Loading...

La Interconexión de las Categorías Semántico-Funcionales en algunas Variedades del Español

Estudios sobre la Interacción de la Temporalidad, Aspectualidad, Modalidad y Evidencialidad

by Verónica Böhm (Volume editor) Anja Hennemann (Volume editor)
©2021 Edited Collection 402 Pages

Summary

Este volumen reúne dieciséis contribuciones, de nueve autoras y doce autores, que abordan el tema de la interconexión, interacción y el solapamiento de las categorías semántico-funcionales de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad, que representa un fenómeno bastante complejo en el español.En algunas contribuciones se plantean modelos teóricos para explicar la interacción de estas categorías, en otras se aprovecha el trabajo lingüístico de corpus para describir su interconexión y solapamiento desde una perspectiva sincrónica, diacrónica y de la enseñanza del español como lengua extranjera y en relación a otras lenguas europeas, y en otras se describe la variación y función lingüística con respecto a su entrelazamiento y solapamiento tanto en el español peninsular y en sus variedades en comparación como en el español americano en contacto con lenguas indígenas y en el papiamentu.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenido
  • Lista de Autores
  • Introducción a la interconexión y el solapamiento de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad en las diversas variedades del español/Introduction to the interface and overlapping of temporality, aspectuality, modality and evidentiality in the different varieties of Spanish
  • Los cruces de caminos entre la modalidad, la aspectualidad y la temporalidad en la historia del español/The crossroads between modality, aspectuality and temporality in the history of Spanish
  • Evidencialidad – ¿Un factor perturbador en el sistema TAM del español? Intento de un modelo de las relaciones entre la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad/Evidentiality – A disturbing factor in the Spanish TAM system? An attempt to model the relationship between temporality, aspectuality, modality and evidentiality
  • Otra vez sobre la relación de la evidencialidad con las otras categorías calificativas/More on the relationship between evidentiality and the other qualificational categories
  • Reformulación deíctica del futuro en español: más allá del tiempo y la creencia/A deictic reformulation of the Spanish future: Beyond time and belief
  • El presente como tiempo narrativo desde una perspectiva diacrónica: Entre aspectualidad y temporalidad/The simple present as narrative tense from a diachronic perspective: between aspectuality and temporality
  • La codificación del imperfecto en el hispanismo francés del siglo XIX/The codification of the imperfect in the French Hispanism of the 19th century
  • El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en las gramáticas de enseñanza del español para germanófonos en el siglo XIX/The pretérito perfecto simple and the pretérito perfecto compuesto in the Spanish teaching grammars for German speakers in the 19th century
  • Estudio de los valores del pretérito perfecto compuesto y del pretérito perfecto simple en el español peninsular. Análisis de la interpretación del receptor/Study of the values of the pretérito perfecto compuesto and the pretérito perfecto simple in Peninsular Spanish. Analysis of the receiver’s interpretation
  • Acerca de la polivalencia aspectual de los predicados. Una revisión del concepto de coerción aspectual/On Aspectual Polyvalence of Predicates: A Review of the Concept of Aspectual Coercion
  • Evidencialidad y modalidad en el castellano del País Vasco/Evidentiality and Modality in Basque Country Spanish
  • Uso evidencial del perfecto compuesto en el español de Ecuador/The evidential use of the perfect tense in Ecuadorian Spanish
  • La influencia en el español de la evidencialidad y el discurso referido del mapudungun/The influence on Spanish of evidentiality and reported speech in Mapudungun
  • El relato de sueños en los Andes desde los modelos de la evidencialidad/Andean dreaming narratives according to the models of evidentiality
  • El entrelazamiento de la temporalidad con la evidencialidad. Ejemplos del castellano andino y del quechua/The entanglement of temporality with evidentiality. Examples of Andean Castilian and Quechua
  • La codificación de la evidencialidad en el quechua y guaraní: Su transferencia a algunas variedades del español americano y su interconexión con la temporalidad, aspectualidad y modalidad/The codification of evidentiality in Quechua and Guarani: Its transfer to some varieties of American Spanish and its interface with temporality, aspectuality and modality
  • Marcación evidencial en el papiamentu (y un poco más allá)/Evidential marking in Papiamentu (and a bit beyond)
  • Obras publicadas en la colección

←8 | 9→

Lista de Autores

Luis Andrade Ciudad

Pontificia Universidad Católica del Perú

Susana Azpiazu Torres

Universidad de Salamanca

Verónica Böhm

Universität Potsdam/Universität Paderborn

Bruno Camus Bergareche

Universidad de Castilla-La Mancha

Isaac Castrillo de la Mata

Universidad de Salamanca

Bert Cornillie

KU Leuven

Juan Cuartero Otal

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla

Hans-Jörg Döhla

Eberhard Karls Universität Tübingen

Rosa María Espinosa Elorza

Universidad de Valladolid

José Gómez Asencio

Universidad de Salamanca

Felipe Hasler

Universidad de Chile

Gerda Haßler

Université Paris Nanterre/Universität Potsdam

←9 | 10→

Anja Hennemann

Universität Potsdam

María Teresa Martín Sánchez

Universidad de Viena

Benjamin Meisnitzer

Universität Leipzig

Aldo Olate

Universidad de la Frontera

Carmen Quijada Van den Berghe

Universidad de Salamanca

Susana Rodríguez Rosique

Universidad de Alicante

Guillermo Soto

Universidad de Chile

Kerstin Störl

Humboldt-Unversität zu Berlin

Andrzej Zieliński

Universidad Jaguelónica de Cracovia

←10 | 11→

Verónica Böhm y Anja Hennemann

Introducción a la interconexión y el solapamiento de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad en las diversas variedades del español/ Introduction to the interface and overlapping of temporality, aspectuality, modality and evidentiality in the different varieties of Spanish

La interconexión o entrelazamiento, así como la interacción y el solapamiento de las categorías semántico-funcionales de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad representan un fenómeno bastante complejo en el español y en sus diversas variedades. Veamos el siguiente ejemplo:

(1)Por su parte, Carlos Carnero, responsable de política internacional y eurodiputado, recibía ayer el agradecimiento de Xesús Redondo Abuín por defender en Bruselas los intereses gallegos (El País, 14/10/1997)

¿Qué ocurre en el ejemplo anterior (1) que, como queda comprobado para la prensa española, ni siquiera se entiende como algo inusual? El adverbio temporal ayer que marca un momento temporal fijo en el pasado aparece junto al verbo recibir usado en pretérito imperfecto, el cual expresa una acción en desarrollo y, por lo menos, no marca ningún límite temporal o punto fijo del inicio o final de la acción o situación, por lo que –desde el punto de vista aspectual– expresa aspectualidad imperfectiva. Desde el punto de vista pragmático-funcional, aquellos usos del pretérito imperfecto están relacionados con la modalidad epistémica y evidencialidad indirecta: Con el uso del pretérito imperfecto (cf. ejemplo 1) el hablante no asume completamente la responsabilidad sobre lo dicho e indica que la información proviene de una fuente externa que puede ser desconocida o poco confiable, la cual no es mencionada (cf. también Böhm 2016, Haßler 2016, Hennemann 2013). El ejemplo (1) ilustra la interacción y la interconexión de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad. Los valores primarios (aspectual y temporal) del pretérito imperfecto quedan en segundo plano y se superponen los valores secundarios, como la modalidad ←11 | 12→epistémica y evidencialidad (cf. Dessì Schmid 2010 o González Ruiz/Izquierdo Alegría/Loureda Lamas 2016: 20), o sea, se podría hablar de un solapamiento o cambio de categorías en usos específicos del pretérito imperfecto (cf. también Reyes 1996). Otros medios de expresión que muestran la interconexión de las categorías semántico-funcionales son los adverbios modales, como supuestamente y los verbos modales, como deber (de), que en sus usos concretos pueden adquirir un valor evidencial (cf. también Cornillie 2007, 2009, Gévaudan 2009 o Hennemann 2013: 314–330).

Los cambios de las funciones de las categorías mencionadas anteriormente motivados por el contexto no se dan solo en el nivel semántico-funcional y pragmático del español peninsular, sino también en su consideración diatópica. En el español rioplatense, el valor de evidencia directa se expresa con la forma perfecta haber + participio (por ejemplo, he dicho). Este uso se entiende como una variación dialectal del español argentino (cf. Wachtmeister Bermúdez 2005: 125–191) que también puede expresar una función específica discursiva. En el ejemplo (2), el hablante enfatiza que con su opinión definitivamente él tiene la razón:

(2)González no se va, ya lo he dicho. Hay que echarlo. Aquí el único que tuvo vista fue Romario, que se largó. González se queda hasta el tercer acto. (El Mundo, 15/01/1995)

En el español andino, especialmente en el español nariño colombiano, se usa el presente perfecto compuesto (haber + participio) –como resultado del contacto de lenguas quechua-español– para indicar que el hablante recién acaba de adquirir la información sobre la situación expresada y que además eso le causa sorpresa (miratividad). De este modo, el uso temporal del presente perfecto compuesto queda opacado para asumir un valor evidencial, como lo muestra el ejemplo anterior (2) y también el siguiente ejemplo (3):

(3)Pero hora es poquitica la gente… Hasta doña Bertha que se ha hecho evangélica. (Portilla 2011: 172)

También en el uso del pluscuamperfecto, en el español andino, la función temporal y aspectual queda en segundo plano, para expresar la evidencialidad reportativa:

(4)Que usted se había vuelto un canalla. ¿Por qué? ¡No puede ser! Dice: Wilfredo Ponce de León, teléfono cuatro-cuarentacuatro Sí pues Tres-cero-dos, increíble. […] (Red Global, 25/05/98, Perú)

←12 |
 13→

Las interconexiones culturales se le atribuyen también al uso modal y evidencial de partículas provenientes de lenguas indígenas en las variedades latinoamericanas del español (cf. por ejemplo, Escobar 2012, Palacios Alcaine/Pfänder 2014 para ndaje o Travis 2006 y Olbertz 2007 para dizque) y al uso de las perífrasis verbales (cf. por ejemplo, Aleza 2010: 158 o Böhm 2016: 584, Böhm 2017). En el ejemplo (5), la partícula ndaje, que en el guaraní expresa primordialmente la evidencialidad, es usada en el español paraguayo en interacción con otros medios evidenciales para modalizar más bien enunciados (Große 2011: 249), por medio del cual ocurre un solapamiento de categorías entre la evidencialidad y la modalidad epistémica:

(5)Supuestamente se trataría de una venganza del pirómano, quien tiene una pelea con los familiares de su exnovia ndaje, porque la familia había obligado a la chica a terminar la relación con el sujeto porque aparentemente estaba metido en las drogas […] (Amambaynoticias.com, 31/07/2017, Paraguay)

El presente volumen tiene como objetivo tratar la interconexión, interacción y el solapamiento de las categorías semántico-funcionales de la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad mediante un preciso análisis lingüístico con ejemplos concretos y auténticos, y –en la medida de lo posible– generalizar esta interconexión o entrelazamiento a nivel teórico o crear teorías adecuadas. Para ello, se responderá a las siguientes preguntas:

¿Se requiere quizá de nuevos modelos para explicar la interconexión de las categorías semántico-funcionales?

¿Bajo qué constelaciones culturales, geográficas y lingüísticas se lleva a cabo la interconexión entre las categorías semántico-funcionales?

¿Qué factores favorecen el cambio de una categoría a otra o el solapamiento en el uso concreto de un determinado medio de expresión?

¿Cómo se conciben, desde el punto de vista lingüístico, las categorías semántico-funcionales en las diversas variedades del español y con ayuda de qué enfoques lingüísticos son tratadas, por ejemplo, en las literaturas de investigación latinoamericanas?

¿Cómo aporta el análisis de este objeto de investigación a la hispanística en el área de la lingüística funcional y variacional?

Con ese fin, el presente volumen reúne diversas contribuciones que se ocupan de, por lo menos, dos categorías semántico-funcionales y muestran la interconexión o el entrelazamiento, así como la interacción y el solapamiento de tales categorías tanto en el español peninsular como en otras lenguas europeas y ←13 | 14→variedades del español (en comparación) o en variedades del español en contacto con lenguas indígenas o lenguas criollas. Mientras que en algunas contribuciones se plantean algunos modelos teóricos para explicar la interconexión e interacción de las categorías semántico-funcionales, en otras contribuciones se compara contrastivamente la interconexión de estas categorías en relación a otras lenguas europeas y lenguas indígenas, y en otras se aprovecha el trabajo lingüístico de corpus para describir la variación y función lingüística con respecto a la interconexión y el solapamiento de tales categorías en el español peninsular y en sus variedades.

Así, en su contribución “Los cruces de caminos entre la modalidad, la aspectualidad y la temporalidad en la historia del español”, Rosa María Espinosa Elorza y Andrzej Zieliński, se centran en la continua interacción de la modalidad, la aspectualidad y la temporalidad a lo largo de la historia del español. Los autores no solo proponen un esquema conceptual para explicar cómo estas categorías interactúan diacrónicamente en un continuum, sino que también determinan: (a) las situaciones contextuales más propensas al solapamiento, (b) los mecanismos que contribuyen al traspaso de sus fronteras y (c) las causas internas y externas de los cambios. El análisis se realiza mediante una documentación extraída de los corpus en línea Corpus do Português, CORDE y CREA. Por otro lado, Gerda Haßler, en su contribución “Evidencialidad – ¿Un factor perturbador en el sistema TAM del español? Intento de un modelo de las relaciones entre la temporalidad, aspectualidad, modalidad y evidencialidad”, se propone ordenar la posición confusa que existe en el tratamiento de la evidencialidad y desarrolla un modelo de relación entre la evidencialidad y temporalidad, aspectualidad y modalidad en el que se tiene en cuenta la realidad de las circunstancias en el español y sus variedades. Para ello, la autora parte del planteamiento onomasiológico hacia los medios de expresión del origen del conocimiento del hablante y analiza los medios de expresión en cuanto a su polifuncionalidad. Bajo el título de “Otra vez sobre la relación de la evidencialidad con las otras categorías calificativas”, Bert Cornillie discute en su contribución sobre las dimensiones de la evidencialidad e intenta aclarar la actual confusión conceptual y terminológica sobre la categorías TAM, explicando, primero, por qué la descripción semántica de la evidencialidad debe centrarse en el modo de acceso y por qué el concepto de fuente de información es problemático. Luego, examina el alcance de la categoría evidencial en relación con las otras categorías TAM, prestando especial atención a la relación con la categoría de tiempo. Se ocupa también de la cuestión de la predicación y muestra que la secundariedad es una solución para los verbos de percepción. Finalmente, pasa revista al potencial discursivo de las expresiones evidenciales tanto en ←14 | 15→términos de efectos pragmáticos como en la organización de la secuencia conversacional y la alternancia de los turnos.

La interconexión de las categorías semántico-funcionales se analiza bajo premisas o esquemas que van más allá del ámbito temporal, aspectual, modal o evidencial. Un aporte al respecto es la contribución “Reformulación deíctica del futuro en español: Más allá del tiempo y la creencia” de Susana Rodríguez Rosique, en la que intenta explicar los valores discursivos del futuro bajo el esquema de naturaleza espacial que puede operar en distintos niveles de significado. En este sentido, se recuperan las claves básicas que justifican la concepción espacial del tiempo. A partir de aquí, el futuro se define en términos deícticos –como instrucción que marca distancia hacia delante y que puede proyectarse sobre diversos niveles de significado, atravesando, así, diferentes categorías. Por su lado, Benjamin Meisnitzer, en su contribución “El presente como tiempo narrativo desde una perspectiva diacrónica: Entre aspectualidad y temporalidad”, intenta demostrar la necesidad de diferenciar diversos tipos de presente simple que en las gramáticas tradicionales se encuentran bajo el término de ‘presente histórico’. El autor se enfoca en el análisis del presente simple como forma verbal narrativa desde una perspectiva diacrónica, demostrando que desde el punto de vista semántico el presente histórico usado en textos medievales no es el mismo cuando es usado en textos más tardíos y que los usos desviados del presente pueden ser explicados recurriendo a la categoría verbal de aspecto (aspectualidad).

El análisis contrastivo de los valores de algunas formas verbales del español, especialmente, de las formas verbales del pasado, como el pretérito imperfecto, el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto con respecto a otras lenguas europeas sobre la base de gramáticas o manuales permite acercarnos un poco más al entendimiento y funcionamiento de las categorías semántico-funcionales. Al respecto, Carmen Quijada Van den Berghe y José Gómez Asencio, en su contribución “La codificación del imperfecto en el hispanismo francés del siglo XIX”, analizan los distintos valores de la forma cantaba en 26 gramáticas y manuales de español dirigidos a francófonos durante el siglo XIX y contrastan tal gramatización mediante un corpus de características similares destinado a anglófonos, con el objetivo de reconstruir de una manera lo más abarcadora posible los distintos matices y categorías semántico-funcionales de esta forma en función de la lengua materna de los estudiantes (como sistema lingüístico de comparación) y de las distintas tradiciones lingüísticas en las que se insertan las obras. Con los resultados de su análisis ambos autores intentan demostrar dos tendencias claramente diferenciadas: mientras que el hispanismo anglosajón se detiene en tratar pormenorizadamente las diferencias ←15 | 16→tempoaspectuales de cantaba con respecto a canté, el francés prefiere destacar otros valores menos prototípicos relacionados con la modalidad y la evidencialidad. Así también, María Teresa Martín Sánchez, en su contribución “El pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en las gramáticas de enseñanza del español para germanófonos en el siglo XIX”, se ocupa del estudio del pretérito perfecto simple y del pretérito perfecto compuesto en su vertiente historiográfica y presenta los instrumentos de gramatización de las formas canté/he cantado en gramáticas de enseñanza de español para germanohablantes en los últimos años del siglo XVIII y primeros del XIX. Con esta aportación, la autora proporciona una visión del tratamiento del pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto en este tipo de obras sin perder de vista las fuentes de las que proceden y las bases que pudieron sentar para posteriores publicaciones.

Desde el punto de vista comunicativo, tomando en cuenta la postura del receptor, Isaac Castrillo de la Mata, en su contribución “Estudio de los valores del pretérito perfecto compuesto y del pretérito perfecto simple en el español peninsular. Análisis de la interpretación del receptor”, estudia los valores y las diferencias entre el pretérito perfecto simple y el pretérito perfecto compuesto tomando en cuenta el receptor. El objetivo de su contribución es analizar qué tipo de interpretaciones realizan los receptores de cada una de estas formas verbales en el español peninsular. Sobre la base de encuestas realizadas a los receptores se determinan los valores que perciben los hablantes cuando se enfrentan a estas formas verbales. Además, el autor intenta comprobar si existe algún tipo de aspecto léxico verbal (Aktionsart) que favorezca la interpretación de ‘relación con el presente’ o introduzca interpretaciones no relacionadas con la temporalidad tradicionalmente asociada a estas formas, como pueden ser las interpretaciones aspectuales. En este sentido, Juan Cuartero Otal, en su contribución “Acerca de la polivalencia aspectual de los predicados. Una revisión del concepto de coerción aspectual”, trata el fenómeno de la ‘coerción aspectual’ para solventar los conflictos entre las informaciones de carácter tempoaspectual aportadas por los diferentes elementos de un mismo enunciado. Así, hay predicados como ver, saber o abrazar que son excelentes ejemplos para ilustrar casos de coerción, dada la ambigüedad aspectual que a menudo presentan. El objetivo de su contribución es demostrar que hay una serie de verbos con distintas aktionsarten que experimentan cambios de tipo aspectual –o pueden ser objeto de coerción– bajo determinadas condiciones regulares pero exclusivas.

Relacionando la evidencialidad con la modalidad, también desde el punto de vista variacional y de lenguas en contacto, Bruno Camus Bergareche, en su contribución “Evidencialidad y modalidad en el castellano del País Vasco”, ←16 | 17→pretende describir suficientemente los usos diferenciados de la perífrasis <soler + inf.> en el castellano del País Vasco (CPV) frente a los del español general. Para ello, analiza detalladamente sus valores y distribución a partir de datos del CPV tanto escrito como hablado. Este autor propone en su análisis que más allá de la lectura de aspecto habitual, la perífrasis <soler + inf.> se usa como una estrategia atenuadora que, en un marco general de modalización, busca distanciar al hablante de su propio discurso y reducir su compromiso con lo dicho. Asimismo, trata de dar cuenta de esta circunstancia a partir de la consideración de la situación de contacto intenso con el euskera en la que esta modalidad se desenvuelve. Asimismo, Susana Azpiazu Torres, tomando en cuenta la postulación sobre la existencia de un valor evidencial en algunos usos del perfecto compuesto de ciertas variedades hispanoamericanas, especialmente en aquellas en contacto con el quechua, analiza en su contribución “Uso evidencial del perfecto compuesto en el español de Ecuador” los casos aducidos desde una perspectiva más global, en la que se tienen en cuenta fenómenos de subjetivización y modalización inherentes al pretérito compuesto en todas las variedades del español y propone una explicación en la que se combina la especial naturaleza temporal del pretérito compuesto con la teoría de la dislocación temporal de Rojo (1974). La autora busca entender el fenómeno desde las propiedades inherentes al perfecto compuesto en español, aunque no rechaza la posibilidad de que influyan en él factores externos, como el contacto con el quechua, algo que, en cualquier caso, aún debe ser demostrado con más datos. Postula además la necesidad de estudios en profundidad del fenómeno a partir de corpus de habla más extensos que los actualmente disponibles. Del mismo modo, en su contribución “La influencia en el español de la evidencialidad y el discurso referido del mapudungun”, Felipe Hasler, Aldo Olate y Guillermo Soto analizan el discurso indirecto en la variedad del español hablado por bilingües español-mapudungun. Los autores proponen que, en esta variedad, el mapudungun causa un cambio por contacto vía copia y convergencia en el discurso reportado. Esta influencia se manifestaría, por una parte, en un aumento de la frecuencia del discurso indirecto con valor evidencial, tanto citativo como reportativo, y, por otra, en la gramaticalización del verbo decir, que se fija en la tercera persona y deja de expresar el predicado principal de una cláusula completiva para convertirse en operador evidencial.

A partir del modelo clásico de la evidencialidad (Aikhenvald 2004) en combinación con un enfoque de géneros discursivos y desde los modelos actuales de la evidencialidad en castellano (Wachtmeister Bermúdez 2005, Cornillie 2009 e Izquierdo Alegría 2017), Luis Andrade, en su contribución “El relato de sueños en los Andes desde los modelos de la evidencialidad”, trata la marca ←17 | 18→del evidencial indirecto dice que aparece en el relato de sueños en los Andes, en quechua y en castellano, tanto al inicio como en distintos momentos de la narración. Su propuesta es reforzada mediante evidencia recogida por la investigación antropológica y la lexicología histórica del quechua. Kerstin Störl, en su contribución “El entrelazamiento de la temporalidad con la evidencialidad. Ejemplos del castellano andino y del quechua”, se ocupa de las transformaciones de significado, las transiciones de conceptos y el entrelazamiento, sobre todo, de la temporalidad y la evidencialidad y plantea la hipótesis de que las ideas de los hablantes del quechua y del español influyen en las formas lingüísticas del español andino provocando cambios de significado. Su estudio se basa en un enfoque onomasiológico, incluyendo aspectos de gramatización y de lenguas en contacto. Además de la correlación de marcadores temporales y evidenciales, la autora analiza los elementos comunes de los dos campos conceptuales, es decir, la temporalidad y evidencialidad, caracterizando ambas categorías por los conceptos de ‘distancia’ y de ‘origo’, lo que conduce a su entrelazamiento. Verónica Böhm y Anja Hennemann, por su lado, en su contribución “La codificación de la evidencialidad en el quechua y guaraní: Su transferencia a algunas variedades del español americano y su interconexión con la temporalidad, aspectualidad y modalidad”, analizan ciertos elementos del quechua y del guaraní que codifican la evidencialidad, así como su transferencia al español andino. Para ello, las autoras parten de la hipótesis de que los evidenciales de las lenguas indígenas, quechua y guaraní, fueron transferidos al español mediante préstamo y calco semántico/sintáctico como resultado del contacto de lenguas entre el quechua-español y guaraní-español. También analizan los recursos lingüísticos existentes en el español que traducen o corresponden a los evidenciales de las lenguas indígenas en cuestión, para luego establecer la relación o interconexión de estos recursos evidenciales del español con las categorías gramaticales de tiempo, aspecto y modo. Los ejemplos para el análisis cualitativo provienen de artículos periodísticos actuales de las regiones andinas y también del corpus de la Real Academia Española CREA y Corpus del Español. Finalmente, Hans-Jörg Döhla, en su contribución “Marcación evidencial en el papiamentu (y un poco más allá)”, nos demuestra que las lenguas criollas de base románica también han desarrollado construcciones evidenciales y presenta una serie de ejemplos específicos de lenguas criollas de base románica, muchas de las cuales han obtenido construcciones evidenciales a través del contacto de lenguas, ya sea por préstamo o por replicación lingüística. Además, trata detalladamente las funciones que surgen como resultado de la combinación de los marcadores TAM lo y a (futuro + pasado perfectivo) del papiamentu. Los ejemplos para su análisis ←18 | 19→fueron tomados de la prensa amarilla, los cuales sugieren una lectura evidencial de lo a en los contextos respectivos.

Referencias bibliográficas

Aikhenvald, A. Y. (2004): Evidentiality. Nueva York: Oxford University Press.

Aleza, M. (2010): Morfología y sintaxis. Observaciones gramaticales de interés en el español de américa. En: M. Aleza/J. Enguita (eds.): La Lengua española en América: normas y usos actuales. Valencia: Universitat de València, 95–223.

Böhm, V. (2016): La imperfectividad en la prensa española y su relación con las categorías semánticas de modalidad y evidencialidad. Frankfurt am Main: Peter Lang.

Böhm, V. (2017): Imata ruwaspa (‘¿Qué haciendo?’)/imata nispa (‘¿Qué diciendo?’) – De las oraciones interrogativas del Quechua peruano a la función pragmática y modal de estar+gerundio. En: G. Haßler/T. Stehl (eds.): Kompetenz – Funktion – Variation. Beiträge zur internationalen Tagung Linguistica Coseriana V. Frankfurt am Main: Peter Lang, 305–315.

Details

Pages
402
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631848722
ISBN (ePUB)
9783631848739
ISBN (MOBI)
9783631848746
ISBN (Hardcover)
9783631823330
DOI
10.3726/b18120
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (April)
Keywords
Guaraní Papiamentu Mapudungun Ecuadorian Spanish Quechua Basque Spanish Andean Spanish
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 402 p., 48 il. blanco/negro, 26 tablas.

Biographical notes

Verónica Böhm (Volume editor) Anja Hennemann (Volume editor)

Verónica Böhm, doctora por las Universidades de Potsdam y Paris Ouest Nanterre La Défense en el ámbito de la romanística, es investigadora de la Universidad de Potsdam y actualmente docente en el área de lingüística española y francesa en el Departamento de Lingüística Románica en la Universidad de Paderborn. Anja Hennemann, doctora por la Universidad de Potsdam en el ámbito de la romanística, es investigadora y docente en esta Universidad en el área de lingüística española. Realizó su habilitación académica posdoctoral en 2019 en la misma Universidad.

Previous

Title: La Interconexión de las Categorías Semántico-Funcionales en algunas Variedades del Español
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
404 pages