Loading...

Relatar la catástrofe en el Siglo de Oro

Entre noticia y narración

by Gennaro Schiano (Author)
©2021 Monographs 236 Pages
Open Access

Summary

Entre los numinosos y admirables acontecimientos relatados por las relaciones de sucesos de época áurea, los desastres de origen natural destacan por cobrar un notable eco mediático. En efecto, la inédita atracción por las catástrofes no solo se debe a la compleja evolución del público, con su imaginario, de la así nombrada ‘cultura de cordel’, sino también al cambio radical que se dio en la percepción, la interpretación y la narración de los tiempos calamitosos. A partir de la individuación de los rasgos que conforman la narración reportera de la catástrofe – concretamente, sus armazones retóricos y estilísticos, sin descuidar su conexión con los demás géneros literarios –, el propósito de este libro consiste en indagar de qué manera la cultura de la época se apodera y llega a asumir el ‘desastre’ como categoría fenoménica, atribuyéndole el variado acervo de significados que solo un atento rastreo textual consiente elicitar.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Prólogo
  • I. Catástrofes de papel
  • 1 Noticias
  • 1.1 “La mutazione delle cose del mondo”
  • 1.2 Informar, narrar, celebrar
  • 2 Impresos de cordel
  • 2.1 “Diré si me dan oído”
  • 2.2 “Nuevas te traigo, carillo”
  • 3 Desastres
  • 3.1 “Fix the catastrophe in history”
  • 3.2 “En un instante cayeron”
  • II. Entre escombros
  • 1 Salamanca-Sevilla, 1626
  • 1.1 Humano, demasiado humano
  • 1.2 El año del diluvio
  • 1.3 “Por ver si salía a luz alguna relación”
  • 1.4 Testigos de noche y de día
  • 1.5 Héroes y antihéroes de la catástrofe
  • 1.6 “En vez de suave canto horror pregone”
  • 2 Nápoles, 1631
  • 2.1 Entre lo aéreo y lo ctónico
  • 2.2 “Si corripit actum est periisti”
  • 2.3 “Nota di tutte le relazioni”
  • 2.4 Ver con ojos y tocar con manos
  • 2.5 Frente al prodigio
  • 2.6 El virrey y el cardenal
  • 2.7 Razones de hombres, razones de Dios
  • 2.8 “Si espanta imaginado, escrito admira”
  • 3 Andalucía, 1680
  • 3.1 “En el espacio de un credo”
  • 3.2 El epicentro de la noticia
  • 3.3 Relaciones de fin de siglo
  • 3.4 “Dijimos en la relación pasada”
  • III. Buscando amparos
  • 1 Ediciones
  • 1.1 Relación del trágico suceso que Salamanca llora
  • 1.2 Breve compendio del lamentable incendio del monte de Soma
  • 1.3 Segunda relación del horrible temblor de tierra
  • 2 Catálogos
  • 2.1 Estudio de casos: los corpora
  • a) Salamanca-Sevilla, 1626
  • b) Nápoles, 1631
  • c) Andalucía, 1680
  • 2.2 Corpus general
  • 3 Galería de imágenes
  • Bibliografía
  • Bibliografía general
  • Repertorios y catálogos
  • Bases de datos y bibliotecas digitales
  • Siglas utilizadas
  • Obras publicadas en la colección

←12 | 13→

Prólogo

Al presentar el objeto de este libro sería suficiente con decir que trata de un tema, la catástrofe de origen natural, y de su narración en un género editorial muy difundido durante el Siglo de Oro español, las relaciones de sucesos. Sin embargo, esta sintética aseveración, por muy correcta y precisa que pueda resultar, no deslinda con la claridad necesaria lo que concretamente se le brinda al lector en las páginas siguientes. Tanto el tema de los desastres como el género de las relaciones son campos de investigación muy híbridos que, en las últimas décadas, han atraído la atención de estudiosas y estudiosos cuyos trabajos proceden de diferentes disciplinas y, por lo tanto, se han analizado a través de perspectivas heurísticas y métodos de investigación heterogéneos.

Los desafíos del mundo actual han contribuido a otorgar a la catástrofe un valor cultural sin precedentes. Las humanidades y las ciencias sociales han llamado la atención sobre la conexión de los desastres con el imaginario compartido, con las estructuras sociales y con los destinos de las sociedades afectadas; han demostrado cómo su inesperada e imprevista aparición requiere una explicación, una interpretación que se elabora a partir de precisos significados culturales y simbólicos; han subrayado cómo estos eventos muestran una extraordinaria fuerza narrativa, no solo como asunto notable para contar historias, sino también como forma de reacción y de resiliencia.

Por otra parte, la densa reflexión sobre las relaciones de sucesos, que ha involucrado a críticos literarios, filólogos, historiadores y lingüistas, ha puesto de relieve la importancia de estos textos relegados al cajón del olvido durante largo tiempo. Las relaciones se han convertido en fuentes históricas caudalosas para indagar las conexiones entre los distintos canales de la información pública, destacando en qué medida la comunicación es un elemento crucial de la gestión del poder en los Estados modernos; estas se han vuelto testimonios valiosos para rastrear los orígenes del periodismo moderno y los pródromos del cortocircuito entre propaganda y opinión pública. Además, los estudios filológico-literarios sobre las relaciones, por un lado, han recuperado un corpus inabarcable de testimonios útiles para sondear las fisionomías editoriales y tipográficas de los productos estampados durante los primeros siglos de la imprenta y, por el otro, han facilitado una rica cantera intertextual de temas y formas que ha permitido reconstruir sus fuentes vertebradoras y su tradición discursiva, arraigadas en el universo plástico de la literatura de cordel.

←13 | 14→

Si, según destacan los estudios de Gaëlle Clavandier (2004) y François Walter (2008), el desastre se convierte en un hecho social gracias a su narración y a su rememoración, el presente libro arranca, prioritariamente, del análisis de las relaciones de sucesos en cuanto recursos culturales que definen las formas de percibir y atribuir significado a las catástrofes (Walter). En efecto, la peculiar actitud informativa de lo textos analizados se conecta con una evidente necesidad de explicar un acontecimiento inaudito, de compartir las secuelas de un choque colectivo, de recoger los escombros de una patria cultural que se percibe perdida para siempre (De Martino, 2019). Además, el propósito es indagar cómo esta forma de asumir el desastre y de atribuirle significado se puede rastrear a partir de los rasgos individuales de la narración reportera de la catástrofe, de sus armazones retóricos y estilísticos y de su conexión con las pautas de otros géneros literarios coevos, a raíz de la trayectoria fijada por los estudios clásicos de María Cruz García de Enterría (1973; 1983) y por los trabajos más recientes de Pedro Cátedra (2002), Claudia Carranza Vera (2014), Françoise Lavocat (2016) y Laura Puerto Moro (2020). Para volver a la fuerza poética de esta literatura referencial (Lavocat, 2016: 11), se sondeará ante todo el vínculo entre el carácter informativo y el alma narrativa de los textos: hechos y ficción, noticia y relato, verdad y mentira cobran rasgos muy peculiares en la narración de unos acontecimientos extraordinarios, prodigiosos, sobrenaturales, que cuestionan los niveles de credulidad de los lectores-oyentes e imponen reflexionar sobre el imaginario de los autores-narradores y las condiciones histórico-culturales que lo conforman a lo largo del tiempo.

En el marco de estas premisas, está claro que este libro acude ante todo a las herramientas de la crítica textual y de la crítica literaria, sin dejar de lado los aspectos materiales de los ejemplares analizados, para los que se retoman los principios de la filología de los textos impresos y de la historia del libro, con su transmisión, ciñéndose así también a los métodos de la filología de la recepción. No obstante, no faltan unas calas puntuales en el tejido cultural y social de la época estudiada, ni la referencia constante a las aportaciones bibliográficas y los estudios más autorizados de historiadores de las catástrofes y del periodismo.

En distintos estados de la cuestión aparecidos en tiempos más o menos recientes sobre las relaciones de sucesos1 se ha subrayado, por un lado, la falta de monografías que valoricen la densa reflexión teórica y crítica y el inmenso trabajo bibliográfico estimulado por la SIERS2, a través de sus socios y sus ←14 | 15→congresos; por otro, la necesidad de utilizar las tipologías temáticas o subgéneros de relaciones no solo como intentos taxonómicos y de catalogación, sino también como base para estudios dedicados a corpora de relaciones de la misma tipología o asunto. A raíz de todo lo expuesto, este trabajo se sitúa en la estela de los estudios monográficos focalizados en una tipología concreta de relación, como los que se han consagrados recientemente, y de manera brillante, a la temática de lo monstruoso3. Con ellos, por ejemplo, el libro comparte la aspiración de enmarcar las relaciones de desastres en una perspectiva amplia sobre el género y las cuestiones teóricas y críticas que aún siguen abiertas al respecto; sin embargo, —y en ello radica la diferencia sustancial— en nuestro caso el proyecto de una visión global de las características de las relaciones de desastres, con pretensión de sistematizarlas de forma enciclopédica y exhaustiva, ha sido descartado en favor de un enfoque más circunscrito, anclado en el análisis de tres estudios de caso paradigmáticos.

Acerca del por qué se ha preferido elegir ceñir el análisis a tres estudios de caso y renunciar a una perspectiva más amplia sobre las relaciones de desastres, cabe alegar lo siguiente. Más allá del desánimo que, de entrada, un corpus tan descomunal impone a cualquier investigador, la selección se justifica más bien por razones metodológicas. En primer lugar, el estudio de los distintos testimonios y ejemplares del relato de un acontecimiento dado significa reconstruir las dinámicas de difusión de las noticias y entender en qué medida estas se reflejan en la escritura noticiera, en la publicación de los impresos y en las conexiones intertextuales entre estos. En segundo lugar, este enfoque permite reconstruir detenidamente los hechos y analizar cómo se representan en las distintas relaciones, descubriendo los diferentes niveles de ficcionalización narrativa, gracias a las distintas versiones que los opúsculos ponen en escena. En tercer lugar, permite rastrear los contextos, sobre todo cuando estos no emergen solo del telón de fondo de las narraciones sino también de los matices añadidos por las plumas reporteras, nunca neutrales, sino siempre partidarias de bandos y propagandas concretas. El análisis en profundidad de los textos permitirá aislar los elementos vertebradores comunes del discurso noticiero sobre las catástrofes examinándolos en dos etapas históricas diferentes de la evolución de las relaciones: por un lado, en los años de máximo auge del género, es decir, la primera ←15 | 16→mitad del siglo XVII, por el otro, en su fase descendiente, que empieza con la aparición de las primeras gacetas periódicas en 1661.

La primera sección (I) del presente trabajo se centra precisamente en una visión general sobre las relaciones de sucesos. En el primer apartado (I.1), el estudio arranca del mundo de las “nuevas” y de las condiciones sociales y culturales que llevaron a constituir, durante los siglos XVI y XVII, una tupida red mediática en la que convivían fuentes, voces y canales de difusión distintos. Por lo tanto, se trata de indagar cómo la aparición de los géneros editoriales noticieros se conecta con una inédita permeabilidad entre información pública y privada (De Vivo, 2012), de la que procede un conflicto sin precedentes entre papeles, opiniones y veracidades discordantes (Bouza, 2008) y una nueva primacía de la información en la gestión del poder y la toma de decisiones (Brendecke, 2016). Además, al deslindar el origen y los rasgos fundacionales de las relaciones de sucesos, en este apartado se abordan las cuestiones teóricas y críticas fundamentales acerca de sus predios genéricos, como la definición de una clara fisionomía de género o las distintas taxonomías tipológicas y temáticas, o también la reconstrucción de sus fuentes y las conexiones con la literatura del tiempo, tanto culta como popular. El segundo apartado (I.2) enfoca las pamphlet news como expresión icástica de las modalidades de difusión, las características morfológicas y los topoi de la literatura de cordel. El propósito es averiguar, ante todo, la peculiar esencia popular de las relaciones no tanto como producto elaborado por y para las clases subalternas, sino como género editorial de larga circulación, asequible incluso para las capas sociales bajas gracias a su precio, su performatividad y su difusión oral, aunque su consumo no esté limitado a ellas (García de Enterría, 1995; Frenk, 2006). Conjuntamente, se pone de relieve la notable pervivencia de la tradición discursiva noticiera que, a través del extraordinario espacio editorial de los pliegos sueltos, pasa de la atávica actitud informativa de los romances noticieros a la narración pre-periodística de las relaciones. En el tercer apartado (I.3), se trazan las coordenadas del relato de la catástrofe de origen natural en el Siglo de Oro, destacando el desarrollo de unas formas inéditas de Story Telling (Lavocat, 2016) que aspiran a narrativizar unos eventos, cuyo abordaje hubiera resultado inadecuado, a través de una forma de escritura de tipo anecdótico. El relato del desastre recoge, pues, un notable abanico de miradas parciales y de testimonios conflictivos, tejiendo a menudo una narración tendenciosa que anhela ensalzar unos poderes determinados. Asimismo, ciñendo la atención a las relaciones de sucesos, se explora cómo las dedicadas a acontecimientos catastróficos interpretan de manera original los rasgos fundacionales del género y su triple función de informar, narrar y celebrar. En primer lugar, el propósito de informar al público sobre hechos ←16 | 17→recién acaecidos va de la mano con la descripción y la explicación de conocimientos complejos que los reporteros se esfuerzan en volver más comprensibles para sus lectores-oidores, refiriéndose con frecuencia a los sermones o tratados de filosofía natural contemporáneos. En segundo lugar, el componente patético, en tanto rasgo típico de las pamphlet news, aboca hacia un imaginario maravilloso y prodigioso, remitiendo a patrones y recursos de lo sobrenatural tan del gusto del tiempo. Por último, la privativa intención de celebrar a los poderosos se caracteriza por su vinculación con las operaciones de socorro a las poblaciones afectadas y con el elogio de las instituciones implicadas. Además de esto, el apartado se demora también en las conexiones de las relaciones de desastre con los armazones retóricos y estilísticos de la coeva literatura culta y, en particular, con los rasgos del paisaje que la poesía y la prosa iban sondeando a partir de una inédita descripción de la naturaleza y de una original reflexión sobre el valor cultural de las ruinas.

La segunda sección (II) de este libro acoge los tres estudios de caso escogidos, relativos a las inundaciones que sumergieron las ciudades de Salamanca y Sevilla en 1626 (II.1), la erupción vesubiana de 1631 (II.2) y el temblor andaluz de 1680 (III.3). La elección de estos tres casos radica en su indudable representatividad. Se trata, efectivamente, de las catástrofes de origen natural más impactantes del siglo (y probablemente de toda la Edad Moderna antes del temblor de Lisboa de 1755) y que alcanzaron una cobertura sorprendente en el entramado noticiero, según lo confirma el número notable de ediciones y de ejemplares conservados.

Sin embargo, los tres estudios de caso no se plantean de manera aislada ni independiente. Al contrario, el cotejo entre las características editoriales, morfológicas y temáticas de sus testimonios posibilitará el rastreo de unas pautas asumibles como propias del relato noticiero de la catástrofe. En lo que respecta a las fisionomías editoriales de los impresos, los tres casos escogidos también facilitarán una notable ampliación, entre otras cosas, del abanico tipológico de las relaciones de desastre conocidas. Como se verá, entre los impresos dedicados a la riada del Tormes figuran unas interesantes relaciones en verso que asocian los armazones del relato noticiero sobre la catástrofe con los metros, las estructuras retóricas y la elaboración estilística de la poesía culta de la época. Algunas de las ediciones consagradas a la erupción del Vesubio presentan, en cambio, unos cauces genéricos que fusionan los rasgos propios de la literatura noticiera con unos patrones de la tratadística de ese tiempo. Además, aunque los opúsculos que narran el temblor andaluz de 1680 muestran los atributos de las relaciones breves clásicas en pliegos de dos hojas, también revelan la posibilidad de destacar unos conjuntos de textos con una matriz editorial de tipo ←17 | 18→serial, que no solo exhibe el propósito de añadir datos e información a través de los distintos impresos, sino también el de vehicular unas narraciones interdependientes y, a menudo, episódicas.

En lo concerniente a las pautas formales de los textos, la selección de este enfoque concreto facilitará el cotejo entre distintas estructuras narrativas de las relaciones de desastres, adecuadas evidentemente a las variadas fenomenologías calamitosas representadas. Piénsese en la extraordinaria focalización interna de los narradores de las inundaciones salmantina e hispalense: el relato ofrece, como en vivo, el recorrido de las aguas y su atropellar a hombres, animales, viviendas y cosas; reproduce, además, desde una dramática perspectiva auditiva, las voces desesperadas de las víctimas y el mugido aterrador del caudal del río en la oscuridad. Y piénsese también en las diferentes posturas de los narradores vesubianos frente al prodigio volcánico, cuyo carácter extraordinario les obliga a especificar su punto de vista con respecto al suceso, a exhibir una opinión sobre las razones de lo ocurrido y a poner de relieve, en muchos textos, el grado de veracidad de los hechos referidos; o párense mientes, finalmente, en los reporteros del temblor andaluz que se topan con un acontecimiento extremadamente difícil de relatar y con un cronotopo caótico que no prevé tiempos ni espacios precisos ya que, como se verá, la actividad sísmica se observa únicamente a través de los efectos del desastre sobre personas y cosas.

En lo que atañe a los motivos y a las temáticas propias del relato sobre la catástrofe, si la convivencia entre explicaciones astronómicas, teológicas y pre-científicas, entre razones de los hombres y razones de Dios, descuella por ser uno de los motivos más conformadores, al mismo tiempo hay que aclarar que este cobra rasgos muy distintos en la representación de las calamidades acotadas en este libro. En la narración de las inundaciones de 1626, la reflexión sobre el desastre interpretado como punición divina va de la mano tanto con unas explicaciones racionales, de naturaleza meteorológica o relativas a la gestión de los flujos hidráulicos de las ciudades, como con el cuestionamiento de las responsabilidades de las autoridades en la aplicación de prácticas de gestión que, ya entonces, iban sistematizándose gracias al carácter periódico del acontecimiento siniestro. En cambio, la densa reflexión sobre las causas de un fenómeno poco conocido como lo eran las erupciones volcánicas combina conjeturas filosóficas de corte aristotélico con una doble teodicea que atribuye el origen del desastre a los pecados del hombre o a los caprichos de Satanás. En las relaciones que describen los daños sufridos por la ciudad de Málaga, su comarca y otros lugares de Andalucía y España, el denodado propósito de describir con precisión el origen y la expansión de la onda energética del terremoto desde el epicentro va acompañado de una visión providencial y analógica que ve en el ←18 | 19→seísmo el último de una serie de presagios y avisos del cielo y que constituye un sistema coherente y simbólico junto con la ola de peste y las tempestades que habían estado acuciando las mismas ciudades durante los meses y los años anteriores.

La tercera sección del presente volumen (III) responde a otro estímulo recibido de los recientes estudios sobre las relaciones de sucesos, con vistas a acercar estos textos al lector contemporáneo4. Los tres apéndices que la componen proporcionan la edición moderna de tres relaciones escogidas entre las analizadas en la segunda sección (III.1), el catálogo de todas las relaciones citadas (III.2) y una galería de imágenes (III.3). Entre los corpora de relaciones de los tres estudios de caso, en el primer apéndice se han seleccionado los textos que presentan las fisionomías editoriales, los rasgos formales y temáticos más llamativos con respecto a las cuestiones teóricas y críticas abordadas en las secciones precedentes. Además, son textos que se ofrecen por primera vez en una forma editorial moderna y que no han sido digitalizados todavía. Se trata de la relación del estudiante salmantino Álvaro Pérez (¿1626?), que brinda un extraordinario testimonio autobiográfico sobre la riada del Tormes (III.1.1); la relación de Francisco Grande de Lorenzana (1631), la única escrita en verso entre los opúsculos vesubianos (III.1.2); y la Segunda relación del horrible temblor de tierra que padeció la ciudad de Málaga el miércoles 9 de octubre deste año de 16805, que muestra todos los atributos editoriales y retóricos de la notable serie sobre el temblor que afecta a la ciudad de Málaga en 1680 (III.1.3). Los catálogos del segundo apéndice brindan, en cambio, los corpora de relaciones de los distintos estudios de caso (III.2.1) y un corpus general de todos los impresos mencionados (III.2.2). Por último, la galería de imágenes del tercer apéndice ofrece un heterogéneo soporte visual constituido por mapas, portadas de impresos y grabados. Estos apéndices se conciben, por lo tanto, como herramientas útiles para las curiosas lectoras y los curiosos lectores quienes, de tal manera, tal vez puedan desenvolverse con mayor comodidad entre estas páginas y sus calamidades.

Details

Pages
236
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631865286
ISBN (ePUB)
9783631865293
ISBN (Hardcover)
9783631865279
DOI
10.3726/b18883
Open Access
CC-BY
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (September)
Keywords
Disasters Relaciones de Sucesos Popular Print Popular Literature Early Modern Journalism
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 236 p., 13 il. blanco/negro, 2 tablas.

Biographical notes

Gennaro Schiano (Author)

Gennaro Schiano (1985) es investigador posdoctoral de literatura española en la Universidad de Nápoles Federico II. Se ha dedicado a la literatura del siglo XX, al género autobiográfico y, en particular, a sus relaciones con la novela. Además, se ha ocupado de la obra del autor madrileño Ramón Gómez de la Serna y de la tradición literaria del género de las greguerías. Actualmente es miembro del proyecto DisComPoSE (Disasters, Communication and Politics in Southwestern Europe) y sus líneas de investigación se centran en la representación de los desastres de origen natural en las relaciones de sucesos y en las conexiones entre la literatura aurisecular y los géneros populares informativos. Además, es miembro del proyecto Bidialogyca (Universidad de Verona), dedicado a las traducciones al italiano de diálogos españoles publicados en los siglos XVI-XVII.

Previous

Title: Relatar la catástrofe en el Siglo de Oro
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
238 pages