Loading...

Fraseología, variación y traducción

by Pedro Mogorrón Huerta (Volume editor) Analía Cuadrado Rey (Volume editor) María Lucía Navarro Brotons (Volume editor) Iván Martínez Blasco (Volume editor)
©2016 Edited Collection 372 Pages

Summary

Los tres grandes ejes entorno a los que gira este volumen: fraseología, variación y traducción son temas de una candente actualidad en el mundo de la lingüística y de la traducción. Se presentan en esta obra un conjunto de 21 trabajos que se centran en la investigación fraseológica. Estas aportaciones y análisis abordan el tratamiento discursivo de las UF con sus numerosas variaciones y su comportamiento traductológico. Con esta obra se pretende contribuir a incrementar la bibliografía fraseológica multilingüe con ejemplos provenientes de trabajos de corpus desde diversos ámbitos de especialidad y de investigaciones que continúan en curso y que abren nuevas puertas a la investigación de nuestra disciplina.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor/el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Indice
  • Presentación: Fraseología, variación y traducción
  • Paola Carrión González y Pedro Mogorrón Huerta - La apropiación, creación e hibridación fraseológicas como herramienta de expresión cultural de la polifonía en el medio literario antillano
  • Marie-Évelyne Le Poder - La variación denominativa en el lenguaje económico-financiero de la prensa generalista española
  • Mohammed Jadir - Lexicalisation et idiomaticité en grammaire fonctionnelle-discursive
  • Aurora Esteban Escobar y María Gómez Rincón - Fraseodidáctica en los manuales del FLE
  • Claudia Grümpel - Third Language (L3) acquisition in the context of telecollaboration and phraseology: negotiation of meaning, feedback and discourse patterns and the use of idiomatic expressions between native and non-natives speakers
  • Luisa Messina Fajardo y Mariarosaria Colucciello - La mujer ‘contrastada’: misoginia fraseoparemiológica ítalo-hispana
  • Teresa Muryn y Małgorzata Niziołek - Pour une analyse phraséologique du roman policier
  • Vanessa Alemán - Estado del arte de la fraseología especializada: propiedad intelectual e industrial
  • Juan Antonio Albaladejo Martínez - Tratamiento lexicográfico de los fraseologismos nacional-regiolectales austriacos
  • Sílvia Araújo y Paula Pinto - Variation et traduction des constructions verbales figées portugaises
  • Julia Aparecida Gonçalves Campos, Simone Rodrigues Peron-Corrêa y Maria Margarida Martins Salomão - Relación entre marcos y variación linguística: la traducción respaldada en la relación partitiva
  • Mª Lucía Navarro Brotons y Analía Rosa Cuadrado Rey - Las locuciones verbales somáticas españolas y sus variantes diatópicas argentinas y mexicanas
  • Pino Valero Cuadra - Fraseologismos de la variante diatópica canaria en diccionarios generalistas (… y su traducción al alemán)
  • Simone Rodrigues Peron-Corrêa, Julia Aparecida Gonçalves Campos, Tiago Timponi Torrent y Maria Margarida Martins Salomão - Contrate sintáctico-semántico de unidades léxicas del escenario del turismo en el portugués del brasil y en el portugués europeo
  • Daniel Lévêque - Le defigement linguistique comme recours stylistique, et les ecueils traductologiques induits de l’espagnol vers le français
  • Maria Sardelli y Andrea Monaldi - Las variantes en el refranero multilingüe: hacia una ampliación del corpus paremiográfico italiano
  • Sabrina Baldo-De Brebisson - Les lexèmes intraduisibles et les variations en adaptation
  • María Valero Gisbert - La traducción de fórmulas en el doblaje
  • Trinidad Escudero Alcamí - La presència de les unitats fraseològiques en Jardí vora el mar, de Mercè Rodoreda i les variacions de la traducció castellana
  • Rosa María Rodríguez Abella - Memorias de un hombre en pijama: fraseología y traducción
  • Bouiken Bahi Amar - Die (Un)Übersetzbarkeit der Phraseologismen

| 7 →

Presentación: Fraseología, variación y traducción

Los tres grandes ejes entorno a los que gira este volumen: fraseología, variación y traducción son temas de una candente actualidad así como de una enorme importancia en el mundo de la lingüística y de la traducción.

En efecto, la fraseología que venía siendo desde la antigüedad uno de los parientes pobres de la lingüística, ha pasado a ser desde finales del Siglo XX uno de los temas de investigación no solamente más populares sino también más estudiados en numerosas lenguas. Los diferentes tipos de unidades fraseológicas (UF) están siendo analizadas exhaustivamente por numerosos lingüistas y grupos de investigación. Conviene destacar que en los últimos treinta años los estudios se han centrado en: las clasificaciones teóricas de las UF; las propiedades tales como la idiomaticidad, la metaforización, la iconicidad, etc.; trabajos lexicográficos, didáctica; etc. Estos estudios y análisis bien monolingüísticos, bien contrastivos están poniendo de manifiesto no solamente las diversas tipologías claramente diferenciadas de UF (Corpas pastor 1997, García-Page Sánchez 2008) sino también, gracias a las posibilidades brindadas por la informatización de los corpus y a los cálculos de representatividad, el uso generalizado de la fijación en todas y cada una de las lenguas.

Tradicionalmente se solía afirmar que estas secuencias polilexicales se diferenciaban de las construcciones libres porque sus componentes y su(s) estructura(s) permanecían generalmente invariable(s). En este caso podríamos hablar de locuciones del tipo: ladrar a la luna (RAE); poner pies en polvorosa (RAE); estirar la pata (RAE), cantar las cuarenta (RAE); etc. Sin embargo, hoy en día, las investigaciones llevadas a cabo muestran que la fijación no es un fenómeno lingüístico tan fijado como se solía garantizar.

Como botón de muestra, evidenciamos lo que acabamos de decir con las posibles variaciones que admitiría la expresión coger al toro por los cuernos (RAE) encontradas todas ellas en diccionarios de referencia.

DUE [agarrar / coger] el toro por los cuernos
RAE coger al toro por [las astas / los cuernos]
Espasa Calpe [agarrar / coger / tomar] el toro por los cuernos
LARBI [agarrar / coger / tomar] el toro por los cuernos

Además de estas variaciones, existen en el caso de las lenguas utilizadas como lenguas oficiales o co-oficiales en varios países como el español, el inglés, el francés, el ← 7 | 8 → portugués, el árabe, numerosas creaciones fraseológicas diatópicas. En el caso del español y volviendo a la expresión coger al toro por los cuernos, hemos encontrado en el Diccionario de Americanismos de Santillana: agarrar al toro por los cachos1 (utilizado en Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela) en las regiones o países que utilizan el español como lengua oficial y/o cooficial.

Los estudios realizados en español por el grupo de investigación FRASYTRAM evidencian que una mayoría de locuciones verbales y expresiones fijas permitirían variantes léxicas, paradigmáticas, sintácticas, ortográficas, etc. desconocidas por los usuarios y no recogidas frecuentemente por los diccionarios y ello tanto en las expresiones del español peninsular como en el español hispanoamericano que reproduce los mismos patrones de cambios que en la península (Mogorrón 2010, 2015).

Actualmente, el mundo de la lingüística y de la traducción comienza a tomar conciencia de la importancia de la fijación en las operaciones de transferencia y de traducción. Lo atestiguan las numerosas publicaciones que hablan de ella y los encuentros científicos que la analizan. En el ámbito de la traducción, los problemas de polisemia y sinonimia, que no coinciden siempre entre dos lenguas, no son más que la punta del iceberg y actualmente, la interculturalidad está convirtiéndose en uno de los grandes ejes de los estudios traductológicos tanto en traducción como en interpretación. Esta nueva situación, implica que los traductores no pueden limitarse a realizar una simple comparación de estructuras lingüísticas dejando de lado los contenidos retóricos, estilísticos, culturales, e incluso diatópicos, presentes en numerosos textos. En efecto, la validación de las unidades lingüísticas en el proceso de traducción se ha basado generalmente en la búsqueda de una equivalencia funcional sin considerar otras características. Los estudios descriptivos en traducción y la implicación del valor intercultural han revertido esa situación. Hoy día el problema de fondo es, sin lugar a dudas, la búsqueda de la equivalencia (G. Corpas 1997; J. Sevilla 204, 2006, Mogorrón 2008, etc.) con las consabidas dificultades vinculadas a los niveles de lengua, frecuencia de uso, usos regionales o diatópicos, etc.

Como ejemplo de la complejidad de esta última afirmación, conviene recordar que existen en muchas lenguas numerosos conceptos, tan usuales en las situaciones de comunicación entre los grupos de hablantes en numerosas sociedades o lenguas que los usuarios de esas lenguas han creado numerosas expresiones, combinaciones de palabras con el mismo significado, para referirse a ellos. Podríamos encontrar en ese caso grupos parasinónimos de UF que van de un par de expresiones hasta ← 8 | 9 → grupos formados por varias decenas de componentes. Así para estar distraído, en la luna, tenemos:

en España: andar (alguien) en las nubes (RAE); andar (alguien) por las nubes (DUE); cazar (alguien) tilingos (RAE); [contar, estar contando, ponerse a contar] (alguien) las vigas (RAE); [estar, quedar] (alguien) a uvas (EPM); estar (alguien) en Babia (DUE); [estar, estar bailando] (alguien) en Belén (RAE); estar (alguien) con la torta (DTDFH); estar (alguien) con los angelitos (RAE); estar (alguien) en el limbo (RAE); estar (alguien) en la higuera (RAE); estar (alguien) en la luna (DUE); estar (alguien) en la parra; estar (alguien) en las Batuecas (DUE); estar (alguien) en las nubes (DUE); estar (alguien) pensando en la mona de Pascua (DTDFH); ir (alguien) a por uvas (Akal); [mirar a, pensar en] las musarañas (RAE); mirar (alguien) las telarañas (LARBI); quedarse (alguien) encantado (DUE); tener (alguien) la cabeza a las once (RAE); tener (alguien) la cabeza a pájaros (RAE); tener (alguien) la cabeza en el aire (viva voz) tener (alguien) la cabeza en la luna (viva voz); tener (alguien) la cabeza en las nubes (RAE); tocar (alguien) el violón (RAE); tocar (alguien) el violón a dos manos (DTDFH); vivir (alguien) en las nubes (DUE); etc.

en Hispanoamérica: [andar, vivir, pasársela] (alguien) en la luna (DEUEM, México, chile); [andar, estar] (alguien) fuera de onda (DTDFH, México); cortar (alguien) varas (DdAm, Guatemala, Honduras, Nicaragua); estar (alguien) con la torta (DTDFH); estar (alguien) en el aire (RAE; Cuba); estar (alguien) en la estratosfera (DFHA, Argentina); estar (alguien) en otra (DFHA, Argentina); estar (alguien) papando moscas (GDLA, Argentina); estar (alguien) en la luna de Paita (Bolivia, Ecuador, Perú); estar (alguien) en la luna de Paita y el sol de Colán (Perú); estar (alguien) en las nebulosas (RAE, Venezuela); estar (alguien) fuera de onda (DTDFH, México); estar (alguien) pensando en los pajaritos de colores (DTDFH, Argentina); mirar (alguien) la luna (DOCS); pensar (alguien) en la inmortalidad del cangrejo (DFHA, DdAm, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Paraguay, Cuba, República Dominicana, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay); pensar en la inmortalidad del mosquito (DdAm, Perú); pensar (alguien) en las muelas del gallo (DdAm, Guatemala); pensar (alguien) en los anteojos del gallo (DdAm, Guatemala); pensar (alguien) en los huevos del gallo (DdAm, Costa Rica); quedarse (alguien) en China (DdAm, Cuba); [ser, tener] (alguien) cabeza de novia (GDLA, Argentina); tener (alguien) la cabeza en los pies (DEUEM, México); vivir (alguien) en el limbo (GDLA, Argentina).

Para estar una mujer embarazada:

enfermar(se) de niño (AoMéx, México); esperar a la cigüeña (DUE); esperar familia (DTDFH); esperar la cigüeña (DTDFH); estar de compra (GDLA); estar de compras (DHA, Argentina); estar de encargo (GDFHL, México); estar en estado (RAE), estar ← 9 | 10 → en estado de buena esperanza (RAE); estar en estado interesante (RAE); estar en la dulce espera (DTDFH, Argentina); estar gorda (DTDFH, Argentina, Bolivia, Chile); estar gorda de hombre (DTDFH, México); estar panzona (AoMex, México); estar pipona (DTDFH, Guatemala); haber(le) prendido la vacuna (DRLE, Argentina, Paraguay); etc.

Para no ir a clase los estudiantes tendríamos:

capar clase (RAE, Colombia); capar colegio (DDHisp, Colombia); comer jobos (RAE, Puerto Rico); correr el venado (DRLE, Guatemala, México); fumarse [la clase, las clases] (DDFEJC); hacer bolas (RAE); hacer cimarra (DRLE, Argentina, Chile); hacer corrales (RAE); hacer fuchina (EPM); hacer gorra (DTDFH); hacer la yuta (DRLE, América Andina, Cono Sur); hacer novillos (DUE); hacer pellas (DUE); hacer pimienta (DRLE); hacer la chupina (GDLA, Argentina); hacer la rabona (DRLE, Argentina); hacer la vaca (DRLE; América Andina); hacer rabona (RAE); hacerse la rata (DRLE; Argentina); irse de jobillos (DRLE, Puerto Rico); irse de pinta (DRLE; México); irse de pira (DUE); pintar el venado (DRLE; Guatemala, México); pirárselas (DUE); etc.

La búsqueda de la equivalencia fraseológica, no puede pues dejar de lado el conocimiento de las características inherentes a las UF (diatópicas o no) ya comentadas de cara a utilizar/abstraer en cada caso valores lingüísticos, formales, semánticos, diastráticos, connotativos que es necesario destacar tanto en la lengua y la cultura de origen como en la lengua y en la cultura meta.

Presentamos en esta obra Fraseología, Variación y Traducción, un conjunto de 21 trabajos que se centran en analizar estos tres campos que están en el candelero de la investigación fraseológica, con la esperanza de que sus aportaciones y análisis permitan aportar elementos de respuesta pertinentes para el avance de la problemática que genera el tratamiento discursivo de las UF con sus numerosas variaciones y su comportamiento traductológico. Artículos que, conviene destacar, unen en su gran mayoría la reflexión teórica con la práctica. Para unificar la temática y uniformizar la presentación de estos conceptos en los diferentes trabajos realizados por especialistas en la cuestión, hemos procedido a agrupar los artículos en tres grandes apartados interrelacionados y tomando eso sí, como referencia los tres temas centrales de este volumen.

El primer bloque de trabajos presentados en esta obra integra ocho aportaciones teóricas en el estudio de la fraseología que destacan por el carácter transversal de los contenidos abordados. En este sentido, Paola Carrión y Pedro Mogorrón tratan el reto que supone para el especialista la traducción de las unidades fraseológicas en la obra «Texaco» del autor martiniqués Patrick Chamoiseau, responsable de una escritura híbrida entre el francés y el criollo. ← 10 | 11 →

La conexión con la globalización y el lenguaje de especialidad puede observarse en el estudio que propone Marie-Évelyne Le Poder sobre la variación en el marco del lenguaje económico financiero utilizado en la prensa generalista. También son relevantes las reflexiones que efectúa Mohammed Jadir de dos fenómenos poco explorados de manera conjunta: la lexicalización y el tratamiento de los idiomas que provienen de sistemas tipológicamente distintos (inglés, francés, árabe).

Dentro del aprendizaje de lenguas extranjeras tenemos varias aportaciones. Aurora Esteban y María Gómez destacan el rol de la fraseodidáctica en los manuales de francés como lengua extranjera con el propósito de reflejar la situación actual del aprendizaje. Por su lado, Claudia Grümpel, comprueba la relevancia que tiene para la consecución de los objetivos de aprendizaje de terceras lenguas en el marco de la telecolaboración tanto la retroalimentación correctiva como la negociación del significado a la hora del estudiar las unidades fraseológicas y las colocaciones entre estudiantes de alemán y español. Desde la perspectiva de género, las investigadoras Luisa Messina y Mariorosaria Colucciello, analizan el tratamiento dado por la fraseología y paremiología al rol y los estereotipos que las mujeres tienen en ámbitos culturales muy similares como es Italia y España. En penúltimo lugar, sobre el establecimiento de patrones léxico-semánticos dominantes en la novela policiaca, Teresa Muryn y Małgorzata Niziołek indagan la relación que existe en este género literario entre frase y discurso. Como colofón de este primer bloque, Vanessa Alemán nos ofrece un estudio acerca de la relación que mantiene la fraseología con el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a la propiedad intelectual e industrial.

El segundo bloque de este libro incluye ocho capítulos centrados fundamentalmente en el desarrollo de ejemplos de uso y estudio de la variación fraseológica. Así, en el marco del proyecto FRASYTRAM, Juan Antonio Albaladejo parte del estudio de fuentes fraseográficas y lexicográficas austriacas para reflexionar sobre los problemas que plantea la elaboración de una obra fraseográfica de unidades marcadas por rasgos nacional-regiolectales y dialectales. Desde la combinación lingüística español-portugués, Silvia Araújo y Paula Pinto estudian las aportaciones de la lingüística de corpus a la fraseología contrastiva en las construcciones verbales (semi) fijadas en las que aparece el léxico del cuerpo humano. Con esta misma combinación con el portugués como idioma central, pero esta vez con la distinción entre el europeo y brasileño, los investigadores Julia Aparecida Gonçalves, Simone Rodrigues, Maria Margarida Martins y Tiago Timponi estudian las posibilidades de traducción aplicadas al sector turístico mediante la comparación de las equivalencias sintácticas y semánticas entre ambas variedades de la lengua. En ese sentido, los contrastes entre variedades diatópicas de una lengua tienen su cabida con el análisis de un corpus de locuciones verbales somáticas del español y ← 11 | 12 → sus variantes argentina y mexicana efectuado por las investigadoras María Lucía Navarro y Analía Cuadrado. Dentro de la variedad del español, Pino Valero elabora un estudio sobre los fraseologismos canarios en general, y, en particular, un análisis de su presencia en la obra clásica de la literatura canaria: Mararía. Desde otra perspectiva, pero de nuevo relacionada con la semántica de marco, Julia Aparecida Gonçalves, Simone Rodrigues y Maria Margarida Martins profundizan, desde la lingüística cognitiva, en el estudio de la variación de las lenguas, a partir de un modelo conceptual ontológico de una red de relaciones entre los marcos y su participación en la identificación de las variaciones entre lenguas. Por otro lado y desde la literatura y la estética, Daniel Lévêque trata la desautomatización lingüística en sus aplicaciones fraseológicas y léxicas que da origen a los juegos de palabras, especialmente centrado en el español y el francés. En esta línea en la que la literatura desempeña un papel relevante en el desarrollo de los juegos de palabras, también son de gran interés los estudios multilingües centrados en el refranero como el que proponen María Sardelli y Andrea Monaldi, así y teniendo en cuenta la gran variedad de dialectos del italiano se incluyen en este parte del libro una serie de criterios metodológicos que han servido para seleccionar un repertorio paremiográfico del refranero multilingüe del italiano.

El último bloque del libro consta de cinco aportaciones cuyo eje conductor se centra fundamentalmente en la traducción fraseológica. Así, Sabrina Baldo de Brébisson se aproxima a la dificultad que plantea la traducción de ciertos lexemas en el campo cinematográfico, ya sean de carácter endógeno o exógeno para variedades americanas, franco-americana-mejicana y españolas. Lo mismo ocurre en el marco de la fraseología contrastiva italo-española, como demuestra María Valero, en el momento de traducir fórmulas en el doblaje fílmico al considerar que el significado literal o idiomático está determinado por la entonación, la situación contextual y otros aspectos extratextuales.

De la misma manera y para el caso del alemán otros trabajos indagan en la transmisión de mensajes relacionados con unas construcciones lingüísticas específicas, los proverbios, y la dificultad que supone la búsqueda de equivalentes a estas unidades en la lengua meta. Bouiken analiza en su trabajo las posibles relaciones de (in)equivalencias en el caso de idiomas diversos como francés, alemán, árabe y latín. Estas dificultades de traducción se pueden identificar también en idiomas pertenecientes a la misma familia lingüística, como se observa en el trabajo de Trinidad Escudero donde se lleva a cabo un análisis de la obra Jardí Vora al Mar, en la que podemos comprobar las variaciones fraseológicas que se producen entre el catalán y el castellano. Un caso similar es el que sucede con las viñetas que aparecen en prensa y su traducción al italiano, cuando surgen dificultades a la ← 12 | 13 → hora de traducir un repertorio de frases hechas, metáforas, modismos y refranes, como demuestra Rosa María Rodríguez.

La heterogeneidad, riqueza y oportunidad de las aportaciones presentadas en este libro denotan la vigencia y el interés por el estudio de las unidades fraseológicas. En este caso es relevante hacer hincapié en la importancia de las variaciones en la traducción aplicada y las principales dificultades, pues es cierto que con esta obra se pretende contribuir a incrementar la bibliografía fraseológica multilingüe con ejemplos provenientes de trabajos de corpus desde diversos ámbitos de especialidad y de investigaciones que continúan en curso y que abren nuevas puertas a la investigación de nuestra disciplina.


1 En las búsquedas realizadas en internet, incluso hemos encontrado [agarrar, coger] el buey por los cuernos.

Details

Pages
372
Year
2016
ISBN (ePUB)
9783631694879
ISBN (PDF)
9783653070439
ISBN (MOBI)
9783631694886
ISBN (Hardcover)
9783631676509
DOI
10.3726/978-3-653-07043-9
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2017 (March)
Published
Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien, 2016. 372 p., 11 il., 25 gráficos, 63 tablas

Biographical notes

Pedro Mogorrón Huerta (Volume editor) Analía Cuadrado Rey (Volume editor) María Lucía Navarro Brotons (Volume editor) Iván Martínez Blasco (Volume editor)

Previous

Title: Fraseología, variación y traducción
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
374 pages