Loading...

Alteridad, globalización y discurso literario

by Edison Neira Palacio (Volume editor) Sophie Dorothee von Werder (Volume editor)
©2015 Edited Collection 204 Pages

Summary

Este libro del Grupo de Estudios Literarios de la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), trata diversas temáticas de la globalización frente a la alteridad. Los resultados de esta investigación integran perspectivas propias de los estudios literarios, con otras provenientes de las ciencias sociales y de los estudios culturales. Se destacan, entre otros aspectos, la migración y deslizamiento identitario, el género, la alteridad poética y política, la crónica urbana, la recepción de Goethe y de Cervantes, el reportaje y el fenómeno de la intermedialidad.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Presentación
  • Alteridad cervantina en el ensayo literario español
  • A Reportagem como Episteme do Jornalismo Literario
  • Alteridad y política en las letras colombianas 1886-1930
  • Migración y deslizamiento identitario en la Historia de la Monja Alférez, Catalina de Erauso, escrita por ella misma [1829]
  • Performatividad y representación de género en Calicalabozo de Andrés Caicedo
  • Alteridad e imagen poética: La ceiba de la memoria de Burgos Cantor y Proyecto para un memorial de Óscar Muñoz
  • Bogotá imaginada como un gran arrabal. Ximénez y sus “crónicas” de la ciudad, inspiradas en los tangos y en la literatura europea 1934-1946
  • Las interferencias de José Ortega y Gasset en la recepción hispánica de los clásicos alemanes: El caso Goethe
  • Sueño digital y simulacro en Edmundo Paz Soldán
  • Sobre los autores

← 6 | 7 → Presentación

El primer tomo de la serie de investigación Alteridad, globalización y discurso literario, recoge nueve capítulos que son producto de la investigación y la reflexión sobre el tema de la globalización, pero articulados a fenómenos socio-culturales, históricos, antropológicos, artísticos y lingüístico-literarios. No obstante, son dos las categorías esenciales que rigen la variedad temática que se expone en este volumen: la alteridad y la dimensión de lo global. Ambas nociones dan origen a aproximaciones tan diversas como los intereses de los investigadores que participan en la elaboración del libro. Por esta razón, los capítulos abarcan un período extenso de tiempo, que va desde el Barroco español-americano hasta el siglo XXI.

En el primer capítulo del libro, “Alteridad cervantina en el ensayo literario español”, Juan Fernando Taborda toma como punto de partida la obra de Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) y, de manera particular, la fascinación por el mundo del islam que recorre sus textos, para indagar en la influencia que esta actitud frente a la alteridad produce en la reflexión ensayística de Juan Goytisolo (1931). En el capítulo segundo, “A reportagem como episteme do jornalismo literario”, Raúl Osorio propone otra comprensión de los géneros literarios, de modo que extiende sus límites para ubicar el reportaje dentro del periodismo literario. Lo anterior, implica que la noción reportaje es investigada desde su etimología, sus inicios como narrativa y su consolidación a partir de la experiencia directa del reportero o cronista que se tornó historiador y escritor de múltiples épocas. En el siguiente capítulo, “Alteridad y política en las letras colombianas 1886-1930”, Beatriz Aguirre y Tatiana Pérez hacen un recorrido histórico-­literario para analizar las forma de representación de la alteridad en relación con el panorama político, por lo que también intentan comprenderla a partir de las nociones amigo/enemigo (Carl Schmitt). En el capítulo consecutivo, “Migración y deslizamiento identitario en la Historia de la Monja Alférez, Catalina de Erauso, escrita por ella misma [1829]”, María Osorio, estudia la travesía transatlántica de este personaje, constatando que algunos antecedentes ficcionales de la globalización los podemos ubicar en el período del Barroco. No obstante, el tema del deslizamiento identitario entraña otra dimensión en el capítulo de Edwin Carvajal, quien nos ubica en la ciudad de Cali en la década del sesenta del siglo pasado para indagar sobre las representaciones del cuerpo y el comportamiento social de algunos personajes en Calicalabozo, como bien se define en el título del capítulo: “Performatividad y representación de género en Calicalabozo de Andrés Caicedo”.

← 7 | 8 → La noción de alteridad en su representación poética, se presenta en el capítulo de Pedro Agudelo, “Alteridad e imagen poética: La ceiba de la memoria de Burgos Cantor y Proyecto para un memorial de Óscar Muñoz”. En este capítulo se tratan la memoria y la construcción de sentido como esferas orientadas al reconocimiento de la alteridad. En el capítulo “Bogotá imaginada como un gran arrabal: Ximénez y sus crónicas de la ciudad inspiradas en los tangos y en la literatura europea, 1934-1946”, Andrés Vergara da continuidad al tropo de la memoria, esto es, a sus infinitas posibilidades para crear ficción, al aproximarse a otro contexto citadino para estudiar las crónicas policiacas sobre Bogotá escritas por José Joaquín Jiménez (Ximénez), donde podemos apreciar el modo como literatura y realidad pueden confundirse, en este caso, en relatos supuestamente periodísticos, cuyos elementos ficticios no pudieron advertir los lectores de aquella época. Este diálogo entre lo local y lo global, también se puede apreciar en el capítulo “Las interferencias de Ortega y Gasset en la recepción hispánica de los clásicos alemanes: El caso Goethe” de Edison Neira Palacio. Su investigación tiene como objetivo demostrar que en los discursos transatlánticos la supuesta “exportación” de la cultura, en este caso, la alemana, debe ser contextualizada histórica y conceptualmente con las fuentes originales para tener conciencia histórica de los riesgos de una globalización a medias con limitada capacidad de alteridad.

En el último capítulo, “Sueño digital y simulacro en Edmundo Paz Soldán”, Sophie von Werder se aproxima al tema de la alteridad, pero ahora desde una perspectiva postmoderna, tomando como punto de partida la teoría de la simulación y la hiperrealidad, elaborada por el sociólogo y filósofo francés Jean Baudrillard (1929-2007), demostrando que el simulacro está en todas partes: todo es aparente y engañoso.

En síntesis, con los estudios presentados en este primer tomo de la serie de investigación Alteridad, globalización y discurso literario, se busca contribuir a la discusión académica sobre el tema, en el marco de los fenómenos sociohumanísticos y artísticos en Las Américas y Europa, y servir de referente para futuras investigaciones en la materia.

 

Sophie Dorothee von Werder

Edison Neira Palacio

← 8 | 9 → Juan Fernando Taborda Sánchez*

Alteridad cervantina en el ensayo literario español**

El Quijote sigue siendo maravilla. Pese a los siglos que nos apartan de él,

el problema de sus figuras máximas no ha perdido ni su tensión ni su comunicativa eficacia.

Es bueno releerlo en este tiempo de certidumbres mecanizadas y de amenazadores dogmatismos

y de deshumanización, de inmersión de lo colectivo de las finalidades del individuo,

de desvalorización de ser persona antes que ninguna otra cosa.

Américo Castro (2002: 318).

Nacido en 1931, el año del surgimiento de la Segunda República Española, por tanto, hijo de la Guerra Civil como él mismo prefiere advertir (Goytisolo, 2003: 24-25), del episodio más cruento y traumático de la historia contemporánea de España, aquel que frustró el proyecto de modernidad republicano y dejó como secuela los largos años de dictadura franquista, Juan Goytisolo es uno de los escritores más importantes y prolíficos de las letras españolas de la segunda mitad del siglo XX (Sanz Villanueva, 1981: 336), y, paradójicamente, uno de sus escritores menos conocido y leído en la actualidad en nuestro medio. Y lo es, de manera extraña, no por el apriorismo crítico de un sentimiento latinoamericanista hacia la cultura y el pensamiento español, ya que, por el contrario, la calidad de la recepción de su obra en América Latina es una valiosa invitación a su lectura y estudio. Basta recordar que fue acogido en las páginas de la revista Mito en Colombia, Vuelta en ← 9 | 10 → Méjico, el Semanario Marcha en Montevideo, y críticos de la dimensión de Emir Rodríguez Monegal (1968) y Julio Ortega (1977) se han ocupado de su obra, sin olvidar que Carlos Fuentes lo incluyó en el libro La nueva novela hispanoamericana (1969), por los vínculos que su novelística guarda con la novela latinoamericana de mediados del siglo pasado.

Pero a pesar de esa recepción, sí resulta paradójico, como lo han advertido Adolfo Castañón (2007: 9) y Eduardo Subirats (2003: 119) que Goytisolo no cuente con un número amplio de lectores. Y lo es por un hecho fundamental: por la significación de su obra y la importancia que esta reviste desde las posibilidades discursivas que brinda el pensamiento literario para el análisis y comprensión de la compleja identidad hispana y de su filiación con las diversas identidades latinoamericanas.

La novelística de Goytisolo, a partir de su obra de madurez que comienza con la “Trilogía de la traición”, conformada por las novelas Señas de identidad (1966), Reivindicación del conde don Julián (1970) y Juan sin tierra (1975), es una crítica demoledora de la cultura hispánica a lo largo de su historia moderna; una crítica sin parangón en el panorama literario español de la época, tal vez con la sola excepción de Tiempo de silencio (1962) de Luis Martín-Santos; un cuestionamiento radical del casticismo español, de las formas de mistificación de una supuesta identidad colectiva a partir de un proyecto nacional-católico y de los mecanismos de censura y autocensura, de exclusión que este nacional-­catolicismo genera. A través de una experiencia literaria singular, su novelística es un rechazo de los tabúes de la sociedad española, de sus poderes sacralizados, de su desmemoria, de la complacencia con un tipismo folclórico y banal vigente aún hasta nuestros días (Subirats, 2003b: 49-50).

Details

Pages
204
Year
2015
ISBN (PDF)
9783653052565
ISBN (ePUB)
9783653969924
ISBN (MOBI)
9783653969917
ISBN (Hardcover)
9783631658932
DOI
10.3726/978-3-653-05256-5
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2015 (January)
Keywords
Globalisierung Kommunikationsmedien Migration
Published
Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien, 2015. 204 p.

Biographical notes

Edison Neira Palacio (Volume editor) Sophie Dorothee von Werder (Volume editor)

Edison Neira Palacio es Profesor Titular de Literatura en la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia). El es el Director del Centro Internacional de Estudios Europeos y de Las Américas CEYLA, y miembro del Grupo Estudios Literarios GEL. Es Doctor en Filosofía y Letras de la Universidad de Bielefeld (Alemania). Sophie Dorothee von Werder es Profesora de Literatura y Lingüística en la Universidad de Antioquia, Medellín. Ella es miembro del Centro Internacional de Estudios Europeos y de Las Américas CEYLA, y Coordinadora del Grupo Estudios Literarios GEL. Es Doctora en Literatura Latinoamericana de la Universidad de Concepción (Chile).

Previous

Title: Alteridad, globalización y discurso literario
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
206 pages