Loading...

Aproximación funcional a los marcadores discursivos

Análisis y aplicación lexicográfica

by Ana Llopis-Cardona (Author)
©2014 Monographs 284 Pages

Summary

Después de veinticinco años de ingente investigación sobre marcadores discursivos, ¿qué logros se han conseguido? ¿Qué queda todavía por resolver? Este libro presenta en la primera parte una reflexión sobre cuestiones teóricas, defiende una postura conciliadora basada en una aproximación polifuncional, y trata de ubicar el estudio de los marcadores en una concepción general del lenguaje. Asimismo, ofrece directrices para la elaboración de los artículos lexicográficos, y propone un modelo de microestructura. En la segunda parte, se ocupa del análisis sincrónico de las funciones y rasgos característicos de cuatro marcadores discursivos que corresponden a las macrofunciones, a saber: eso sí (función argumentativa), en este sentido (función metadiscursiva), en efecto (función modalizadora) y ¿verdad? (función interactiva). De este modo, trata de ilustrar el planteamiento teórico mediante el análisis particular de marcadores discursivos cuya síntesis se muestra en la posterior aplicación lexicográfica.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Prólogo
  • Lista de abreviaturas
  • Introducción
  • Capítulo 1. Aproximación teórica y aplicación lexicográfica
  • 1.1. La cuestión terminológica
  • 1.2. Marcadores del discurso. Una categoría funcional
  • 1.2.1. Breve caracterización lingüística
  • 1.2.2. Función general a los marcadores discursivos
  • 1.2.3. ¿La categoría funcional de marcador discursivo como universal empírico?
  • 1.3. Conectores y operadores
  • 1.3.1. Conector como subcategoría
  • 1.3.2. Operador como categoría limítrofe
  • 1.4. El significado de los marcadores discursivos
  • 1.4.1. ¿Qué tipo de significado contienen?
  • 1.4.1.2. Significado procedimental
  • 1.4.2.2. Significado funcional
  • 1.4.2. Los marcadores discursivos: ¿son unidades monosémicas o polisémicas?
  • 1.4.2.1. Aproximaciones monosémicas
  • 1.4.2.2. Aproximaciones polisémicas
  • 1.5. Las funciones de los marcadores discursivos
  • 1.5.1. Polisemia y polifuncionalidad
  • 1.5.2. Clasificaciones de las funciones
  • 1.5.3. Las dos caras de la polifuncionalidad
  • 1.5.4. Funciones contextuales
  • 1.5.5. Explotaciones
  • 1.5.6. Variantes de la polifuncionalidad
  • 1.5.7. Criterios para discriminar las funciones
  • 1.5.7.1. La estructura informativa
  • 1.5.7.2. La estructura polifónica
  • 1.6. Apuntes de lexicografía
  • 1.6.1. Lexicografía y partículas discursivas
  • 1.6.2. La elaboración de los artículos lexicográficos
  • 1.6.3. Propuesta de aplicación lexicográfica
  • Capítulo 2. Análisis funcional de eso sí.
  • 2.1. Referencias específicas sobre eso sí
  • 2.2. Las funciones de eso sí
  • 2.3. Función de contraste y restricción del contenido
  • 2.3.1. Caracterización semántico-pragmática
  • 2.3.2. Estructura informativa
  • 2.3.4. Estructura polifónica
  • 2.3.5. Eso sí en construcciones particulares
  • 2.4. Función de contraste y restricción de la fuerza argumentativa
  • 2.4.1. Caracterización semántico-pragmática
  • 2.4.2. Estructura informativa
  • 2.4.3. Estructura polifónica
  • 2.5. Las funciones conectivas en relación al paradigma
  • 2.5.1. Eso sí: ¿se asemeja a los conectores concesivos y adversativos
  • 2.5.2. Eso sí: ¿conector contraargumentativo o contrastivo?
  • 2.6. Función de focalizador contrastivo
  • 2.6.1. Carácter focal de la estructura informativa
  • 2.6.2. Carácter presuposicional
  • 2.7. Conclusiones
  • 2.8. Aplicación lexicográfica de eso sí
  • Capítulo 3. Análisis funcional de en este sentido
  • 3.1. Referencias en torno en este sentido
  • 3.1.1. En este sentido en estudios y diccionarios
  • 3.1.2. Los marcadores metadiscursivos en francés y en inglés
  • 3.2. Caracterización general de en este sentido
  • 3.2.1. Forma
  • 3.2.2. Significación
  • 3.2.3. Funciones
  • 3.3. Función metadiscursiva de continuación y marco
  • 3.3.1. Función metadiscursiva de continuación
  • 3.3.2. Función de marco. Su parentesco con los adverbios marco
  • 3.3.3. Funciones específicas de en este sentido conector
  • 3.3.3.1. Función con marco de respectividad
  • 3.3.3.2. Función con marco de perspectiva
  • 3.3.3.3. Función con marco de propósito
  • 3.3.4. Estructura informativa
  • 3.3.5. Estructura polifónica
  • 3.4. Función de operador de marco
  • 3.4.1. Caracterización y justificación de la función de operador
  • 3.4.2. Estructura informativa
  • 3.5. Función de focalizador
  • 3.6. Conclusiones
  • 3.7. Aplicación lexicográfica de en este sentido
  • Capítulo 4. Análisis funcional de en efecto
  • 4.1. Referencias específicas sobre en efecto y sus equivalentes en otras lenguas
  • 4.1.1. En efecto en los estudios de español
  • 4.1.2. Referencias sobre en effet
  • 4.2. Funciones de en efecto
  • 4.3. Función de marcador modalizador de confirmación
  • 4.3.1. El contexto previo de en efecto
  • 4.3.1.1. Caracterización semántica respecto al contexto previo
  • 4.3.1.2. Relaciones léxico-semánticas respecto al contexto previo
  • 4.3.2. Caracterización pragmática
  • 4.3.3. Estructura informativa
  • 4.3.4. Estructura polifónica
  • 4.3.5. En efecto y la interacción
  • 4.3.5.1. En efecto como respuesta a una afirmación
  • 4.3.5.2. En efecto como respuesta a una pregunta
  • 4.3.5.3. El registro de la interacción
  • 4.4. Función de conector de confirmación
  • 4.4.1. Justificación de la función de conexión
  • 4.4.2. Caracterización pragmática
  • 4.4.3. La operación discursiva
  • 4.4.4. Estructura informativa
  • 4.4.5. Estructura polifónica
  • 4.4.6. Reflexiones finales
  • 4.4.7. Función contextual. Reformulación explicativa
  • 4.5. Función de operador modal
  • 4.6. Conclusiones
  • 4.7. Aplicación lexicográfica de en efecto
  • Capítulo 5. Análisis funcional de ¿verdad?
  • 5.1. Estudios en torno a ¿ verdad?
  • 5.1.1. Marcadores interactivos interrogativos en español
  • 5.1.2. Marcadores interactivos interrogativos en otras lenguas
  • 5.2. Caracterización general de ¿verdad?
  • 5.3. Funciones de ¿verdad?
  • 5.3.1. El criterio de los tipos de actos
  • 5.4. Funciones dialogales
  • 5.4.1. Función de comprobación del contenido informativo
  • 5.4.1.1. Caracterización pragmática
  • 5.4.1.2. Estructura polifónica
  • 5.4.1.3. Modalidad apreciativa e interacción
  • 5.4.1.4. Usos estratégicos
  • 5.4.2. Función de gestión de la opinión
  • 5.4.2.1. Caracterización pragmática
  • 5.4.2.2. Estructura polifónica
  • 5.4.2.3. Modalidad apreciativa, interacción y cortesía
  • 5.4.2.4. Usos estratégicos argumentativos y cortesía mitigadora
  • 5.4.3. Explotación. Uso autónomo en una intervención
  • 5.5. Función monologal
  • 5.5.1. Función de interpelación fática
  • 5.5.1.1. Caracterización pragmática
  • 5.5.1.2. Estructura polifónica
  • 5.5.1.3. Modalidad e interacción
  • 5.5.1.4. Función contextual. Comprobación de la atención
  • 5.6. Conclusiones
  • 5.7. Aplicación lexicográfica de ¿verdad?
  • Capítulo 6. Conclusiones
  • 6.1. El análisis de las funciones de los marcadores discursivos
  • 6.2. Notas sobre la polifuncionalidad
  • Apéndice I. Clasificación de las funciones de los marcadores discursivos
  • Bibliografía
  • Obras publicadas en la colección

| 19 →

Introducción

Desde los noventa numerosos lingüistas del ámbito hispánico1se han ocupado de aspectos teóricos y descriptivos de los marcadores discursivos en general (MD, en adelante) o de una clase en particular. Actualmente, estas unidades siguen suscitando un notable interés entre los investigadores, sobre todo entre los que se dedican al Análisis del Discurso y a la Pragmática, como revelan las jornadas y secciones de congresos dedicadas a MD2. En la última década, se han ampliado las vertientes de estudio al análisis de variaciones (evolución, variables sociolingüísticas, tipos de textos, modalidad oral y escrita, etc.) y a aplicaciones lingüísticas (enseñanza a extranjeros, análisis contrastivos y traducciones en distintas lenguas, tratamientos logopédicos de trastornos pragmáticos y discursivos, artículos lexicográficos, etc.); sin embargo, no se ha ← 19 | 20 → logrado una respuesta satisfactoria de algunos interrogantes planteados en los comienzos de las investigaciones, razón por la cual, a pesar de la cuantía de estudios, todavía queda bastante por explorar y esclarecer. En este sentido, pretendemos realizar nuestra pequeña aportación.

En este estudio se entrelazan teoría, análisis, descripción y aplicación. Se parte de conceptos teóricos para el análisis de los MD; a su vez, los resultados han conducido a problemas teóricos que permanecen latentes por ejemplo, cuáles son las propiedades comunes a los MD. Asimismo, se acomete el análisis y descripción de MD con vistas a una aplicación lexicográfica propia de diccionarios especializados en partículas discursivas, de manera que gran parte de los datos obtenidos en el análisis son transferidos al formato del artículo lexicográfico.

En particular, esta investigación se ocupa del análisis de las funciones y rasgos característicos de cuatro MD vinculados a distintas dimensiones de la marcación del discurso, a saber: eso sí (argumentación), en este sentido (organización del discurso), en efecto (modalización) y ¿verdad? (interacción). La selección de estos MD se debe a

su frecuencia de uso media o baja y su carácter periférico en comparación con otros MD representativos del paradigma al que pertenecen. Por una parte, una frecuencia baja sugiere que el MD porta una función bastante específica; por otra parte, el carácter periférico implica que pueden compartir rasgos singulares de MD de otro paradigma.

en los MD eso sí y en este sentido se ha tenido en cuenta su reciente gramaticalización, la cual conduce a afinar los criterios para diferenciar los usos en que se comporta como MD de aquellos en los que funciona como operador (1.4.4.) o en los que se emplea como construcción libre.

son MD poco estudiados, pues las referencias bibliográficas son escasas.

Este cuadro encajaba con el primer objetivo de este trabajo: la aplicación lexicográfica. Con frecuencia aquellos que confeccionan artículos lexicográficos de partículas discursivas se ven en la tesitura de discernir los significados convencionales ante una variedad de usos, y sin contar con estudios previos que sirvan de guía o referencia sobre las principales funciones de índole pragmático-discursiva de la partícula en cuestión. Refiriéndose a este proceso (aunque aludía a las palabras en general), Zgusta (1971: 26) comparaba la tarea del lexicógrafo a la de un conductor que no realiza un aprendizaje teórico y aprende los significados de las señales de tráfico y las normas de circulación a partir de los usos que realizan los otros conductores. Este conductor, después de deducir los significados, se da cuenta de que no siempre se respetan, tanto los que circulan al volante como los peatones se saltan las normas de circulación y las señales de tráfico. De este modo, queremos ofrecer a estos “conductores” orientaciones sobre ← 20 | 21 → cómo proceder para discernir el significado de los MD y reconocer cuándo los usuarios se “saltan” o activan usos derivados en contextos específicos (ver 1.4.4.).

Es una propuesta que no se restringe a una clase específica, esto es, es extensible a todos los MD, por lo que los artículos lexicográficos presentados podrían observarse como si se hubieran extraído de un diccionario especializado. De hecho, esta propuesta intenta subsanar algunas deficiencias advertidas en los diccionarios de partículas discursivas3; en particular, carencias en la información pragmática y discursiva o en la omisión de la relación entre las funciones o de los rasgos concomitantes a estas (ver 1.6.). Nace, pues, con la ilusión de contribuir de alguna manera a la mejora de futuras aplicaciones lexicográficas y reediciones.

Como en los estudios descriptivos y en los diccionarios, la principal fuente de documentación ha sido el discurso real. Para el análisis, se han empleado como material de trabajo cerca de 900 ocurrencias extraídas principalmente del Corpus de Referencia del Español Actual4 en las modalidades oral y escrita; para compensar el número bajo de documentos de la modalidad oral, se obtuvieron ejemplos del Corpus Val.Es.Co. (2002), del Corpus Oral de Referencia de la Lengua Española Contemporánea5y del Corpus del PRESEEA de Valencia del sociolecto medio. Del conjunto de consultas, resultó un corpus heterogéneo en cuanto al modo de expresión oral y escrito y a los géneros discursivos (prensa, ensayo, novela, entrevistas, tertulias, magacines, conversaciones, etc.), corpus adecuado para averiguar funciones de lengua, sentidos idiomáticos, y no funciones de una variedad lingüística particular. Salvo este criterio, la selección fue aleatoria. La variación numérica con relación a la modalidad deriva del carácter del MD, más propio del oral o del escrito. ← 21 | 22 →

Respecto a la cuestión metodológica-teórica, en el análisis y descripción se ha optado por un enfoque polifuncional; no obstante, se observa si las funciones se relacionan y si se pueden aunar bajo un mismo significado, en cuyo caso se valora si el grado de abstracción dificultaría que se pudiera entender cuando el significado apunta a un concepto esquemático o, por el contrario, se puede definir de manera inteligible. Por otra parte, en el análisis de rasgos particulares se han utilizado nociones procedentes de distintos marcos teóricos: la teoría de la polifonía de Ducrot, actos de habla de Searle y actos discursivos de Val.Es.Co. (2003), la propuesta de instrucción informativa de Portolés (2010), la tesis de Briz y Pons (2010) sobre la relación entre unidades discursivas, posición y funciones, etc.; por consiguiente, se podría hablar de cierto sincretismo teórico.

La exploración de estos rasgos entronca con el segundo objetivo: averiguar qué rasgos son inherentes a las funciones y cuáles difieren. En este análisis se toma como hipótesis de partida que cada función conlleva una caracterización particular, es decir, a cada función le corresponden una serie de rasgos concomitantes. Así, la variación de algunos rasgos gramaticales, pragmáticos y discursivos entre las funciones observadas corrobora su diferenciación; por el contrario, la semejanza entre los rasgos cuestionaría el acierto en la distinción de las funciones. A su vez, estos resultados se plasmarán en la delimitación de las acepciones del artículo lexicográfico. Creemos que mediante el análisis de los rasgos concomitantes la resolución de la incógnita de las funciones discriminadas cobra mayor objetividad o, dicho de otra manera, resta subjetividad a la interpretación del investigador.

Finalmente, el tercer objetivo es de índole teórica y resulta de la reflexión de los resultados del análisis. Nos preguntamos en qué se asemejan los MD, ¿conforman algún tipo de categoría? Se han indagado sus funciones, pero ¿cuál es la naturaleza del significado de los MD? Se ofrece el estado actual de las investigaciones en estos puntos y se argumenta el planteamiento tomado en esta investigación.

Por lo que se refiere a la estructura, este libro se compone de seis capítulos. El primer capítulo comienza por una aproximación teórica a los MD en la que se abordan cuestiones como la terminología, la hipótesis de que los MD conformen una categoría funcional o la naturaleza del significado de los MD. Seguidamente, se detallan los criterios aplicados en la discriminación de las funciones y se presenta la ficha de la propuesta de aplicación lexicográfica.

Los capítulos siguientes, del segundo al quinto, se dedican al estudio particularizado de los MD seleccionados eso sí, en este sentido, en efecto y ¿verdad?. Cada capítulo se ocupa de un MD y se sigue a grandes rasgos la ← 22 | 23 → misma estructura. Se inicia con una breve revisión sobre las referencias bibliográficas del MD, también a veces del paradigma al que pertenece. A continuación, se presenta la discriminación de las funciones y se describe la caracterización semántico-pragmática, la estructura informativa y la estructura polifónica, aparte de otros rasgos pertinentes según el MD. En último lugar, se muestra la aplicación lexicográfica.

En el capítulo sexto se recopilan los resultados del análisis funcional de los cuatro MD y se resumen las conclusiones generales de los criterios de análisis aplicados y de las cuestiones teóricas planteadas.

1 Desde finales de los setenta y durante la década de los ochenta en Alemania, EE.UU., Francia y Reino Unido cobraron relevancia los MD debido a trabajos experimentales Alemania y EE.UU. o al desarrollo de planteamientos teóricos Francia y Reino Unido.

2 Entre las jornadas y congresos dedicados exclusivamente a MD constan: Meaning and Implementation of Discourse Particles, en Vienna en agosto del 2003, coordinado por Henk Zeevat; The Semantics of Connectives, en Mainz en febrero del 2004, coordinado por Eva Breindl; Formal and Computational Approaches to Discourse Particles, en Barcelona en abril del 2005, coordinado por Henk Zeevat; Les connecteurs, jalons du discours en Paris en mayo del 2005, coordinado por Agnès Celle; Connectives and Discourse Markers, en Lisboa en noviembre del 2006, coordinado por Benjamim Moreira; y los Coloquios Internacionales “Marcadores del discurso en las lenguas románicas” en mayo del 2010 en Madrid y en diciembre de 2011 en Buenos Aires. Asimismo, numerosos congresos han incluido secciones monográficas sobre MD. Ofrecemos una lista de los más relevantes: “MD, prosodia y cortesía” en el III Coloquio Internacional EDICE en Valencia, 2006; “MD y lingüística contrastiva” en el 17 Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas celebrado en Tubingen en marzo del 2009; “Marcadores discursivos” en el Coloquio Pragmática del español hablado: Nuevas perspectivas para el estudio del español coloquial en noviembre del 2009 en Valencia; “Pragmatic Markers” coordinada por Neal Norrik, en Göteborg, en julio del 2007 en la 10 International Pragmatics Conference; “Disentangling Modal Particles and Discourse Markers” coordinada por Liesbeth Degand, en Manchester en julio del 2011 en la 12 International Pragmatics Conference; “The semantics and pragmatics of logical words: a cross-linguistic perspective”, coordinado por Mauri y van der Auwera, en el International Congress of Linguistics, celebrado en julio de 2013 en Ginebra; “The acquisition of discourse markers in Romance languages as L2” coordinado por Margarita Borreguero en el congreso de Societas Linguisticae Europaea en Split en septiembre de 2013.

3 El cometido lexicográfico cuenta con notables precedentes: los diccionarios impresos de Santos (2003) y Fuentes (2010), y el diccionario en línea (Briz, Pons y Portolés 2008); así como propuestas de entradas (Martín Zorraquino 2003; Vázquez Veiga y Alonso Ramos 2004; Hummel 2012). Estas obras son el resultado de una ingente investigación, a la vez que responden indirectamente a la necesidad de mejorar las definiciones lexicográficas de los diccionarios monolingües, ya que hasta ahora muchas de las entradas de MD adolecían de un tratamiento incompleto (Vázquez Veiga 1995-1996, 2005).

4 Las fechas de consulta relativas a cada MD fueron: agosto del 2008 los textos de en efecto, noviembre del 2009 los textos de ¿verdad?, enero del 2010 los textos de eso sí y junio del 2010 los textos de en este sentido.

5 Este corpus comprende textos orales de diferentes lenguajes y registros recogidos durante los años 1991 y 1992.

Details

Pages
284
Year
2014
ISBN (PDF)
9783653038651
ISBN (ePUB)
9783653990942
ISBN (MOBI)
9783653990935
ISBN (Softcover)
9783631648605
DOI
10.3726/978-3-653-03865-1
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2014 (February)
Keywords
Polifunctional approache lexicographical aplication Propuesta lexicográfica Discourse markers
Published
Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien, 2014. 284 p., 73 tablas, 8 gráf.

Biographical notes

Ana Llopis-Cardona (Author)

Ana Llopis Cardona es Profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y Literatura de la Universidad Católica de Valencia y doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia. Pertenece al grupo de investigación Val.Es.Co. (Valencia Español Coloquial) de la Universidad de Valencia. Su investigación se centra en cuestiones de Pragmática y Análisis del discurso con especial atención a los marcadores discursivos.

Previous

Title: Aproximación funcional a los marcadores discursivos
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
292 pages