Loading...

Margen al centro

Nuevas vertientes de la poesía ibero/americana contemporánea

by Rogelio Guedea (Volume editor)
©2018 Edited Collection XII, 162 Pages

Summary

El corpus teórico y crítico sobre la poesía en lengua española se ha centrado, principalmente, en consolidar la obra de sus autores más canonizados (Darío, Neruda, Borges, etcétera), dejando a un lado propuestas poéticas de gran relevancia que, de ser tomadas en cuenta, podrían sin duda enriquecer e incluso transformar su propia tradición lírica.
En virtud de lo anterior, este volumen tiene como objetivo principal estudiar las aportaciones al ámbito de la poesía realizadas por una promoción de autores (por ejemplo, Eduardo Kac, Andrés Ortiz-Osés y Ulises Carrión) cuya obra no ha sido críticamente valorada lo suficiente pese a su significativa relevancia, ello a fin de que empiecen a reconfigurar el canon poético ya existente y, por tanto, a señalar nuevas rutas para su análisis e interpretación.
Si se logra, pues, despertar en el lector o estudioso el interés por explorar éstas y otras formas innovadoras y desconocidas de la poesía hispánica, entonces este libro habrá cumplido su misión.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Sumario
  • Prólogo (Rogelio Guedea)
  • 1 Poesía de la naturaleza desde la cosmovisión zoque: Mokaya de Mikeas Sánchez (Krishna Naranjo Zavala)
  • 2 Caer en el espejo: la fragmentación del ser en la poética del delirio de Alejandra Pizarnik (Gloria Ignacia Vergara Mendoza / Tatiele Da Cunha Freitas / Félix Alejandro Delgadillo Zepeda)
  • 3 Geopolítica de la traducción: experimentalismos visuales (trilingües) en los años setenta en Ámsterdam (Heriberto M. Yépez)
  • 4 Hablar (e ir) desde (sobre el) margen y (al) centro: la (a)puesta del hip hop en Colima (Omar David Ávalos Chávez)
  • 5 Ludismo y (des)territorialización en la poesía de Octavio Armand (Ada Aurora Sánchez)
  • 6 Poética del sentido en Andrés Ortiz-Osés (Mario Javier Bogarín Quintana)
  • 7 Del lenguaje matérico al lenguaje orgánico: consideraciones sobre la obra poética, visual y transgénica de Eduardo Kac (Alejandro Espinoza Galindo)
  • Ficha de autores
  • Index
  • Obras publicadas en la colección

← vi | vii →

Prólogo

Las causas reales de la prominencia de un tipo de discurso poético sobre otro (lo que conocemos como canon) es, en más de un sentido, difícil de determinar (pues las mismas pueden ser una sola razón aislada o múltiples entrelazadas), pero lo que es irrebatible es que algunas de esas causas están más allá de lo puramente estético y tienden a entroncar con lo estrictamente político, entendido esto aquí en el sentido del poder de cooptación que ejerce el Estado sobre los sujetos poéticos (los poetas) a fin de mantener (con el silencio o conciliábulo de estos) la permanencia impune en el poder del grupo político dominante. No es nada nuevo, por ejemplo, que en los países latinoamericanos (que tienen en común mucha de su idiosincrasia política, social y cultural) los gobiernos funden instituciones para promover y difundir la cultura cuando en realidad no son más que estrategias utilizadas para cooptar la intelligentsia de una nación y ponerla a su servicio. En México ha sido el propio Heriberto Yépez, colaborador de este libro, o yo mismo, quien ha documentado con precisión el funcionamiento de esta estrategia de cooptación de los creadores y las gravosas consecuencias que esto ha tenido para nuestra literatura nacional, específicamente para el canon poético, integrado en su mayoría por poetas que han estado cercanos al poder político y que se han erigido asimismo en referentes del poder cultural, con las consecuencias que esto conlleva, entre ellas: que muchos creadores, por las razones que sean, quedan marginados de ese centro de poder cultural y, por extensión, sus obras no cuentan con la atención crítica o de difusión requerida, lo que ha generado incontables pérdidas que van en detrimento del estado real de una tradición literaria, ya que al Estado no le interesa mostrar lo mejor de sus manifestaciones artísticas (poniendo énfasis en la calidad estética) sino sólo aquello que le siga permitiendo perpetuarse en el poder (aunque la calidad estética sea visiblemente reprochable). Si bien esta postura podría generar un argumento acusatorio en cuanto a que la valoración de una obra de arte (en este caso poética) es algo muy subjetivo, habría pronto que contra-argumentar que se da por sentado ← vii | viii → que esta aseveración podría sustentarse de más evidencias, muchas de ellas extraliterarias, que comprueban precisamente que se promueven obras más por su conciliábulo con el poder político-cultural que por sus cualidades literarias, y que, por el contrario, se marginan muchas otras (de irrebatibles atributos) sólo por ser críticas del poder político-cultural en turno, mismas que tienen que abrirse paso por otras vías menos contestatarias.

El objetivo de este libro atiende, precisamente, a la necesidad de empezar a reflexionar sobre aquellas obras poéticas que han evolucionado a contracorriente del poder cultural oficial a pesar de contar con una indiscutible calidad estética, a fin de que con esto puedan ser más visibles y consigan la atención crítica y la importancia que se merecen, además de cumplir otros fines implícitos, tales como evidenciar las formas en que opera el poder cultural (que margina poéticas trascendentes), las maneras en que se reprimen manifestaciones críticas de este poder político-cultural de Estado y cómo éstas se ven obligadas a buscar construir paralelamente nuevos cánones, la irrupción de nuevas formas de expresión poética (más allá de las tradicionales, en su mayoría conservadoras) y, por último, la necesidad de descubrir voces innovadoras dentro del panorama poético tradicional, a fin de enriquecer o, incluso, subvertir las vertientes escriturales existentes.

También este volumen es iniciático en virtud de que no ignora ni pasa indiferentes a aquellas obras que, aunque no fueron reprimidas o marginadas por alguna forma de poder político o cultural, se quedaron a la deriva, por otro tipo de razones, de ser debidamente valoradas críticamente.

Como se sabe, la evolución que ha seguido la poesía iberoamericana tuvo su gran explosión con el modernismo de Rubén Darío y una pléyade de poetas (Lugones, Gutiérrez Nájera, Santos Chocano, etcétera) que impulsaron el movimiento. Luego, aprovechando este impulso renovador, vinieron las vanguardias poéticas que irrumpieron casi concomitantemente con la Primera Guerra Mundial (con autores, para el caso de Latinoamérica, como Vicente Huidobro, César Vallejo, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, los más notables), quienes le dieron carta de identidad propia a la poesía iberoamericana con el resto del mundo, incluida la propia España, de la cual se había divorciado el siglo anterior. Obras como Fervor de Buenos Aires (de Borges), Altazor (de Huidobro), Residencia en la tierra (de Neruda) y Trilce (De Vallejo) son consideradas hoy por hoy las fundacionales de ← viii | ix → nuestra actual tradición poética y, por ello mismo, las que abrirían las dos vertientes principales sobre las que evolucionaría la poesía posterior: la vertiente de la poesía conocida como coloquial, que ponía su énfasis en los eventos de la realidad (en esta no pueden dejarse de inscribir los poetas revolucionarios como Juan Gelman, Ernesto Cardenal, Roque Dalton, Mario Benedetti, Pedro Mir, entre otros) y, por otro lado, la poesía del lenguaje, que, en más de un sentido, continuó el camino de los poetas experimentalistas de la vanguardia. En esta última vertiente se podría bien escribir la corriente neobarroca, en la cual se aglutinan poetas como José Kozer, Eduardo Espina, Nestor Perlongher, entre otros, autores posteriores a la generación de coloquialistas. Dentro de cada uno de estos movimientos o vertientes hubo poetas (algunos de los cuales aquí se estudian extensamente o se aluden) que en su tiempo no fueron atendidos críticamente con la debida seriedad, y que, por consiguiente, siguen siendo desconocidos para las nuevas generaciones, pese a su indudable importancia.

Los capítulos que conforman este volumen, aparte de profundizar en la valoración de los temas que abordan y de enfatizar la importancia como objeto de estudio de sus autores, cumplen también a cabalidad en responder (unos de forma más directa que otros) a las motivaciones de fondo que dieron origen a este libro y que se han aludido anteriormente. Como lo constatará el lector, los colaboradores se centran en obras de autores específicos que o bien, como en su mayoría, no han sido cabalmente analizadas o bien hay zonas importantes de su obra que no han sido estudiadas todavía, pero tanto una como otra perspectiva convergen de igual modo en ponderar que se trata de productos de resonancia estética significativa que, por no estar dentro del círculo de poder político-cultural hegemónico, fueron –cada uno a su manera– desplazados hacia lo marginal, aunque tuvieran suficientes méritos para ocupar un lugar de privilegio en el mismo centro, lo anterior sin dejar de enfatizar que se trata de expresiones genuinas o de manifestaciones artísticas innovadoras poco conocidas dentro de las manifestaciones promovidas por los discursos poéticos hegemónicos o aceptadas por el establishment lírico.

Krishna Naranjo, por ejemplo, profundiza en la poesía indígena mexicana a través de la obra de Mikeas Sánchez, poeta indígena que ha explorado ámbitos como el de la identidad, los reclamos sociales y la cosmovisión que ← ix | x → tiene su cultura sobre la vida y la naturaleza, especialmente reflejada, para el caso de Sánchez, en su libro Mokaya, que pormenoriza las características de la comunidad indígena zoque. Como se sabe, los pueblos originarios mexicanos han sido violados en sus derechos humanos desde hace siglos y aún hoy están luchando por ser reconocidos como parte fundamental de nuestra cultura, por eso es imprescindible que la crítica abreve en estas manifestaciones poéticas con el fin de poderla conocer con mayor profundidad. Gloria Vergara, Tatiele da Cunha y Alejandro Delgadillo se adentran en la obra de una de las poetas argentinas de mayor relevancia en las últimas décadas y profundizan en los terrores (la sombra, el miedo, la muerte) que torturaron e hicieron delirar la vida de Pizarnik, produciendo una de las obras más fascinantes de la lírica contemporánea. Si bien pareciera que la obra de Pizarnik no se encuntra en los márgenes de la tradición (sino más bien en su parte más central), lo cierto es que su poesía no ha sido estudiada críticamente como se pensaría, por lo que se hace imprescindible que se sigan alentando estudios sobre los diferentes ámbitos de su lírica. Heriberto Yépez, por su parte, analiza los modos en que la traducción, la transcreación y la poesía visual (en una época en que el experimentalismo era una práctica de uso corriente) no sólo produjeron nuevas formas de expresión dentro de estas mismas artes sino también cómo coadyuvaron para hacer converger a poetas de distintos idiomas y nacionalidades que vivían experiencias (algunos de ellos de marginación, como los propios Ulises Carrión y Michael Gibbs), que los obligaron a exiliarse de sus países de origen. El caso de Ulises Carrión es otro ejemplo del poder de exclusión que se ejerce sobre creadores que no simpatizan con los miembros del grupo de poder cultural hegemónico y es, por tanto, expulsado del mismo, incluso sufriendo el propio exilio, como le sucedió al propio Carrión, quien produjo una obra fascinante desde el extranjero. David Ávalos Chávez, por el contrario, se adentra en las apuestas artísticas locales del hip-hop para señalar no sólo su aportación poética sino, además, su universalidad, enfatizando el uso que le dan los jóvenes representantes del hip-hop (en especial Achemayúskula y Don Kalavera) a través de la tecnología, el internet y las redes sociales. Ada Aurora Sánchez centra su estudio en un poeta cubano exiliado en Nueva York: Octavio Armand. A partir de un análisis acucioso que pondera las particularidades fónicas, espaciales y visuales de su poesía ← x | xi → subraya la importancia que ha tenido para su obras el sentido lúdico de la misma como mecanismo para multiplicar, desde la experiencia del exilio, sus posibilidades de sentido. Mario Javier Bogarín estudia la obra poética del filósofo español Andrés Ortiz-Osés, hasta ahora muy poco conocido dentro del canon poético español y más aún fuera del mismo. En su estudio, Bogarín enfatiza la importancia que ha tenido, a través de su poesía, la noción de lírica a partir de otros ámbitos que le dan sentido, tales como el espíritu, la trascendencia y las formas simbólicas, formas del conocimiento dominadas por esquemas no relacionados con el racionalismo sino con otro tipo de formas de conocimiento. Finalmente, Alejandro Espinoza nos presenta un análisis minucioso sobre las distintas fases sobre las que ha atravesado la poesía de uno de los poetas/artistas visuales más innovadores (e incluso inclasificables) de nuestro tiempo: Eduardo Kac, quien ha pasado de una poesía concreta/ visual a una holopoesía, para terminar finalmente con la conformación de un espacio intermedio entre la materialidad del lenguaje y la biopoesía, esto último a partir de sus exploraciones con el código genético.

Como puede observarse, todos estos estudios convergen en cubrir zonas de la tradición poética hispánica que normalmente son excluidas del corpus crítico derivado de los discursos líricos hegemónicos (el canon poético oficial) a pesar de, derivado de su propia rebeldía e innovación, ser las que van haciendo evolucionar la expresión poética, tal como en algún momento lo hizo el estallido de las vanguardias de principios del siglo XX, a las que la poesía posterior les debe, como ya se ha dicho, más de lo que realmente se les reconoce.

Details

Pages
XII, 162
Year
2018
ISBN (PDF)
9781787077638
ISBN (ePUB)
9781787077645
ISBN (MOBI)
9781787077652
ISBN (Softcover)
9781787077669
DOI
10.3726/b11453
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2018 (October)
Keywords
Poesía ibero-americana contemporánea
Published
Oxford, Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Wien, 2018. XII, 162 p., 3 il. blanco/negro

Biographical notes

Rogelio Guedea (Volume editor)

Rogelio Guedea es autor de más de cincuenta libros entre poesía, novela, microficción, ensayo y traducción. Como especialista en el estudio de la poesía hispánica destacan sus libros Poetas del Medio Siglo: mapa de una generación (2007), Reloj de pulso: crónica de la poesía mexicana de los siglos XIX y XX (2011), Tiempo quebrado: la poesía de Jaime Sabines (2014), así como sus antologías Los decimonónicos. Antología poética colimense del siglo XIX (2001), Árbol de variada luz. Antología de poesía mexicana actual (2003), A contraluz. Poéticas y reflexiones de la poesía mexicana reciente (2005) y, finalmente, su Historia crítica de la poesía mexicana, vols I y II (2015). En 2015 recibió un Premio Fulbright por su contribución a la cultura y educación neozelandesa. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y columnista en SinEmbargoMX.

Previous

Title: Margen al centro
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
176 pages