Loading...

Investigación lingüística en Colombia

Interacción, escritura académica y lexicografía

by Luz Stella Castañeda Naranjo (Volume editor) Isabel Luna Coutin (Volume editor)
©2019 Edited Collection VI, 232 Pages
Series: Hispano-Americana, Volume 61

Summary

Con este nuevo volumen, el Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales (GELIR), adscrito a la Universidad de Antioquia (Medellín-Colombia), da a conocer, explica y analiza una serie de fenómenos lingüísticos generales o particulares del español colombiano. Se compone de nueve capítulos derivados de proyectos de investigación, previamente evaluados por expertos; los seis primeros corresponden a la línea de interacción verbal y pragmática; el séptimo, a la escritura académica y los dos últimos a la línea de lexicografía. Este proyecto editorial busca socializar los resultados de la investigación lingüística y propiciar el debate académico.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contents
  • Presentación
  • Vocativos provenientes de expresiones disfémicas en el parlache (María del Pilar Ramírez Restrepo / Luz Stella Castañeda Naranjo)
  • Diferencias lingüísticas entre el cumplido y el piropo (Sergio Alonso Lopera Medina / Luz Stella Castañeda)
  • Anexo
  • Descubriendo las imágenes predominantes en el grupo sociocultural de Medellín (Colombia): Hacia la construcción de un modelo teórico y metodológico para estudios de cortesía sociocultural, atenuación e intensificación (Ji Son Jang)
  • Problemáticas asociadas a los estudios de los tratamientos en el español (Milton Daniel Castellano Ascencio / Francisco Octavio Zuluaga Gómez)
  • Pragmatic function of five discursive particles in Colombian Spanish (Luz Stella Castañeda Naranjo / Adriana María Ortiz Correa / Isabel Luna Coutin)
  • Oíste, vea: Marcadores de la conversación coloquial en el habla de Medellín (Antioquia) (Carlos García Zapata / Adriana María Ortiz Correa)
  • Alfabetización académica: leer, evaluar textos y escribir desde las disciplinas y la investigación (Alexánder Arbey Sánchez Upegui / Luz Stella Castañeda Naranjo)
  • Tesauro de derechos humanos: Análisis de vocabulario controlado en el marco del posconflicto en Colombia (José Ignacio Henao Salazar / Luis Carlos Toro Tamayo)
  • La marcación diasistemática de los colombianismos en los diccionarios académicos (José Luis Orduña López / Lina María Maya Rico)
  • Obras publicadas en la colección

← VI | 1 →

Presentación

Este libro, titulado Investigación lingüística en Colombia: Interacción, escritura académica y lexicografía recoge los resultados de las últimas investigaciones realizadas por el Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales, GELIR, las cuales se llevan a cabo en la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia. Los nueve capítulos que componen este volumen han sido evaluados y revisados por un Comité Académico nombrado por el Grupo. Todos los capítulos son derivados de proyectos de investigación, previamente evaluados por expertos, o de tesis doctorales, también evaluadas por especialistas en cada una de las temáticas investigadas.

Los seis primeros capítulos corresponden a la línea de interacción verbal y pragmática; el séptimo, a escritura académica y los dos últimos a la línea de lexicografía. Presentamos en primer lugar, un estudio sobre los “Vocativos provenientes de expresiones disfémicas en el parlache”, variedad argótica del español colombiano, en el cual se analizan las expresiones que cumplen con el doble propósito de insultar y de servir como vocativos, según el contexto de comunicación. Dicho estudio permite concluir que algunas expresiones disfémicas que en el registro coloquial se utilizan para expresar emociones negativas, es decir, insultos o confrontar al interlocutor, en una interacción solidaria y de confianza en el parlache se recategorizan, y adquieren una función vocativa, con valor expresivo y de cohesión social. En este capítulo se presentan y analizan abundantes ejemplos recogidos directamente de los informantes, siguiendo la metodología de la investigación lingüística.

En segundo lugar, presentamos el capítulo “Diferencias lingüísticas entre el cumplido y el piropo”, en el cual se analizan las diferencias lingüísticas entre ambos tipos de interacción verbal y se establecen las características propias de cada uno. Como instrumento de recolección de información se aplicó un cuestionario de hábitos sociales (Discourse Completion Test-DCT) a una población universitaria. Se tuvieron en cuenta dos variables: género y análisis general de estos dos tipos de enunciados. Se presentan ejemplos en contexto que, conjuntamente con la caracterización y el análisis, conducen a la diferenciación a partir de los rasgos lingüísticos.

El tercer capítulo, titulado “Descubriendo las imágenes predominantes en el grupo sociocultural de Medellín (Colombia): Hacia la construcción de un modelo teórico y metodológico para estudios de cortesía sociocultural, atenuación e intensificación”, tiene como objetivo principal sentar las bases para la construcción ← 1 | 2 → de un modelo teórico y metodológico que pueda aplicarse a los estudios de la cortesía sociocultural, atenuación e intensificación en español hablado en Medellín. Se indaga sobre los valores predominantes que rigen comportamientos interaccionales entre los miembros de la comunidad lingüística medellinense, para elaborar un marco teórico y metodológico y, posteriormente, analizar un corpus oral con base en el nuevo modelo.

El capítulo cuarto, titulado “Problemáticas asociadas a los estudios de los tratamientos en el español”, cuyo objetivo es revisar y discutir algunos principios teóricos y metodológicos que han dominado el estudio de las fórmulas de tratamiento en Hispanoamérica. Para esto se revisa la terminología empleada para designar los tratamientos y los distintos conceptos que se han propuesto en el español para definirlos. De igual forma, se revisan los asuntos metodológicos presentes en el estudio de los tratamientos en el español como las perspectivas y las fuentes consideradas en los estudios empíricos. Se finaliza este capítulo con una discusión del concepto de estabilidad de los valores semántico-pragmáticos de los tratamientos y, por supuesto, con las conclusiones.

A continuación, le sigue el capítulo titulado en inglés “Pragmatic function of five discursive particles in Colombian Spanish”. Corresponde a un análisis de la función pragmática de cinco partículas discursivas del español colombiano. Se trata de una publicación preliminar derivada del proyecto de investigación: Las partículas discursivas autóctonas del español colombiano. En este apartado se analiza la modalización y el control de contacto como funciones pragmáticas de dizque, oiga, vea, listo y a lo que vinimos, como elementos discursivos cuyo uso se reporta particularmente en Colombia. Cada una de las partículas estudiadas corresponde a un artículo lexicográfico que se presentó como propuesta al equipo de construcción del Diccionario de partículas discursivas del español –DPDE– en Valencia, España, como una contribución de nuestro grupo de investigación.

Para cerrar la presentación de los trabajos sobre interacción verbal y pragmática se seleccionó el trabajo titulado “Oíste, vea: marcadores de la conversación coloquial en el habla de Medellín (Antioquia)”. Se trata de un trabajo exploratorio en el que se hace una caracterización sobre el uso frecuente que los hablantes medellinenses, en el proceso de interacción verbal, hacen de algunos marcadores del habla coloquial, tales como los apelativos oíste y vea. Se parte de la posición que ocupa en el enunciado cada una de estas unidades para describir los contextos de aparición y las diferentes funciones pragmático-discursivas presentes en el discurso dialogal y monologal, a partir de un corpus heterogéneo compuesto de grabaciones espontáneas, textos tomados de la red y ejemplos provenientes de géneros discursivos escritos. ← 2 | 3 →

El séptimo capítulo es el único que presentamos de la línea de escritura académica y se titula: Alfabetización académica: “leer, evaluar textos y escribir desde las disciplinas y la investigación”. Aquí se busca ofrecer algunas consideraciones en torno a la escritura en el ámbito universitario con base en el concepto de alfabetización académica y algunas consideraciones sobre escribir a través del currículo y las disciplinas, dificultades en la escritura, géneros discursivos y el enfoque retórico funcional. Se parte de las dificultades de escritura e intertextualidad expresadas por estudiantes, docentes, investigadores y maestrandos durante la realización de varias cohortes en diferentes universidades, entre 2011 y 2016, de un seminario-taller sobre escritura académico-investigativa, propuesta derivada de las actividades de investigación de carácter aplicado del Doctorado en Lingüística de la Universidad de Antioquia, del cual se deriva el presente artículo.

Para finalizar la compilación de reportes de investigación que se presentan en este volumen tenemos dos capítulos de lexicografía, así: el octavo, titulado “Tesauro de derechos humanos: Análisis de vocabulario controlado en el marco del posconflicto en Colombia”, en el cual se examina, a través del análisis discursivo del vocabulario controlado, utilizado en los tesauros para la indexación y la recuperación de la información, específicamente en aquellos que abordan el tema de los derechos humanos.

El noveno y último capítulo tiene como título “La marcación diasistemática de los colombianismos en los diccionarios académicos”, en el cual se describe la forma de marcación diasistemática de los colombianismos en algunos diccionarios académicos (el Diccionario de la lengua española, el Diccionario de americanismos y el Breve diccionario de colombianismos) a fin de comprobar hasta qué punto son homogéneos en la marcación de las unidades léxicas y en la información variacional, a partir de los conceptos de variación (diacrónica, diatópica, diastrática, diafásica, diatécnica), y del concepto de marca y, más específicamente, a las marcas diasistemáticas que se utilizan en la lexicografía hispánica en relación con las variedades de la lengua.

Con este nuevo volumen el Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales da a conocer, explica y analiza una serie de fenómenos lingüísticos generales o particulares del español colombiano.

Luz Stella Castañeda Naranjo

Isabel Luna Coutin ← 3 | 4 →

← 4 | 5 →

María del Pilar Ramírez Restrepo*
Luz Stella Castañeda Naranjo**

Vocativos provenientes de expresiones disfémicas en el parlache1

Resumen: En este capítulo se analiza el uso de vocativos en la variedad argótica denominada parlache, a partir de muestras de habla que se obtuvieron mediante la implementación de cuestionarios y la recolección de historias de vida escritas por jóvenes escolarizados, de 14 a 18 años, pertenecientes a los estratos 1 a 3 y habitantes del Valle de Aburrá. El objetivo es examinar las expresiones que cumplen con el doble propósito de insultar y de servir como vocativo, según el contexto de la comunicación. Con esto se podrá concluir que algunas expresiones disfémicas que en el registro coloquial se utilizan para expresar emociones negativas o confrontar al interlocutor, en una interacción solidaria y de confianza se recategorizan en el parlache y adquieren una función vocativa, con valor expresivo y de cohesión social. Las características de esta variedad lingüística obligan a que su estudio requiera un análisis minucioso de los usos específicos que se presentan, porque, a pesar de la difusión que ha tenido, esta se renueva constantemente para resguardar su función críptica.

Palabras clave: argot, parlache, disfemismo, recategorización, vocativo.

Vocatives from dysphemic expressions on parlache argot

Abstract: This chapter analyzes the vocative uses on parlache argot. As conclusion, some dysphemicexpressions, used colloquially to express negative emotions or to confront a conversation partner, are recategorized in a cooperative interaction of argot speakers in which those words acquire vocative function with expressive value and create social cohesion.

Key words: argot, parlache, dysphemism, recategorization, vocative. ← 5 | 6 →

Introducción

La concepción de que era necesario estudiar el lenguaje juvenil data de la década de 1980, cuando diferentes lingüistas comenzaron a estudiarlo con detalle y abandonaron las ideas de que no merecía analizarse con rigor por pertenecer a un grupo marginal —que no tenía representación en las esferas del poder ni había ingresado al mundo laboral—y ser muy vulnerable al cambio (Zimmermann, 2002). En la actualidad se reconoce la importancia de examinar sus diferentes niveles lingüísticos para comprender algunos de los procesos de creación y transformación léxica de las diferentes variedades del español, y para evaluar la influencia que su léxico ha tenido en la lengua estándar, sobre todo en registros coloquiales (Rodríguez, 2002a).2

En esta perspectiva, el argot –o lo que algunos autores han denominado como “argot común”—3 ha comenzado a ser objeto de estudio en diferentes países4. En el caso de Colombia, el parlache ha sido estudiado desde la década de 1990 como una variedad nacida en los barrios más pobres y violentos de Medellín5, en el contexto del crecimiento acelerado de la ciudad, la concentración de la población en las periferias, la poca cobertura en educación y salud, el alto índice de pobreza y desempleo, y el recrudecimiento de la violencia por la actuación de grupos ilegales (Castañeda Naranjo, 2006). De aquí que uno de los principales referentes del parlache sean las actividades delincuenciales propias de una juventud marginada. ← 6 | 7 →

Details

Pages
VI, 232
Year
2019
ISBN (PDF)
9783631770252
ISBN (ePUB)
9783631770269
ISBN (MOBI)
9783631770276
ISBN (Hardcover)
9783631761052
DOI
10.3726/b14761
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2019 (March)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2018. 6, 232 pp., 1 fig. col., 1 fig. b/w, 18 tables, 1 graphs

Biographical notes

Luz Stella Castañeda Naranjo (Volume editor) Isabel Luna Coutin (Volume editor)

Luz Stella Castañeda Naranjo, Doctora en Filología Hispánica de la Universitat de Lleida. Profesora titular de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Antioquia y Coordinadora del Grupo de Estudios Lingüísticos Regionales. Isabel Luna-Coutin, Magíster en Lingüística. Profesora de cátedra de la Universidad de Antioquia.

Previous

Title: Investigación lingüística en Colombia
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
240 pages