Loading...

Diálogos de serie

Una aproximación a la construcción discursiva de personajes basada en corpus

by Luisa Chierichetti (Author)
©2021 Monographs 246 Pages
Series: Linguistic Insights, Volume 279

Summary

Este volumen, basado en los estudios más recientes sobre el diálogo telecinemático, se propone abrir al ámbito español la investigación lingüística sobre las series de televisión, uno de los productos culturales populares más influyentes en la sociedad contemporánea. La investigación se basa en los guiones de una exitosa serie de televisión, la serie de ficción histórica Águila Roja, producida precisamente en una época en la que se inicia la modalidad transmediática en este tipo de producciones en España. Combinando técnicas de la lingüística de corpus con el análisis del discurso, el presente estudio se centra especialmente en la construcción expresiva de los personajes principales de la serie tal como aparecen reflejados en los guiones, antes de su traslación a la realidad fílmica por parte de los actores. De este modo, el acercamiento a la creación de la ficción audiovisual se ofrece desde un punto de vista lingüístico, tanto por el tipo de materiales utilizados como por las metodologías que entran en juego a la hora de analizar los datos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Widmung
  • Índice
  • 1. Introducción
  • 1.1 El discurso telecinemático
  • 1.2 La ficción seriada como objeto de análisis discursivo
  • 1.3 El guion como objeto de análisis discursivo
  • 2. La ficción televisiva
  • 2.1 Conceptos básicos
  • 2.2 Características de la ficción televisiva
  • 2.2.1 El contexto comunicativo
  • 2.2.2 El código realista
  • 2.2.3 La identidad de los personajes
  • 2.2.4 La multimodalidad
  • 3. La producción de series en España: Águila Roja
  • 3.1 La producción de series en España
  • 3.1.1 La televisión en España
  • 3.1.2 La producción de ficción seriada en España
  • 3.1.3 Los guiones de series televisivas en España
  • 3.2 Águila Roja
  • 3.2.1 Características y circunstancias de la serie
  • 3.2.2 El contexto comunicativo
  • 3.2.3 La trama
  • 3.2.4 El código realista
  • 3.2.5 La identidad de los personajes
  • 3.2.6 La multimodalidad
  • 4. Las funciones del diálogo telecinemático
  • 4.1 Introducción
  • 4.2 Funciones relativas a la comunicación narrativa
  • 4.2.1 Entornos y sucesos
  • 4.2.2 Personajes
  • 4.3 Funciones relativas al efecto estético e interpersonal y al atractivo comercial
  • 4.3.1 Control de la evaluación y de las emociones del espectador
  • 4.3.2 Explotación de los recursos del lenguaje
  • 4.4 Funciones relacionadas con los mensajes, las enseñanzas y la ideología
  • 4.5 Funciones relacionadas con el realismo
  • 4.5.1 Imitación del lenguaje hablado y escrito ‘real’
  • 4.5.2 Referencias al mundo ‘real’
  • 4.6 Funciones relacionadas con la naturaleza serial de las narraciones de televisión
  • 4.6.1 Creación de consistencia
  • 4.6.2 Creación de continuidad
  • 4.7 Conclusión
  • 5. La caracterización de los personajes a través del diálogo telecinemático
  • 5.1 La ontología del personaje
  • 5.2 Estrategias de caracterización del personaje
  • 5.2.1 La información top-down
  • 5.2.2 La información bottom-up
  • 5.3 Emoción e identidad expresiva
  • 5.4 Pautas para el análisis de la identidad expresiva
  • 6. El corpus Águila Roja
  • 6.1 Enfoque metodológico
  • 6.2 El corpus de estudio
  • 6.2.1 Los subcorpus
  • 6.3 Conceptos y técnicas
  • 6.3.1 Las concordancias
  • 6.3.2 Las palabras clave
  • 6.3.3 Las frecuencias y las agrupaciones
  • 6.3.4 La distribución
  • 7. La identidad expresiva de los personajes en la serie Águila Roja
  • 7.1 Sátur como personaje único
  • 7.2 Gonzalo y Águila Roja
  • 7.3 Catalina, la Marquesa y Margarita
  • 7.4 El Comisario, el Cardenal y el Rey
  • 7.5 Cipri, Alonso y Nuño
  • 7.6 Conclusión
  • 8. Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • Back matter
  • Linguistic Insights

←12 | 13→

1.Introducción

1.1El discurso telecinemático

Los productos cinematográficos y televisivos contemporáneos son obras multimodales complejas en las que se entretejen principalmente dos aspectos: el sonido y la imagen. Por un lado, podemos distinguir, siguiendo a Janney (2012: 86) el concepto de discurso cinemático (cinematic discourse), que abarca “el discurso de la puesta en escena, la cinematografía, el montaje, etc.” y el de discurso fílmico (film discourse), que se refiere a la “conversación en la interacción ficcional”. El segundo ámbito, más pertinente a nuestra investigación, situada en el ámbito lingüístico, también ha sido denominado “lenguaje de las películas y de la televisión” (Piazza/Bednarek/Rossi 2011b), “diálogo cinematográfico” (Rossi 2011), “discurso cinematográfico” (Dynel 2011b) o, pasando al terreno de la televisión, “discurso televisivo” (Lorenzo Dus 2009), “diálogo televisivo” (Quaglio 2009), “diálogo televisivo dramático” (Richardson 2010), “lenguaje de la televisión ficcional” (Bednarek 2010) o, finalmente, “discurso telecinemático” (Piazza/Bednarek/Rossi 2011a)1. Esta acertada y afortunada formulación, que reconoce la existencia de características compartidas entre el lenguaje ficcional y narrativo del cine y de la televisión, ha sido últimamente ampliada por Hoffmann (2020: 4) a todos los tipos de recursos cinematográficos y semióticos que intervienen en el proceso de construcción de sentido de la producción cinematográfica y televisiva, abarcando, pues, también la dimensión del “discurso cinemático” enunciada por Janney (2012). ←13 | 14→Hoffmann también incluye en el discurso telecinemático todos los tipos y formas de géneros televisivos y cinematográficos no ficcionales o semificcionales y engloba no solo los diálogos, sino también los monólogos, hablados por personajes principales o secundarios diegéticos o extradiegéticos y en general todo tipo de (re)presentaciones auditivas, como partituras, canciones y sonidos. Esta visión teórica abarcadora e inclusiva nos parece muy acertada y definitiva; por otro lado, como plantea el mismo Hoffmann (2020: 5–6), la complejidad de los artefactos culturales cinematográficos y televisivos, por su riqueza semiótica y las técnicas que implican, obliga a seleccionar los modos expresivos pertinentes a los objetivos o los intereses académicos de cada investigador o investigadora, con tal de que se tenga en cuenta la perspectiva multimodal y multisemiótica del texto.

A la luz de las reflexiones más recientes que acabamos de resumir acerca del discurso telecinemático, podemos enmarcar nuestro estudio en el ámbito del diálogo telecinemático, en el que también exploramos una dimensión semiótica más amplia, aunque sin emprender un análisis multimodal (véase el capítulo 4). Los textos de nuestro corpus electrónico no son una transcripción de los artefactos audiovisuales, ya que pertenecen al género discursivo del guion; no están diseñados para reflejar el producto cinematográfico real, sino para crearlo; pueden diferir de la obra final, por decisiones y cambios acaecidos durante la producción, o por la flexibilidad de la interpretación por parte de los actores. Podemos definirlos como productos discursivos constituidos básicamente por los diálogos de los personajes, a los que se añaden los encabezados, las descripciones, las acotaciones y las voces.

Pretendemos contribuir al estudio del lenguaje de las series televisivas y especialmente nos proponemos analizar cómo el lenguaje es utilizado para crear la identidad expresiva de los personajes, sirviéndonos de una serie española de gran éxito, Águila Roja, como caso de estudio. Nos ceñimos al proceso de ideación y escritura, explorando el tema del mundo ficcional a través de los diálogos y de una variedad de elementos de tipo discursivo. Centramos nuestro enfoque en una única serie de forma que sea posible observar de manera extensiva la creación y el contexto del producto ficcional objeto del ←14 | 15→análisis lingüístico2. La metodología que adoptamos, como veremos más detenidamente en el capítulo 6, combina un análisis cuantitativo y cualitativo y, a la vez, utiliza las herramientas de la lingüística de corpus y del análisis del discurso, acoplando perspectivas relacionadas con la lingüística de corpus, la pragmática y la estilística (Bednarek 2010: 2), en el ámbito de lo que se ha venido denominando ‘estudios del discurso asistidos por corpus’ (EDAC) o corpus-assisted discourse studies (CADS) (Partington 2004).

1.2La ficción seriada como objeto de análisis discursivo

Las series televisivas de ficción representan un producto cultural extremadamente rico en datos lingüístico-discursivos que forma parte de la cultura popular contemporánea. Como otros productos de los medios de comunicación –películas, emisiones de radio, grabaciones de música pop– las series se consideran representaciones mediadas (mediated performances) y, por su enorme difusión en la sociedad contemporánea, son hoy en día el canal primario de las representaciones públicas. Se trata de representaciones intencionales del lenguaje y de otras modalidades al servicio del significado social (Bell/Gibson 2011: 559) que, por su naturaleza y por tradición, son lingüísticamente estilizadas, es decir, ensayadas, autoconscientes, teatrales y a veces hiperbólicas. Como veremos en el capítulo 2, el tipo de discurso que encontramos en las series es el discurso recitado, un discurso oral elaborado o prefabricado, nacido de la selección de aspectos específicos del discurso oral espontáneo, aceptados y reconocidos como tales por la audiencia (Baños Piñero 2009: 1), un discurso que se sitúa en el mundo de ←15 | 16→la creatividad y de la autoconsciencia, un parlato-recitato (Nencioni 1976) o written to be spoken as if not written (Gregory/Carroll 1978).

La producción discursiva mediada asume un papel importante también en la medida en que en la mente del público los recursos lingüísticos se asocian con figuras caracterizadas por determinados estilos de habla. Según Coupland (2007: 155) se trata de “a specific discursive format which packages up stylistic and socio-semantic complexes and makes them transportable”. Los discursos de estos géneros funcionan como detonadores de la repetición y de la citación y, de esta manera, se infiltran e influencian otros usos lingüísticos; de ahí que el discurso recitado y mediado por los medios de comunicación, involucrados cada vez más en la vida y la experiencia de cada día, cree relaciones que circulan entre el lenguaje de cada día y el lenguaje recitado. Se trata de materiales que se basan en la comunicación real y que a su vez tienen un impacto en la producción discursiva diaria, a menudo en la juvenil. En el entorno mediado y digitalizado del siglo XXI, estas representaciones desempeñan un papel central en la fijación de estilos y de las figuras características asociadas (Bell/Gibson 2011: 558–561).

A partir de los inicios del nuevo milenio, un número creciente de investigadores ha ido acercándose desde un punto de vista lingüístico a la ficción audiovisual, un ámbito que tradicionalmente se consideraba territorio de disciplinas como los estudios literarios, de cine o de medios de comunicación de masas (Androutsopoulos 2012: 139). La televisión, en tanto que producto de la cultura popular, forma parte de la vida de cada día de un número enorme de personas que construyen discursos acerca de ella y la utilizan para negociar sus identidades – incluso cuando no la ven o dicen no verla– :

People frequently watch television together and/or talk to each other about it, both at home, among friends and at the workplace. As ‘uses and gratification theory’ argues, television fulfils needs for social interaction, relationship and identity building, by helping viewers both to bond with characters, to talk to others about television series and to compare our own identity with those of televisual characters (Bednarek 2010: 8).

En el contexto televisivo, la ficción desempeña un papel muy importante, bien en la televisión propiamente dicha, bien en soportes como el DVD; cada vez es mayor su migración hacia otros dispositivos más ←16 | 17→recientes, flexibles y móviles, basados en el uso de internet (ordenadores portátiles, tabletas, teléfonos inteligentes, etc.) y especialmente hacia plataformas centradas en los contenidos en streaming. Refiriéndose a las series norteamericanas, Bednarek (2010: 7) apunta, entre las razones por las que merece la pena analizar lingüísticamente el discurso televisivo, las llamativas cifras de la audiencia de estos productos, así como el impacto que el discurso producido en ellas puede tener a nivel mundial para aprendices del inglés como lengua extranjera. Aunque estas consideraciones no poseen el mismo peso cuantitativo en el caso de la ficción audiovisual en lengua española, es cierto que mantienen una validez general por lo que se refiere al espacio iberoamericano.

Los estudios lingüísticos en inglés sobre series televisivas recogidos en la exhaustiva y constantemente actualizada bibliografía elaborada por Bednarek y Zago (2021) se ciñen de forma casi exclusiva a series en lengua inglesa (los autores recopilan más de cien entradas de trabajos en inglés que versan exclusivamente sobre series, y otra veintena acerca de series y cine). En particular, limitándonos al objetivo principal de este libro, es decir, la caracterización lingüística de personajes en las series, destacamos, sin pretensión de exhaustividad, algunas investigaciones de relieve a partir del volumen de Baker (2005), en el que se combinan la sociolingüística y la lingüística de corpus en la construcción de la identidad homosexual, dedicando un capítulo a los personajes gais de la serie Will and Grace. También Wodak (2009), estudiando la relación compleja y cambiante entre la política y los medios de comunicación, examina la construcción discursiva del héroe en la serie The West Wing. Bednarek, en su volumen sobre el lenguaje de la ficción televisiva (2010), así como en algunos ensayos posteriores (2011a, 2011b, 2012a, 2012b) sobre la caracterización de los personajes de series, ofrece una reflexión sobre las características de la ficción en la pequeña pantalla, uniendo los temas de la multimodalidad, el género y la audiencia con la creación de una “identidad expresiva del personaje”, mediante técnicas de análisis de corpus y análisis discursivo ‘manual’. Bubel (2006) dedica su tesis doctoral a la construcción discursiva de las relaciones entre personajes, centrándose en la amistad en Sex and the City. La caracterización lingüística de personajes de series es investigada por Bubel y Spitz (2006), Gregori Signes (2007) y Richardson (2010) focalizándose en los medios del humor verbal y la ←17 | 18→descortesía, y por Mandala (2007, 2008, 2011), quien se centra en relevantes recursos discursivos en inglés, como el uso de adjetivos en -y, el cambio de código del inglés al chino y la cortesía lingüística.

Bednarek y Zago (2021) también señalan la existencia de algunos corpus electrónicos de series norteamericanas: el Corpus of American Television Series (CATS), que incluye diálogos de cuatro series (alrededor de 160.000 palabras), The Corpus of American Soap Operas (100 millones de palabras), The Friends Corpus, que incluye los diálogos de nueve temporadas de la famosa sitcom (alrededor de 600.000 palabras), The Sydney Corpus of Television Dialogue (SydTV), que recopila los diálogos de un episodio de cada una de 66 distintas series televisivas norteamericanas contemporáneas (unas 275.000 palabras) y The TV Corpus: 325 Million Words, 1950–2018; todos estos corpus están constituidos por transcripciones.

Para las series españolas, actualmente no disponemos de recopilaciones electrónicas de transcripciones de cierta dimensión. La ficción seriada se ha estudiado en los campos de la comunicación audiovisual (p. ej., Medina Bravo/Rodrigo Alsina 2009; Ruiz Collantes et al. 2006), de los estudios de recepción (p. ej., Cascajosa Virino 2016), de construcción de género (p. ej., González de Garay Domínguez 2009, Galán Fajardo 2007) y de mercado (p. ej., Torrado/Castelo 2005). Mediante un análisis de contenidos, López y Cuenca (2005), Galán Fajardo (2006), Igartua, Barrios y Ortega (2012) y Marcos e Igartua (2014), se centran en la creación y uso de estereotipos sociales, mientras que Simelio Solá (2010) aborda la representación de las relaciones sociales en las series de ficción españolas creadas específicamente para Internet (webseries). La investigación lingüística sobre series españolas está limitada de forma casi exclusiva, que sepamos, al ámbito de la traducción y del doblaje, en algunos estudios sobre el discurso oral prefabricado (p. ej., Baños Piñero 2009, 2010, 2013, desde un punto de vista contrastivo con el inglés; Tonin 2014; La Forgia/Tonin 2016). Fuera de esta perspectiva, solo los estudios de Mapelli (2016, 2017) se centran en aspectos discursivos, a saber, la atenuación y la intensificación en el registro coloquial utilizado en las series. Podemos afirmar que, hasta el momento, en España la producción de ficción autóctona para televisión no ha sido objeto de gran interés desde el punto de vista del análisis lingüístico, y ←18 | 19→tampoco se han publicado estudios específicos acerca de la construcción discursiva de los personajes de series españolas.

1.3El guion como objeto de análisis discursivo

La ficción seriada puede investigarse desde distintas perspectivas que se centran en diferentes objetos de estudio (Bednarek 2015c: 222):

la creación: examinar la escritura y la producción de guiones;

Details

Pages
246
Year
2021
ISBN (PDF)
9783034343138
ISBN (ePUB)
9783034343145
ISBN (MOBI)
9783034343152
ISBN (Hardcover)
9783034342742
DOI
10.3726/b18311
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (April)
Published
Bern, Berlin, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 246 p., 8 il. blanco/negro, 38 tablas.

Biographical notes

Luisa Chierichetti (Author)

Luisa Chierichetti es profesora de Lengua Española en el Dipartimento di Lingue, letterature e culture straniere de la Universidad de Bérgamo (Italia). Sus principales líneas de investigación abarcan los aspectos lingüísticos del humor, la tradición gramaticográfica del español y el análisis del discurso, con particular atención a los ámbitos jurídico, médico y turístico. En los últimos años se ha dedicado a la investigación del discurso telecinemático aplicada a las series de televisión.

Previous

Title: Diálogos de serie
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
248 pages