Loading...

La narrativa de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo

by Mechthild Albert (Volume editor) Marcial Rubio (Volume editor) Leonardo Coppola (Volume editor) Victoria Aranda (Volume editor)
©2020 Edited Collection 328 Pages
Series: Bonner romanistische Arbeiten, Volume 121

Summary

El objetivo del presente volumen es rescatar parte del corpus de una de las figuras más prolíficas del Barroco: Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (Madrid, 1581-1635). Las aportaciones de reconocidos expertos internacionales estudian aspectos novedosos de su obra narrativa, caracterizada por la hibridez genérica y representativa de una coyuntura histórica particularmente propicia al florecimiento de la narrativa breve. Los ensayos aquí reunidos analizan sus novelas, entre picarescas y cortesanas, satíricas y grotescas, en sus respectivos contextos; como son el campo literario de la España áurea y los procesos de recepción internacional, las misceláneas y colecciones de metaficciones, la mezcla de géneros y recursos estilísticos, contribuyendo así a una comprensión más adecuada de este autor polifacético y, en cierta medida, aún por descubrir.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Contenido
  • Prólogo
  • Literatura cortesana y narrativa en el Siglo de Oro: de Castiglione a Salas Barbadillo (David González Ramírez)
  • Salas Barbadillo e Italia: por los senderos de la narrativa barroca (Ilaria Resta)
  • «Todo este mundo es casa de locos»: la ingeniosa ejemplaridad de Salas Barbadillo en Corrección de vicios (Maria Rosso)
  • El libro y la casa: propuestas arquitectónicas y sociales en Casa del plazer honesto de Salas Barbadillo (1620) (Fernando Copello Jouanchin)
  • El subtil cordobés Pedro de Urdemalas, de Salas Barbadillo: más allá de los límites de la novela (corta y larga) (Manuel Piqueras Flores)
  • La picaresca de Salas Barbadillo: El necio bien afortunado (Marcial Rubio Árquez)
  • Una adaptación pícara: La hija de Celestina de Salas Barbadillo (1612) por Angelino Fons (1983) (Victoria Aranda Arribas)
  • Del Juez de los divorcios de Cervantes al Descasamentero de Salas Barbadillo: parejas lingüísticamente desparejadas en el entremés barroco (Giulia Giorgi)
  • Lo que va de Momo a Momo: Salas Barbadillo y su Estafeta (José Enrique Laplana Gil)
  • Salas Barbadillo y el quehacer grotesco: «Las líneas de este pincel y los renglones de esta pluma» en El curioso y sabio Alejandro, juez y fiscal de vidas ajenas (1634) (Leonardo Coppola)
  • De pícaros a peregrinos – El paradigma del viaje y sus variaciones en La peregrinación sabia (Mechthild Albert)
  • La peregrinación sabia en las Coronas del Parnaso y platos de las musas de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (Rafael Bonilla Cerezo)
  • Índice de autores
  • Obras publicadas en la colección

←8 | 9→

Prólogo

Al abrigo del Proyecto de Excelencia I+D+i del MINECO La novela corta del siglo XVII: estudio y edición (y III) (FFI2017-85417-P), coordinado por Rafael Bonilla Cerezo (UCO), al que ahora ha querido sumarse el titulado Prácticas editoriales y sociabilidad literaria en torno a Lope de Vega (Programa Operativo FEDER Andalucía 2014–2020: UCO-1262510), bajo la dirección de Ignacio García Aguilar, también de la UCO, durante el 26 y 27 de noviembre de 2019 se celebró en la Università degli Studi «G. d’Annunzio» de Pescara un seminario internacional que congregó a doce especialistas de las universidades de Jaén, Roma Tre, Milán, Le Mans, Chieti-Pescara, Córdoba, Ferrara, Zaragoza y Bonn. El objetivo no era otro sino rescatar parte del corpus de una de las figuras más prolíficas del Barroco: Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo (Madrid, 1581–1635).

Dicha iniciativa representó —o al menos así lo procuramos— un doble punto de inflexión:

En primer lugar, por lo que atañe a la tarea que nuestro equipo viene acometiendo desde hace ya casi una década: el estudio y la edición filológica de los novelistas previos y posteriores a Cervantes, un puñado de los cuales han visto la luz dentro de la colección Prosa Barroca (Sial Pigmalión); sin orillar a un par de novellieri (Straparola y Guicciardini) en sus traducciones hispanas. A saber: a) Jacinto Arnal de Bolea, El forastero, ed. Nicola Usai, 2016; b) Alonso de Castillo Solórzano, Noches de placer, ed. Giulia Giorgi, 2013; Jornadas alegres, eds. Julia Barella y Mita Valvassori, 2019; Fiestas del jardín, ed. Juan Luis Fuentes Nieto, 2019; Los alivios de Casandra, ed. Andrea Bresadola, 2020; Los amantes andaluces, ed. Margherita Mulas, 2020; y Tiempo de regocijo, eds. Rafael Bonilla Cerezo y Matteo Mancinelli (en prensa); c) Andrés Sanz del Castillo, Mojiganga del gusto en seis novelas, eds. Rafael Bonilla Cerezo, Andrea Bresadola, Giulia Giorgi y Paolo Tanganelli, 2019; d) Baltasar Mateo Velázquez, El filósofo del aldea, ed. Jonathan Bradbury, 2018; e) José Zatrilla, Engaños y desengaños del profano amor, ed. Paolo Caboni, 2018; f) Lodovico Guicciardini, Horas de recreación, trad. Vicente de Millis, ed. Iole Scamuzzi, 2018; y g) Giovan Francesco Straparola, Honesto y agradable entretenimiento de damas y galanes, trad. Francisco Truchado, ed. Leonardo Coppola, 2016.

Para más detalles, remitimos a la página web de la editorial: https://sialpigmalion.es/coleccion/ensayo/prosa-barroca/. Durante el próximo bienio saldrán de sus prensas la Novela del más desdichado amante de Jacinto Abad de Ayala (ed. Maria Rosso), La dama beata de José Camerino (ed. Evangelina Rodríguez ←9 | 10→Cuadros), la Huerta de Valencia de Alonso de Castillo Solórzano (ed. Marcial Rubio Árquez), las Soledades de Aurelia de Jerónimo Fernández de Mata (ed. Eugenio Maggi), los Acasos de fortuna de Manuel Lizarazu Berbinzana (ed. Victoria Aranda Arribas), los Rumbos peligrosos de José Penso de la Vega (ed. Fernando J. Pancorbo), la primera parte de los Casos prodigiosos y cueva encantada de Juan de Piña (ed. Angela Fabris), la Historia de Hipólito y Aminta de Francisco de Quintana (ed. Rocío Lepe García), el Para algunos de Matías de los Reyes (ed. Alba Gómez Moral) y algunos otros.

Gracias al presente volumen, cuyas raíces se hunden en una copiosa serie de trabajos, entre los cuales supone un placer citar nuestra anterior colaboración con Peter Lang (Nuevos enfoques sobre la novela corta barroca, Mechthild Albert, Ulrike Becker, Rafael Bonilla Cerezo y Angela Fabris, 2016), ponemos también encima de la mesa la urgencia de volver sobre las «obras menores» de Salas Barbadillo, que son las que nos robarán los días en un futuro cercano. Entre nuestros precursores —¡a tales señores, tales honores!— resulta obligatorio mencionar aquí: a) la tesis de estado de Émile Arnaud, La vie et l’oeuvre d’Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo. Contribution à l’etude du roman en Espagne au début du XVIIéme siècle (Université de Toulouse-Le Mirail, 1979), reseñada por Marc Vitse en su concienzudo artículo «Salas Barbadillo y Góngora: burla e ideario de las Castilla de Felipe III» (Criticón, 11, 1980, pp. 5–142); b) el asedio a la «picaresca femenina» del madrileño en el haber de Antonio Rey Hazas (Barcelona, Plaza y Janés, 1986); c) la monografía de Enrique García-Santo Tomás (Modernidad bajo sospecha: Salas Barbadillo y la cultura material del siglo XVII, Madrid, CSIC, 2008; amén de sus capítulos en Espacio urbano y creación literaria en el Madrid de Felipe IV, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2004, y después en La musa refractada: literatura y óptica en la España del Barroco, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2014), a quien el autor de La hija de Celestina le debe su espaldarazo crítico en los albores del siglo XXI; d) la tesis de Manuel Piqueras Flores, aparecida hace dos años como La literatura en el abismo. Salas Barbadillo y las colecciones de metaficciones (Vigo, Academia del Hispanismo, 2018); e) la pesquisa de Anne Cayuela acerca de la estructura híbrida y «polisinodal» de las Coronas del Parnaso y platos de las musas (Mélanges de la Casa de Velázquez, 43, 2, 2013, pp. 69–94); y f) cinco ediciones de veras estupendas: La hija de Celestina, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Cátedra, 2008; Don Diego de Noche, ed. Enrique García Santo-Tomás, Madrid, Cátedra, 2012; El caballero puntual, ed. José Enrique López Martínez, Madrid, RAE, 2016; Corrección de vicios, ed. David González Ramírez y Manuel Piqueras Flores, Madrid, Sial Pigmalión, 2019; y Armine Manukyan, Estudio y edición crítica de dos obras de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, Pamplona, Universidad de Navarra (2019). Empero, ←10 | 11→opinamos —y creemos haberlo razonado en este libro— que varios títulos del madrileño continúan durmiendo el sueño de justos, faltos incluso de textos fiables en clave ecdótica.

Recordemos que desde la estampa de las Novelas ejemplares (1613) de Cervantes, en las que ofició como afortunado censor, Salas, un ingenio de rica y copiosa inventiva, se distinguió no solo por sus cumbres, como La hija de Celestina (1612) y Don Diego de noche (1623), sino también por sus colecciones de novelas cortas y personalísimas misceláneas, Corrección de vicios (1615) y Casa del placer honesto (1620), respectivamente; volúmenes, todos ellos, que hasta hace bien poco el siglodorismo condenaba a barbecho. Con la vista puesta en su prosa —ya habrá lugar para la poesía y el teatro—, nuestra floresta propone un alivio de caminantes que arranca de El caballero puntual (1614), novela de difícil clasificación que contiene ecos cervantinos; sigue con Casa del placer honesto (1620), donde la comitiva decameroniana se reúne por el puro gusto de conjugar las novelitas con textos líricos y dramáticos; y acaba con Coronas del Parnaso y platos de las musas (1635), su testamento literario, a caballo entre los Ragguagli de Boccalini, el Arte nuevo de Lope, las epístolas satíricas, los epigramas y, de nuevo, el relato breve de ficción.

Hijos del seminario La narrativa de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo, estos doce artículos arrojan luz sobre el proteísmo de Salas, que, amalgamando la comedia con la picaresca y la lírica con el diálogo, supo participar tanto de la novella como de los tratados de cortesanía —verbigracia El caballero perfecto (1620)—, tal como se desprende de la portada del apicarado y subtil cordobés, Pedro de Urdemalas (1620).

A tenor de la cantidad de obras marginadas, el interés de esta colectánea radica en desbrozar la asimilación de temas, modelos, técnicas y estructuras en sus creaciones, al tiempo que potenciamos el campo de estudio aurisecular por lo que se refiere a libros de naturaleza híbrida. No se trata, pues, de multiplicar los deslindes costumbristas o picarescos, ya suficientes; y tampoco el industrioso enfoque satírico-burlesco en torno a la novella del Seiscientos. Abordamos aquí, por el contrario, sus textos menos atendidos: Casa del placer honesto (1620), hoy tema de la tesis doctoral de María Dolores Marrón Guareño; El necio bien afortunado (1621), las cartas de la Estafeta del dios Momo (1627) o la curiosa «fábula de fábulas» de La peregrinación sabia, que integra el «plato III» de la Corona del Parnaso y platos de las musas (1635).

La intención de aquel encuentro fue, en suma, ampliar el conocimiento sobre el conjunto de la literatura salasiana para entablar un diálogo de ida y vuelta con los géneros de la Edad de Oro. Acordes con tales objetivos, las ponencias aquí reunidas brindan puntuales perspectivas basadas en estudios textuales, ←11 | 12→paratextuales, metatextuales e intertextuales, revelando, por fin, unas claves de interpretación que yacían ocultas, entre penumbras, dentro de las varias modalidades de la (muy clara) prosa de Salas. La estructura se ajusta a la fecha de publicación de sus obras, siempre en virtud de las estrategias y formas narrativas. Con el afán de subir uno (o quizá varios) peldaños en la mejor compresión de su poética, los dos primeros capítulos sondean el rastro y la herencia de unos novellieri aún poco frecuentados. En primer lugar, David González Ramírez (Universidad de Jaén) encuadra al escritor madrileño dentro del ruedo áulico a partir de «Il gentiluomo», una de las secciones de El caballero puntual (1614). A continuación, Ilaria Resta (Università di Roma Tre) se detiene en dos libros: Don Diego de Noche (1622), careado con las novelle de Girolamo Brusoni; y Lo sciocco ben avventurato, la traducción veneciana (1634) de El necio bien afortunado.

Maria Rosso (Università di Milano) pasa revista a la empática afinidad que Salas establece entre la dupla de narradores (el mismo autor y Boca de todas verdades) que se dan cita en Corrección de vicios (1615). Aun compartiendo la misma cosmovisión pesimista, estas voces se diversificarán en los diferentes niveles de la historia, enmarcados por un bastidor dominado por visiones infernales que nos desvelan el envés de un mundo desestabilizado por la mentira, las falsas apariencias y la corrupción: dispositivos irónicos activados por el motor de la locura. Desde su ladera, Fernando Copello (Université du Mans) examina el marco de la Casa del placer honesto (1620), en el que la casa sirve de artefacto para soldar una serie de elementos entre los cuales no escasean los adornos efímeros y sus relaciones con la religión y la sexualidad. El hogar de la Casa del placer honesto da pie al rastreo de los medios que Salas empleó para levantar dicha estructura, sin duda distinta de la de las Fiestas de la boda de la incasable mal casada (1621) y la citada Corrección de vicios.

En la órbita, asimismo, de aquellos que se interesan por la arquitectura de las colecciones del madrileño, Manuel Piqueras Flores (Universidad de Jaén) esclarece la de El subtil cordobés, Pedro de Urdemalas (1620), que devino en modelo del nexo entre las novelas largas con «interpolaciones metaficcionales secundarias» y las «colecciones con marco» que informan de sus planos y registros compositivos. Sin abandonar el mundillo de la bribia, Marcial Rubio Árquez (Università di Chieti-Pescara) analiza El necio bien afortunado (1621), subrayando las hondas estelas del Lazarillo de Tormes y el Guzmán de Alfarache en esta novela «caleidoscópica», toda vez que se trata de un volumen que se balancea de la cortesanía al costumbrismo; y viceversa.

Victoria Aranda Arribas (Universidad de Córdoba) exhuma la adaptación de La hija de Celestina (1612) que rodaron Emilio Romero y Angelino Fons para la miniserie Las pícaras (TVE, 1983), voluptuoso ejemplo de las últimas ascuas ←12 | 13→de la Transición, y con ella del Destape. Este ensayo pone el acento sobre las divergencias de mensaje respecto al texto base, en especial por lo que atañe al desenlace del capítulo.

El gusto por las aleaciones genérico-artísticas también despunta en las Fiestas de la boda de la incasable mal casada (1622), daguerrotipo literario de la idea que Salas tenía del matrimonio y de la naturaleza femenina. En ella se interpola El descasamentero, entremés que bebió de El juez de los divorcios de Cervantes y se convertiría en una de las piedras de toque, junto con la moda gongorina, para El casamentero de Castillo Solórzano (Tiempo de regocijo, 1627). Giulia Giorgi (Università di Ferrara) se fija en la lengua como norte para entender los desparejamientos de este trébol nupcial —que no triángulo amoroso— del teatro breve del siglo de los Austrias menores.

José Enrique Laplana (Universidad de Zaragoza) explica las diversas reescrituras en la obra de Salas, atendiendo particularmente a La estafeta del dios Momo (1627) y las Coronas del Parnaso y platos de las musas (1635), pues el autor se valió de parecidas maniobras paratextuales a la hora de darlas a los tórculos durante la ley del silencio —para novelas y comedias— impuesta por la Junta de Reformación. Partiendo de tan censorio contexto, Laplana sanciona aquí una taxonomía epistolar dentro de La estafeta del dios Momo, haciendo hincapié en las cartas jocosas, signadas por la agudeza y, en ocasiones, por la necesidad de escribir «a dos luces». Explora a su vez la presencia de Momo, el remitente de dichas misivas, en otros impresos del madrileño por los que también asomó la nariz; a menudo bajo el paraguas de un marco parnasiano.

Tanto La estafeta del dios Momo como las Coronas del Parnaso aprovechan con buen pulso el tópico horaciano ut pictura poesis, lo cual avala que las artes plásticas se dejaron sentir en el corpus de Salas. A este propósito, como complemento de los atavíos e imágenes ajardinadas de la «casa del placer» visitada por Copello, y en línea con las querencias infernales que Rosso sacara a relucir en «la almoneda del diablo», Leonardo Coppola (Università di Chieti-Pescara) interpreta aquí las notas grotescas ocultas (o no tanto) en El curioso y sabio Alejandro, juez y fiscal de vidas ajenas (1634). Fiel a las corrientes de su época, el madrileño publica en esa alianza entre la literatura y la pintura, que son sus seis novelas cortas, unos retratos de falaces cortesanos cuyos vicios y atributos satíricos acusan su deuda con Quevedo y la formidable imaginería del Bosco. Este mundo grotesco toma cuerpo tanto en las figuras-efigies —que nutren la ficción de la galería-marco— como en los epítomes, cuyo fin es recrear un precepto moral en la memoria del lector.

De regreso a la cornice alegórica del monte de Apolo y las nueve musas como reunión de poetas y reflejo de los certámenes académicos que tanto fatigó Salas, ←13 | 14→las dos aportaciones que cierran este volumen coinciden en la elección de las Coronas del Parnaso (1635), su obra póstuma, como piedra de toque. Mechthild Albert (Universität Bonn) desgrana la estructura y el valor simbólico del itinerario recorrido por los dos zorros protagonistas de La peregrinación sabia. De acuerdo con su proceso de aprendizaje, el viaje de los raposos lleva del bautizo picaresco a la conversión moral, gracias a unos episodios de carácter intertextual y metaliterario. Finalmente, Rafael Bonilla Cerezo (Universidad de Córdoba) analiza el ciclo de composición y la dispositio de dicha miscelánea, junto a un completo examen de La peregrinación sabia, relato que divulga el rumor de las pullas y los rifirrafes nacidos al calor de las academias, sin descuidar varias teselas espigadas de los libros de caballería, los apólogos, la picaresca, la sátira y el Quijote.

Es verdad que, después de la muerte de Cervantes, Salas, «el mejor y más calificado novelista de aquel siglo», según lo definiera Rey Hazas, no halló una aceptación demasiado favorable entre sus coetáneos, fruto precisamente de su carácter experimentador; el mismo que hizo que también la crítica moderna lo postergara durante décadas. Así las cosas, este volumen le restituye parte de su oído, y diríase que hasta un coro de nuevas voces, a este «menor» del Barroco, con el solo y muy honesto entretenimiento de despejar los puntos ciegos de una narrativa que, justo después de que el padre del Quijote pusiera sus dos pies en el estribo, se singularizó por la empeñosa búsqueda de un nuevo dueño del Parnaso.

Mechthild Albert, Victoria Aranda Arribas, Rafael Bonilla Cerezo, Leonardo Coppola y Marcial Rubio Árquez

←14 | 15→

David González Ramírez / Jaén

Literatura cortesana y narrativa en el Siglo de
Oro: de Castiglione a Salas Barbadillo
1

Resumen: En este trabajo se analiza cómo el modelo de ‘opera aperta’ que planteó Castiglione, en el que los ejemplos y las anécdotas se suceden, fue decisivo para que los manuales de cortesanía posteriores (escritos por Milán, Gracián Dantisco y Rodrigues Lobo) asumiesen toda una tradición de narraciones breves; con Salas Barbadillo, sin embargo, se alcanza la fusión entre tratado de cortesanía y novela.

Palabras clave: Manual de cortesanía, cuento, diálogo, novela, Siglo de Oro

Abstract: This work analyzes how Castiglione’s ‘opera aperta’ model, in which examples and anecdotes follow one another, was decisive for subsequent courtesy manuals (written by Milán, Gracián Dantisco and Rodrigues Lobo) to assume the tradition of short stories; with Salas Barbadillo, however, the fusion between courtesy tratise and novel is achieved.

Details

Pages
328
Year
2020
ISBN (PDF)
9783631837528
ISBN (ePUB)
9783631837535
ISBN (MOBI)
9783631837542
ISBN (Hardcover)
9783631832547
DOI
10.3726/b17675
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (November)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 328 p., 12 il. blanco/negro.

Biographical notes

Mechthild Albert (Volume editor) Marcial Rubio (Volume editor) Leonardo Coppola (Volume editor) Victoria Aranda (Volume editor)

Mechthild Albert es catedrática de Letras Hispánicas en la Universidad de Bonn (Alemania). Victoria Aranda Arribas es investigadora predoctoral FPU en la Universidad de Córdoba (España). Leonardo Coppola es "ricercatore" de Literatura Española en la Università "Gabriele d’Annunzio" de Pescara (Italia).

Previous

Title: La narrativa de Alonso Jerónimo de Salas Barbadillo
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
330 pages