Loading...

Voces femeninas españolas desde dentro

El discurso masculino reconfigurado por mujeres en "El libro de romances y coplas del Carmelo de Valladolid</I> [c. 1590–1609]

by Rubí Ugofsky-Méndez (Author)
©2014 Monographs 173 Pages

Summary

El presente estudio explora El libro de romances y coplas del Carmelo de Valladolid [c. 1590–1609] escrito por las hermanas carmelitas descalzas del Convento de la Concepción del Carmen en Valladolid España a finales del siglo XVI y principios del XVII. Por medio de esta monografía demostraremos de qué manera estas mujeres utilizaban la poesía, escrita por hombres, que tenían a su alcance y entonces, reconfiguraban el discurso masculino, haciéndolo propio y lo adaptaban a su delicada voz. Apuntaremos la forma en que estas mujeres describían a otras mujeres revistiéndolas de carne y hueso, tan poderosas, tan hermosas y tan espirituales, difiriendo – en muchas ocasiones – del convencional modelo petrarquista de descripción femenina en el que la mujer era representada como una estatua fría y rígida.
Estas escritoras entonaban sus versos para su esposo espiritual con la misma intensidad que los más atrevidos poetas decantaban sus corazones al exaltar a sus musas. Las poetisas del cancionero tomaron prestada la forma y el contenido de la lírica masculina pero los adaptaron a su amorosa, delicada y religiosa voz.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • I. El entorno histórico y la lírica del Siglo de Oro
  • A. Panorama general de la poesía del Siglo de Oro
  • B. La poesía de corte tradicional
  • C. La poesía de corte clásico
  • D. La poesía a lo divino
  • II. Las escritoras del Siglo de Oro
  • A. Escritoras seculares
  • B. Escritoras religiosas
  • C. Las hijas espirituales de Santa Teresa
  • III. El libro de romances y coplas del Carmelo de Valladolid [c.1590-1609]
  • A. Datos generales acerca del cancionero
  • B. La importancia de la música en la vida conventual
  • C. La naturaleza colectiva del manuscrito. Posibles contribuyentes
  • IV. La poesía de corte tradicional y clásica dentro del cancionero
  • A. Los ciclos del cancionero.
  • 1) Ciclo Navideño
  • 2) Ciclo al Santísimo Sacramento
  • 3) Ciclo de Nuestra Señora
  • 4) Ciclo de los Santos
  • 5) Ciclo de Hábitos y velos
  • 6) Ciclo sobre Ascética y vida religiosa
  • 7) Ciclo de Series complementarias I y II
  • 8) Neocrológica final
  • V. Definiendo la voz de ella
  • A. El cuerpo y la figura de la mujer en el cancionero
  • 1) “Elegía a Santa Teresa,” segunda serie complementaria
  • 2) “de ber la donçella” Ciclo Navideño
  • 3) “Si viniese aora” Ciclo Navideño
  • 4) “En el portal de belen” Ciclo Navideño.
  • 5) “en vn espejo divino” Ciclo de Nuestra Señora
  • B. La figura masculina dentro del cancionero
  • 1) “luchaba dios y el amor” Ciclo Navideño
  • 2) “llamando biene dios a su pastora” Ciclo Eucarístico
  • 3) “A las ziervas que ha tirado” Ciclo Eucarístico
  • 4) “el çiervo biene herido”
  • Conclusión
  • Bibliografía
  • Apéndice
  • Obras publicadas en la colección

← 8 | 9 → Prólogo

En esta monografía se explora El libro de romances y coplas del Carmelo de Valladolid[c. 1590-1609] de las hermanas Carmelitas Descalzas del Convento de la Concepción del Carmen de Valladolid, España.

La citada obra presenta un ejemplo de poesía religiosa de las hermanas, cuyas vidas se sitúan dentro de finales del siglo XVI y principios del XVII, de esta comunidad, además de un puñado de poemas de Santa Teresa (1515-1582), San Juan de la Cruz (1542-1591) y el fraile Luis de León (1527-1591), todos estos últimos reconocidos autores dentro de la literatura española.

El estudio de este cancionero vale consideración porque aclara el panorama de la letras femeninas de las mujeres de la Península Ibérica durante el Siglo de Oro, asunto que no ha recibido la atención que se merece. Los estudios académicos relacionados con las poetisas de este periodo es drásticamente menor de los que se han producido por los autores masculinos.

Compartiremos ejemplos de poesía Barroca, de matiz “popular” o folkclórica de herencia Medieval y poesía “culta” o refinada de influencia renacentista, escrita por estas mujeres. La frecuente, entonación comunitaria de esta lírica sugiere que sus composiciones fueron inspiradas por la profunda fe y devoción de las autoras, almas que entendieron este proceso creativo como un vehículo para un mayor crecimiento espiritual. En este aspecto ellas difieren de los autores masculinos destacados de la academia de la época que mostraban más bien un interés estético y de alzanzar más fama por medio del proceso creativo, a excepción de escritores como los anteriormente mencionados San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.

Esta monografía demuestra como estas mujeres utilizaron los modelos líricos a su alcance, escritos por hombres, y entonces reconfiguraron el discurso masculino, haciéndolo suyo y moldeándolo para expresar su voz propia. El trabajo de-vela como estas autoras representan a otras mujeres dotadas de carne y sangre, ponderosas, hermosas, apartándose algunas veces del modelo petrarquista convencional de la mujer fría y petrificada.

Estas escritoras entonaron sus versos para su esposo espiritual con la misma pasión e intensidad de un atrevido poeta que abre su pecho mientras canta a su musa. Estas mujeres tomaron prestada la forma y el contenido de la poesía masculina de la época, pero la adaptaron a su delicada, amorosa y religiosa voz.← 9 | 10 →

← 10 | 11 → Introducción

Esta monografía gira en torno a la exploración del cuerpo lírico escrito por poetisas castellanas de la Orden de Carmelitas Descalzas del Convento de Valladolid. Todas las poesías están compuestas entre las últimas décadas del siglo XVI y principios del XVII. El cancionero es interesante a destacar ya que la poesía femenina del Siglo de Oro no ha sido justamente representada. Existen muy pocos estudios sobre la lírica de escritoras de esta época en comparación con los estudios realizados para los poetas del género masculino.

En este estudio, como primer paso nos ocuparemos de contextualizar y pormenorizar detalles sobre este cancionero no sólo por el hecho de que fue compilado por escritoras religiosas barrocas sino porque la poesía de El libro de romances y coplas del Carmelo de Valladolid [c.1590-1609] no muestra precedente de haber sido analizada, en conjunto, en el pasado. Posteriormente, compartiremos por primera vez ejemplos tanto de poesía de corte popular como de carácter clásico escrita por las poetisas dentro de los ciclos del poemario. A su vez, nos daremos a la tarea de presentar los aspectos más sobresalientes en los poemas de cada uno de estos apartados, aportando nuestras conclusiones, en general, acerca de cada uno de esto ciclos.

Por último, presentaremos una selección de poemas, a través del cancionero, en los que el cuerpo, la figura femenina y el hombre son presentados por la voz de las religiosas autoras de esta compilación de una manera singular. Somos conscientes de que gran parte de esta poesía es desarrollada como resultado de la devoción a su fe, cultivando la lírica como un vehículo hacia la espiritualización y elevación del individuo, difiriendo en esto los autores masculinos, a excepción de singulares poetas religiosos como San Juan de la Cruz y Fray Luis de León.

Debemos, por ende, tratar de entender las motivaciones de estas hermanas de llevar sus versos al manuscrito. Electa Arenal y Stacey Schlau, en Untold Sisters: Hispanic Nuns in Their Own Works [1989], nos dicen que las monjas -conforme a las normas de la época- debían abstenerse de toda clase de actividad pública ya que la vida de interiorización era considerada apropiada para ellas, y éste era precisamente el eje que dirigía la mayor parte de sus escritos. (I, intro) He aquí estos jardines interiores exteriorizados en la palabra escrita. Se pueden, asimismo, considerar las reflexiones que Electa Arenal y Georgina Sabat de Rivers presentan en Literatura conventual femenina: Sor Marcela de San Félix, hija de Lope de Vega [1988]. Las últimas afirman que, las religiosas de la época “se esforzaban por vivir en la ilusión de compartir la vida que sufrió Cristo en la tierra y, por tanto, sus trabajos se percibían como imitaciones del Calvario y sus conflictos encarnaban las tentaciones del demonio…” (26) En las religiosas que nos centramos podemos observar algo similar. Sus versos destilan su preocupación por la perfección espiritual, su afición al ascetismo, la aclamación de su fe y la celebración de la amistad manifestada entre ellas.

← 11 | 12 → Debido al gran valor que otorgan las hermanas a su crecimiento espiritual es que notamos una marcada introspección en ellas. Este hecho frecuentemente haya como fuente de escape la creación artística por medio de la palabra escrita. Esta se podría definir como una proyección en el espacio literario de la sólida fe y espiritualidad que las religiosas celosamente practicaban en su espacio privado y en su interior. Además, podemos contemplar lo que críticas como Arenal y Schlau indican en relación a las motivaciones de las escritoras. Esto es que la obra conventual se hacía, ya para desarrollar la aptitud literaria, ya para entretener a las demás hermanas de la orden (13). Aunque lo que estas críticas destacan, sin duda es posible aplicarse a muchas de las monjas escritoras de la época, hay motivaciones más profundas que una simple afición, como ya hemos indicado.

Details

Pages
173
Year
2014
ISBN (PDF)
9781453912096
ISBN (ePUB)
9781454197645
ISBN (MOBI)
9781454197638
ISBN (Hardcover)
9781433124013
DOI
10.3726/978-1-4539-1209-6
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2014 (May)
Keywords
Discurso masculino Hermana carmelita Mujer Poetisa
Published
New York, Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, Oxford, Wien, 2014. 174 p., num. il.

Biographical notes

Rubí Ugofsky-Méndez (Author)

La Dra. Rubí Ugofsky-Méndez cursó su licenciatura en español en la Universidad de Texas Pan American. Posteriormente concluyó su maestría y doctorado en literatura Peninsular en la Universidad de Nebraska-Lincoln. Su área de especialización se centra en la poesía española barroca. Por más de una década, la Dra. Ugofsky-Méndez ha presentado ponencias relacionadas con su rama de investigación en numerosas prestigiosas conferencias académicas como MACHL y KFLC. Actualmente, la Dra. Ugofsky-Méndez forma parte del profesorado de la Universidad de Mary Hardin-Baylor en Belton, Texas en donde imparte cátedras relacionadas a la civilización y la literatura española e hispanoamericana.

Previous

Title: Voces femeninas españolas desde dentro
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
176 pages