mujer (el 8 de marzo) como el Día Mundial de la Poesía (el 21 de marzo). Grito de Mujer constituye entonces una cadena de eventos culturales simultáneos en distintos países del mundo durante todo el mes de marzo, en homenaje a la mujer y contra la violencia, y se lleva a cabo gracias al compromiso de colaboradores de buena voluntad, dentro y fuera del movimiento, “que deseen solidarizarse de manera responsable, voluntaria y comprometida con la causa” (cf. página web del festival).1

El festival Grito de Mujer se realizó por primera vez en 2011, empezando como Festival Internacional de Poesía. A partir de entonces se manifestó una ampliación y difusión del festival sorprendente, en términos tanto geográficos como temáticos, de manera que su título se amplió para incluir también otras formas de expresión artística que se iban añadiendo. Respecto a su difusión, hay que subrayar que hasta hoy se han realizado más de 700 eventos en más de 70 países2, entre ellos (de manera repetida): Argentina, Australia, Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Georgia, Gran Bretaña, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Italia, Kosovo, Luxemburgo, Marruecos, México, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Dominicana (la sede), Rusia, Uruguay y Venezuela.

Antes de proceder, nos gustaría acercarnos a la relación de estos eventos o sea las organizaciones o los festivales locales con la República Dominicana y el Festival Grito de Mujer en conjunto. Para este propósito, nos fijaremos entre otras cosas en el papel de las coordinadoras locales del Grito, sus tareas en cuanto a la preparación del festival, los modos de participación de las poetas interesadas y los idiomas, en los que se lleva a cabo el festival en los países no hispanohablantes. ←15 | 16→

Como mencionamos, el Grito se convoca anualmente desde la República Dominicana, con lo que se invita a todas las personas, sobre todo a las mujeres poetas y artistas, las que comparten los objetivos de MPI, a formar parte de este y participar en su festival. A partir de esta convocatoria central se realizan convocatorias locales por las coordinadoras locales. Es que el festival Grito de Mujer se compone de varios eventos o festivales locales, de los que son responsables las coordinadoras locales. Estas coordinadoras locales llevan esta función a base de la voluntariedad y se designan como tales –concretamente como “embajadoras de buena voluntad del movimiento MPI”– por la directiva central del festival en la República Dominicana, según su compromiso. Así se manifiesta el carácter descentralizado del festival que además asegura el empoderamiento de las mujeres artistas locales en las distintas partes del mundo. Así que el papel de las coordinadoras locales resulta fundamental para la realización local y la difusión del Grito, también porque depende en gran medida de ellas, sus capacidades personales y su rol en la escena cultural de su país, si se organizan uno o varios eventos locales o incluso una serie de eventos que toma las características de un festival local. Ya que para todo esto (por ejemplo para la participación de otros artistas y la elección de las salas para los recitales de poesía o las exposiciones de arte plástica) no hay fondos, sino que todos participan de manera voluntaria, entendemos que la situación socioeconómica de cada país también juega un papel central para la posibilitación de un evento o un festival local. Entonces, estos eventos o festivales locales autónomos aseguran la polifonía y la pluralidad dentro del Grito. La elección y la asignación de las tareas, la colaboración con otros movimientos locales o no, la presencia en los eventos o no de todas las poetas interesadas, la variedad de las formas artísticas y otros aspectos organizatorios semejantes están en la libre elección de las coordinadoras locales y su equipo (cuando lo hay), por lo que se revela el tono democrático del Grito y la libertad de expresión que asegura.

Respecto a los idiomas, en los que se lleva a cabo el festival Grito de Mujer y sus organizaciones locales, hay que subrayar que no existe un idioma oficial, un aspecto que acentúa el carácter antihegemónico y polifónico del festival. Las páginas web tanto del movimiento como del festival, así como sus páginas en las redes sociales están disponibles en varios idiomas como en español, inglés, francés, alemán, italiano y portugués para mayor alcance y para lograr la propuesta apertura internacional. Si bien hay cierto enfoque en la lengua española y si la mayoría de las antologías poéticas que nacieron en el marco del Grito son escritas en español, es porque el movimiento MPI y el Grito nacieron en el Caribe, la sede sigue estando en la República Dominicana, España y la organización del Primer Encuentro Internacional en Madrid en 2016 sirvieron de etapa crucial ←16 | 17→ para la apertura internacional, así como porque gran parte de la población en los Estados Unidos es hablante nativa de español. Aún así, para celebrar el aniversario de los 10 años del Grito, el marzo de 2020, se editó la primera antología poética del Grito en inglés. En cuanto a las organizaciones locales por ejemplo en Kosovo, Grecia, India o Marruecos, se realizan en los respectivos idiomas locales. Se trata entonces de una fiesta anual no solo de la poesía en términos generales, sino también de la poesía dominicana, mexicana, peruana, colombiana, kosovara, griega, india, marroquí, etc.

Con tan alto grado de autonomía, de libertad de gestación local y de polifonía lingüística, uno podría preguntarse cómo resulta de todos estos eventos y festivales locales plurales un festival internacional. Un aspecto unificatorio central y al mismo prerrequisito para la colaboración de las coordinadoras locales y las participantes es que compartan los objetivos del movimiento MPI sobre la promoción de la creatividad y del empoderamiento de las mujeres, por un lado, y la lucha contra la violencia hacia las mujeres, por otro. Para su designación como coordinadoras locales, las interesadas no solo tienen que destacar por su compromiso, sino también aceptar con firma las líneas directrices del movimiento MPI, con las que sobre todo se enfatiza el carácter no lucrativo del movimiento. Otro aspecto es que todos los países, en los que se realiza el Grito de Mujer en un año preciso, tienen que seguir el tema especial, a lo que se dedica el Grito este año. Por ejemplo, en 2011, el Grito fue dedicado –como veremos a continuación– a la poeta mexicana Susana Chávez Castillo, mientras que en 2015 a las hermanas Mirabal de la República Dominicana. Tanto las organizaciones locales en Latinoamérica, como en Europa y todo el mundo tenían que mencionar y hacer homenaje a estos personajes que se celebraban aquel año. En términos formales, la unidad de los varios eventos o festivales locales bajo el techo del Grito se logra por el uso del mismo póster y del mismo certificado de participación, los que Jael Uribe manda por correo electrónico a las coordinadoras locales una vez realizada la convocatoria.

Como mencionamos, el Grito de Mujer tuvo lugar también en Grecia, de la mano de la investigadora del presente trabajo, quien fue coordinadora local y embajadora de buena voluntad del MPI en Grecia entre 2013 y 2017. El Grito griego empezó como un evento singular en Atenas en 2013 para llegar a ser un festival artístico y poético plural en 2015, con su realización tanto en Atenas como en Tesaloniki y Creta. Estas cinco organizaciones consecutivas fueron posibles gracias a un grupo de mujeres poetas, a quienes la coordinadora ganó para la causa, con el resultado de una organización del Grito plural. A lo largo de estos años, se realizaron desde recitales de poesía y un concurso de haiku, hasta exposiciones de arte plástica, proyecciones de películas y charlas en el ←17 | 18→ escenario mismo de teatros, después de la presentación de obras de teatro que fueron incluidas en el programa del festival. La organización del Grito de Mujer en Grecia apoyaba la participación de todos los géneros y todas las edades, opinando que para los cambios sociales amplios se necesitan todos. Además, aparte de adoptar el tema especial de cada año, quiso añadir un aspecto más, rindiendo homenaje a las poetas griegas e invitando así cada año una poeta como invitada especial. Cuando empezó la presente investigación, la escritora no siguió en su función como coordinadora local, ya que quiso dedicarse en la consideración esta vez teórica del festival y porque ya vivía fuera del país. No obstante, sus vivencias y experiencias directas tanto de la participación en el movimiento MPI (también como gestora de contenidos para la página del festival en inglés en Facebook) como de la organización del festival en Grecia fueron invaluables para el profundo conocimiento del movimiento y el festival y, consecuentemente, para este trabajo.

En su trayectoria, Grito de Mujer ha experimentado dos etapas cruciales, la primera en 2012 y la segunda en 2015. En el año 2012, tan solo un año después de su establecimiento, el número de países participantes casi se duplicó, aumentando así de 17 a 30 países, con 95 eventos, en 7 idiomas, en todos los continentes.3 La segunda etapa, en 2015, no tuvo carácter cuantitativo sino cualitativo, ya que el festival participó en el proyecto de la UNESCO “2015 Año Internacional de la Luz”. En aquel año, Grito de Mujer se llevó a cabo en 41 países con más de 200 eventos.

Objetivo explícito del festival es:

“reunir a hombres y mujeres poetas y artistas solidarios en diversos países, para rendir un merecido tributo a la mujer, contribuyendo socialmente a llevar mensajes de autoestima y respeto en favor de la mujer, además de mensajes contra la violencia. El objetivo principal es apoyar a la poesía y las artes, sobre todo provenientes de mujeres de talento.”4

En su texto “Grito de Mujer: Concientizando desde la esperanza”, Jael Uribe precisa que “Grito de Mujer adoptó la voz poética de las mujeres como medio para compartir la responsabilidad social que [les] corresponde como escritoras” (Uribe en MPI 2018: 142).

Desde esta primera descripción de los objetivos del festival, se concretiza su carácter polifacético y se destacan su función cultural y su función social. La función cultural se busca en la realización de recitales de poesía, presentaciones ←18 | 19→ teatrales, muestras de películas, conciertos, exposiciones, charlas o ferias. La función social, más bien activista, se conecta no solo con la concientización respecto a los temas o problemas de las mujeres (falta de autoestima, violencia sufrida), sino también con su empoderamiento y consideración de aquellas escritoras que, estando fuera de una cultura institucionalizada, han sido silenciadas (cf. Uribe en MPI 2018: 141–142). Alrededor de estos ejes que sirven también de objetivos se fundó el movimiento Mujeres Poetas Internacional, que es la base organizatoria del festival, como vamos a analizar a continuación.

Aparte de los objetivos precisos y el marco general dado, el festival aborda ciertos temas, distintos cada año. Prerrequisito para la participación de un país o el compromiso de un/a colaborador/a en el Grito es –como mencionamos encima– que se adopten tanto los objetivos y el marco ideológico del festival, como también los temas escogidos anualmente. Así que en 2011 el Grito se realizó en homenaje a Susana Chávez Castillo, la poeta mexicana que fue brutalmente asesinada en México por el hecho de alzar su voz, escribiendo sobre y apoyando los derechos de las mujeres. A Chávez la encontraron asfixiada con una bolsa negra volteada en su cabeza, con los brazos atados en la espalda y las manos mutiladas, un acto sumamente simbólico; fueron las manos que escribían poesía, las mismas manos que en 1995 crearon la frase que encabezaría el movimiento homónimo contra el feminicidio en su ciudad natal, la Ciudad Juárez, “Ni una (muerta) más” (Nájar 2011). Su compromiso la clasificaba en México como agitadora, o sea, un obstáculo por superar –como en efecto al final resultó. Su poema Sangre nuestra fue por desgracia profético, en un sentido literal (Chávez Castillo, Apéndice, 7.1.).

En 2013, Grito de Mujer fue dedicado a Malala Yousafzai, la joven Pakistaní que sufrió un atentado de asesinato por su compromiso a favor de la educación femenina en su país natal. Para sobrevivir a las graves heridas y a un nuevo atentado, la joven tuvo que exiliarse junto con su familia y continúa su lucha por el derecho de las mujeres a la educación desde el extranjero. Además de dedicarle su tercera organización a Yousafzai, el festival la apoyó en su candidatura por el Premio Nobel de la Paz, el cual le fue otorgado el año siguiente.

El tema escogido para el año 2014 bajo el título “¡Somos Heroínas!” se refería tanto a las mujeres que se destacaron por sus luchas en distintos países, como a las luchas cotidianas de todas las mujeres en sus funciones de trabajadoras, madres, esposas o hijas. Aquel año, las colaboradoras tuvieron la oportunidad de especificar la organización del Grito para cada uno de sus países y adaptarlo en el contexto histórico y cultural particular.

En 2015, participando en el Año Internacional de la Luz por la UNESCO, Grito de Mujer fue dedicado a las “Mujeres de Luz”, las Hermanas Mirabal de la ←19 | 20→ República Dominicana. Patria, Minerva y Matte Mirabal fueron asesinadas por el régimen del dictador Rafael Trujillo, el 25 de noviembre de 1960, por su lucha antidictatorial, convirtiéndose en un símbolo en el ámbito nacional e internacional. En 1999 las Naciones Unidas declararon el día de su muerte como Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El año siguiente, en homenaje a Soraya Manutchehri quien fue asesinada por lapidación en Irán, el Grito de Mujer se dedicó a las mujeres del mundo árabe y musulmán, bajo el título “Flores del Desierto”. Objetivo fue la condena de todas las formas de violencia sufridas tradicionalmente por las mujeres en las regiones respectivas, intensificadas por el fundamentalismo religioso, como los llamados ‘crímenes de honor’, la lapidación o los ataques con ácido.

En 2017, Grito de Mujer honró a todas las niñas y futuras mujeres del mundo, declarándose contra el abuso, la prostitución y la explotación infantil. Además, se reforzó la responsabilidad de las sociedades hacia los niños y niñas, quienes serán los adultos de mañana, como también la significación de las experiencias propias de las niñas para su papel de futuras madres.

La maternidad y los asuntos relacionados con esta sirvieron de tema para la octava organización del festival en 2018. Bajo el título “faros de esperanza”, aludiendo al estado del embarazo, el festival subrayó el papel crucial de las madres como guías de los hijos e hijas para una vida llena de valores y libre de violencia.

En el marco de las diez organizaciones del festival Grito de Mujer se ha generado una variedad impresionante de arte, tanto de poesía y otras formas literarias (obras de teatro y cuentos) como también de obras de las artes plásticas (cuadros y esculturas) y performances. Resultado de esta creación poética abundante fue la publicación por MPI de cuatro antologías poéticas, las antologías “Grito de Mujer” (2014), “Flores de desierto” (2016), “Muñecas” (2017) y “Faros de Esperanza” (2018). La antología “Grito de Mujer” trata de la voz (poética) de las mujeres, su silenciamiento en un mundo patriarcal y la necesidad de un grito contra la violencia que pondría un fin en una trayectoria larga de opresiones. Las otras tres antologías siguen los temas escogidos anualmente para el festival y se dedican respectivamente a las mujeres del mundo árabe y musulmán y la violencia que han sufrido, las niñas del mundo que serán las futuras mujeres y la maternidad. En las antologías, que abarcan casi 900 páginas, están incluidos los poemas de mujeres principalmente de América Latina, pero también de África y Europa, ya que en el Festival participan también mujeres que no provienen del continente suramericano. En cuanto a Latinoamérica, se incluyen poemas de mujeres de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, México, Nicaragua, Guatemala, Paraguay, Perú, Puerto Rico, la República Dominicana, Uruguay y Venezuela. ←20 | 21→

De los objetivos y los temas escogidos del festival resultan una gran preocupación por temas sociales, el compromiso por asuntos y problemas de mujeres que forman a menudo preocupaciones feministas, la confrontación y superación del silenciamiento femenino y artístico y la conexión o -mejor dicho- la interrelación del pasado con el presente y el futuro. Todo esto, desde la perspectiva de la poesía y el arte. En estos mismos ejes se basará nuestra investigación sobre el festival Grito de Mujer, cuyo fin es nada menos que una revolución:

Desde todos los estratos sociales, es necesario un cambio contundente. La literatura, también debería ser tomada en cuenta. Se requiere una revolución desde la voz de la mujer para poner un alto al silencio, un cambio proveniente desde su propia palabra escrita y hablada. Se requieren no solamente estrategias políticas para generar un cambio radical en las leyes; también un cambio desde la conciencia es necesario. (Uribe en MPI 2018: 141)

Como precisa Uribe, se necesita un cambio profundo, un cambio tanto político como social, por lo que se necesita el compromiso amplio de todas las esferas sociales. La revolución, con la que sueña, no se puede llevar a cabo por una persona, sino exige colectividades. Por esa necesidad de acción en el plano colectivo, se fundó el movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) que vamos a analizar a continuación.

1.2 El movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI)

El Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) nació en el año 2009 en la República Dominicana,

“con el fin de ayudar a promover el trabajo de mujeres poetas de talento, cuyas letras habían pasado desapercibidas mucho tiempo, ofreciéndoles a través de proyectos colectivos la oportunidad de participar en la escena literaria internacional, oportunidad que, de otro modo, ninguna de ellas habría tenido” (ibid.: 142).

Asimismo, se trata de talentos literarios comprometidos con la causa contra la violencia, la invisibilización y el silenciamiento de las mujeres, “para reivindicar el rol que desde años venimos desempeñando con éxito, y tristemente, con muy poco reconocimiento” (ibid.: 141).

En su página web, el movimiento precisa su misión:

“Nuestra misión principal es dar a conocer talentos poéticos y artísticos, en su mayoría mujeres, en todo el mundo y desarrollar su rol de liderazgo colaborando con la realización y participación de estas en nuestro festival [Grito de Mujer] y proyectos conjuntos.”5

←21 | 22→

Además, busca cumplir su misión usando los medios electrónicos y las plataformas de las redes sociales internéticas, procurando la cooperación también masculina:

“Hemos aprovechado la magnitud de alcance de los medios electrónicos para destacar la labor de la mujer en las letras, sin ánimo de desmerecer el trabajo literario de nuestra contraparte masculina, nos parece loable que por encima de todos los roles conocidos que la mujer debe asumir en la sociedad, también pueda tomar tiempo para dignificar las letras y destacarse. Contamos con el respaldo de hombres por igual, en la ardua labor que representamos como grupo y aprovechamos para agradecer el apoyo recibido por estos a nuestra causa.6

El movimiento MPI consta entonces de poetas, artistas y promotoras de cultura que son colaboradores de buena voluntad y “principales voceros del movimiento en todo el mundo”. Son estos miembros, las “embajadoras” y los “embajadores” de MPI”, que aseguran la organización del festival Grito de Mujer en el ámbito internacional. Hay que subrayar que el Grito es de carácter abierto, lo que quiere decir que en él puede participar cualquier que comparta sus objetivos y apoye su causa. Sin embargo, no todos llegan a ser embajadores de MPI; esta es una decisión que toma la junta directiva de MPI y se relaciona con ciertas responsabilidades por parte de la interesada o el interesado, sobre todo respecto a la organización anual del festival en su país. En esto, MPI no se diferencia de otros movimientos no lucrativos o de otros proyectos de buena voluntad. Así que la red del movimiento MPI se forma de manera siguiente:

Colaboradores actualmente activos con la causa7:

Argentina

Mabel Pereyra (Río-Negro-Patagonia)

Gito Minore (BS AS)

Margarita Mangione (Berazategui)

Chile

Mónica Tapia Espinoza (Valparaíso)

Silvia Eliana Osorio

Malu Ortega

Colombia

Ana María Gómez Vélez (Cali)

Alfredo Enríquez González Barrios (Barranquilla)

Costa Rica

Teresita Aguilar Mirambell

←22 | 23→ España

Asunción Caballero (Madrid)

María Sánchez Román (Cádiz, España)

Juan Francisco González Díaz (Las Palmas /Gran Canaria)

Pedro Vera e Irel Faustina Bermejo (Murcia)

Beatrice Borgia (Valencia)

Antonia Cerrato-Asociación MIGAS (Badajoz)

Idoia Carramiñana y Adirane Azcuenaga (Bilbao)

EE. UU.

Colin Haskins (Connecticut)

Pilar Vélez (Miami)

Berkis Contreras Suriel (New Jersey)

Francia

Stephanie Melyon-Reinette-Nefta Poetry (París y Guadalupe)

Grecia

Elena Stagkouraki (Atenas, Creta, Thessaloniki)

Luxemburgo

Miriam R. Krüger

México

Mónica Gameros (México DF)

Francisco Gutiérrez Romero (Veracruz)

Nicaragua

María Augusta Montealegre

Puerto Rico

Zulma Quiñones

República Dominicana

Eduardo Gautreau (Santo Domingo)

Biographical notes

Eleni Stagkouraki (Author)

Eleni Stagkouraki estudió traducción en la Universidad Jónica (grado) y en la Universidad de Heidelberg (posgrado) y se doctoró en estudios culturales en la Universidad de Maguncia (2020). Como traductora de literatura del español, alemán e inglés al griego, así como periodista cultural, ha realizado varias publicaciones en Grecia. Dos veces becaria de DAAD.

Previous

Title: El festival «Grito de Mujer» como plaza pública de activismo poético
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
428 pages