Loading...

Galdós. Cien años de actualidad

by María Ángeles Varela Olea (Volume editor)
©2021 Edited Collection 296 Pages

Summary

En estos cien años transcurridos desde la muerte de Benito Pérez Galdós, hispanistas de todo el mundo han contribuido a mostrar qué lo convierte en una figura clave de la cultura universal. Pese a la acendrada españolidad de sus personajes, seguimos sorprendiéndonos al descubrir textos olvidados en los que describe problemas internacionales tan actuales como la pandemia, las vacunas o la necesidad de resiliencia. Aun hoy siguen apareciendo textos inéditos y traducciones olvidadas, sigue siendo adaptado al teatro, él mismo se convierte en personaje y, un siglo después, seguimos presentando propuestas de investigadores nuevas y enriquecedoras sobre todo ello, como las que en este volumen aparecen reunidas.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el editor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Sumario
  • List of Contributors
  • En la obra de Galdós, presagios de la humanidad futura
  • EL TIEMPO PRESENTE EN LA OBRA DE GALDÓS
  • EL GALDOSISMO HOY (Noël Valis)
  • GALDÓS. EL ETERNO HUMANO (Yolanda Arencibia)
  • GALDÓS, LA PANDEMIA Y LA VIRGEN MARÍA. UN HECHO CLAVE OLVIDADO (M.ª Ángeles Varela Olea)
  • NOVEDADES EN EL ESTUDIO DE LAS COLABORACIONES PERIODÍSTICAS DE GALDÓS
  • LA HIJA MIMADA (1885): UN DESCONOCIDO RELATO BREVE DE PÉREZ GALDÓS (Pilar García Pinacho / Carmen Menéndez-Onrubia)
  • GALDÓS PERIODISTA EN LA PRENSA DE BUENOS AIRES. ALGUNAS PROPUESTAS DE ESTUDIO (Isabel Román Román)
  • EL NOVELISTA Y SUS TÉCNICAS
  • TRES MOMENTOS PICTÓRICOS EN GALDÓS (Francisco Estévez)
  • LA NARRACIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL PRIMER GALDÓS (Donatella Siviero)
  • “UN MUNDO COMPLEJO, HETEROGÉNEO Y VARIADÍSIMO”. PERSONAJES RECURRENTES EN FORTUNATA Y JACINTA. (Assunta Claudia Scotto di Carlo)
  • EL NOVELISTA Y ALGUNOS CONTEMPORÁNEOS
  • BENITO PÉREZ GALDÓS EN LAS LETRAS CATALANAS: FORTUNATA Y JACINTA Y LA FEBRE D’ OR (Antonio Arroyo Almaraz)
  • ACERCA DEL IDEAL FEMENINO EN GALDÓS (LO PROHIBIDO) Y PARDO BAZÁN (MEMORIAS DE UN SOLTERÓN) (Margalida M. Socías Colomar)
  • EL DRAMATURGO Y SU PERMANENCIA EN LOS ESCENARIOS
  • LA TRADICIÓN ROMÁNTICA EN LA OBRA DRAMÁTICA DE BENITO PÉREZ GALDÓS (José Luis González Subías)
  • LA RECEPCIÓN DE FORTUNATA Y JACINTA EN VERSIÓN TEATRAL DE RICARDO LÓPEZ ARANDA (1969) (Ana Isabel Ballesteros Dorado)
  • MISERICORDIA EN LA VERSIÓN DE ALFREDO MAÑAS, UN HITO EN LA ESCENA NACIONAl (Gema Cano Jiménez)
  • LA LECTURA INTERNACIONAL DE GALDÓS
  • GALDÓS EN LA PRENSA DIARIA NEERLANDESA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX (Lieve Behiels)
  • UNA TRADUCCIÓN OLVIDADA DE LA FAMILIA DE LEÓN ROCH (Elena de Paz de Castro)
  • LAS MUJERES TRADUCTORAS EN VIDA DE PÉREZ GALDÓS (María Isabel García Bolta)

←8 | 9→

List of Contributors

Yolanda Arencibia

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Antonio Arroyo Almaraz

Universidad Complutense de Madrid

Ana Isabel Ballesteros Dorado

Universidad San Pablo-CEU

Lieve Behiels

KU Leuven, Lovaina

Gema Cano Jiménez

Universidad Complutense de Madrid

Francisco Estévez

Universidad de Málaga

María Isabel García Bolta

Archivos y Bibliotecas del Gobierno de Canarias

Pilar García Pinacho

Universidad San Pablo-CEU

José Luis González Subías

Academia de las Artes Escénicas de España

Carmen Menéndez-Onrubia

Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Elena de Paz de Castro

Università degli Studi di Torino

Isabel Román Román

Universidad de Extremadura←9 | 10→

Assunta Claudia Scotto di Carlo

Università degli Studi di Napoli Federico II

Donatella Siviero

Università di Messina

Margalida M. Socías Colomar

Universitat de les Illes Balears

Noël Valis

Yale University

M.ª Ángeles Varela Olea

Universidad San Pablo-CEU

←10 | 11→

En la obra de Galdós, presagios de la humanidad futura

A la muerte de Galdós en 1920, el poeta, diplomático y crítico literario Enrique Díez-Canedo sintetizó una idea después decenas de veces repetida. El fallecimiento del escritor canario coincidía con uno de los más graves momentos de tensión social, situación ante la que sus contemporáneos siempre habían oído alzarse una voz que ahora callaba. “De ese hoy ha sido Galdós conciencia y acicate. En su obra no puede verse tan solo un reflejo vivaz hecho a fuerza de arte, con la intuición que da el genio, de toda época; existe en sus páginas también un anhelo más alto, que va parándose y cobrando fuerza ya en el intento de un héroe, ya en el sueño de un loco, ya en el ímpetu, ciego lo mismo que la fe, de un pueblo en revuelta.” Su denodada atracción por personajes marginales, pero con ciertos dones taumatúrgicos, quijotes locos visionarios, acostumbró a sus contemporáneos a recibir sus presagios. “Si una denominación general pudiera recoger el espíritu animador de esta obra ─prosigue Díez-Canedo─, el que desborda del puro interés literario, sería quizás alguna por el estilo de esta: los orígenes de la España futura” (España 8-I-1920: 1).

Efectivamente, poco debería sorprendernos la actualidad contemporánea de haber estado atentos a lo que el escritor anticipaba. Sus críticos hemos repetido varios de los presagios que anticipó en su obra: la Guerra Civil, el peligro de los nacionalismos, la falsedad representativa de las instituciones del Estado, la inoperancia de los políticos… La buscada ucronía de sus últimos textos literarios era el recurso literario con que daba expresión a la terrible capacidad profética que le daban horas y obras dedicadas a la observación del pasado histórico. “Santa” Juana de Castilla, la protagonista de su última obra (1918), que con su nombre se titula, retrataba la España de hoy ─señalaba Díaz-Canedo─, pero: “este hoy que empezó muchos años atrás y que todavía no atardece”. Galdós había pintado en aquella reina española apodada “la loca”, de hace medio millar de años, a un ser visionario, amante de su tierra, de su libertad y de su Dios, cuyo “único desconcierto consiste en no darse cuenta y razón del paso del tiempo”.

Se equivocan quienes ven en el escritor a un crítico del pasado o a un intelectual comprometido únicamente con su presente. A la altura del 2021, algo más de cien años después de su muerte, reconocemos en su obra la conciencia entera no ya de los españoles, cuyos endémicos vicios y virtudes captó, sino la conciencia humana. Porque ese “profeta de un mundo que nace” lo es también ←11 | 12→por su capacidad para bajar de esas alturas a la cercanía de la intimidad, dando “estado de arte” a las “cosas eternas: el trabajo del hombre, la gracia de la mujer, la risa del niño”. “Profeta Inspirado” ─lo llamó Tomás Morales─, “Abuelo glorioso y santo, definidor de energía”, cuyos “ojos sin luz” ─versó en referencia a la ceguera de sus últimos años─, es la “rampa iluminada” que se ofrece a los lectores para elevarnos a la contemplación de la humanidad completa partiendo de sus personajes concretos (“La ofrenda emocionada”, España 8-I-1920: 4).

En los más de cien años transcurridos desde su muerte, el eco de sus lectores ha generado tanta literatura que su huella sigue viva hasta entre quienes un día renegaron de él, pero en él recaban cuando llega la oportunidad. Autor consagrado como “gloria nacional” en vida, la bibliografía crítica que se le ha dedicado es aún más ingente que su muy prolífica obra. En el volumen que presentamos, Noël Valis, presidenta de la Asociación Internacional de Galdosistas, hace un utilísimo repaso por algunos de los hitos más importantes en la crítica internacional, centrándose en el galdosismo norteamericano. Gracias a su experiencia, podemos sobrevolar la constante evolución de los intereses con los que la crítica ha ido aproximándose a la obra del escritor. Esta aportación quedaría coja sin otra semejante sobre la abundantísima e imprescindible contribución a estos estudios de la crítica nacional, pero, habiéndose publicado tanto sobre ello, preferimos remitirnos a lo aparecido en otros lugares. Hace solo unos meses, Yolanda Arencibia abordó con detalle esa cuestión, por lo que, en este volumen, la titular de la cátedra Pérez Galdós contribuye con el tan necesario como actual canto galdosiano a lo que los tiempos presentes han puesto de moda como ‘resiliencia’: la capacidad de renacer de nuestras cenizas como el ave Fénix que, si se me permite añadir, es virtud a la que el canario cervantino nos invitó aleccionado por su venerado Quijote. Ese hombre caído, instantes después, levantado, capaz de sacar fuerzas para reinventarse tras el fracaso o la desgracia apela a la sociedad del tiempo presente y es un “eterno humano”. Esa capacidad para reflexionar sobre el ahora, con los ojos de la experiencia pasada, nos da una lección que pudimos haber asimilado con Galdós. En el año de su centenario, debimos aprender ─como él mismo hizo─, que la negación de la pandemia conducía al desastre, que el miedo lleva a la negativa, que la prudencia evita arrepentimientos, que el descrédito que nos merece quien algo dice no niega su verdad. El Galdós estudiante vivió una pandemia tan mortal y desconocida como la vivida estos días en pleno siglo XXI. Y con motivo de esta pandemia veremos un temprano testimonio definidor de las particularidades de la religiosidad galdosiana; textos olvidados por la crítica hasta su recuperación en mi modesta contribución a este volumen.

←12 | 13→

Catástrofe y religiosidad van también de la mano en la contribución a este volumen de Pilar García Pinacho y Carmen Menéndez-Onrubia. Pues con motivo de los terremotos de Andalucía de 1885, Galdós publicará “La hija mimada”, texto inédito desde aquel año que aquí tenemos el privilegio de reproducir íntegro, y que el escritor dedica a las tres virtudes teologales para centrarse en una: la Caridad, manifestación en las obras de esa Fe viva en Dios que revierte en la Esperanza. En este libro se añaden otros atractivos imprescindibles para el lector como la reflexión e invitación de Isabel Román a incorporar en nuestros estudios algunos de los asuntos que Galdós desarrolló en sus numerosísimas publicaciones para La Prensa de Buenos Aires, que ella conoce bien pues es la responsable de una de las dos ediciones de este ingente corpus que han visto la luz hace unos meses, para satisfacción de los galdosistas que veníamos años reclamando su recuperación íntegra.

El estudio de las colaboraciones galdosianas en la prensa sigue dándonos novedades que contribuyen al mejor conocimiento de su novela. Como también lo hacen los análisis de técnicas narrativas no suficientemente conocidas, como aquí desarrolla Francisco Estévez, centrándose en la construcción de personajes a partir de la écfrasis, el retrato con palabras tan frecuente del escritor que fue también pintor. Ese estado de arte al que a través de la palabra escrita Galdós consagra la humanidad sigue siendo su atractivo mayor. Siguiendo con el apartado dedicado a las técnicas galdosianas, Donatella Siviero opta por escoger la crítica desde la tematología, centrando su estudio en la narrativización de la violencia, concretamente en la novela Doña Perfecta. Otra de las técnicas galdosianas de probada eficacia para erigir su mundo literario es la recuperación de personajes de una novela a otra, asunto sobre el que Assunta Claudia Scotto di Carlo escribe para este volumen, escogiendo de entre toda la producción galdosiana su obra más señera: Fortunata y Jacinta.

El modo de novelar de autor tan leído como Galdós deja su impronta en los escritores contemporáneos, pero también entre sus coetáneos, con quienes mantuvo cordiales relaciones de amistad e intercambio intelectual. En ese sentido, ha sido poco estudiada la influencia del escritor en la novela catalana, sobre lo que nos escribe Antonio Arroyo. Los patrones literarios del escritor canario pueden reconocerse en la obra de quien probablemente sea menos conocido de lo que debiera: Narcís Oller. Más conocida y muy recordada en este año, en cambio, es Emilia Pardo Bazán. Margalida M. Socías se encarga de analizar el ideal femenino que cada uno de estos escritores proyectan en Camila y Feíta, de sus respectivas novelas Lo prohibido (1885) y Memorias de un solterón (1896).

Uno de los aspectos de la obra galdosiana que más interés crítico han despertado en los últimos tiempos es su dramaturgia. Sin embargo, las contribuciones ←13 | 14→aquí incluidas presentan perspectivas novedosas y de interés para futuras investigaciones. Viene siendo tópico plantear el papel renovador de la escena que, sin duda, desempeñó su obra dramática, pero no es tan habitual subrayar lo mucho de herencia de los grandes autores que también tiene. José Luis González Subías plantea, precisamente, el legado romántico que Galdós actualiza. También Ana Isabel Ballesteros y Gema Cano aportan una perspectiva poco habitual sobre la dramaturgia galdosiana, pues se centran en adaptaciones teatrales contemporáneas de sus novelas y en la recepción que han tenido. Y es que los siempre cambiantes gustos de los espectadores parecen inclinarse en los últimos tiempos por grandes textos novelísticos como Fortunata y Jacinta y Misericordia, antes que por aquellas obras que el escritor concibió directamente para los escenarios.

Para cerrar el volumen hemos querido retomar la internacionalización de la muy española obra galdosiana. Ya en vida del autor los críticos coetáneos reconocieron que su obra estaba a la altura de la de Dickens o Tolstoi, conscientes también de que esa españolidad inherente de su contexto histórico y de sus personajes nos lo acercaba tanto, que lo alejaba parcialmente de lectores extranjeros. Esa singularidad marcará la recepción extranjera de Galdós y es especialmente interesante, porque, además, pone de manifiesto las peculiaridades interpretativas de algunos textos recibidos en otros países de modo muy distinto. En ese sentido, resulta sumamente interesante la perplejidad neerlandesa ante el escándalo producido en España por una obra que, en definitiva, les resultaba tan inofensiva como Electra. Lieve Behiels relata los acontecimientos y su reflejo en la prensa en la contribución que abre este apartado. Hemos de suponer que la prensa extranjera publicó traducciones de sus obras que aún no han sido identificadas y que posiblemente nunca puedan serlo del todo. En este volumen, Elena de Paz nos describe la primera versión al italiano de La familia de León Roch, publicada como folletín de un diario milanés y de la que hasta ahora no se tenía noticia alguna. Sin duda, es también esta una línea de trabajo interesante para futuras investigaciones. María Isabel García Bolta combina en el texto que cierra este volumen dos intereses de la crítica actual: mujeres e internacionalización, pues destaca el enorme papel que las traductoras realizaron contribuyendo en vida del escritor a esa difusión internacional de su obra. Queda así un volumen en que, con motivo de los cien años del fallecimiento del escritor y de los primeros estudios galdosianos, renovamos y abrimos nuevas perspectivas en el siempre inacabable estudio de su ingente obra.

La selección de textos y autores de la presente edición ha sido una labor tan ardua, como gratificante es el resultado por su elevado interés. Quiero agradecer muy especialmente su ayuda a la siempre dispuesta a todo por Galdós, ←14 | 15→Yolanda Arencibia, a Isabel Román por sus ecuánimes consejos y, por supuesto, a Pilar García Pinacho por su indispensable y animosa colaboración. Sin ellas, este volumen hubiera sido distinto o no hubiera sido.

Cien años después de su fallecimiento coincido con lo que escribió otro novelista sobre la España viva en su obra, sobre los aún reconocibles tipos que, con otras ropas más actuales participamos de su “cortejo”. En su “Galdós, novelista”, Ramón María Tenreiro escribía:

El 5 de enero de 1920, en una dorada y risueña tarde invernal, con todo Madrid cubriendo la carrera y en medio de no muy desmesurados honores oficiales, recorrió las calles de la capital el entierro de don Benito Pérez Galdós. El invisible cortejo de los innumerables personajes creados por su fantasía novelesca, prodigiosamente fecunda, acompañaba el cadáver de su padre y señor: los heráldicos Pipaones y Tellerías ostentaban con toda gravedad sus bordadas casacas y apuntados sombreros; la infinita caterva de los Peces, padre, hijos, nietos yernos, que nace, crece, se nutre y multiplica parasitariamente en la selva oscura de la administración pública y la política, lucía deslumbradoras chisteras e irreprochables gabanes sobre sus bien cebados torsos; más atrás, arrastraba cansadamente su melancolía de cesante y la vergüenza de su mísera indumentaria el pobre señor de Miau; discutían en voz baja no sé qué problemas ultraterrenos Orozco y Ángel Guerra; con el cuello de la americana subido por ocultar la falta de camisa, iban maquinando vilezas los Babeles; lejos de todos, clavada en tierra la fosca mirada, marchaba silencioso el clérigo malo amante de Tormento; el automóvil de don Francisco Torquemada cerraba soberbiamente el cortejo, el doctor Centeno lo veía pasar encaramado en un árbol, y Federico Viera desde los miradores de la Peña, entre dos partidas de bacarrat. En primera fila del público apretadamente ceñido por el mantón, el busto turgente sacudido de sollozos, Fortunata lloraba a gritos su orfandad […] (La Lectura, 20-I-1920: 322)

La Peri, las niñas de Sánchez Emperador, Tristana, Leré, la de Bringas, Jacinta, Augusta… todas las mujeres creadas y recreadas por Galdós sienten la pena de verlo marchar por última vez. Pero sus personajes permanecían y permanecen con nosotros, encarnando la oficialidad y el pueblo real, la administración y sus administrados, sus víctimas y sus verdugos, la inquietud espiritual y el problema social, la profundidad humana y la evasión frívola de un tiempo también presente que los eterniza. Quien concibe tal “humanidad”, no muere. Decía Manuel Machado sobre Galdós que los genios como él sabían caminar entre el Bien y la Belleza, y “Por eso no mueren; porque esas luces, encendidas en su corazón y en su mente, quedan siempre alumbrando la estela imborrable de su paso” (“Galdós, dramaturgo”, La Libertad y La Lectura, 229, enero 1920: 83).

Details

Pages
296
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631864623
ISBN (ePUB)
9783631864630
ISBN (Hardcover)
9783631864616
DOI
10.3726/b18850
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (November)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 296 p., 7 il. blanco/negro, 5 tablas.

Biographical notes

María Ángeles Varela Olea (Volume editor)

M.ª Ángeles Varela Olea es titular de Literatura Española en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Como investigadora ha estado vinculada a universidades de España, Portugal y Estados Unidos y ha recibido varios reconocimientos públicos y premios de investigación como el internacional Pérez Galdós por su libro El regeneracionismo galdosiano en la prensa. Autora de más de setenta publicaciones académicas sobre los siglos de Oro, del XIX y del XX, es sobre todo especialista en la obra de Benito Pérez Galdós.

Previous

Title: Galdós. Cien años de actualidad
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
298 pages