Las trampas de la nación
La nación como problema en la poesía chilena de postdictadura- Lenguaje, sujeto, espacio
Series:
Antonia Torres Agüero
9. La articulación del sujeto a través del espacio
Extract
Habiten este poema por lo menos acomódense en este Gran Vals José Ángel Cuevas, fragmento 5.1, Proyecto de País. A principios de la década de los ochenta y a propósito de la imagen de la ciudad en la poesía chilena tras el golpe de estado, Soledad Bianchi599 dirá que la tema- tización del espacio urbano durante esos años fue un tema particularmente traba- jado por la poesía chilena. Por un lado, la crítica lo relaciona con el efecto nos- tálgico que el exilio pudo haber tenido sobre el ánimo de algunos de los poetas, para quienes la experiencia de la extrañeza los habría hecho volver la mirada hacia el país de origen, cuyos espacios íntimos y públicos intentaban rescatar de alguna manera a través de la escritura. Sin embargo, Bianchi sugiere trascender la lectura más obvia sobre el espacio (en su caso, particularmente el de la ciu- dad) en tanto espacio representado en los textos poéticos, para rescatar y consi- derar una noción que ella denomina espacio literario: En otras ocasiones, la urbe puede transformarse en soporte, en lugar donde se hace, se escribe y se inscribe la poesía. Pero mientras la ciudad puede o no aparecer en una obra, es preciso trascender este espacio representado y considerar, asimismo, tanto el espacio de la escritura como el espacio de la lectura, tríada inseparable e inherente al espacio literario donde el...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.