Loading...

Temas y variaciones del poema extenso moderno en México

by Óscar Javier González Molina (Author)
©2020 Monographs 234 Pages
Series: Hispano-Americana, Volume 71

Summary

El poema extenso constituye una de las prácticas literarias más prolíficas y sobresalientes de la poesía mexicana moderna y contemporánea. La hibridez genérica, la variedad temática y la experimentación con los medios e instancias de enunciación caracterizan su naturaleza transgresora y proteica.
Este libro examina los poemas Cada cosa es Babel (1966) de Eduardo Lizalde, De cómo Robert Schumann fue vencido por los demonios (1988) de Francisco Hernández, y A pie (2010) de Luigi Amara. La reflexión sobre las posibilidades y límites de la palabra poética, la creación de biografías que exploran los campos del amor y la locura, así como la representación de recorridos poéticos que absorben las transformaciones de la metrópoli moderna, son algunas de las preocupaciones centrales de este estudio.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • TABLA DE CONTENIDOS
  • PREFACIO
  • CAPÍTULO I CONCEPTUALIZACIÓN DEL POEMA EXTENSO MODERNO
  • 1.1 El arte y el pensamiento moderno
  • 1.2. La poesía moderna
  • 1.3. El poema extenso moderno
  • 1.3.1 ¿Qué se entiende por “extensión”?
  • 1.3.2. El problema genérico
  • 1.3.3. El “Yo” lírico y el “Yo” narrativo
  • 1.3.4. Estética de contrastes
  • 1.3.5 La escritura y la lectura
  • 1.3.6 Posibilidades del poema extenso moderno
  • 1.4. Algunas precisiones finales
  • CAPÍTULO II EL POEMA EXTENSO MODERNO EN LA TRADICIÓN MEXICANA
  • 2.1. Desarrollo del poema extenso moderno en México
  • 2.2. Temas y modelos del poema extenso moderno en México
  • 2.2.1. El viaje
  • 2.2.2. La ciudad
  • 2.2.3 La relación amorosa
  • 2.2.4 Biografía y Autobiografía
  • 2.2.5 Poemas reflexivos
  • 2.2.6 Interacción genérica
  • 2.2.7 Otras líneas temáticas y conceptuales
  • 2.3. A manera de conclusión
  • CAPÍTULO III CRÍTICA DEL LENGUAJE EN CADA COSA ES BABEL (1966): LOS LÍMITES DE LA PALABRA POÉTICA
  • 3.1 Eduardo Lizalde: entre la tradición y la ruptura
  • 3.2 Cada cosa es Babel y el nacimiento tardío de un poeta
  • 3.2.1 El epígrafe y la tradición literaria
  • 3.2.2 Diálogo entre Eduardo Lizalde y José Gorostiza
  • 3.2.3 Filosofía y teoría del lenguaje
  • 3.2.4 La poesía como expresión abierta de la realidad
  • CAPÍTULO IV EL HÉROE ROMÁNTICO EN DE CÓMO ROBERT SCHUMANN FUE VENCIDO POR LOS DEMONIOS (1988): ENTRE LO BIOGRÁFICO Y LO POÉTICO
  • 4.1 Francisco Hernández: entre copleros y poetas
  • 4.2 De cómo Robert Schumann en la propuesta poética de Hernández
  • 4.2.1 Cruce de caminos: El poeta contemporáneo y el músico romántico
  • 4.2.2 La musicalidad del poema dramático
  • 4.2.3. La imagen poética
  • 4.2.4. Creación mitológica de los personajes
  • 4.2.5 La tragedia del héroe romántico
  • CAPÍTULO V LA CIUDAD DE MÉXICO EN A PIE (2010): EL CAMINANTE Y LA INVENCIÓN DEL ESPACIO URBANO
  • 5.1. Luigi Amara: entre el ensayo y la poesía
  • 5.2. A pie en la tradición de la “ciudad literaria”
  • 5.2.1 Confluencia genérica
  • 5.2.2. Dialéctica de la palabra y la imagen
  • 5.2.3 El ritmo de la caminata
  • 5.2.4 Construcción del paisaje urbano
  • EPÍLOGO
  • LISTA DE FIGURAS
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Series Index

←8 | 9→

PREFACIO

Quizás una de las frases más celebradas de José Lezama Lima es aquella en que define la poesía como “un caracol nocturno en un rectángulo de agua”, comúnmente atribuida al temperamento travieso y genial del literato cubano o al estilo complejo, desbordante y marcadamente barroco de su escritura. Sin embargo, esta particular definición, que más parece un acertijo para confundir a los no iniciados o una espléndida broma dedicada a teóricos e intelectuales, posiblemente es una de las más inteligentes conceptualizaciones de la creación poética, de naturaleza emotiva, contrastante y aglutinante. Sí, la poesía es oscura como la noche y cristalina como el agua, natural como un caracol y artificial como un rectángulo; es decir, la palabra poética desborda toda denominación y clasificación, ya que nace en la amplitud del deseo, en la urgencia de la expresión que anhela manifestar el universo en toda su multiplicidad.

Precisamente, la exploración de contrarios en la creación literaria alimenta la construcción del poema extenso moderno, donde la variedad y la unidad, la recurrencia y la sorpresa, la precisión y el desarrollo –como señala Octavio Paz en su esclarecedor ensayo “Contar y cantar. (Sobre el poema extenso)”–, sostienen las búsquedas expresivas del artista que desea representar la complejidad de su mundo –tanto interno, como externo– con todas sus posibilidades y dimensiones. De allí que –siguiendo las reflexiones de María Cecilia Graña– la tensión que se presenta entre los elementos contradictorios que se reúnen en el poema extenso muestre la naturaleza moderna de esta forma creativa, “y esta tensión hace que el texto del poema largo se vuelva proteico como ella, en cuanto lugar de la querella entre lo mismo y lo diverso, entre lo antiguo y lo moderno” (Graña, 2006a: 202). Así pues, en este libro se reflexiona sobre las posibilidades formales y temáticas del poema extenso moderno en la literatura mexicana, con el objeto de reconocer su importancia creativa en las letras nacionales, responder al reducido número de estudios críticos sobre esta práctica poética, y reflexionar sobre su particular tradición que se sostiene en la pluralidad y la diferencia.

En la literatura occidental la forma extensa del poema se remonta a la épica clásica (Paz, 1994: 76), y su constante presencia histórica se manifiesta en composiciones de gran valor estético y cultural que mantienen su vigencia en la actualidad. Así pues, el poema extenso ha pasado por una serie de transformaciones, producto de las cambiantes preocupaciones estéticas, estilísticas, sociales y culturales de diversas escuelas o movimientos literarios que aportan sus propias preceptivas artísticas, las cuales se relacionan en dinámicas de apropiación ←9 | 10→e innovación con las poéticas anteriores. Si bien el poema de largo aliento conserva unos rasgos comunes que permiten reconocer las producciones más recientes como parte de una larga tradición literaria, también ha sufrido profundas modificaciones que, desde finales del siglo xix, impulsan otras dinámicas de recepción y creación del texto poético; de manera que “while the form has survived, the construction of the long poem has varied with history and dramatically changed with the burgeoning of industrial society” (Madoff, 1983: 8). Por consiguiente, la transformación de la sociedad y del arte moderno desembocó en la configuración de nuevas prácticas y formas del poema extenso que en la tradición latinoamericana despuntan con el Modernismo.1

En este sentido, vale resaltar el lugar de la silva en la configuración del poema extenso hispanoamericano, pues en esta forma métrica se manifiesta el deseo del escritor por conjuntar el discurso poético con el desarrollo detenido de una anécdota o reflexión, que despunta en la imagen del peregrino dolido de amor en las Soledades de Luis de Góngora, en el viaje espiritual e intelectual de la voz poética en Primero Sueño de Sor Juana Inés de la Cruz, o en la exaltación de la identidad latinoamericana en Silva a la agricultura de la zona tórrida de Andrés Bello, por mencionar algunos ejemplos. Además, con las renovaciones métricas de la silva modernista incluso se adelanta el camino para el desarrollo del verso libre en nuestra tradición poética.

El poema extenso moderno en México cuenta con una amplia y sólida tradición que se refleja en el interés de reconocidos escritores por esta forma ←10 | 11→poética: Ramón López Velarde, Alfonso Reyes, Carlos Pellicer, José Gorostiza, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Jaime Sabines y José Emilio Pacheco, por mencionar algunos. Asimismo, numerosos jóvenes encuentran en el poema de largo aliento una práctica creativa en la que proyectar su visión estética y del mundo. En este sentido, no es de extrañar el importante desarrollo de esta forma poética, en términos de cantidad y calidad, durante todo el siglo xx y las primeras décadas del siglo xxi, con creaciones literarias de amplio y merecido prestigio como Urbe (1924), Muerte sin fin (1939) y Piedra de sol (1957), entre otros importantes poemas de la tradición mexicana. Al respecto, Alberto Paredes señala que:

el poema extenso es medular en la poesía mexicana (…) Ya Ignacio Rodríguez Galván, en el siglo antepasado, con la “Profecía de Guatimoc”, arrancó a Menéndez Pelayo el juicio todavía citable de “la obra maestra del romanticismo mexicano”. ¿Tendencia de un país más allá de la conciencia de sus hacedores de poesía?, ¿exceso de coincidencias? El “Idilio” de Díaz Mirón, el “Himno de los bosques” y el “Idilio salvaje” de Manuel J. Othón, incluso la sagacidad para cantar lo cotidiano en “La suave Patria” de López Velarde toman la senda del poema extenso. Después de ellos: el poema teatral de Reyes, Ifigenia cruel; el aluvión de Contemporáneos: los “Esquemas para una oda tropical” (Pellicer), Sinbad el varado (Owen), Canto a un dios mineral (Cuesta), Muerte sin fin (Gorostiza). Y después todavía: varios logros mayores de Paz desde “Piedra de sol” hasta “Nocturno de San Idelfonso” son poemas extensos organizados en estancias o cantos de relativa independencia. Diversos poemas de Efraín Huerta, Jaime Sabines, Alí Chumacero, el transterrado Tomás Segovia, Marco Antonio Montes de Oca, la bella “Lamentaciones de Dido” de Rosario Castellanos, el aliento global de José Carlos Becerra… Todos ellos muestran la riqueza y pluralidad del poema extenso en México (Paredes, 2004: 19–20).

En este libro estudio tres poetas mexicanos de diferentes generaciones, con propuestas artísticas distintas, para reflexionar sobre la pluralidad del poema extenso en las letras nacionales y la posibilidad de pensar una tradición literaria que se construye no solamente a partir de las afinidades artísticas y similitudes textuales, sino que se estructura desde la innovación y el contraste, de suerte que prácticas creativas heterogéneas –en términos estructurales, estilísticos y comunicativos– constituyen un proceso conjunto de exploración y experimentación literaria que apuntala el desarrollo del poema de largo aliento en nuestro territorio. En este sentido, la discusión teórica y crítica se propone en términos de analogía y divergencia, al rescatar las características principales o rasgos comunes de la forma extensa del poema, sin negar la pluralidad de caminos que el escritor puede recorrer en la creación de sus producciones artísticas.

La delimitación del objeto de estudio responde a una lectura cuidadosa de la tradición del poema extenso moderno en México, en la que se revisó poco más de un centenar de composiciones publicadas desde principios del siglo XX hasta ←11 | 12→nuestros días, las cuales destacan por la importancia del poeta o de su obra en las letras nacionales. Esta visión panorámica sugirió una comprensión diacrónica del fenómeno literario, que manifestó las múltiples posibilidades creativas del poema de largo aliento, de modo que se optó por estudiar tres composiciones publicadas con dos o tres décadas de distancia, y con características formales y temáticas particulares –en términos de originalidad y complejidad–, para presentar la pluralidad y riqueza de la forma extensa del poema en la literatura mexicana contemporánea.

Así pues, tenemos tres poetas con distintas recepciones en la literatura mexicana: Eduardo Lizalde, como un poeta mayor, ampliamente reconocido y aplaudido por la crítica nacional; Francisco Hernández, como un escritor igualmente maduro e importante en nuestra tradición poética, aunque con una relación más distante del establishment cultural; y Luigi Amara, un poeta relativamente joven, que pertenece a la última generación de artistas que empiezan a ocupar un lugar en las letras nacionales.

En los tres casos se analizan sus primeros poemas extensos importantes, que constituyen un logro creativo y un parteaguas en relación con sus obras literarias posteriores, tanto por su calidad artística, como por la consolidación de las preocupaciones formales y temáticas que venían desarrollando desde sus más tempranas composiciones. De Eduardo Lizalde se estudiará su poema filosófico Cada cosa es Babel (1966); de Francisco Hernández, su biografía poética De cómo Robert Schumann fue vencido por los demonios (1988); y de Luigi Amara, su poema sobre la Ciudad de México A pie (2010). Cada una de las obras muy diferentes en su estructura, lenguaje y contenido, y compuestas en contextos creativos distintos –aproximadamente veinte años de distancia–, lo que posibilita observar las constantes y variantes del poema extenso moderno en la tradición mexicana. Además, casualmente, los tres poemas se escribieron cuando sus creadores estaban ad portas o recién cumplían sus cuarenta años.

En el primer capítulo se analizan las particularidades del poema extenso moderno, al construir un marco conceptual que permite comprender sus posibilidades artísticas, sin pretender establecer una definición cerrada que contradiga su pluralidad y apertura creativa. La discusión empieza por apuntar algunas características del arte y el pensamiento modernos, que manifiestan diferencias puntuales entre los poemas clásicos de largo aliento, y las nuevas propuestas estructurales, temáticas y estéticas que se consolidan en las composiciones deudoras de los movimientos vanguardistas de finales del siglo xix y principios del xx.

Acto seguido, se proponen algunas líneas de discusión en torno a la extensión del poema, su lugar dentro de las formas genéricas tradicionales, su carácter ←12 | 13→proteico y aglutinante, sus particulares posibilidades de creación y recepción literarias, entre otros aspectos, para evaluar su complejidad conceptual y compositiva, y así esclarecer los vasos comunicantes que mantiene con la tradición literaria y la manera en que desmonta, transgrede y/o reconfigura las definiciones comunes de poesía, sujeto lírico y género literario, entre otras. En este sentido, el capítulo reúne diversas reflexiones y teorizaciones sobre el poema extenso moderno provenientes de la academia hispanoamericana, anglosajona y francesa, para alimentar una discusión que en nuestra tradición intelectual y crítica –mas no creativa– está un poco descuidada o, por lo menos, no se estudia con la misma profundidad y amplitud que en las universidades norteamericanas o europeas. Al finalizar, se presentan algunos modelos o tipos de poemas extensos que considero son los más recurrentes, y que pueden reunir las propuestas creativas más comunes e importantes de esta práctica textual.

En el segundo capítulo se estudia el desarrollo del poema extenso moderno en las letras mexicanas, al proporcionar una visión panorámica de las constantes y variantes –tanto conceptuales como creativas– de esta forma poética. En consecuencia, se plantea un recorrido que inicia con el Modernismo, continúa con la vanguardia mexicana –particularmente con el grupo de los Contemporáneos y sus reconocidos poemas de largo aliento–, para luego revisar algunas producciones poéticas de la Generación del Medio Siglo, y terminar con las propuestas editoriales que identifican las creaciones artísticas de los escritores más jóvenes.

Details

Pages
234
Year
2020
ISBN (PDF)
9783631825259
ISBN (ePUB)
9783631825266
ISBN (MOBI)
9783631825273
ISBN (Hardcover)
9783631811818
DOI
10.3726/b17092
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (May)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 234 p., 10 il. blanco/negro.

Biographical notes

Óscar Javier González Molina (Author)

Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Maestro en Estudios Literarios de la Universidad Autónoma del Estado de México. Profesor del programa en Estudios Literarios de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ganador del Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor Tesis Doctoral en Humanidades, 2017. Su línea de investigación es la literatura latinoamericana, tanto narrativa cuanto poesía y ensayo.

Previous

Title: Temas y variaciones del poema extenso moderno en México
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
236 pages