Loading...

Cervantes transatlántico / Transatlantic Cervantes

by Francisco Ramírez Santacruz (Volume editor) Pedro Ángel Palou (Volume editor)
©2019 Edited Collection XII, 168 Pages
Series: Ibérica, Volume 48

Summary

Si bien Miguel de Cervantes Saavedra jamás pisó el continente americano, se sabe que por lo menos en dos ocasiones buscó establecerse en él. Su anhelo, sin embargo, jamás se concretó. Con todo, el Nuevo Mundo cautivó poderosamente su interés e imaginación. Por una parte, el alcalaíno fue un lector puntual de los diversos textos que durante el siglo XVI dieron fe de la conquista de las tierras americanas y de los conflictos que surgieron en dichos territorios; y, por otra, América tuvo para él desde muy joven un interés literario, según se deduce de su primera novela, La Galatea, donde en el Canto de Calíope hace un conocido elogio de los poetas del Nuevo Mundo. Asimismo, precisa señalar que muy pronto llegaron las obras de Cervantes al Nuevo Mundo y fueron leídas con sumo interés y gusto por sus habitantes, sobre todo el Quijote. El impacto de la obra cervantina en el desarrollo de la literatura latinoamericana y en su imaginario no puede ser subrayado lo suficiente. Si ya en la época colonial Cervantes influyó en algunas figuras señeras de las letras en América Latina, en el siglo XX su huella fue decisiva y alcanzó a autores de la talla de Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges o Mario Vargas Llosa. En Cervantes transatlántico / Transatlantic Cervantes prestigiosos investigadores de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica estudian la presencia de América y de lo americano en la obra de Cervantes desde una perspectiva multidisciplinaria.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título Page
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Citabilidad del eBook
  • Índice
  • Cervantes: hacia una poética transatlántica
  • 1 Cervantes y la literatura novohispana: un canon cambiante
  • 2 Don Quijote y el error americano. Matilde de la Torre revisa la historia y la política españolas en los preliminares de la guerra civil
  • 3 New World Barbarians in Rinconete y Cortadillo
  • 4 De gigantes, dragones y doncellas en la América industrializada: anacronías quijotescas en el Don Quixote animado de Ubbe Eert Iwerks
  • 5 “Viéndose falto de dineros se acogió a las Indias”: Cervantes indiano
  • 6 Carlos Fuentes lee a Cervantes
  • 7 Maese Pedro en la Nueva España: sor Juana Inés de la Cruz, lectora de Cervantes
  • 8 Empathy and the Indigenous Other in Numancia
  • 9 “El que venció tantos reinos”: los dos romances a Hernán Cortés atribuidos a Cervantes1
  • 10 Borges and His Epic Precursors: Beowulf, Don Quijote, Compadrito
  • 11 Los padrastros del Quijote: autoría y lectura en Cervantes y Borges
  • Colaboradores / Contributors
  • Obras publicadas en la colección

Cervantes: hacia una poética transatlántica

francisco ramírez santacruz y pedro ángel palou

Si bien Miguel de Cervantes Saavedra jamás pisó el continente americano, por lo menos en dos ocasiones intentó cruzar el Atlántico para establecerse en el Nuevo Mundo. La primera en 1582, apenas dos años después de su regreso del cautiverio argelino; y la segunda en 1590, cuando soñó con un puesto de funcionario de la Corona en La Paz, en Cartagena de Indias o en Guatemala. Su anhelo, sin embargo, jamás se concretó. “Busque por acá en que se le haga merced”, fue la respuesta que recibió del Consejo de Indias a su segunda petición de exiliarse en el Nuevo Mundo.

América, por lo demás, fue objeto para Cervantes de gran interés más allá de su ilusión por una mejor vida en la periferia de la monarquía. Por una parte, el alcalaíno fue un lector puntual de las crónicas, informes, memoriales, cuestionarios y cartas de relación (documentos que siguen sin publicarse en su totalidad), que durante el siglo XVI dieron fe de la conquista y colonización de las tierras americanas, pero también de los conflictos que surgieron en dichos territorios. Estos textos fueron escritos por españoles, criollos y mestizos, y sus voces resuenan en no pocas obras de Cervantes. Es notorio que el autor del Quijote fue un observador acucioso del imperio al que perteneció, pero dentro del cual siempre se sintió marginado. Las políticas imperiales fueron en su obra un constante objeto de crítica (por ejemplo, en La Numancia) o de ironía (recuérdese el memorable soneto a la muerte de Felipe II: “¡Voto a Dios, que me espanta esta grandeza …!”). Visto así, Cervantes reflexionó desde la metrópolis intensamente sobre la periferia.

←vii | viii→

Por otra parte, América tuvo para él desde muy joven una atracción estética y literaria, según se deduce de su primera novela, La Galatea (1585), donde en el Canto de Calíope hace un notable elogio de los poetas del Nuevo Mundo. Esto importa porque tradicionalmente se ha subrayado la influencia de la literatura italiana en el corpus cervantino, lo que es indudable. Sin embargo, Cervantes desde muy joven se sintió atraído por la actividad poética del otro lado del Atlántico y dicho interés se mantuvo durante toda su vida, como lo revelan sus encomios a poetas americanos vertidos en una de sus últimas composiciones, el Viaje del Parnaso (1614). Finalmente, en su novela póstuma, Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1617), Cervantes parece dar un giro a sus intereses geográficos. Si hasta entonces el Mediterráneo había ocupado el centro de sus reflexiones, con esta obra el autor reconoció, tal vez a tono con el viraje que experimentó la política española y el establecimiento de nuevas rutas comerciales, que el Atlántico era el nuevo centro del mundo.

De igual modo precisa señalar que muy pronto, después de su publicación, llegaron las obras de Cervantes al Nuevo Mundo y fueron leídas con sumo interés y gusto por sus habitantes, sobre todo el Quijote, cuya primera edición fue enviada casi en su totalidad a América. Tan pronto como 1607 aparecieron las figuras de don Quijote y Sancho en un pasacalles festivo en el pueblo de Pausa en el Perú para celebrar la toma de posesión del virrey Juan de Mendoza y Luna. Y en 1621 desfilaron en la Ciudad de México caballero andante y escudero en una mascarada de plateros, pero ahora acompañados de don Belianís, Palmerín de Oliva y Dulcinea, quien, por cierto, fue representada por un hombre (Valle-Arizpe 279). Asimismo, las memorias de libros del siglo XVII muestran la popularidad de las obras de Cervantes en la Nueva España.

El impacto de Cervantes en el desarrollo de la literatura hispanoamericana y en su imaginario no puede ser subrayado lo suficiente. Ciertamente en la época colonial Cervantes fue leído, si bien no gozó del prestigio de otro autores como Luis de Góngora; sin embargo, a partir del siglo XVIII, empezando con José Joaquín Fernández de Lizardi (La Quijotita y su prima [1818]), su huella fue determinante y marcó profundamente en el siglo XX a autores de la envergadura de Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes o Mario Vargas Llosa, solo por mencionar a algunos. Estos creadores insistieron una y otra vez que su obra sería imposible sin Cervantes y que la lectura del mismo fue un capítulo crucial en su formación de escritores.

Todo lo anterior es harto conocido y ha sido repetido más de una ocasión. En ese sentido, estudiar el tema de América en la obra de Cervantes o el impacto de sus libros en América no es nuevo. El libro de Luis Correa-Díaz (Cervantes y América / Cervantes en las Américas. Mapa de campo y ensayo de bibliografía razonada) da fe de la ingente bibliografía que se ha producido sobre esta materia hasta el año 2006. Sería imposible en el marco de esta presentación intentar un estado ←viii | ix→de la cuestión. Sin embargo, cabe señalar que el tema ha dado pie a algunas de las aportaciones más reveladoras y sugerentes sobre el arte de Cervantes. Se trata de acercamientos metodológicos que han sido, por una parte, distintos, pero también complementarios. Valentín de Pedro, Jorge Campos, José Toribio Medina y Emilio Carilla fueron de los primeros en fijar las alusiones cervantinas (y de otros autores de los Siglos de Oro) a América y en establecer las incipientes líneas de investigación sobre el tema. Por la misma época, algunos estudiosos sacaron a relucir la clave irónica de no pocos episodios del Quijote si estos eran analizados desde una perspectiva americana. Por ejemplo, Raúl Porras Barrenechea sugirió que el gobierno de Sancho Panza sobre la ínsula Barataria podría ser interpretado como una sátira del gobernador de Indias. Más recientemente Diana de Armas Wilson ha profundizado en la relación de Cervantes con las obras de Alonso de Ercilla o del Inca Garcilaso, mientras que los revolucionarios estudios de Mary Gaylord han mostrado de una vez por todas el vínculo entre el imaginario cervantino de América y los aspectos lingüísticos de sus textos, sobre todo a partir de la figura de don Quijote y el aspecto historiográfico que subyace al proyecto novelístico del alcalaíno. A su vez, Héctor Brioso Santos hizo hace algunos años una provechosa síntesis del tema.

A la materia americana en Cervantes, o al Cervantes “americanista”, o a la proyección americana de su obra se han dedicado varios volúmenes colectivos durante el presente siglo. En 2005 y 2016 James Iffland participó con otros colegas en la edición de El “Quijote” desde América y El “Quijote” desde América (Segunda parte). En 2007 José Carlos González Boixo editó Utopías americanas del “Quijote” y en 2010 hicieron lo propio Friedhelm Schmidt-Welle e Ingrid Simson con El “Quijote” en América. Obsérvese que los volúmenes citados solo se ocupan del opus magnum cervantino y no te dota su obra. En cambio, Julio Vélez-Sainz coordinó Cervantes and/on/in the New World (2007), un importante libro, donde se aborda la obra de Cervantes desde una perspectiva americana. Cabe señalar que el volumen incluye también algunos artículos que no necesariamente están ligados con la materia americana.

Según se colige, el tema se ha establecido como un coto importante dentro del cervantismo, donde se estudian tanto la biografía de Cervantes como referencias directas o alusiones semi-ocultas en sus obras al continente americano, o las relaciones del alcalaíno con escritores americanos. Ahora bien: ¿hemos llegado a un punto muerto en el desarrollo y análisis del tema? Creemos que no. Estamos convencidos de que es el momento de reflexionar en qué medida se pueden abrir novedosas rutas de investigación, o qué materiales han sido descuidados, o a qué nuevas metodologías se puede acudir para ver bajo renovada luz cuestiones aparentemente zanjadas. En ese sentido, las once contribuciones, escritas por académicos de universidades de Alemania, España, Estados Unidos, Italia, México y Noruega, que nos complace ofrecer aspiran a responder algunas de estas preguntas y a descubrir ←ix | x→innovadoras perspectivas críticas. En imposible resumen constan, sin perjuicio de otras afinidades electivas: estudios que exploran la poesía de Cervantes, ya sea a partir de su valoración de poetas “americanos” por nacimiento o adopción (Ignacio García Aguilar), ya a raíz de composiciones atribuidas al alcalaíno sobre Hernán Cortés (Adrián J. Sáez); aproximaciones que destacan el horizonte transatlántico de su teatro, específicamente en La Numancia a partir del concepto de empatía (Cory A. Reed); que proponen interpretaciones “americanas” de El celoso extremeño (Isabel Lozano-Renieblas) o de Rinconete y Cortadillo (Obed Lira) con base en la figura del indiano en el primer caso, o de su hasta ahora poco estudiada relación con las ideas de Bartolomé de las Casas en el segundo; que abordan las lecturas de Cervantes hechas por autores nacidos en América como sor Juana Inés de la Cruz (Francisco Ramírez Santacruz), Jorge Luis Borges (Jutta Weiser y Michael Scham) o Carlos Fuentes (Pedro Ángel Palou), pero también de escritores peninsulares como Matilde de la Torre, que con motivo del año 1898 y sus repercusiones realizaron una relectura crítica de la historia española a partir del Quijote (Francisco Layna Ranz); y, finalmente, un ambicioso análisis que, en el contexto de las apariciones de don Quijote como personaje principal en las series de animación cinematográficas internacionales a lo largo del siglo XX y XXI, estudia la versión transatlántica que dirigió el estadounidense Ubbe Eert Iwerks en 1934 (Álvaro Llosa Sanz).

Varios rasgos distinguen a la presente colección. Cervantes transatlántico / Transatlantic Cervantes aborda La Galatea, El Quijote, las Novelas ejemplares, el teatro cervantino, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, etc., a partir de (1) la presencia de América y de lo americano desde una perspectiva multidisciplinaria, (2) la influencia de obras producidas a raíz del descubrimiento y conquista de América y (3) el ascendiente de Cervantes en escritores o artistas visuales hipano y norteamericanos, así como su recepción en América. Un punto cardinal de nuestra propuesta se refleja en la omisión de cualquier referencia a América en el título de nuestro libro; en cambio, consideramos que la palabra transatlántico puede ser útil para promover tanto un cambio de enfoque como una renovación de los planteamientos metodológicos y de sus alcances. Decir transatlántico implica entender el Nuevo Mundo no solo como amplificación creativa de la España de Cervantes, sino proponer un horizonte de intercambios y diálogos de ida y vuelta entre los dos continentes a partir de la obra cervantina: es cierto que “la Mancha […] adquirió todo su sentido en las Américas” (Fuentes, El espejo enterrado 203), pero también que los lectores y escritores de y desde América le han regresado a España un Cervantes renovado.

←x |
 xi→

obras citadas

Arellano, Ignacio, Duilio Ayalamacedo y James Iffland, editores. El “Quijote” desde América (Segunda parte). Instituto de Estudios Auriseculares, 2016.

Armas Wilson, Diana de. Cervantes, the Novel and the New World. Oxford University Press, 2000.

Brioso Santos, Héctor. Cervantes y América. Con la colaboración de José Montero Reguera. Fundación Carolina, Centro de Estudios Hispánicos e Iberoamericanos, 2006.

Campos, Jorge. “Presencia de América en la obra de Cervantes.” Revista de Indias, vol. 8, 1947, pp. 371–404.

Carilla, Emilio. Cervantes y América. Imprenta de la Universidad de Buenos Aires, 1951.

Correa Díaz, Luis. Cervantes y América / Cervantes en las Américas. Mapa de campo y ensayo de bibliografía razonada. Edición Reichenberger, 2006.

Fuentes, Carlos. El espejo enterrado. Fondo de Cultura Económica, 1992.

Gaylord, Mary. “Don Quijote, Amadís y los héroes americanos de la palabra.” El “Quijote” desde América, editado por Gustavo Illades y James Iffland. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla/El Colegio de México, 2006, pp. 81–100.

———. “El Siglo de Oro y las Españas: propuesta de una lectura americana del Quijote.” Actas del XII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas: 21–26 de agosto de 1995, Birmingham, vol. 2, editado por Jules Whicker. University of Birmingham Press, 1998, pp. 237–242.

Details

Pages
XII, 168
Year
2019
ISBN (PDF)
9781433164446
ISBN (ePUB)
9781433164453
ISBN (MOBI)
9781433164460
ISBN (Hardcover)
9781433164439
DOI
10.3726/b14973
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (January)
Published
New York, Bern, Berlin, Bruxelles, Oxford, Wien, 2019. XII, 168 pp.

Biographical notes

Francisco Ramírez Santacruz (Volume editor) Pedro Ángel Palou (Volume editor)

Francisco Ramírez Santacruz es profesor en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México. Es especialista en la literatura y cultura hispánica de la temprana modernidad de ambos lados del Atlántico y la literatura hispanoamericana del siglo XX. Ha sido profesor visitante en Basilea, ENS de Lyon y Harvard University. Además, ha sido becario de la Fundación Humboldt. Pedro Ángel Palou es profesor en Tufts University y un escritor mexicano de ficción, radicado en Boston. Sus intereses abarcan la literatura mexicana del siglo XX, el cine y la cultura. Ha recibido la beca de la Fundación Guggenheim y ha impartido docencia en Dartmouth College y Middlebury.

Previous

Title: Cervantes transatlántico / Transatlantic Cervantes
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
182 pages