Loading...

La formación de los docentes de español para inmigrantes en distintos contextos educativos

by Dimitrinka Georgieva Níkleva (Volume editor)
©2017 Edited Collection 408 Pages
Series: Linguistic Insights, Volume 221

Summary

Este libro está dedicado a la formación de los docentes para enseñar el español como segunda lengua (a inmigrantes). El estudio abarca todos los contextos educativos en España: formación universitaria, docentes de español en Educación Primaria y Secundaria, aulas de apoyo lingüístico, Escuelas Oficiales de Idiomas, academias y asociaciones humanitarias. Participan autores con amplia experiencia docente e investigadora de distintas etapas educativas y países. La metodología empleada en la investigación es muy variada: desde la revisión bibliográfica, que aporta la reflexión personal crítica, hasta los estudios cualitativos y cuantitativos con métodos estadísticos. Los autores participantes en este libro esperan concienciar con su investigación sobre la necesidad de una formación específica para los profesores de español como segunda lengua que considere las características propias de cada contexto educativo, pero que a la vez tenga como punto de partida la formación lingüística y didáctica necesaria para que el proceso de enseñanza-aprendizaje culmine con el esperado éxito comunicativo que contribuirá a la integración social y cultural de los inmigrantes.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Prólogo (Dimitrinka G. Níkleva)
  • Siete cuestiones básicas para la formación de profesores noveles de español para inmigrantes (María Pilar López García)
  • El uso de la lengua materna en la clase de lenguas segundas y extranjeras y sus aplicaciones en la formación de los docentes (Dimitrinka G. Níkleva)
  • La motivación y la enseñanza de una segunda lengua (L2) (Antoinette Zammit Bugeja)
  • Herramientas para abordar el análisis de la gramática no nativa de los inmigrantes (Juana M. Liceras)
  • Soportes teóricos sobre el modo subjuntivo para el nivel B1. Una revisión crítica (Andrés Raga Reinoso)
  • La enseñanza del español como segunda lengua en la formación universitaria de los futuros docentes: análisis de planes de estudios y percepción de los estudiantes (Ana M. Rico-Martín / Dimitrinka G. Níkleva)
  • La interculturalidad en las aulas de español en educación secundaria obligatoria como herramienta de mejora y desarrollo personal (Mercedes Ovies Badallo)
  • Las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) y las competencias del profesor de español como lengua extranjera (María F. Corral Venteo)
  • El perfil del maestro del Aula Temporal de Adaptación Lingüística (ATAL) en la provincia de Granada (Agustín Jiménez Jiménez / Paula Martos García)
  • La enseñanza del español como lengua extranjera a inmigrantes: la capacitación del profesorado de centros de lenguas y academias de idiomas (Narciso M. Contreras Izquierdo)
  • La formación del profesorado de español para inmigrantes en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía (Juan Pablo Carmona García)
  • Investigación aplicada en el campo de la enseñanza de ELE a inmigrantes adultos no alfabetizados (Marcin Sosinski)
  • La formación de profesores de español como L2 (Félix Villalba Martínez)
  • Obras publicadas en la colección

← 6 | 7 →

DIMITRINKA G. NÍKLEVA

Prólogo

Este libro, dedicado a la formación de los docentes para enseñar el español como segunda lengua (a inmigrantes), abarca todos los contextos educativos en España: formación universitaria, docentes de español en Educación Primaria y Secundaria, aulas de apoyo lingüístico, Escuelas Oficiales de Idiomas y asociaciones humanitarias.

El libro ha sido elaborado en el marco de un proyecto I+D, titulado «La formación de los docentes de español para inmigrantes en diferentes contextos educativos» (referencia: EDU2013-43868-P).

El proyecto parte de la necesidad de ajustar la formación académica de los docentes a la demanda laboral y a las características de la actual sociedad española, entre las que destaca el número elevado de inmigrantes.

El libro está dividido temáticamente en dos partes con trece capítulos en total. Los primeros cinco capítulos están dedicados a temas más generales, mientras que los siguientes ocho capítulos se centran en la formación de los profesores en contextos educativos concretos.

Participan autores con amplia experiencia docente e investigadora de distintas universidades y países. Tres de los capítulos (los de Andrés Raga, Mercedes Ovies y María F. Corral) derivan de trabajos de fin de máster en español como lengua extranjera (Universidad de Granada y Universidad de Jaén), dirigidos por la coordinadora del proyecto, Dimitrinka G. Níkleva.

El primer capítulo, titulado «Siete cuestiones básicas para la formación de profesores noveles de español para inmigrantes», pertenece a PILAR LÓPEZ (Universidad de Granada). La autora pretende esbozar un conjunto de cuestiones básicas para aquellos profesores noveles que se instruyen en la metodología de la enseñanza del español para alumnos inmigrantes. Para ello, se basa en diferentes investigaciones sobre las experiencias de los profesionales que se dedican a este atractivo mundo. Ha delimitado tres grandes apartados en los que reflexiona sobre tres componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje: 1) los ← 7 | 8 → agentes del proceso, 2) el contexto de enseñanza y 3) las necesidades, los contenidos, los materiales y los recursos de la misma. El propósito primordial consiste en trazar una visión panorámica de la enseñanza de E/L2 a inmigrantes para iniciar a los profesionales del área en un mundo en el que este tipo de enseñanza no sea un desafío, sino una apuesta conjunta coordinada por las instituciones y por los equipos de formadores de formadores.

El segundo capítulo se titula «El uso de la lengua materna en la clase de lenguas segundas y extranjeras y sus aplicaciones en la formación de los docentes». La autora es DIMITRINKA GEORGÍEVA NÍKLEVA (Universidad de Granada), coordinadora del libro e investigadora principal del proyecto I+D. Este capítulo está dedicado al uso de la lengua materna en el proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras. Recoge las opiniones y las posturas de los diferentes métodos al respecto que han surgido a lo largo de la historia de la didáctica de las lenguas: desde el uso abusivo hasta la completa prohibición. Presenta una muestra de las reflexiones y conclusiones conseguidas en estudios previos sobre el tema y, además, aporta una opinión propia desde la experiencia docente e investigadora con el fin de facilitar la adquisición de estos contenidos y competencias en la formación de los futuros docentes y de los docentes noveles del español como segunda lengua (L2).

ANTOINETTE ZAMMIT BUGEJA (Universidad de Malta) es la autora del tercer capítulo, titulado «La motivación y la enseñanza de una segunda lengua (L2)». Se hace la distinción entre motivación extrínsea e intrínsea, puesto que ambas repercuten en el proceso de aprendizaje y se describen también diferentes formas de aprender una lengua extranjera o segunda lengua. Es indudable que la motivación ha pasado a tener un papel muy relevante en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el enfoque comunicativo que fomenta el contenido funcional de la lengua. Los roles del profesor y del alumno han cambiado considerablemente en estos últimos años, pero ambas partes son necesarias para que el aprendizaje sea un éxito. El profesor sirve de facilitador en este proceso y proporciona al alumno estrategias de aprendizaje que promueven su autonomía. ← 8 | 9 →

La autora del cuarto capítulo, JUANA M. LICERAS (Universidad de Ottawa y Universidad Nebrija), ha optado por dedicarlo a las «Herramientas para abordar el análisis de la gramática no nativa de los inmigrantes». Para la autora, abordar el estudio de la gramática no nativa de los inmigrantes adultos, al igual que el etudio de la gramática no nativa en general, supone plantearse en qué medida dicha gramática es una lengua-I (lengua interna) en el sentido chomskiano, es decir, en qué medida tiene las características del lenguaje nativo. Considera que las gramáticas no nativas son lenguas internas, independientemente de que difieran de la lengua objeto en la forma en que se realizan las propiedades de un parámetro dado. Para defender su postura se sirve de constructos de la teoría lingüística, la psicolingüística y el contacto de lenguas para dar cuenta no solo de las diferencias, sino especialmente de las similitudes que existen entre la gramática nativa y la gramática no nativa y, al mismo tiempo, ofrecer herramientas para analizarlas.

El tema del quinto capítulo se centra en el modo subjuntivo por las dificultades que presenta para los aprendices extranjeros. El título es «Soportes teóricos sobre el modo subjuntivo para el nivel B1. Una revisión crítica». Su autor, ANDRÉS RAGA REINOSO, profesor en la Escuela Oficial de Idiomas de Torrevieja, considera que uno de los problemas a los que se enfrentan los alumnos en el nivel B1 es la noción del modo. Este problema se agrava si el aprendiz tiene como lengua materna una no románica, puesto que generalmente carecen de él. Entre los intentos de explicación de este fenómeno aborda varias posturas: desde la tradicional y la que explica la aparición del subjuntivo a partir de una serie de reglas de carácter semántico-pragmáticas hasta la opinión de algunos autores que defienden el fenómeno de la fluctuación modal y sostienen que este puede abordarse a partir de una única regla.

El sexto capítulo abre la segunda parte del libro, dedicada a la formación de los docentes en diferentes contextos educativos. Está elaborado por ANA M. RICO-MARTÍN y DIMITRINKA G. NÍKLEVA (Universidad de Granada) y se titula «La enseñanza del español como segunda lengua en la formación universitaria de los futuros docentes: análisis de planes de estudios y percepción de los estudiantes». La investigación recogida en este capítulo analiza si los futuros docentes tienen la suficiente preparación académica para enfrentarse a la realidad ← 9 | 10 → pluricultural y plurilingüe que caracteriza la sociedad española. Se analizan los planes de estudios de diferentes universidades andaluzas con el propósito de comprobar qué tipo de formación tienen los alumnos del Grado en Educación Primaria que les asegure una calidad docente en el momento de encontrarse con la realidad pluricultural y plurilingüe. Además, se reflejan las creencias de alumnos de este Grado en la Facultad de Educación y Humanidades de Melilla (Campus de la Universidad de Granada) acerca de su preparación para abordar la enseñanza a escolares con lengua materna distinta del español.

El tema del séptimo capítulo es «La interculturalidad en las aulas de español en Educación Secundaria Obligatoria como herramienta de mejora y de desarrollo personal». Pertenece a MERCEDES OVIES BADALLO, profesora en la Asociación Educación para la integración «Mosaico». El propósito de este capítulo es reflexionar sobre la necesidad de introducir la interculturalidad en las aulas de español y de programas de refuerzo en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) como herramienta de mejora de la experiencia educativa y de desarrollo personal tanto de alumnos como de docentes.

El siguiente capítulo, el octavo, se titula «Las Aulas temporales de adaptación lingüística (ATAL) y las competencias del profesor de español como lengua extranjera». Está elaborado por MARÍA F. CORRAL VENTEO (Universidad de Granada). Se analiza el perfil profesional que caracteriza al profesorado destinado al programa educativo de atención a inmigrantes ATAL (Aulas Temporales de Adaptación Lingüística). Para ello realiza un análisis de contenido de algunos de los trabajos de investigación que hasta la fecha versan sobre el perfil de estos docentes, tanto en la realidad del aula, como en la fase de su formación en la universidad. La insuficiencia de requisitos específicos respecto a estos profesores para trabajar en las ATAL hace que, una vez que se encuentran realizando su labor docente, sean conscientes de la necesidad de seguir mejorando, demandando más formación específica. El Instituto Cervantes, en este sentido, está proporcionando varias herramientas para ayudar al profesorado a saber cuál es el perfil más adecuado para la enseñanza de la lengua extranjera y de segundas lenguas y cuáles son las competencias que debe desarrollar, suponiendo de este modo, una guía para el profesorado ATAL que quiere seguir formándose. Por otra ← 10 | 11 → parte, se hace referencia al enfoque inclusivo bajo el que se sustentan las ATAL y que, hoy por hoy, no se está logrando.

Otro contexto educativo incluido en el libro ha sido el de las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL). El título del siguiente capítulo (el noveno) es «El perfil del maestro del Aula Temporal de Adaptación Lingüística (ATAL) en la provincia de Granada». Sus autores son AGUSTÍN JIMÉNEZ JIMÉNEZ (Maestro ATAL en el Área Metropolitana de Granada. Consejería de Educación, Junta de Andalucía) y PAULA MARTOS GARCÍA (Universidad de Granada). Los autores realizan un estudio cuantitativo con el programa estadístico SPSS (Statistical Product and Service Solutions). El instrumento de investigación ha sido un cuestionario de 24 preguntas contestado por todos los profesores ATAL en la provincia de Granada (23 en total). Un amplio apartado está dedicado a elementos contextuales de la práctica docente: marco legislativo, situación geográfica, características del alumnado y algunos aspectos organizativos.

El siguiente capítulo (el décimo) abarca los centros de lenguas y las academias de idiomas como contexto educativo de aprendizaje. Pertenece a NARCISO M. CONTRERAS Izquierdo (Universidad de Jaén) y está titulado «La enseñanza del español como lengua extranjera a inmigrantes: la capacitación del profesorado de centros de lenguas y academias de idiomas». En palabras del autor, en los últimos tiempos, España se ha convertido en un país con una alta tasa de población inmigrante, colectivo con una serie de necesidades sociales para quien el dominio del español, sobre todo en el caso de los adultos que quedan fuera del sistema educativo, puede ser fundamental en su proceso de integración social. Este trabajo pretende contribuir a completar los estudios específicos sobre la formación del profesorado que puede afrontar la formación lingüística del inmigrante, siendo su principal objetivo analizar la capacitación de los docentes de ELE en dos tipos de centros que cuentan con el potencial para atender esta tipología de alumnado, concretamente los centros de lenguas de las universidades y las academias privadas. Para ello analiza aspectos cruciales de este profesorado como su formación, su labor docente, sus opiniones y creencias y que, según la opinión del autor, pueden arrojar luz sobre la situación y potencial ← 11 | 12 → actual de la enseñanza del español a inmigrantes en estos contextos y servir de base para realizar algunas propuestas de mejora para el futuro.

El undécimo capítulo, de JUAN PABLO CARMONA GARCÍA (Escuela Oficial de Idiomas de Granada), se titula «La formación del profesorado de español para inmigrantes en las Escuelas Oficiales de Idiomas de Andalucía». Examina el papel de las Escuelas Oficiales de Idiomas en relación con la incorporación de los inmigrantes en la sociedad de acogida. Este trabajo se enmarca dentro de un amplio número de trabajos que han tratado la inclusión de este colectivo en el ámbito educativo. Se describe, en primer lugar, el marco legislativo, estructural y organizativo de estos centros públicos, concretando la oferta docente de niveles, cursos y certificaciones en Andalucía. En segundo lugar, el perfil y acceso del alumnado inmigrante, así como el papel de los profesores en la institución es objeto de un estudio detallado. En tercer lugar, se repasan los planes de formación en el ámbito del centro educativo, provincial, autonómico y europeo. En cuarto lugar, revisadas las necesidades de los profesores de español, se exponen las propuestas de formación en las que habría que profundizar para mejorar la competencia docente en el aula (Instituto Cervantes, 2012). Según el autor, estas demandas podrían agruparse en lingüísticas, comunicativas, didáctico-pedagógicas, tecnológicas y organizativas. Dichas demandas no siempre son cubiertas por la propia institución, por lo que el profesorado de español de la red de escuelas oficiales recurre en muchas ocasiones a la formación privada, sin ayudas públicas, que ofrecen otras entidades públicas o privadas, como el Instituto Cervantes o universidades.

El tema del duodécimo capítulo añade otro contexto educativo: el de los inmigrantes adultos no alfabetizados. Pertenece a MARCIN SOSINSKI (Universidad de Granada) y se titula «Investigación aplicada en el campo de la enseñanza de ELE a inmigrantes adultos no alfabetizados». El objetivo del capítulo es doble: por un lado se analizan resultados de una investigación sobre el perfil docente y las competencias de profesorado para inmigrantes adultos no alfabetizados y, por otro, se presenta un programa de formación de profesorado de ese colectivo, diseñado en línea. Ambas vertientes son fruto de tres proyectos EU-SPEAK, financiados por la Unión Europea y constituyen un ejemplo de investigación aplicada, cuyo fin último, a través de la formación ← 12 | 13 → del profesorado, es mejorar la situación de inmigrantes adultos con un bajo nivel de instrucción formal. Los datos recogidos sugieren que los profesores españoles, frecuentemente con escasa formación y experiencia en la alfabetización de inmigrantes adultos, están más motivados para formarse que sus colegas de otros países, a la vez que priorizan las habilidades frente a los conocimientos. Esas preferencias se observan en la lista de diez conocimientos/habilidades que los encuestados eligieron entre los treinta ítems del cuestionario. El programa de formación en línea consta de seis módulos que exploran aspectos relacionados con la enseñanza a este colectivo de alumnos y que serán ofrecidos gratuitamente entre los años 2016 y 2018.

El libro se cierra con el capítulo titulado «La formación de profesores de español como segunda lengua (L2)», de FÉLIX VILLALBA (Instituto Caro y Cuervo, Bogotá y Universidad Complutense de Madrid). En este capítulo se reafirma la idea de que la enseñanza de segundas lenguas a inmigrantes es una actividad que involucra gran número de recursos materiales y humanos en todo el mundo. La formación del profesorado que trabaja con estos estudiantes no siempre se corresponde con las necesidades y exigencias de este tipo de práctica educativa. Los estereotipos sobre los estudiantes, la inmigración y el aprendizaje de lenguas en contexto condicionan la mayor parte de los programas formativos destinados a profesores y voluntarios en este campo. En las páginas de este capítulo se abordan algunos de los problemas que caracterizan el trabajo en la enseñanza de la L2 y se presentan algunas propuestas para organizar programas de formación acordes con los planteamientos didácticos actuales y con las necesidades de los estudiantes inmigrantes.

Finalmente, los autores participantes en este libro esperamos concienciar con nuestra investigación sobre la necesidad de una formación específica para los profesores de español como segunda lengua que considere las características propias de cada contexto educativo, pero que a la vez tenga como punto de partida la formación lingüística y didáctica necesaria para que el proceso de enseñanza-aprendizaje culmine con el esperado éxito comunicativo que contribuirá a la integración social y cultural de los inmigrantes.

Dimitrinka G. Níkleva ← 13 | 14 →

← 14 | 15 →

MARÍA PILAR LÓPEZ GARCÍA
UNIVERSIDAD DE GRANADA

Siete cuestiones básicas para la formación de profesores noveles de español para inmigrantes

1.   Introducción

Details

Pages
408
Year
2017
ISBN (PDF)
9783034326070
ISBN (ePUB)
9783034326087
ISBN (MOBI)
9783034326094
ISBN (Hardcover)
9783034321358
DOI
10.3726/b11167
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2017 (July)
Published
Bern, Bruxelles, Frankfurt am Main, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2017. 390 p., 43 gráf., 45 tablas

Biographical notes

Dimitrinka Georgieva Níkleva (Volume editor)

Dimitrinka G. Níkleva es Doctora en Lengua Española y profesora del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Granada (España). Entre sus principales líneas de investigación destacan la enseñanza del español como lengua extranjera, segunda y materna; la comunicación intercultural; la comunicación no verbal; la pragmática y la formación del profesorado.

Previous

Title: La formación de los docentes de español para inmigrantes en distintos contextos educativos
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
409 pages