Directoras de cine en España y América Latina
Nuevas voces y miradas
Series:
Edited By Pietsie Feenstra, Esther Gimeno Ugalde and Kathrin Sartingen
¿Matar para salir de un ambiente patriarcal sofocante? El mundo andino y el papel de las mujeres en Madeinusa (2006) de Claudia Llosa
Extract
← 164 | 165 → ¿Matar para salir de un ambiente patriarcal sofocante?
El mundo andino y el papel de las mujeres en Madeinusa (2006) de Claudia Llosa
Matthias Hausmann, Universidad de Viena (Austria)
Resumen
En su ópera prima, Madeinusa (2006), Claudia Llosa presenta al espectador a una joven muchacha que se rebela contra el mundo patriarcal de su pequeño pueblo Manayaycuna. Mediante ese pueblo ficticio Llosa muestra un mundo atrasado en los Andes al que llega un joven limeño que representa el progreso. La película puede interpretarse como una variación de la vieja dicotomía civilización y barbarie, aspecto que justifica su comparación con la novela Lituma en los Andes de Mario Vargas Llosa. Hay crímenes atroces en ambas obras. Sin embargo, tanta violencia no da lugar, ni en la película ni en la novela, a ningún cambio social; los protagonistas solo logran alterar sus destinos individuales.
El que haya un país real completamente separado del país oficial es, por supuesto, el gran problema peruano.Mario Vargas Llosa
La obra de Claudia Llosa
Con su segunda película, La teta asustada (2009), Claudia Llosa obtuvo el Oso de Oro de Berlín y recibió una nominación a los Academy Awards, dos distinciones nunca antes otorgadas a un film peruano1. Gracias a este éxito Llosa se ha convertido en una de las cineastas femeninas latinoamericanas más conocidas...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.