Loading...

Exégesis del tambor

Apuntes para una poética caribeña

by Esther I. Rodríguez-Miranda (Author)
©2020 Monographs XII, 350 Pages
Series: Caribbean Studies, Volume 30

Summary

Este estudio presenta una visión innovadora sobre los estudios de literatura comparada caribeña. La autora presenta conexiones nunca antes vistas sobre el desarrollo político, social y cultural de la primera mitad del siglo XX en Haití y Puerto Rico. Rompe las barreras idiomáticas para presentarle al lector las conjeturas que se pueden trazar entre las obras poéticas de Jacques Roumain y Luis Palés Matos.
Tenemos ante nosotros una contribución a los estudios literarios y de identidad del Caribe. Se retoman las metáforas de Kamau Brathwaite y Édouard Glissant para ejemplificar la unión caribeña, a través del desarrollo poético y estético de los poetas (Roumain y Palés).
El texto también aporta a la continuación de los estudios africanos y su relación con el Caribe (que no se limita al francófono o al hispano). Hay un estudio minucioso de la herencia africana en el contexto caribeño y una revalorización moderna del pasado colonial.
La doctora Rodríguez-Miranda logra establecer las uniones estéticas y temáticas que tienen estos dos poetas y así ampliar el debate cultural caribeño sobre el espacio y los componentes de identidad de los antillanos.
La obra es una gran aportación a los estudios culturales y literarios. Sirve como excelente texto para cursos graduados de literatura caribeña, estudios culturales y de raza.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Dedicación
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenido
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. Historias hermanas: Aspectos históricos de Haití y Puerto Rico, 1900–1940
  • Introducción
  • El caso de Haití
  • El caso de Puerto Rico
  • Bifurcaciones de la política estadounidense
  • La resistencia cultural
  • Conclusiones
  • 2. Teoría y poética en dos poetas antillanos: Jacques Roumain y Luis Palés Matos
  • Introducción
  • Marco teórico
  • Nivel pragmático
  • Nivel semántico
  • Nivel sintáctico
  • Nivel lingüístico
  • Onomatopeya
  • Metáfora
  • Metonimia
  • Simbolismo
  • La estética de los poetas
  • Jacques Roumain
  • Luis Palés Matos
  • Conclusión
  • 3. Negritud/ Negrismo: Un binomio submarino
  • Introducción
  • El Vanguardismo: un movimiento internacional
  • Negrismo/ Negritud
  • La unidad submarina: una mirada al discurso de Édouard Glissant para una poética caribeña
  • 4. La búsqueda de una literatura nacional
  • Introducción
  • La generación de 1930 y la construcción de la identidad: retórica de un nacionalismo cultural
  • La generación de la vergüenza o el despertar de la identidad: el Movimiento indigenista haitiano
  • La Goglia de los autores y su afán por una estética novedosa
  • 5. Exégesis de una poesía antillana: Convergencias en la obra de Luis Palés Matos y Jacques Roumain
  • Introducción
  • El proyecto de un poemario
  • Exégesis del tambor: análisis poético caribeño
  • Los preludios
  • “Preludio en boricua” palesiano
  • “Prélude” a Bois-d’ébène
  • El pueblo imaginado y vivido
  • La herencia africana
  • La mujer negra y la mulata
  • Conclusión
  • 6. Hacia una poesía comprometida: la resistencia cultural y la crítica social en la poética de Jacques Roumainy Luis Palés Matos
  • Introducción
  • Resistencia cultural
  • Crítica social
  • Conclusión
  • Índice onomástico

← x | xi →

 Agradecimientos

Esta investigación no hubiese sido posible sin el apoyo de los profesores Félix Córdova Iturregui y Raúl Guadalupe de Jesús. Agradezco la ayuda, las exhortaciones y la crítica que recibí, en todo este proceso.

Reconocemos la ayuda de la bibliotecaria, la doctora Almaluces Figueroa de la Biblioteca Regional del Caribe, UPR-RP y del bibliotecario Miguel Santiago, por su incansable ayuda para proveer y facilitar múltiples materiales de investigación a esta servidora. También, nuestro agradecimiento al estudiantado que trabaja en la Colección Puertorriqueña de la UPR-RP por su disposición a brindar ayuda en la localización de fuentes y referencias. A la doctora y amiga Verónica Rodríguez, en Nueva York, por su disposición para ayudarme a encontrar fuentes fuera de Puerto Rico y hacérmelas llegar, mil gracias.

Gracias a todos los que de alguna manera me apoyaron y alentaron en el proceso, familiares, amigos y colegas. Esta caribeña les saluda, eternamente agradecida.

← xi | xii →

← xii | 1 →

 Introducción

Existe, indudablemente, una cercanía espacial entre las islas del Caribe. Por otro lado, en el ámbito cultural y académico existe una distancia paradójica, impuesta por las prácticas del mercado internacional. En un mundo que se caracteriza por la “globalización” económica y la homogeneización cultural, queremos resaltar la individualidad compleja del espacio caribeño. Nuestro objetivo es acercar a dos países: Puerto Rico y Haití; a través de las conexiones y las relaciones de las obras de dos de sus poetas más reconocidos: Luis Palés Matos y Jacques Roumain, respectivamente. Entre las obras de estos escritores hay profundas semejanzas y confluencias que nos acercan, más que alejarnos. Ya en 1983, Jean Claude Bajeux advertía de la necesidad de estudios que no fuesen homogéneos, que incluyeran todo el Caribe y no solo aquellas literaturas que compartían el mismo idioma (6).

← 2 | 2 →

Este trabajo es, además, una aportación al estudio de los discursos de identidad que se gestan en la actualidad, a través de la promoción del Decenio de la Afrodescendencia, por parte de las Naciones Unidas y sus Estados miembros. Estas discusiones sobre la identidad vienen tratándose desde comienzos de siglo XX; tanto Palés como Roumain, sin proponérselo, fueron precursores de todo este debate que se solidifica a través del discurso sobre la Negritud, a nivel internacional. Estos discursos que resaltan la identidad del latinoamericano y para efectos de este trabajo, del sujeto caribeño, están atados a un discurso anticolonial que no podemos ignorar.

La búsqueda identitaria ha sido una constante para intentar dar respuesta a la pregunta de quiénes somos. Las obras discutidas en este trabajo al igual que las referenciadas tienen como discurso ideológico edificar o cimentar un sentido de pertenencia para el sujeto antillano.

Hay quienes sostienen que existe un discurso hegemónico y homogéneo caribeño, y otros que proponen que son tantas las diferencias y las subjetividades que no se puede lograr un discurso unitario. Nuestro objetivo es analizar los puntos en los que confluyen las obras de ambos poetas, para determinar los lugares comunes de estas identidades y establecer patrones de unión, dentro de la diversidad. Lo que no se puede negar es que el espacio caribeño es fruto del mestizaje de varias etnias y culturas, marcado por la desaparición de la población indígena y los vestigios culturales que sobreviven de ella, la colonización europea y la trata esclavista africana.

Decía Juan Bosch que la historia del Caribe es:

[…] la historia de las luchas de los imperios contra los pueblos de la región para arrebatarles sus ricas tierras; es también la historia de las luchas de los imperios, unos contra otros, para arrebatarles porciones de lo que cada uno de ellos había conquistado; y es por último la historia de los pueblos del Caribe para libertarse de sus amos imperiales. (12)

Es por todas estas influencias de países colonizadores y culturas diversas que se puede ver el espacio caribeño como uno diverso. Para Luis Palés Matos, por ejemplo, las Antillas eran una tierra en la que confluían multiplicidad de culturas y lenguas, pero unidas por dos elementos fundamentales: la esclavitud de los negros y el coloniaje (Castro de Moux 71).

En la zona caribeña se define la cultura y la raza por su mezcla de elementos heterogéneos, cuyo ingrediente común es el africano. De hecho, en el Caribe, cultura, raza e identidad son conceptos que muchas veces se utilizan como sinónimos. El Decenio Internacional para los Afrodescendientes implica para las Antillas el reconocimiento de la esclavitud, la trata y el tráfico transatlántico como un crimen de lesa humanidad; el reconocimiento de los sujetos afrodescendientes y caribeños como sujetos con plenitud de derechos, y la legitimación del sufrimiento y el desarrollo desigual de esta región.

← 2 | 3 →

Nuestros sujetos de estudio responden a las discusiones de la afrodescendencia. Este decenio, se celebra de 2015 a 2024 y se caracteriza por la promoción de actividades en un espíritu de reconocimiento, justicia y desarrollo para este grupo, que ha sido por siglos marginado y que todavía lo es. Este Decenio surge de discusiones que comenzaron en el año 2000.

Durante los días 5, 6 y 7 de diciembre de 2000, se llevó a cabo la Conferencia Regional Preparatoria de las Américas, llevada a cabo en Santiago de Chile y a la que asistieron representantes de los gobiernos de 35 países. Esta conferencia servía como una preparatoria para lo que sería la conferencia de Durban, en Sudáfrica en 2001. Allí se acordó que la negación de la existencia de discriminación y de racismo a nivel del Estado y la sociedad, así como la pobreza, contribuyen a la perpetuación de las prácticas en contra de los afrodescendientes. Por ende, se reconoció que el tema racial y étnico de racismo contra los sujetos afrodescendientes debía volver a la palestra pública.

Son varios los intelectuales que piensan que temas como el racismo, el feminismo y los nacionalismos están pasados de moda y no hay más nada que discutir. En Santiago de Chile, se dijo todo lo contrario. Por ejemplo, la valoración menor que tiene la población afro contribuye a la negación de la existencia de la discriminación y de sus consecuencias económicas, políticas y sociales. Si niego el problema, no existe o como dice el refrán: ojos que no ven, corazón que no siente.

Nos encontramos frente al problema de quienes niegan la discriminación y ponen en tela de juicio las medidas de inclusión de sectores marginales, porque supuestamente privilegiarían a grupos específicos y menosprecian otros. Al igual que se dijo en Santiago, entendemos que los mitos sobre la igualdad racial o la democracia racial siguen teniendo un peso simbólico y económico en gran parte de la sociedad. El trabajo que aquí exponemos intenta, desde el análisis literario, mostrar cómo no se ha logrado una igualdad de condiciones para todos los sujetos que conviven en la región y cómo esta discusión no parte del año 2000 sino desde mucho antes. Nuestro análisis parte de la década de 1920.

Uno de los logros de la Conferencia de Santiago fue el cambio de epistemo-logía de llamar al sujeto discriminado afrodescendiente en vez de negro. “Entramos negros y salimos afrodescendientes” (Valero 43), esto lo dijo un asistente del congreso. En esta expresión se esconde un cambio socio-político-cultural. En América, al igual que en el Caribe, el afrodescendiente ya no es quien tiene la epidermis negra, sino todo sujeto que es producto del mestizaje con descendientes africanos, sin importar sus rasgos físicos. Para los efectos de este trabajo, continuamos usando el concepto “negro” para mantener consistencia con los textos y el contexto histórico analizados, muy distinto al del siglo XXI. Para Roumain y Palés era importante resaltar el uso de la palabra ‘negro’, apropiarse del concepto y revalorizarlo, frente a los discursos racistas de la época.

← 3 | 4 →

En la actualidad, la crítica Silvia Valero nota un problema en este discurso de la conferencia de Santiago y sus efectos. El problema yace en la homogeneización del concepto, en crear una sombrilla gigante donde todos caben como un solo sujeto.

De este modo, se formulan propuestas/respuestas cuyo resultado es la naturalización de un ‘ser afro’, que, por un lado, reproduce aquello mismo que se busca destruir, es decir, folklorizaciones y estereotipias, y, por otro, con la repetición casi automática de determinados conceptos, produce una banalización de los mismos. (44)

En estos tiempos modernos, debemos evaluar cada sujeto por su propio mérito sin caer en generalizaciones y banalizaciones. Por esta razón, profundizamos sobre las semejanzas y las diferencias entre ambos autores, sus contextos históricos y la sociedad a la que respondieron. No intentamos decir que Palés y Roumain fueron idénticos, más bien puntualizar y demostrar los discursos, las imágenes y los problemas sociales que los unieron, sin ellos saberlo ni conocerse.

Después de Chile, del 31 de agosto al 8 de septiembre de 2001, se celebró en Durban, Sudáfrica, la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. Allí se produjo el documento que inspira el plan de acción del Decenio Internacional para los Afrodescendientes de las Naciones Unidas. Se conoce como la “Declaración y el Programa de Acción de Durban”. En el documento se reconoce que los afrodescendientes fueron víctimas de la esclavitud, la trata de esclavos y el colonialismo y que continúan siéndolo de sus consecuencias, como la marginación y la invisibilidad social. Este documento promueve la acción de los Estados para que incluyan a los afrodescendientes en todos los aspectos sociales de cada país, como la política, la economía y la cultura. Con esta conferencia se inició un diálogo mundial sobre como eliminar el racismo de la sociedad moderna y globalizada. Como consecuencia, las Naciones Unidas declararon el año 2011, el año Internacional de los Afrodescendientes.

Ante el problema discriminatorio que persiste, este organismo internacional promueve que el decenio de 2015 a 2024 sea uno dedicado a la erradicación de la discriminación contra los afrodescendientes y de inclusión de este sector en todos los países. Una de las formas en las que buscan esta inclusión es a través de la promoción del conocimiento de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades. Es aquí donde entra la literatura como vehículo de enseñanza.

← 4 | 5 →

Las Naciones Unidas, junto a todos los participantes del decenio, proponen que a través de la investigación y la educación de temas culturales sobre la afrodescendencia, se abogue para que la historia y las contribuciones de los afrodescendientes se incluyan de forma completa y precisa en los planes de estudio, en los libros de textos y en todos los materiales educativos posibles.

Hay una preocupación por recuperar la historia vilipendiada y registrar de forma acertada los hechos históricos que tienen que ver con las tragedias y las atrocidades del pasado, como: la esclavitud, la trata de esclavos, la trata transatlántica de esclavos y el colonialismo. El propósito es lograr entender de donde surge el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia. Este texto es una aportación a esta iniciativa de rescatar los discursos silenciados y analizar cómo los poetas respondieron a las fuerzas dominantes y homogéneas de la primera mitad de siglo XX.

Sobre la importancia de la literatura como fuente de revalorización, Valero apunta:

[…] en la medida en que la literatura es también una fuente de recepción y producción de plataformas identitarias, tiene sentido pensar de qué manera la práctica literaria, tanto desde la creación como desde la crítica, se constituye en torno a la ‘cuestión etno-racial’ en estas décadas. (44)

La autora propone que la literatura y la interpretación que se hace sobre esta condicionan la representación y la recepción del público. Tenemos lecturas mediatizadas por nuestros trasfondos culturales y nuestra educación. Indudablemente, el trabajo que aquí presentamos es uno que parte de la realidad caribeña; específicamente de una academia puertorriqueña, marcada por la academia estadounidense, que a veces entiende como innecesarios los discursos de identidad frente a la posmodernidad.

Somos conscientes que: “La reproducción del campo semántico que sostiene el discurso que hegemoniza las producciones de identidades políticas produce aquello sobre lo cual se alertaba desde otro campo de investigación, esto es, la no diferenciación entre alteridades históricas e identidades políticas transnacionales” (Valero 44). La literatura, como arma de resistencia, muestra cómo estos procesos se caen y por qué es necesario rescatar los debates sobre la identidad para entender quiénes somos. Queremos contribuir a esta discusión sobre la identidad caribeña y la aportación del sujeto negro, africano y afrodescendiente.

← 5 | 6 →

Debemos tener presente que todo ser humano, todo grupo social, crea literatura, la consume y la interpreta. Por ende, toda obra literaria expresa un punto de vista y no está desvinculado de la sociedad. “Las obras literarias –sean orales o escritas– se construyen a partir de la relación particular que ese autor establece con la naturaleza y con la sociedad” (Duncan 67). El texto literario funciona como espectro a través del cual podemos identificar las relaciones sociales entre grupos diferentes, la recuperación de una memoria ancestral y de las tradiciones. A través de los poemas que se analizan en este trabajo, pretendemos demostrar la conexión de Roumain y Palés con su realidad histórica.

Para lograr nuestro propósito, nos concentraremos en el análisis poético. María Castro de Moux entiende que: “La poesía debe tratar del paisaje, las costumbres, la historia compartida y el sentimiento regional” (111). El propio Palés dice, en 1918, lo siguiente:

Los poetas son, han sido y serán en todas épocas los llamados a impulsar el sentimiento popular, dando expresión a los anhelos y los dolores de los pueblos. Hechos de una levadura más sutil que el resto de los hombres, nuestros problemas les afectan directamente y experimentan con más hondura espiritual los reveses bruscos de nuestro incierto destino. Son seres inofensivos que viven alucinados de ensueño y tienden un arco de oro sobre la prosa estéril de nuestras vidas. (Obras 190)

El texto poético es una búsqueda, no un encuentro. Ambos poetas, a través de su poesía, entendieron necesario establecer las bases de una búsqueda identitaria que acercara al público lector ideal a una caracterización acertada de su identidad. Ambos entendieron que al conocerse como sujetos completos podrían aspirar a la unión antillana y al universalismo tan promovido. Solo partiendo de lo autóctono, de lo local, se lograría la inclusión en un discurso global.

Terry Eagleton nos dice que: “Todo lenguaje funciona por medio de la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, el quiasmo y el resto de figuras; y esto significaba que, desde el punto de vista de la verdad y la comunicación, todo lenguaje era completamente sospechoso” (23). Nuestros autores, a través de las figuras retóricas, ponen en tela de juicio los discursos dominantes de su época y contradicen los parlamentos hegemónicos. Proponen una forma nueva de ver la antillanidad, desde la aportación del sujeto negro y su valoración como agente diferenciador.

← 6 | 7 →

Los críticos literarios han estudiado la obra poética de Luis Palés Matos extensamente. El autor guayamés dejó un legado de obras poéticas, ensayísticas, periodísticas y poéticas. Hasta el momento los críticos se han enfocado más en estudiar su obra poética, sobre todo su poemario de 1937, Tuntún de pasa y grifería, y el ciclo de poemas de Filí-Melé. El poemario antes mencionado produce interés por sus aspectos innovadores, como la figura poética del negro y la construcción de un ritmo interno en estos poemas, que producen una renovación estética en la poesía puertorriqueña. Varios críticos consideran que Palés es el fundador del negrismo al escribir entre 1917 y 1919 los poemas “Danzarina africana” y “Esta noche he pasado”. Proponemos explorar cómo esa poesía de las primeras décadas de siglo XX comulga con la expresión poética del autor haitiano Jacques Roumain.

Si de Palés se ha estudiado su poesía, el caso de Roumain es distinto. La crítica se ha enfocado en estudiar asiduamente su obra narrativa, sobre todo su novela Gouverneurs de la Rosée de 1944. Analizamos la obra poética del autor, los poemas publicados en La Revue Indigène y en su poemario póstumo Bois-d’èbene. “Este autor se sumerge en el mundo haitiano de raíces africanas para dar cuenta, desde una perspectiva marxista, de los conflictos de su pueblo” (Olivia 35). La poesía de Roumain ha sido descrita como una contestataria ante la realidad histórica de Haití en la primera mitad del siglo XX. Los críticos han evaluado el uso de metáforas y de paradojas para puntualizar las contrariedades de la sociedad haitiana. Ambos poetas, a través de su poética, plasman esa contrariedad paradójica que define a la sociedad caribeña.

La discusión intelectual y académica puertorriqueña de los siglos XIX y XX promovió la investigación y la delimitación de los componentes de la identidad isleña. Obras literarias como El gíbaro (1849) de Manuel Alonso o La peregrinación de Bayoán (1863) de Eugenio María de Hostos postularon varios rasgos que separaban al puertorriqueño mestizo de la cultura occidental. Son muchos los autores de la Isla que se han preocupado por crear imágenes y personajes que reflejen la formación social del territorio.

En la década de 1930, esta polémica domina las discusiones académicas con publicaciones como Insularismo (1934) de Antonio S. Pedreira y Prontuario histórico de Puerto Rico (1935) de Tomás Blanco. Ante las propuestas de estos intelectuales, Luis Palés Matos propone una cultura antillana que reconozca el factor afrocaribeño del puertorriqueño. Este les contesta en versos a sus coetáneos con la publicación de su obra Tuntún de pasa y grifería (1937).

En este poemario, el poeta guayamés no se limita a explorar los componentes negros de la cultura isleña, sino que incorpora un ideario africano y antillano. Las conexiones que el poeta crea con las culturas de todas las Antillas nos recuerdan otro pensamiento predominante en algunos escritores puertorriqueños del siglo XIX. Hablamos de las visiones confederadas de Ramón Emeterio Betances y Eugenio María de Hostos. Ambos intelectuales, en varias instancias, discutieron la posibilidad de la unión política de las Antillas. Betances llegó a buscar, lo que él llamó, la “Confederación de las Antillas”.

← 7 | 8 →

Nos parece necesario retomar esta idea de la unión de las Antillas, no como política sino como pensamiento estético. Existen vínculos estrechos entre la estética poética de Palés y la del haitiano Jacques Roumain. Es necesario explorar los nexos que unen la poesía palesiana a la haitiana. En sus versos, Palés repite la importancia de Haití y su historia, como primera nación negra de América desde 1804, para entender la raza afrocaribeña. Por su parte, Roumain privilegia la figura del negro frente a la del mulato occidentalizado. Ambos autores están inmiscuidos en un debate intelectual frente a sus coetáneos, en sus respectivos países. Al igual que Palés, Roumain promovió la necesidad de una expresión cultural que incluyese a todo el Caribe. Por eso, las imágenes sobre el espacio geográfico y los elementos de la cultura afrocaribeña, referentes a la música, el baile y la religión, que ambos autores utilizan, resultan en instancias semejantes y en otras congruentes. Ambos promovieron el concepto de la negritud, avant la lettre.

El uso de cuatro figuras retóricas recurrentes, en sus obras, muestra ese ideario común caribeño. La metáfora y la metonimia funcionan para mostrar las pulsaciones y las asociaciones que caracterizan a sociedades que constantemente problematizan su mestizaje. La onomatopeya es el recurso que prefieren, no solo para darle musicalidad al poema, sino también para concretizar la semántica de la sonoridad que representan las culturas caribeñas. Los símbolos son una fuente de rescate de la herencia africana que ha sido vilipendiada. Esto prueba una coincidencia en las visiones estéticas de los poetas. También, la paradoja les sirve a ambos escritores como herramienta para destacar las contradicciones aparentes de la cultura antillana.

Ambos poetas defienden la poesía como método de expresión cultural que debe relacionarse con el público lector ideal y crear en estos el impulso de una defensa de las culturas originarias, frente a la cultura norteamericana y a las élites europeizantes, en sus respectivos países. Los dos reaccionan a los discursos dominantes de la época que buscaban distanciar al pueblo de sus raíces primarias para imponer una visión de mundo, influida por el dominio estadounidense. Ambos creen en la poesía como el instrumento idóneo para lograr este propósito.

Recurren a las religiones no oficiales para probar el carácter hereditario de las culturas que los definen. En Tuntún de pasa y grifería, Luis Palés Matos acude a las referencias de la África ancestral para construir el sujeto de su poesía, sobre todo a través del uso simbólico de los animales. Jacques Roumain describe, en los poemas publicados en La Revue Indigène, a través de su lenguaje poético, la fidelidad que cada haitiano mantiene con sus antepasados y con la visión de mundo africana trasplantada al espacio caribeño de estos. Estos ejes de discusión resultan muy pertinentes a la luz del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.

← 8 | 9 →

Para lograr estos objetivos, hemos estructurado este trabajo en seis capítulos.

Details

Pages
XII, 350
Year
2020
ISBN (PDF)
9781433175039
ISBN (ePUB)
9781433175046
ISBN (MOBI)
9781433175053
ISBN (Hardcover)
9781433175022
DOI
10.3726/b16268
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (November)
Published
New York, Bern, Berlin, Bruxelles, Oxford, Wien, 2020. XII, 350 pp.

Biographical notes

Esther I. Rodríguez-Miranda (Author)

La doctora Esther I. Rodríguez-Miranda tiene un doctorado en literatura caribeña, del Centro Avanzado de Puerto Rico y el Caribe. Trabaja como profesora de Humanidades y Español en varias universidades de Puerto Rico. Ha publicado artículos y capítulos en EE. UU. y Europa.

Previous

Title: Exégesis del tambor
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
364 pages