Lade Inhalt...

Interacciones / Wechselwirkungen

Reflexiones en torno a la Traducción e Interpretación del/al alemán / Überlegungen zur Translationswissenschaft im Sprachenpaar Spanisch–Deutsch

von María Ángeles Recio Ariza (Band-Herausgeber:in) Belén Santana López (Band-Herausgeber:in) Manuel De la Cruz Recio (Band-Herausgeber:in)
©2015 Konferenzband 762 Seiten

Zusammenfassung

Este volumen recoge una selección de 37 artículos sobre cuestiones generales de Traductología (Didáctica de la traducción, Traducción y Lingüística, Traducción literaria, Traducción especializada, Teoría de la Traducción y la Interpretación). A las líneas tradicionales de investigación se han incorporado los enfoques más recientes en el ámbito de la Translatología. El amplio abanico de temas tratados, que abarca aspectos como la mediación intercultural, la interpretación de lengua de signos, la traducción colectiva o el estudio de la dimensión económica de la traducción, entre otros, muestra la buena salud de la disciplina, concretamente en el par de lenguas alemán y español.
Dieser Band präsentiert eine Auswahl von 37 Beiträgen zu allgemeinen Fragen der Übersetzungswissenschaft (Didaktik der Übersetzung, Übersetzung und Linguistik, Literarische Übersetzung, Fachübersetzung, Theorie des Übersetzens und Dolmetschens). Es handelt sich um eine Sammlung von Beiträgen, in denen nicht nur allgemein anerkannte Forschungsrichtungen, sondern auch die neuesten Forschungsrichtungen im Bereich der Translatologie ihren Platz haben. Der breit gefächerte Themenbereich (interkulturelle Mediation, Gebärdensprache, kollektives Übersetzen, Studien zur wirtschaftlichen Dimension der Übersetzung, u. a.) zeugt von der grossen Diversität der Disziplin, insbesondere im Sprachenpaar Deutsch–Spanisch.

Inhaltsverzeichnis

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Prefacio
  • I. DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN
  • Formación en la traducción económico–financiera. Corpus comparable de cuentas anuales de entidades de crédito como acceso a los conocimientos temáticos
  • “¿Muchos cocineros estropean el guiso?” La traducción colectiva en clase
  • Propuestas didácticas de la aplicación LRN-2Sub a la clase de TAV alemán-español
  • Terminologiedatenbanken und Wissensorganisationssysteme: Austausch und Wiederverwendung multilingualer Ressourcen
  • DaF für Übersetzer: Die zielgruppengerechte Vermittlung unter lernpsychologischen, methodologischen und textlinguistischen Aspekten
  • La autocorrección como herramienta en la clase de traducción
  • II. TRADUCCIÓN Y LINGÜÍSTICA
  • Die Richtungsadverbien herein/hinein und heraus/hinaus. Korpusanalyse und Übersetzungsvergleich
  • Fonética en el diccionario bilingüe español-alemán. Aspectos formales
  • Die Rolle des Übersetzens bei der Bildung polylexikaler Einheiten
  • El tratamiento de neologismos en la traducción alemán – español
  • ¿en abundancia o en la abundancia – in Überfluss o im Überfluss? Estudio semántico-pragmático de las locuciones de estructura [Prep. + S] con el significado de ‘en gran cantidad’ y sus equivalentes en lengua alemana
  • Perfil combinatorio, significado y poliequivalencia alemán-español en las combinaciones usuales [PREP + S]
  • Diferencias de tratamiento en el manejo de los falsos amigos entre lenguas próximas y lejanas bajo el prisma de la enseñanza de la traducción
  • III. TRADUCCIÓN LITERARIA
  • Sich müde tanzen — Un estudio contrastivo y traductológico basado en corpus (DE>ES) de construcciones resultativas con adjetivos predicativos
  • La traducción de los verbos de desplazamiento del alemán al euskera. Una aproximación basada en corpus
  • Desde la literatura a la ópera: transducción y traducción en Turandot, Prinzessin von China de F. Schiller
  • Traducir poesía patriótica: el reflejo de la Guerra de la Independencia en el mundo germánico
  • Unamuno frente a la muralla chinesca: sus traducciones del alemán
  • Dos traducciones inéditas de C. A. Jordana en el exilio: Die Räuber de Schiller y Egmont de Goethe
  • Übersetzen oder Nachdichten? El poeta como traductor
  • Cuando la risa se atraganta: apuntes sobre la traducción de la sátira Er ist wieder da, de Timur Vermes
  • Traducción y género: canon y censura en la literatura. Una mirada hacia la literatura queer y su traducción
  • Die Übersetzung als Entfaltung, oder wie Anna Blume von Kurt Schwitters ins Spanische übersetzt wurde
  • IV. TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA
  • Análisis del lenguaje jurídico en la traducción española de Der Vorleser
  • Rechtsübersetzung und Plurizentrizität
  • Macroestructura de los estatutos de sociedades alemanas y españolas: influencias legislativas y análisis contrastivo
  • La traducción de la patente europea: estado de la cuestión, marco jurídico y análisis traductológico
  • Contaminación por la lengua origen en la traducción de textos técnicos: el caso de las energías renovables del alemán al español
  • Variación y formación de palabras: análisis de los patrones derivativos en sentencias penales hispánicas. Importancia en la traducción DE–ES
  • V. TEORÍA DE LA TRADUCCIÓN
  • La dimensión económica de la traducción: ¿nuevo campo de estudio?
  • Bibelübersetzung als kultureller Transfer
  • El enfoque hermenéutico en traducción: revisión bibliográfica
  • VI. INTERPRETACIÓN
  • Dos fenómenos que dificultan la interpretación en las lenguas de signos
  • Si Mahoma no va a la montaña…: un intento de acercar la didáctica de la interpretación consecutiva en expresión oral a la realidad del alumnado
  • Teoría traductológica del humor, piedra de toque para la gestión interpretativa del humor
  • Cognición y percepción en el análisis del sentido de los discursos para la interpretación consecutiva
  • Migración y violencia de género en España y Alemania: necesidad de recursos lingüísticos especializados

| 11 →

Prefacio

El azar de los números ha querido que en 2015 celebremos en la Universidad de Salamanca la quinta edición del STIAL, el Simposio de Traducción e Interpretación del y al alemán. Este encuentro nació en 1999 por iniciativa del área de alemán del Departamento de Traducción e Interpretación, con la idea de convertirse en una cita fija para los especialistas en la materia. Si echamos la vista atrás, podemos hacer valer la máxima de que «no hay quinto malo». Por una parte, creemos que el mero hecho de haber llegado a esta quinta edición dice mucho de la vitalidad del proyecto; por otra, las cifras hablan por sí solas: si el primer STIAL logró convocar a 39 ponentes procedentes de 12 universidades españolas, la quinta edición ha conseguido reunir a 66 ponentes llegados de 28 universidades no solo españolas, sino también alemanas, austriacas y suizas. Asimismo, consideramos que el STIAL también ha crecido en términos cualitativos, pues además de contar con la participación de prestigiosos especialistas académicos, en esta edición también se han tendido puentes hacia la práctica profesional en forma de talleres dirigidos a los propios participantes y a los estudiantes. Por último, el V STIAL ha seguido poniendo el acento en las nuevas generaciones, abriendo una ventana a la presentación de proyectos de tesis doctorales, trabajos de fin de Máster y de fin de Grado.

El presente volumen recoge una selección de las ponencias académicas más relevantes, distribuidas en seis secciones temáticas: Didáctica de la Traducción, Traducción y Lingüística, Traducción Literaria, Traducción Especializada, Teoría de la Traducción e Interpretación. Dicha selección no solo se hace eco de los últimos avances en corrientes traductológicas que ya cuentan con una gran tradición, sino que también da espacio a tendencias más recientes, como pueden ser la mediación intercultural, la interpretación de lengua de signos, la traducción colectiva o el estudio de la dimensión económica de la traducción. Por tanto, el amplio abanico de temas presentados muestra la buena salud de la que goza la disciplina traductológica y, más concretamente, la combinación de lenguas alemán-español/español-alemán. Confiamos en que todo lector que se acerque a este volumen encuentre en sus páginas una fuente de conocimiento y de inspiración.

Los editores quieren dar las gracias a todos los autores, a los compañeros del área de alemán del Departamento de Traducción e Interpretación y muy especialmente al equipo de alumnos colaboradores que han puesto todo su empeño e ilusión en la edición de este libro.

Los editores

| 13 →

I. DIDÁCTICA DE LA TRADUCCIÓN

| 15 →

Natalia Aleksandra Buczko

Universidad de Salamanca

Formación en la traducción económico–financiera. Corpus comparable de cuentas anuales de entidades de crédito como acceso a los conocimientos temáticos

Resumen: En el marco de nuestro proyecto de tesis doctoral, encaminado a la creación de recursos para la enseñanza de la traducción del alemán al español de textos especializados del ámbito económico, llevamos a cabo un estudio del mercado de traducción profesional mediante un cuestionario remitido por correo electrónico a 1.000 autónomos y agencias de traducción. En base a sus resultados elaboramos una propuesta de taxonomía de las clases textuales que suelen ser objeto de traducción económico–financiera del alemán al español. Seleccionamos para un análisis detallado el supragénero cuentas anuales, compuesto de las clases textuales de más incidencia entre los encargos de traducción (los estados financieros: balance, cuenta de pérdidas y ganancias, estado de cambios en el patrimonio neto y estado de flujos de efectivo, y la memoria o notas explicativas de dichos estados). Diseñamos y recopilamos un corpus electrónico de textos prototípicos en alemán producidos por el sector bancario, complementándolo con textos paralelos en español para obtener un corpus de textos comparables en ambos idiomas. Realizamos un análisis descriptivo de las cuentas anuales aplicando el modelo de descripción de multiniveles de Ciapuscio, así como un estudio comparativo del marco jurídico en que éstas se insertan, para ofrecer al traductor del ámbito especializado económico–financiero un patrón o modelo que sirva de referencia textual, conceptual, lingüística y terminológica. Acompañamos la tesis de un glosario de términos procedentes del ámbito de especialidad económico, en su rama financiera, con especial énfasis en el área bursátil y el contexto profesional bancario. Mediante la didactización de las cuentas anuales perseguimos fomentar el desarrollo de la competencia traductora. En el presente artículo tratamos el acceso a los conocimientos temáticos a través de un corpus comparable de cuentas anuales de entidades de crédito españolas, alemanas, austriacas y suizas.

Palabras clave: docencia de la traducción, traducción económico–financiera, competencia traductora

Abstract: As part of our PhD project aimed at creating resources for teaching German to Spanish translation of specialized texts from the economic field, we conducted a professional translation market research by means of a questionnaire emailed to 1,000 freelancers and translation bureaus. Based on its results we proposed a taxonomy of text types that are ← 15 | 16 → susceptible to be translated from German to Spanish. For a detailed analysis we selected the supragenre annual accounts, consisting of the most frequent text types among translation assignments (financial statements: balance sheet, profit and loss acount, statement of changes in equity and cash flow statement, as well as notes to those statements). We designed and compiled an electronic corpus of prototypical texts in German produced by the banking sector, we complemented it with parallel texts in Spanish to obtain a comparable corpus of texts in both languages. We carried out a descriptive analysis of the annual accounts by applying the Ciapuscio’s multilevel description model, as well as a comparative study of the their legal framework in order to provide the specialised translator of economic and financial texts a model or pattern to serve as a textual, conceptual, linguistic and terminological reference. We attach a glossary of terms from the field of Economics and its financial branch, with particular emphasis on the stock exchange market and the professional context of Banking. By designing exercises based on annual accounts we seek to promote the development of translation competence. This paper deals with gaining access to subject knowledge via a comparable corpus of annual accounts of Spanish, German, Austrian and Swiss credit institutions.

Keywords: Teaching Translation, Economic–Financial Translation, Translation Competence

1. Presentación del proyecto de investigación

Desde la crisis inmobiliaria y financiera global que tuvo su origen en el estallido de la burbuja hipotecaria en agosto de 2007 en Estados Unidos (debido a la escalada de impagos acumulados de las hipotecas subprime) y que derivó en una serie de crisis concatenadas de la deuda soberana de los países periféricos de la Unión Europea (Grecia, Irlanda, Portugal, España y Chipre), se observa un interés creciente de los estudiosos de la traducción por los ámbitos de especialidad de la Economía y las Finanzas. Los procesos paralelos de armonización legislativa en materia de contabilidad y supervisión bancaria, llevados a cabo mediante la adopción por parte de la Unión Europea de los estándares internacionales sobre medidas y normas de capital (fruto de los Acuerdos de Basilea), por un lado, y la incorporación a la legislación comunitaria de las Normas Internacionales de Contabilidad y de Información Financiera, por otro lado, parecen confirmar la creciente importancia para el traductor de la especialidad económico–financiera.

El actual contexto sociopolítico permite suponer un aumento en la demanda de la traducción económico–financiera, también desde el alemán, en vista del papel decisor representado en las políticas de rescate y en el dictado de las medidas de austeridad por el Gobierno de Alemania, el mayor contribuyente a las arcas comunitarias, cuya desarrollada economía se ha visto menos afectada por la crisis. Por ello, nos hemos propuesto explorar el mercado laboral con la intención de estudiar el fenómeno de la traducción del alemán al español de textos pertenecientes al ámbito económico, en general, y a la especialidad financiera, ← 16 | 17 → en particular. Lejos de pretender calcular la cuota de mercado de la traducción económico–financiera del alemán al español, hemos limitado nuestro propósito a constatar la existencia de un nicho de mercado digno del interés docente y determinar las clases textuales susceptibles de ser objeto de traducción en el ámbito en cuestión. El objetivo final de nuestra investigación es la creación de recursos didácticos para la enseñanza de la traducción del alemán al español de textos especializados del ámbito económico–financiero, con los cuales queremos contribuir a remediar la escasez de oferta formativa para el profesorado universitario y a subsanar las carencias que hemos identificado en la investigación empírica en lenguajes de especialidad aplicados a la traducción; dos áreas que confluyen en el ámbito de la didáctica de la traducción especializada.

Para conocer las exigencias del mercado de traducción económico–financiera del alemán al español, mediante un cuestionario remitido a 1.000 sujetos, profesionales de la traducción, hemos llevado a cabo un estudio de mercado, cuyos resultados coinciden con los de las encuestas realizadas por Schmitt (1990, 1998), Roiss (2001) y la más reciente, emprendida en 2013 por el equipo del proyecto Comenego (Corpus Multilingüe de Economía y Negocios) de la Universidad de Alicante (Masseau, en prensa). Entre las mayores dificultades a la que se enfrentan los traductores de textos especializados en el ámbito y la combinación lingüística de nuestro interés, los profesionales con experiencia relacionan, principalmente, las diferencias de estructura empresarial, divergencias entre los sistemas jurídicos, contables y fiscales, deficiencias de los diccionarios ante la proliferación de anglicismos en el discurso alemán y la infrarrepresentación de términos procedentes de Austria, Suiza y Lichtenstein en los escasos glosarios especializados. Los traductores noveles, en cambio, apuntan al déficit de conocimientos sobre la materia, que unido a la falta de fuentes fiables de información requiere dedicar un tiempo considerable a la fase de documentación.

En base a los datos obtenidos hemos elaborado una clasificación de textos del ámbito económico–financiero objeto de traducción del alemán al español y un ranking de las clases textuales de más incidencia entre los encargos de traducción. El hecho de que entre las clases textuales traducidas con más frecuencia figuren todos los componentes de las cuentas anuales —es decir, los estados financieros (‘balance’, ‘cuenta de pérdidas y ganancias’, ‘estado de cambios en el patrimonio neto’ y ‘estado de flujos de efectivo’) así como la ‘memoria (legal)’ o ‘notas (explicativas)’ de éstos— nos llevó a elegir dicho supragénero en su totalidad para analizarlo detenidamente y convertirlo en el núcleo del modelo didáctico que proponemos para la enseñanza de la traducción económico–financiera alemán–español.

Hemos diseñado, para tal fin, un corpus electrónico de 20 ejemplos auténticos del supragénero ‘cuentas anuales’, distribuidos en dos subcorpora (uno en alemán ← 17 | 18 → y otro en español), cada uno de los cuales cuenta con 10 documentos de extensión media de 104 páginas, aproximadamente, que comprenden los estados financieros y la memoria de 7 empresas, entre las cuales se encuentran una Bolsa de Valores, una Caja de Ahorros y 5 Bancos. Todas las entidades representadas en el corpus constituyen grupos de empresas. Adicionalmente, 3 de los Bancos presentan sus resultados individuales, previos a su consolidación con los de las demás entidades del mismo grupo, con lo cual hemos obtenido 3 cuentas anuales individuales y 7 consolidadas por cada subcorpus monolingüe. Para poder observar las diferencias mencionadas por los traductores encuestados, hemos incluido en el componente alemán a una entidad de crédito austriaca y otra suiza.

La tipología de multiniveles de Ciapuscio (2003) nos ha servido de modelo de análisis para la caracterización tipológica de las ‘cuentas anuales’, que hemos completado mediante el estudio lingüístico–textual de las mismas y el estudio del marco jurídico en el que éstas se insertan. Por un lado, utilizando herramientas de explotación de corpus hemos analizado las 2.078 páginas DIN A4 recopiladas, que suman casi 764 mil palabras, con objeto de estudiar las características del lenguaje de la Contabilidad, con especial énfasis en su terminología y fraseología. Por otro lado, hemos llevado a cabo un estudio de la legislación aplicable a la formulación y presentación de las cuentas anuales en cuatro ordenamientos jurídicos (España, Alemania, Austria y Suiza).

Por último, hemos concebido una propuesta didáctica para la enseñanza de la traducción económico–financiera alemán–español, fundamentada en los resultados de nuestra investigación, con el objeto expreso de potenciar el desarrollo de aquellas subcompetencias de la competencia traductora (Kelly 2002) con las que se relacionan las dificultades de traducción señaladas por los traductores encuestados, en particular, las subcompetencias temática, textual y profesional instrumental.

2. Objetivos de formación en traducción económico–financiera alemán–español

Coincidimos plenamente con Román (2014) en que los conocimientos adquiridos por el alumnado en las aulas constituyen tan solo la primera etapa de un largo camino de formación, autoestudio y trabajo que le queda por recorrer en este ámbito de especialidad tremendamente complejo, pero a la vez amplio y heterogéneo, que ofrece múltiples salidas profesionales. Instituciones financieras internacionales, sector público, comercio exterior (incluido el comercio marítimo), seguros, contabilidad y auditoría externa, fiscalidad, Banca, gestión de inversiones (incluidos los fondos y la Bolsa), el contexto bursátil (análisis financiero, traducción en el marco de las operaciones financieras), técnica financiera (manuales de contabilidad, elaboración ← 18 | 19 → de glosarios bilingües), servicios empresariales y de consultoría (en procesos de internacionalización), comunicación corporativa, tanto interna como externa (relaciones públicas, comunicados de prensa, relaciones con accionistas e inversores) son las principales áreas del mercado de la traducción económica y financiera que brindan oportunidades de trabajo para alumnos–traductores dispuestos a emprender el camino de mayor especialización (Getten en Durban 2002, Gil 2014).

Somos de la opinión de que el cometido del docente consiste en concienciar al estudiante de la amplitud y complejidad de este campo del saber, eludiendo el efecto abrumador que puede tener una disciplina difícil y muy diversificada de la cual no se poseen conocimientos previos. Es por ello por lo que consideramos que la construcción (en el sentido vygotskiano), durante el periodo de formación en traducción económico–financiera, de un mapa mental del ámbito de la Economía con sus correspondientes manifestaciones textuales, objetivo primordial de la misma, constituye para un futuro traductor financiero un capital de inversión inestimable.

Sostenemos que el conocimiento de las clasificaciones textuales del ámbito económico y afines —con la consiguiente superposición al mapa conceptual del área de especialidad de las taxonomías de textos especializados, en particular aquellos que son objeto de traducción con más frecuencia— permitirán al estudiante crear una representación mental propia del mismo. Ésta, a su vez, se traducirá en un marco o esquema de organización del conocimiento temático en función de unos “parámetros de ubicación textual” (Delgado y García 2011, 64). Además, sentará las bases para el autoaprendizaje y funcionará como un andamiaje para la futura especialización. Pues, según resume conveniente Wilss (1996, 75), “[f]rames are ‘higher–level complex knowledge structures’ (van Dijk 1981, 141) which function as ‘ideational scaffolding’ (Anderson 1977) in the organization and application of experience”. Delgado y García (2011, 64), por su parte, añaden al respecto: “El traductor sólo podrá poner en marcha todos los mecanismos de trasvase lingüístico y extralingüístico si sabe situar un encargo de traducción determinado en sus coordenadas textuales correctas”.

Por las razones expuestas, consideramos la representación visual de áreas temáticas y la tipología textual dos valiosas herramientas conceptuales del dominio profesional de la Traducción que involucran procesos cognitivos de orden superior, como la relación y la síntesis y proporcionan estructura al conocimiento.

3. Tipología textual en la didáctica de la traducción especializada

Hemos adoptado como unidad de trabajo la ‘clase textual’ o el ‘género textual’, conceptos que tratamos como sinónimos. Seguidamente, hemos realizado una ← 19 | 20 → revisión diacrónica de las propuestas de clasificación de textos más destacables de los últimos 50 años, desde el punto de vista de una serie de disciplinas, a saber, la Lingüística del texto, la Teoría de la traducción, la investigación sobre los Lenguajes de especialidad. Hemos profundizado en las taxonomías de orientación pragmática que surgen a caballo entre las dos disciplinas anteriores, insertándose en la rama de nuestro interés particular, esto es, la didáctica de la traducción de los textos especializados. A continuación, presentamos las propuestas de Göpferich (1995a, 1995b, 1996), Gamero (1998, 1999/2000, 2001), Pizarro (2009, 2010), Socorro (2008), Herrero y Román (2014) y Borja (1998, 2000), que guardan una relación o bien con el ámbito económico, o bien con el idioma alemán.

3.1 Göpferich (1995a, 1995b, 1996): Clasificación de textos escritos del ámbito científico–técnico (alemán)

Göpferich (1995a, 1995b, 1996) elabora una taxonomía jerarquizada de las clases textuales de modalidad escrita del ámbito científico–técnico, de uso tanto didáctico como heurístico. Su tipología textual comunicativo–pragmática adopta como base de tipologización la función comunicativa. Este primer criterio diferenciador da lugar a cuatro tipos de texto especializado (Fachtexttypen)1:

  •  TEXTOS JURÍDICO–NORMATIVOS (juristisch–normative Texte), de carácter híbrido, exhiben el mayor grado de abstracción y especialización.
  •  TEXTOS ORIENTADOS AL PROGRESO Y ACTUALIZADORES DEL CONOCIMIENTO (fortschrittsorientiert–aktualisierende Texte). Son “textos orientados a la objetividad”, en la traducción de Gamero (1998, 130), o a la presentación de los hechos (Texte mit faktenorientierter Darstellung). Se desglosan, a su vez, en función de dicha presentación, que puede ser o bien sencilla, o bien sofisticada [en palabras de la autora “publizistisch aufbereitet” (Göpferich 1996, 11) o “sophisticated presentation” en oposición a “plain presentation” (Göpferich 1995b, 309)].
  •  TEXTOS DIDÁCTICO–INSTRUCTIVOS (didaktisch–instruktive Texte) que se subdividen en textos (unidireccionales) transmisores de conocimientos teóricos (theoretisches Wissen vermittelnde Texte) —que se desglosan, a su vez, en textos organizados de manera mnemotécnica (mnemotechnisch organisierte Texte) y textos que acrecientan el interés (Interesse weckende Texte)— y textos ← 20 | 21 → (bidireccionales) orientados a la interacción entre hombre y tecnología (Mensch/Technik–interaktionsorientierte Texte).
  •  TEXTOS RECOPILATORIOS (wissenszusammenstellende Texte), que se subclasifican en textos enciclopédicos (enzyklopädisch) y fragmentarios (satzfragmentarisch).

La autora distingue también entre las clases textuales primarias (Primärtextsorten) y secundarias (Sekundärtextsorten). Estas últimas son derivadas de las primeras mediante el proceso de selección, reducción, comentario o evaluación; en ocasiones forman parte de las clases textuales primarias, aunque también pueden ser autónomas.

Discrepamos con la decisión de la investigadora de incluir en el tipo de texto didáctico–instructivo los “textos que acrecientan el interés” que, a nuestro parecer, deberían conformar una categoría común junto con los “textos orientados al progreso y actualizadores del conocimiento”, puesto que ambas variantes representan una colonia (Bhatia 2002, 2004) de textos divulgativos. Somos de la opinión de que lo que moldea una colonia de clases textuales es lo que Ciapuscio (2003) y Elena (2006, 2007, 2008) denominan perspectiva sobre el tema, sea ésta teórica, didáctica, aplicada, divulgativa u otra. Por divulgación entendemos la transmisión de un mensaje preexistente a un público distinto del originalmente previsto, siendo el público original en el caso de la divulgación científica los científicos o expertos en la materia en la que se origina el mensaje. Desde nuestro punto de vista, los “textos que acrecientan el interés” se redactan desde una perspectiva divulgativa, con la finalidad de poner al alcance de las personas ajenas a una disciplina los conocimientos generados por ella y reservados a los miembros de la comunidad científica o socioprofesional. Los “textos organizados de manera mnemotécnica”, en cambio, se construyen desde una perspectiva didáctica, con el objeto de transmitir a los futuros o potenciales miembros de dicha comunidad conocimientos sobre el ámbito del saber en cuestión, proporcionando un marco teórico y conceptual del mismo.

Tampoco coincidimos con la autora en que la recopilación constituya una función comunicativa. No obstante, queremos destacar de la propuesta de Göpferich que realza los textos recopilatorios como una categoría aparte. De hecho, en el ámbito económico–financiero abundan textos recopilatorios, sobre todo los fragmentarios, como pueden ser los estados financieros en formato de tabla (o listado, si extraemos el texto de la tabla). Sin embargo, mientras que en el ámbito científico–técnico un texto recopilatorio (como un ‘listado de piezas’, por ejemplo) suele considerarse derivado, en el ámbito económico–financiero —en su rama contable, en particular— se da un fenómeno inverso: los estados financieros son precisamente textos recopilatorios primarios de los cuales se derivan ← 21 | 22 → la memoria legal (explicativa de las cuentas anuales) y el informe de auditoría de las mismas cuentas.

Otro de los méritos de la tipología de Göpferich es la posibilidad de ser ampliada, según sugiere la propia autora, proponiendo como base de extensión de su modelo tres variables, a saber, el campo, la categoría textual o el modo. En la opinión de Göpferich (1995b, 318), la categoría de textos jurídico–normativos podría servir de punto de intersección entre su tipología y una tipología de las clases textuales del ámbito de Derecho. A su vez, la clase textual que la autora denomina ‘información del producto’ constituiría, a su parecer, el punto de conexión entre su tipología y otra del ámbito de Economía, por poder contener elementos operativos, estrechamente relacionados con la publicidad, a pesar de pertenecer a la categoría de textos informativos.

3.2 Gamero (1998, 1999/2000, 2001): Clasificación de textos escritos del ámbito técnico (alemán y español)

La clasificación de Gamero (1998, 1999/2000, 2001) es de naturaleza empírica, se inspira en la propuesta de Hatim y Mason (1995) y sigue un modelo de descripción del género que se apoya en tres rasgos relevantes: 1) función textual o el foco contextual (dominante y secundario), 2) elementos de la situación comunicativa (en particular, el receptor general o especializado) y 3) elementos intratextuales convencionales. Los 30 géneros técnicos de modalidad escrita que la autora distingue en alemán y español se agrupan en torno a cuatro funciones: expositiva, expositiva con foco secundario instructivo, instructiva e instructiva con foco secundario expositivo.

La propuesta de Gamero (1999/2000) presenta el acierto de oponer —dentro de la comunicación general— la ‘información publicitaria’, que abarca géneros expositivos con foco secundario instructivo, a la ‘publicidad informativa’, en la que se invierte el predominio de las funciones. En particular, aplaudimos la distinción que realiza la autora entre ‘folleto informativo publicitario’ y ‘folleto publicitario general’. El primero pone énfasis en la información, por lo que cuenta con una gran cantidad de elementos descriptivos (función expositiva) para reflejar las características de los productos y ganar compradores o para difundir las actividades de ciertas instituciones y conseguir una buena imagen ante el ciudadano (función instructiva). El segundo, en cambio, apela, con medios más claramente publicitarios y apenas empleando terminología especializada, a la reacción positiva del receptor que representa el público general, y es utilizado tanto por las empresas, para la promoción de sus productos, como por los organismos oficiales, para llevar a cabo campañas institucionales (p. ej., de prevención o concienciación). ← 22 | 23 →

Aunque su ámbito de validez se limita a los textos técnicos, la tipología de Gamero incluye clases textuales que reconoceríamos como características (o más representativas) de la comunicación en el ámbito empresarial. Y no es de extrañar, puesto que muchos de sus participantes son empresas. Es por ello por lo que Gamero (1999/2000, 148 y ss.) incluye en su corpus la clase textual ‘memoria anual’, cuya traducción requiere conocimientos temáticos y terminológicos, si ésta se redactó en el seno de una empresa de perfil eminentemente técnico (compárese cualquier memoria integrante de nuestro corpus de cuentas anuales de entidades de crédito con la memoria anual del fabricante de productos químicos BASF, por ejemplo). Sin embargo, la propia autora observa que no se habían identificado hasta la fecha como técnicos los textos recogidos por ella en el apartado de géneros expositivos con foco secundario instructivo (en particular, el ‘anuncio en revista especializada’, ‘artículo especializado comercial’, ‘folleto informativo publicitario’ y ‘memoria anual’).

3.3 Pizarro (2009, 2010): Taxonomía de textos escritos del ámbito empresarial (inglés y español)

La aproximación que realiza Pizarro (2009, 2010) a una taxonomía de las clases textuales de modalidad escrita utilizadas en el ámbito empresarial es un buen ejemplo de una ‘clasificación de textos de un campo de especialidad limitado’, de las que habla Trosborg (1997). La especificidad de esta propuesta se deriva de la limitación del campo de actuación exclusivamente al seno de la empresa y su entorno inmediato. Tanta delimitación, a su vez, le permite a la autora adoptar una definición de la dicotomía comunicación interna vs. externa distinta de la generalmente aceptada. A diferencia de la aportación de Gamero (1998, 1999/2000, 2001), que define la comunicación como interna o externa a la disciplina, donde los emisores son sus miembros (y especialistas en la misma), Pizarro (2009, 2010) adopta el criterio situacional de los participantes para reinterpretar la comunicación en función de un único emisor: la empresa, que se comunica a través de sus miembros (interlocutores igualmente especializados). Así, en la comunicación interna participan los trabajadores, socios y accionistas, mientras que la relación entre éstos y la Administración, los proveedores, clientes, el público general, así como otras empresas o entidades genera comunicación externa (comunicación de la empresa con el exterior).

Más allá de esta distinción, la autora enumera otros parámetros —como el grado de (in)formalidad, uso privado o público (confidencialidad o su falta), el medio (tradicional o electrónico), la admisión o no de la interactividad (que produce comunicación uni–, bi– o multilateral)—, cuya combinación origina ← 23 | 24 → las diversas clases textuales que se emplean en el ámbito empresarial. A los parámetros mencionados Pizarro (2009, 2010) añade el criterio de la división departamental. Ciertos departamentos (como el Dpto. de Compras, Ventas, Personal, Contabilidad y Finanzas) manejan clases textuales distintas de las que producen otros departamentos (como el Dpto. de Producción, I+D+i, Comunicación, Marketing y Publicidad, etc.). Desde el punto de vista formal y con vistas a la elaboración de una taxonomía, esta idea resulta un tanto problemática, dada la heterogeneidad de los departamentos, cuyo número y denominación dependen del tamaño de la empresa y la actividad a la que ésta se dedica. Según observan los autores del ranking de las mejores memorias de la revista Actualidad económica (2003, 24 y ss.), la preparación de un informe anual del Banco Santander Central Hispano, publicado habitualmente a mediados de febrero de cada año, comienza cuatro meses antes con la implicación directa de una treintena de personas procedentes de varios departamentos, involucrando en realidad a toda la organización (un proceso similar se da en las sedes de otras compañías como Iberdrola o Unión Fenosa). En vista de tales dinámicas de trabajo, vislumbramos una dificultad considerable de atribuir ciertas clases textuales a un departamento concreto, sobre todo en el caso de las PYMES, en las cuales unos departamentos asumen las funciones de otros.

La dificultad de adscribir ciertas clases textuales a un departamento concreto, junto con la dificultad de clasificar cualquier clase textual que exceda el ámbito empresarial como consecuencia de la falta de homogeneidad en la definición de la comunicación interna vs. externa, no nos permite apoyar en el modelo de Pizarro la elaboración de nuestra taxonomía, basada en los resultados de una encuesta, que incluyen clases textuales surgidas fuera del ámbito estrictamente empresarial. Sin embargo, aunque la propuesta de la autora no sea aplicable a una taxonomía de géneros económicos en un sentido más amplio, consideramos que es una idea interesante desde el punto de vista didáctico, y muy adecuada, a nuestro parecer, para trazar un sistema (Bazerman 1994) de géneros empresariales con la finalidad de “agrupar esas representaciones prototípicas siguiendo algún criterio que facilite su descripción para simplificar su aprendizaje y traducción”, propósito con el cual Pizarro (2009, 151) abordó la tarea.

En el campo profesional del derecho financiero, formarían parte de un mismo sistema de géneros: 1) los estados financieros (‘balance’, ‘cuenta de pérdidas y ganancias’, ‘estado de cambios en el patrimonio neto’, ‘estado de flujos de efectivo’), 2) la ‘memoria’ o ‘notas explicativas’ de dichos estados [la categoría de ‘cuentas anuales’ que conforman juntos los estados y la memoria constituye para nosotros un supragénero] y 3) el ‘informe de auditoría’ de las cuentas, en el caso de determinadas sociedades. Cuando estas clases textuales se juntan para formar ← 24 | 25 → un macrogénero denominado ‘Geschäftsbericht’ (‘memoria anual’ o ‘informe anual’2), el orden de su presentación no se corresponde con el orden cronológico de su producción: precedido por un índice y una ‘carta del presidente’, el ‘informe de auditoría’ se ubica delante de las ‘cuentas anuales’, aunque es generado a partir de ellas.

Esta percepción nos lleva a traer a colación el concepto de juego de documentos (a full set of documents), tomado prestado por Socorro (2008) del investigador Pennycook, que hace referencia al conjunto de documentos empleados en un proceso (en el caso estudiado por Socorro, una transacción comercial), conformado por los textos que emiten, exigen o controlan los distintos estamentos que intervienen en el mismo. Según Pennycook (cit. por Socorro 2008, 128), el texto se relaciona directa o indirectamente con otros textos, y esas relaciones —que se definen en función del origen, propósito, género, función, audiencia, y ubicación del texto en un contexto social, cultural, e histórico específico— son de distintos tipos: extratextuales o pretextuales, intertextuales, intratextuales y postextuales. Algunas de dichas relaciones aportan coherencia y cohesión al propósito comunicativo de los textos, otras hacen pensar en ellos en términos de cadenas de significado. A partir de estas consideraciones, Socorro (2008, 130) concluye que “es necesario contar con el juego de documentos en su conjunto para comprender parte de la información contenida en ellos”. Dicha conclusión resulta de vital importancia para nuestro análisis de las ‘cuentas anuales’, que constituyen precisamente un juego de documentos.

3.4 Socorro (2008): Tipología textual del comercio internacional (inglés y español)

La tipología textual del comercio internacional elaborada por Socorro (2008) no parte de la dicotomía comunicación interna vs. externa como criterio diferenciador fundamental, probablemente porque “[l]a comunicación especializada en el caso del comercio exterior suele ser casi siempre interna (fachinterne Kommunikation), puesto que son textos cuyo destinatario también es especializado”, según advierte Medina (2007, 255). Consideramos la propuesta Socorro (2008) una aportación muy valiosa al estudio de las clases textuales directamente relacionadas con la importación o exportación de mercancías. En este trabajo de envergadura y de ← 25 | 26 → estructura moderna —que se solapa parcialmente con el ámbito que nos interesa, permitiendo un ‘ensamblaje’ con una taxonomía de clases textuales del ámbito económico–financiero, siguiendo la recomendación de Göpferich (1995b)— la autora se centra en el estudio de los siguientes macrogéneros:

  1. 1. Documentos informativos (incluida la factura y la factura proforma).
  2. 2. Documentos oficiales o administrativos (por ejemplo, aduaneros).
  3. 3. Documentos de transporte (transporte y acompañamiento al transporte o de seguros).
  4. 4. Documentos financieros (subclasificados en Medios de pago, Declaraciones de transacciones en el exterior entre residentes y no residentes y Otros). Esta categoría comprende géneros y subgéneros surgidos en el ámbito bancario o, dicho de otro modo, textos escritos generados por entidades bancarias, incluidos aquellos documentos mediante los cuales se formalizan los pagos (medios de pago) entre los cuales Socorro (2008, 111) enumera los siguientes: Billetes, Tarjetas de crédito, Cheque de viaje, Cheque personal, Cheque bancario, Orden de pago (Letra de cambio, Cheque, Pagaré), Crédito documentario, Remesa (Remesa documentaria, Remesa simple).
  5. 5. Otras formas de contratación internacional (que abarcan un extenso listado de contratos de Compra–venta, Intermediación comercial, Cooperación empresarial, Prestación de servicios y de resultado, Suministro, Arrendamiento, Ejecución de obras, Engineering, Contratos inducidos, Transferencia bancaria, Financiación internacional y Asociativos).

3.5 Herrero y Román (2014): Clasificación de los textos del ámbito de la economía y los negocios (inglés y español)

La tipología textual del comercio internacional de Socorro (2008) comparte el propósito (didáctico), la combinación lingüística (inglés–español) y el ámbito de aplicación (económico) con la propuesta de clasificación de los textos del ámbito de la economía y los negocios de Herrero y Román (2014). Se trata de una taxonomía creada a modo de catálogo representativo de las clases textuales presentes en la práctica profesional que las autoras proporcionan a los estudiantes del 3r curso de Grado en Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparten conjuntamente la asignatura Traducción económica (lengua B inglés).

Partiendo de una división horizontal del ámbito económico, Herrero y Román distinguen cinco áreas temáticas, llamadas también coloquialmente “mundos” (a saber, Economía, Finanzas, Empresa, Banca y Contabilidad), a las cuales adscriben clases textuales que agrupan en función de unos criterios empíricos, ← 26 | 27 → procurando reflejar la realidad textual del mundo profesional. De este modo, “los textos del mundo de la Economía” guardan relación con los procesos e indicadores macroeconómicos que influyen en las políticas públicas a escala estatal e internacional. “Los textos del mundo de las finanzas” se agrupan en cuatro subcategorías relacionadas temáticamente con las operaciones financieras, los instrumentos financieros, la deuda pública y el análisis de mercado. La categorización de “los textos del mundo de la empresa” es de índole operacional, acorde con las distintas operaciones empresariales cuya realización arroja textos unidos a los siguientes procesos: 1) funcionamiento y gestión de la empresa, 2) información financiera, 3) contratos, 4) tráfico de la empresa, 5) desarrollo de negocio y 6) servicios externos de auditoría o consultoría. “Los textos del mundo de la banca” se dividen en dos especialidades temáticas: la banca comercial y la banca de inversión. Por último, “los textos del mundo de la contabilidad” incluyen tanto las clases textuales de rendición de cuentas como de auditoría de las mismas.

El criterio adoptado como base de tipologización es el ámbito de acción, delimitado por el tema textual o núcleo informativo. Adicionalmente, este último se corresponde con productos en el área de las finanzas, mientras que en el ámbito de la empresa coincide con los procesos. Todos los actores en la economía —condición que comparten las cuatro primeras categorías, a saber, el Estado, la Banca, la empresa y la Bolsa (o mercados financieros en general)— quedan sometidos a la obligación de llevar libros de registros contables, representada por la quinta categoría, en cuya demarcación observamos un cambio de criterio de tipificación.

Las autoras señalan la imposibilidad de una categorización unívoca de los textos, pues su propia naturaleza híbrida impide que una taxonomía pueda ser monotípica. No es de extrañar, por lo tanto, que algunos textos se adscriban a más de un área temática. Así, por ejemplo, varios de los documentos bancarios del sector comercial de la banca, como los títulos valores (letras de cambio, cheques y pagarés) o el crédito documentario, aparecen también listados entre los textos relativos al tráfico de la empresa (respectivamente, en cuanto que efectos comerciales y en calidad de medio de financiación de las transacciones de comercio internacional). A su vez, los contratos de leasing y factoring se ubican tanto entre contratos bancarios (de la banca comercial) como entre contratos empresariales de colaboración financiera y comercial.

La clasificación de Herrero y Román de los textos del ámbito de la economía y los negocios es una tipología textual especializada por excelencia. Representa las manifestaciones textuales del conocimiento experto de los ámbitos de la economía, las finanzas y los negocios, limitada a la comunicación interna a la disciplina, que comprende un vasto número de textos eminentemente económicos, es decir, de un alto grado de especialización. Sin embargo, evitando la ← 27 | 28 → pretensión de exhaustividad, las autoras no hacen referencias expresas a los cibergéneros, ni incluyen en su taxonomía los textos académicos o las colonias de textos de propósito didáctico, divulgativo, publicitario o promocional. Por consiguiente, entre los textos empresariales no encontramos las clases textuales del área temática de marketing. Tampoco abarcan los textos del mundo de la empresa la totalidad de su ciclo vital, pues no se han contemplado las clases textuales involucradas en su disolución o liquidación (clasificables como géneros jurídicos o administrativos y, por ende, tipológicamente ambiguos). Sí se han contemplado, en cambio, aquellas que acompañan a toda una variedad de procesos, como las transacciones comerciales y la financiación de las mismas, la logística y el transporte de bienes, la contratación de productos y servicios, incluidos los de consultoría y auditoría de cuentas, y las operaciones financieras (ofertas públicas, fusiones y adquisiciones).

La clasificación de los textos del ámbito de la economía y los negocios elaborada por Herrero y Román, concebida como una clasificación abierta, aunque sin pretender ser exhaustiva, viene a ser la propuesta más completa y detallada, con diferencia, de todas las taxonomías que hemos revisado a lo largo de la presente investigación. A los estudiantes de traducción y los traductores inexpertos, a quienes va dirigida la propuesta, les ofrece una visión de conjunto de la realidad textual del mercado y constituye un punto de partida para proveer al traductor con la terminología, fraseología y conocimiento temático para la traducción en este ámbito de especialidad, siendo, según sugieren sus autoras, una herramienta útil para el proceso de enseñanza–aprendizaje de la traducción económico–financiera.

3.6 Borja (1998, 2000): Clasificación de los géneros jurídicos (inglés y español)

Basándose en los conceptos de foco contextual dominante y foco secundario (Hatim y Mason 1995) y atendiendo a la situación discursiva, los participantes del acto de comunicación, el tono, modo, finalidad y función del texto, Borja (1998, 2000) ofrece al traductor especializado una clasificación de los géneros jurídicos (inglés–español) agrupados, con una finalidad comparada, en seis categorías discursivas, a saber, 1) textos normativos, 2) textos judiciales, 3) jurisprudencia, 4) obras de referencia, 5) textos doctrinales y 6) textos de aplicación del Derecho.

La taxonomía de los géneros jurídicos de Borja (1998, 2000), una de las principales investigadoras del grupo de investigación GITRAD–GENTT, es retomada y ampliada por el mismo con el objeto de estructurar el corpus de textos jurídicos GITRAD–GENTT, dando como resultado una propuesta de clasificación de macrogéneros jurídicos en inglés y castellano, cuya estructura flexible permite ← 28 | 29 → adaptación a otro objeto de estudio. Así, Del Pozo (2007, 2009) le efectúa las variaciones necesarias para presentar su taxonomía de los principales géneros marítimos. Del mismo modo, nosotros hemos realizado a la versión del grupo GITRAD–GENTT unas modificaciones inspiradas en las tipologías de Socorro (2008) y Göpferich (1995a), acompañándola adicionalmente de dos colonias de géneros correspondientes a la divulgación y la publicidad, para volcar los resultados de nuestra investigación de mercado, cuyo fruto es una clasificación de los textos del ámbito económico–financiero objeto de traducción del alemán al español (Buczko 2015).

4. Superposición de las taxonomías de textos especializados al mapa conceptual del ámbito de la Economía

La Figura 1. ilustra nuestra visión del ámbito económico en general, de la rama financiera en particular, y de cómo el foco de atención de nuestra tesis se relaciona con otros ámbitos. La gráfica se compone de tres grandes bloques correspondientes a los ámbitos jurídico, económico y técnico, que representan, respectivamente, al sector público o la Administración, el sector privado o la Empresa, y la comunidad científica e investigadora o la Academia. Las actividades que se enmarcan dentro de los perímetros de cada uno de los bloques originan la producción de diversos textos. Con la intención de interpretar la ilustración asumiremos que dichos textos, de propósitos variados, comparten el contexto de producción: la empresa. Por lo tanto, en primer lugar, acotamos el ámbito económico y nos centramos sólo en el que corresponde a las empresas, dejando de lado la economía doméstica y la economía del Estado. Aunque la finalidad última de toda empresa es la percepción de ingresos procedentes de la venta de sus productos o servicios, no toda la actividad empresarial tiene carácter comercial. Un anuncio de selección de personal publicado por una empresa sería un ejemplo de texto de índole no comercial, si por operación comercial entendemos la negociación y el cierre de transacciones de compra–venta de mercancías. Cuando estas transacciones finalizan más allá de las fronteras de un país hablamos del Comercio Exterior o Comercio Internacional, al que sólo se dedican las entidades que exportan o importan bienes o servicios. Nuestra atención la reciben aquellas entidades que prestan servicios financieros —el Diccionario de la Real Academia Española define financiero como “perteneciente o relativo a la Hacienda pública, a las cuestiones bancarias y bursátiles o a los grandes negocios mercantiles”—, es decir, las empresas denominadas bancos o entidades de crédito, compañías emisoras de tarjetas de crédito, entidades gestoras de fondos de inversión, sociedades cotizadas en Bolsa, las propias Bolsas, etc. ← 29 | 30 →

A modo de ejemplo, ubicaríamos en la parte derecha de la Figura 1. aquellos textos que la empresa genera actuando en su propio interés (comercial) como, p. ej., el material publicitario para impulsar las ventas o las ‘cartas comerciales’ para mantener la comunicación con los clientes. En la parte izquierda, en cambio, posicionaríamos los textos que la empresa confecciona (redacta o cumplimenta) para rendir cuentas a las autoridades, en cumplimiento de las disposiciones legales que les son aplicables en función de su tipo, como pueden ser la ‘escritura de constitución’ de una sociedad (documento elevado ante notario a escritura pública), la ‘inscripción en el Registro Mercantil’ (documento administrativo), la ‘declaración de la renta’ (documento fiscal presentado con fines tributarios) o las ‘cuentas anuales’ (un juego de documentos contables, cuya presentación constituye un acto comunicativo regulado por la Ley). La clase textual ‘conocimiento de embarque’ se encontraría, a nuestro criterio, en la intersección del Derecho Mercantil y el Comercio Internacional, sin dejar de ser un documento administrativo en cuanto que requisito para ciertos trámites de la Administración. La parte inferior de la ilustración da cabida a otros ámbitos. Así, en la intersección de los ámbitos jurídico–mercantil y técnico (representado en la gráfica), ubicaríamos la clase textual ‘patente’, mientras que en la zona en la que se solapan los ámbitos jurídico–administrativo, económico–contable y científico–técnico (este último no representado en la gráfica por falta de espacio) posicionaríamos las ‘memorias anuales’ de empresas de perfil químico como la BASF, mencionada con anterioridad.

Para completar la unión de las dos herramientas conceptuales del dominio de la traducción especializada, esto es, la representación visual de áreas temáticas y la tipología textual, plasmamos en la gráfica las taxonomías de textos revisadas: la clasificación de textos escritos del ámbito científico–técnico (alemán) de Göpferich (1995a, 1995b, 1996), la clasificación de textos escritos del ámbito técnico (alemán y español) de Gamero (1998, 1999/2000, 2001), la clasificación de los géneros jurídicos (inglés y español) de Borja (1998, 2000), la clasificación de los géneros del Derecho marítimo (inglés y español) de Del Pozo (2007), la tipología textual del comercio internacional (inglés y español) de Socorro (2008), la taxonomía de textos escritos del ámbito empresarial (inglés y español) de Pizarro (2009, 2010) y la clasificación de los textos del ámbito de la economía y los negocios (inglés y español) de Herrero y Román (2014). Finalmente, añadimos también la clasificación de los textos del ámbito económico–financiero objeto de traducción del alemán al español (Buczko 2015), que se perfiló a raíz de nuestra encuesta a los traductores profesionales. ← 30 | 31 →

Figura 1: Superposición de las taxonomías de textos especializados al mapa conceptual del ámbito de la Economía

Illustration

En esta etapa de su aprendizaje el discente será capaz de reconocer e identificar las clases textuales susceptibles de ser traducidas en el ámbito económico–financiero. En vista de su complejidad, de la cual el estudiante ya habrá tomado conciencia, la falta de conocimientos temáticos puede ejercer un efecto desmotivador. La contrarrestamos respaldando la visión recientemente adquirida del campo especializado con una colección de textos prototípicos y “textos de control” (Roiss 2003) o referencia, recopilada entre todos los estudiantes a partir de “fuentes de primera necesidad” (Román 2014, 83) que el docente debe indicar a tal efecto.

Entre los recursos documentales que recomendamos de cara a la traducción de las cuentas anuales destacamos, entre otros, los siguientes:

  •  Documentación publicada en los apartados que recogen la información para inversores y accionistas (estatutos sociales, informes anuales, cuentas anuales, etc.) de las páginas web de las empresas de los principales índices bursátiles de referencia (DAX, ATX, SMI, IBEX 35).
  •  Legislación que regula la materia objeto de traducción, en particular los actos legislativos de Derecho Fiscal y Mercantil, como los distintos Códigos (del Mercado Bancario, del Mercado del Seguro, del Mercado de Valores, de Legislación Financiera, de Comercio y legislación complementaria) así como su desarrollo reglamentario, incluido el Derecho societario codificado en las leyes de sociedades de diferentes tipos (Anónima, de Responsabilidad Limitada, ← 31 | 32 → Cooperativa, Europea) junto con sus homólogos en los ordenamientos jurídicos de los países de lengua alemana.
  •  Actos legislativos comunitarios (Eur–Lex), fuente de textos paralelos.
  •  Modelos normalizados de las cuentas anuales de las sociedades de capital y las entidades de crédito en lengua origen y meta.
  •  Plan General de Contabilidad español, los cuadros de cuentas estándar alemanes (Standardkontenrahmen, SKR) y el cuadro de cuentas unificado austriaco (Österreichischer Einheitskontenrahmen, ÖEK).

El cuadro de cuentas, en cuanto que esquema clasificador para el registro de los asientos contables, constituye, a nuestro juicio, una fuente inestimable de terminología. Como elemento de nuestro modelo didáctico proponemos un ejercicio previo a la traducción de los estados financieros de comparación del cuadro de cuentas español (del PGC) con el austriaco unificado (EÖK) y uno de los cuadros estándar alemanes (SKR 03 ó 04). Mediante tal ejercicio pretendemos fomentar la intuición en la búsqueda de equivalencias entre ciertos términos contables. Encontrarlas (a nivel interlingual), sin embargo, no es más que un efecto secundario del ejercicio, cuyo verdadero objetivo consiste en vincular (a nivel intralingual, primordialmente) los conceptos que subyacen a dichos términos, pues sólo la construcción de las relaciones jerárquicas entre ellos redundará en la comprensión de las cuentas anuales, cuyo elemento primario son los estados financieros. Éstos son generados al final del ejercicio (o periodo interanual como trimestre) a partir de los planes contables de las empresas, al cierre de las cuentas que componen dichos planes. El plan contable, a su vez, constituye una selección particular —de entre las cuentas previstas en el cuadro de cuentas para el registro de diferentes operaciones y hechos contables— que cada empresa realiza en función de sus necesidades y características sectoriales. Es por ello por lo que estimamos muy útil la realización de ejercicios previos sobre los cuadros de cuentas, que son la base para la formulación de los estados financieros.

Nuestro modelo didáctico para la enseñanza de la traducción económico–financiera del alemán al español comprende una serie de tareas introductorias, que hemos confeccionado a modo de activadores del conocimiento previo. Una vez adquirida la base conceptual y terminológica del dominio de la Contabilidad financiera, por medio de tareas intermedias sobre el vocabulario compartido por los profesionales que forman dicha comunidad discursiva (Swales 1990) pretendemos, en primer lugar, imitar los hábitos lingüísticos de sus miembros. En este sentido, nos hacemos eco de la observación de Knowles (1996), quien señala que el cometido del traductor consiste en ‘clonar’ el lenguaje de varias comunidades socioprofesionales sin llegar a ser miembro legítimo de ninguna de ellas. ← 32 | 33 →

Bibliografía

Details

Seiten
762
Jahr
2015
ISBN (PDF)
9783653054248
ISBN (ePUB)
9783653972627
ISBN (MOBI)
9783653972610
ISBN (Paperback)
9783631659755
DOI
10.3726/978-3-653-05424-8
Sprache
Deutsch
Erscheinungsdatum
2015 (September)
Schlagworte
Translatologie Dolmetschen Didaktik Lexikographie
Erschienen
Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien, 2015. 762 p., 18 il. blanco/negro, 64 tablas, 16 gráficos

Biographische Angaben

María Ángeles Recio Ariza (Band-Herausgeber:in) Belén Santana López (Band-Herausgeber:in) Manuel De la Cruz Recio (Band-Herausgeber:in)

Los editores son miembros del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca (España). María Ángeles Recio Ariza (Didáctica de alemán como lengua extranjera para Traducción e Interpretación); Belén Santana López (Traducción literaria); Manuel De la Cruz Recio (Interpretación); Petra Zimmermann González (Traducción español-alemán). Die Herausgeber sind Dozenten des Fachbereichs Übersetzungs- und Dolmetschwissenschaft der Universität Salamanca (Spanien): María Ángeles Recio Ariza (Deutsch als Fremdsprache für Übersetzer und Dolmetscher); Belén Santana López (literarisches Übersetzen); Manuel De la Cruz Recio (Dolmetschen), Petra Zimmermann González (Übersetzung Spanisch–Deutsch).

Zurück

Titel: Interacciones / Wechselwirkungen
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
764 Seiten