Loading...

La obra de Jorge Semprún

Claves de interpretación – Vol. II: Cine y teatro

by Jaime Céspedes Gallego (Author)
©2015 Monographs VI, 227 Pages
Series: Perspectivas Hispánicas, Volume 34

Summary

Este volumen está dedicado principalmente al estudio de los guiones que escribió Semprún para cineastas tan destacados como Alain Resnais (La guerra ha terminado, Stavisky…), Joseph Losey (Las rutas del sur), Costa-Gavras (Z, La confesión, Sección Especial), Yves Boisset (El atentado, El caso Dreyfus) o Mario Camus (Los desastres de la guerra). Se estudian después las obras de teatro de Semprún, entre las que destacan El regreso de Carola Neher y Gurs, una tragedia europea, temáticamente relacionadas con su literatura de los campos de concentración, analizada en el primer volumen. Como en él, se plantean en este estudio las cuestiones que motivaron cada una de las obras según la ideología y las intenciones a veces polémicas de su autor, proponiéndose numerosas pistas de investigación y elementos de juicio que el lector puede incorporar a su propia interpretación.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Índice
  • Prólogo
  • Introducción
  • I. Exercices de survie, una llamada póstuma a mayor reconocimiento
  • II. Guiones originales
  • 1. Objetivo: 500 millones
  • 2. La guerra ha terminado
  • 3. Las rutas del sur
  • 4. Stavisky…
  • 5. Los desastres de la guerra
  • 6. Aquéllos fueron los años
  • 7. Tiempo de silencio
  • III. Guiones adaptados para películas de Costa-Gavras
  • 1. Z
  • 2. La confesión
  • 3. Sección Especial
  • IV. Guiones adaptados para películas de Yves Boisset
  • 1. El atentado
  • 2. El caso Dreyfus
  • V. Otros guiones
  • 1. Una mujer en la ventana
  • 2. Las veredas de Saturno
  • 3. K
  • 4. El Salvador, el país de los 14 volcanes
  • VI. Teatro adaptado
  • 1. El vicario de Rolf Hochhuth
  • 2. Las troyanas de Séneca
  • VII. Teatro original
  • 1. Soledad
  • 2. ¡Libertad para los 34 de Barcelona!
  • 3. El regreso de Carola Neher
  • 4. Gurs, una tragedia europea
  • VIII. A modo de conclusión
  • Bibliografía
  • 1. Bibliografía de Jorge Semprún
  • 2. Bibliografía sobre Jorge Semprún
  • 3. Resto de bibliografía mencionada
  • Índice onomástico de los volúmenes I y II

Prólogo

“Los guiones que Jorge Semprún escribió para el cine –además de un par de series para la televisión– se concentran entre 1966 y 1997, en paralelo al grueso de su producción novelística, y se sustentan [recuerda Esteve Riambau], sobre tres nombres propios: Alain Resnais, Costa-Gavras e Yves Boisset. Detrás de estos grandes cineastas palpitan otros tantos pilares comunes a Semprún: la memoria, la historia y el compromiso político.”1

Jaime Céspedes propone en este estudio de la obra cinematográfica de Jorge Semprún un excelente y riguroso análisis de cada uno de los guiones escritos o adaptados por él, y, como evoca el autor de este libro, la dimensión de un personaje, su grandeza, no se miden únicamente en relación con la importancia del contexto histórico en el que le tocó vivir. La vida y la obra (literaria, ensayística, cinematográfica…) de Jorge Semprún no pueden, sin embargo, ser disociadas de la Historia del siglo XX. Este exiliado, resistente, deportado, militante, intelectual, escritor, guionista, ciudadano europeo, ministro de Cultura del gobierno de Felipe González (1988-1991), passeur de memorias, añade a su bilingüismo la utilización de una tercera lengua, la que Arlette Farge denomina “la lengua materna del siglo XX, el cine”2.

Su permanente inquietud intelectual de abandono, sólo provisional, de los caminos trillados le lleva a adentrarse en el mundo del cine de manos de los maestros Pierre Schoendoerffer, Alain Resnais y, más tarde, Costa-Gavras, Mario Camus o Yves Boisset. Un cine de corte político que el propio Jorge Semprún, en su larga entrevista con Jean Lacouture, lamentó que le encasillara en un género del que en sus últimos años de vida habría querido escapar3.

Tanto el cine como la literatura serán para el autor, a partir de los años sesenta, una manera de encontrar una respuesta a la crisis de identidad que ← 1 | 2 → atraviesa tras su expulsión del PCE, pero también serán elementos constitutivos de su proyecto vital, que “consiste en ir del español al francés, de la política a la escritura, del cine a la política…”4. Si consideramos el cine como agente de la Historia o como un modo de reconstrucción o de restitución de la memoria colectiva, la incursión de Jorge Semprún en el ‘arte de las imágenes’ se produce de forma natural. Esta memoria colectiva que se refleja, se reúne, se superpone en cada uno de los films que el autor guioniza, co-guioniza o incluso realiza (Las dos memorias), se puede entender, desde nuestro planteamiento de historiadora del cine, como testimonio, compromiso y denuncia. Documental o ficción, y en esto seguimos al maestro Marc Ferro5, la realidad cuya imagen ofrece el cine presentado en estas páginas por Jaime Céspedes resulta terriblemente auténtica, y se nota que no se corresponde forzosamente con las afirmaciones de los dirigentes, los esquemas de los teóricos o las críticas de la oposición. En lugar de ilustrar sus ideas, este cine guionizado o co-guionizado por Jorge Semprún pone de relieve su insuficiencia.

Jaime Céspedes investiga este contraanálisis de la Historia, esta contrahistoria que subyace en cada uno de los films presentados y se acerca con gran precisión a ese desdoblamiento hecho imágenes, silencio, personajes de carne y hueso encarnados por actores emblemáticos (como Yves Montand) que permite el distanciamiento a veces, la confusión a menudo entre historia personal e historia colectiva, entre discurso histórico y narración literaria.

La memoria, eje vertebrador de la obra de Semprún, es convocada por Jaime Céspedes con arte de orfebre para mostrar uno a uno esos ‘objetos de memoria’ sembrados como en un juego de pistas a través de sus guiones: los falsos pasaportes, los dobles fondos de las puertas y de los maleteros de los coches, las llaves de la consigna de una estación… Lugares de memoria y objetos de memoria (siguiendo el término consagrado por Pierre Nora) se oponen a una memoria épica y petrificada que Semprún sustituye, paso a paso, por una memoria histórica. A la pregunta de Juan Cruz “¿Y usted cómo se lleva con su propia memoria?”, responde el autor “Muy bien. Sin memoria, sin seudónimos, sin falsas identidades yo no existiría”6. Hombre ← 2 | 3 → doble, múltiple, ciudadano del mundo dirá de él Jean Lacouture, como conclusión de su diálogo con el escritor7.

Cada una de las películas analizadas con el apoyo de un abundante aparato crítico por el autor de este libro produce el efecto de desorganizar todo aquello que muchas generaciones de hombres de Estado habían conseguido ordenar equilibradamente: los mecanismos de corrupción y de represión de los regímenes totalitarios del Este y del Oeste, la opresión estalinista, las desviaciones de falsos militantismos, la deshumanización de los aparatos de los partidos, las traiciones, las falsas utopías… La cámara nos revela, una y otra vez, el funcionamiento real de las diferentes sociedades llevadas a la pantalla, y esas imágenes y diálogos dicen más sobre las instituciones y las personas de lo que ellas pretendían mostrar, desvelan sus secretos, muestran la cara oculta de una sociedad, sus fallos, atacan, en suma, sus mismas estructuras8.

La estética, como ha escrito Alain Resnais, tiene como finalidad, y es el caso de toda la producción cinematográfica sempruniana, grabar la verdad histórica en las memorias. Costa-Gavras, con quien Semprún realizó Z (1969), La confesión (1970) y Sección Especial (1975), añade a esta definición del séptimo arte de Alain Resnais la búsqueda de una realidad, de una conciencia social colectiva: “Nosotros contamos historias y las historias muestran el mundo. Muy rápidamente me di cuenta de que el explosivo más poderoso era la injusticia y la impotencia o la incapacidad para reaccionar frente a esa injusticia. […] yo sólo le muestro [al público] la realidad a través de las imágenes”9. Ambas miradas confluyen y se aúnan con la de Semprún a lo largo de su obra escrita y cinematográfica.

Así pues, durante su propio ‘juicio’ en Praga en 1964, en el que asume su expulsión del PCE, Federico Sánchez declara al Comité Ejecutivo de su partido que no sacrificará nunca más la verdad en nombre “d’un quelconque Absolu”. Los héroes de Semprún, sus personajes heterodoxos a su imagen, abocados a vivir, buscan constantemente un hilo conductor, a veces ex-céntrico, a medio camino entre el azar y la responsabilidad individual para ir ← 3 | 4 → avanzando, incapaces, como su autor, de renunciar a indagar en la existencia, de sustraerse a la impenitente rebeldía ante su inexorabilidad. Él mismo, ciudadano del mundo y extranjero en su país de origen y en el de adopción, ha multiplicado esos falsos héroes a través de las llagas abiertas del antisemitismo en El caso Dreyfus (1994), de la denuncia del secuestro del opositor marroquí Ben Barka en El atentado (1972) o de la crítica al vergonzoso gobierno de Vichy en Sección Especial (1975).

La guerra ha terminado (1966), su primer guion, escrito poco después de haber sido expulsado del PCE, contiene una lúcida premonición cuando un inspector de la policía francesa advierte: “La política es siempre complicada. Hay tipos que son clandestinos, así, sin más, y un buen día los nombran ministros”. Y, como ministro de Cultura (de 1988 a 1991), más de una vez declaró Semprún su “deseo de participar, aunque sea levemente, en la modificación diaria de las cosas, algo que es también una de las grandes ambiciones intelectuales”10.

Todas estas vidas de Semprún han sido recogidas, compulsadas en unas cálidas y cuidadas páginas por el profesor Jaime Céspedes: la infancia, el exilio, la resistencia, la deportación, la militancia comunista, la escritura, la política, el cine. Hasta aquí lo conocido, pero lo que nos parece más relevante todavía del trabajo que nos cabe el honor de prologar es la transcripción del ritmo, de la música de Semprún, esa intuición genial (y cinematográfica) del vaivén de la memoria y el tiempo, del presente al pasado y al futuro. El lector encontrará, sin duda alguna, apasionantes su lectura y el homenaje que el autor le rinde a tres años de su muerte, acaecida el 7 de junio de 2011 en París, en Francia, donde lo tuvieron como un hijo propio. En España, siempre lo tuvieron como hijo pródigo.

Pilar Martínez-Vasseur

Catedrática de Historia y Civilización de la

España contemporánea (Universidad de Nantes)

Directora del Festival de Cine español de Nantes ← 4 | 5 →

1“Adiós a un testigo de la barbarie. El cineasta”, en El País, 9/6/2011, p. 53.

2Cahiers du cinéma, número especial Le Siècle du cinéma, noviembre de 2000.

3Jorge Semprún, Si la vie continue… Entretiens avec Jean Lacouture, París, Grasset y France Culture, 2012, p. 137.

4Ibíd., p. 150.

5Marc Ferro, Cinéma et Histoire, París, Gallimard, 1993.

6El País semanal, 9/12/2007.

7J. Semprún, Si la vie continue…, op. cit., p. 150.

8Recordemos al respecto los análisis de Edgar Morin en Le Cinéma ou l’homme imaginaire, París, Éditions de Minuit, 1956, p. 250.

9Declaraciones de Costa-Gavras en El País del 17/10/2009, con motivo de la presentación en España de su película Edén al Oeste.

10Letras libres, julio de 2011, p. 25.

Introducción

Varios títulos han completado la bibliografía de Jorge Semprún durante los dos años transcurridos entre la publicación del primer volumen de nuestro estudio y la de este segundo volumen11. El más importante es, sin duda, su obra póstuma e inacabada Exercices de survie (literalmente Ejercicios de supervivencia), en la que nos detendremos en el apartado siguiente12. Aunque se trata de reediciones, cabe destacar también la publicación en un solo volumen en francés de sus cinco obras autobiográficas concentracionarias en la colección “Quarto”, que la editorial Gallimard dedica habitualmente a seleccionar cierto número de libros de un autor en torno a una misma ← 5 | 6 → temática para consagrarlos como serie. Como es habitual en esta colección, las obras en sí no van acompañadas de aparato crítico, pero este volumen, titulado Le Fer rouge de la mémoire (El hierro al rojo vivo de la memoria), incluye una introducción de setenta páginas en la que se repasan la cronología y la obra del autor con muchas ilustraciones y salvaguardando su mejor imagen, como es lógico por parte de la editorial en la que Semprún publicó la mayor parte de su obra13. Completan el volumen Quarto cinco artículos del autor14, ocho prólogos que escribió para diferentes obras y un glosario de nombres propios y términos recurrentes de los que, tras una breve definición, se dice en qué obra de Semprún aparecen, aunque sin explicar su relación con ésta15. Es normal que este tipo de glosario quede siempre ‘incompleto’ (a pesar de tener éste más de 350 entradas), pero mucho habría que decir de las razones de la ausencia de ciertos nombres que son, sin embargo, importantes en la obra de Semprún, como, por ejemplo, Brecht, Debray, François Maspero, Orwell, Carlos Semprún, Trotsky, Wiesel y un bastante largo etcétera, mientras que se recogen nombres cuya aparición en su obra es anecdótica, como Garcilaso o Heidi16.

Otro volumen mucho tiempo esperado salió en 2013 con el título de Le Métier d’homme (El oficio de hombre). Se trata de la edición en francés de las tres conferencias que Semprún dio en la sede de Tolbiac de la Biblioteca Nacional de Francia en marzo de 2002 con el título de Husserl, Bloch, Orwell: Morales de résistance, que pasó a ser el subtítulo del libro en francés17. Con el ← 6 | 7 → título de Le Langage est ma patrie (El lenguaje es mi patria) se editó, también en 2013 y con el nombre de Semprún como autor, la entrevista que le realizó el director Franck Appréderis con motivo de la preparación conjunta de los guiones de Aquéllos fueron los años y Tiempo de silencio.

Proseguimos, pues, en este volumen con el análisis de la obra de Semprún, centrándonos ahora en sus guiones y obras de teatro, y reiterando nuestro deseo de que las interpretaciones y puntos de vista que presentamos puedan enriquecer la lectura y la percepción de su trabajo y puedan también abrir caminos de investigación y de debate acerca de la evolución de su obra y, en sentido más amplio, acerca de las complejas relaciones que se establecen entre el intelectual comprometido, la Historia, la escritura y el arte, cuestión trasladable a muchos otros autores. Como en nuestro primer volumen, desarrollamos una perspectiva de análisis interpretativo de tipo hermenéutico, deudora, en particular, de los planteamientos de Karl-Otto Apel y Hans-Georg Gadamer, quienes, retomando los trabajos de Dilthey y de Heidegger, se propusieron sobrepasar el formalismo estructuralista de la ‘ciencia literaria’ dominante a mediados del siglo XX y renovaron la poderosa corriente de la hermenéutica que abriese para la época contemporánea Friedrich Schleiermacher, precedente de las teorías pragmáticas y defensor de la necesaria interrelación entre los tipos de interpretación que él llamaba técnica (que hay que entender como equivalente de lo que hoy llamamos más bien sicológica) y gramatical, dado que para él todo hombre es

por un lado, un lugar donde una lengua concreta se conforma de una manera particular, y su habla sólo puede comprenderse desde la totalidad de la lengua. Pero también es un espíritu en constante evolución, y su habla es sólo un acto de ese espíritu que tiene relación con los demás.18

No hay que entender, pues, la crítica hermenéutica contemporánea como un método en sentido matemático (como suele ser habitual en las ciencias humanas por oposición a las ciencias exactas) sino como un tipo de perspectiva, una actitud científica y una manera de proceder que pone “en un primer plano la esfera material del texto y la mediación histórico-conceptual que inevitablemente comporta toda interpretación”, ya que ← 7 | 8 →

Details

Pages
VI, 227
Year
2015
ISBN (PDF)
9783035106350
ISBN (ePUB)
9783035198973
ISBN (MOBI)
9783035198966
ISBN (Softcover)
9783034313438
DOI
10.3726/978-3-0351-0635-0
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2015 (March)
Keywords
Cino politico Guerra Civil Espanola Caso Dreyfus Fascismo Franquisma
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Wien, 2015. 234 p

Biographical notes

Jaime Céspedes Gallego (Author)

Jaime Céspedes Gallego es doctor de la Universidad de París-Nanterre y miembro desde 1997 de su Centre de Recherches Ibériques et Ibéro-Américaines (CRIIA).

Previous

Title: La obra de Jorge Semprún
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
239 pages