Loading...

La Habana textual: ‘Patafísica y oulipo en la obra de Guillermo Cabrera Infante

by Lidia Morales Benito (Author)
©2022 Thesis 314 Pages

Summary

Este ensayo pretende aportar nuevas perspectivas sobre el valor del juego en la obra del escritor
cubano Guillermo Cabrera Infante al tener en cuenta un corpus extenso, ínfimamente
estudiado hasta el momento, que comprende tanto su obra póstuma –La ninfa inconstante
(2008), Cuerpos Divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013)– como La Habana para
un infante difunto (1979), carente de investigaciones actualizadas, y Exorcismos de esti(l)o
(1976), prácticamente olvidado por la comunidad científica.
Recurriendo metodológicamente a disciplinas tan diversas como la psicocrítica, la mitocrítica,
la teoría de los juegos, la filosofía del lenguaje, la semiótica, la transtextualidad, la teoría de la
recepción y al concepto de transferencia cultural, en este ensayo se analiza la particular construcción
del juego de Cabrera Infante como proyecto existencial y las razones que lo motivaron
a recurrir a las técnicas de composición de la ‘Patafísica y del OuLiPo para lograr sus objetivos.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Introducción
  • El valor del juego
  • Cabrera Infante en las tradiciones culturales lúdicas
  • Un Francófilo Cubano
  • Exorcismos de esti(l)o (1976)
  • Del título y sus claves: la lectura potencial
  • Las páginas previas: “harina de otro costal”
  • Estrategias destructivas de escritura
  • Descomposición de los elementos constitutivos del lenguaje
  • Choteo
  • Estrategias constructivas de escritura
  • Uso de metamorfosis
  • Empleo de matemáticas
  • Simulación de un taller oulipiano
  • Solicitud al lector como jugador
  • Reescrituras
  • La Habana para un infante difunto (1979)
  • La ’Patafísica y sus coordenadas espacio-temporales
  • Particularidades del lenguaje patafísico
  • Ciencia de lo Particular: apropiación de la lengua
  • Ciencia de las Soluciones Imaginarias
  • El juego con las equivalencias
  • Poética del exceso y empleo del choteo
  • Construcción del game
  • Conversión de elementos culturales en material lúdico
  • Características e instrucciones de los juegos de la Habana potencial
  • Ejercicios de naturaleza oulipiana
  • Obra póstuma: La Ninfa inconstante (2008), Cuerpos divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013)
  • La reescritura de la capital cubana
  • La ninfa inconstante (2008)
  • Ciencia de lo Particular: apropiación de la lengua
  • Ciencia de las Soluciones Imaginarias
  • Construcción del game
  • Cuerpos divinos (2010)
  • Realidad versus ficción
  • Tipos de juego
  • Elena: personaje metafórico
  • Mapa dibujado por un espía (2013)
  • Ausencia de juego en la novela
  • Analogías del terror histórico
  • Conclusiones
  • Bibliografía
  • Anexo 1: Entrevista a Miriam Gómez
  • Anexo 2: Índice de libros francófonos de la biblioteca privada de Guillermo Cabrera Infante
  • Anexo 3: Exorcismos de esti(l)o. Barcelona: Seix Barral, 1976, p. 289
  • Anexo 4: Exorcismos de esti(l)o. Barcelona: Seix Barral, 1976, p. 58
  • Obras publicadas en la colección

Introducción

Empecé la investigación con ánimo divertido.

El tema me contagiaba su ligereza. Sin embargo, conforme avanzaba,

se desvanecían mis sueños aerostáticos, porque me veía obligado

a descender a niveles profundos y graves de la naturaleza humana […]

El ingenio no es una diversión, sino un ambivalente modo de supervivencia

(Marina, 1992: 21)

El ingenio y la sagacidad de los escritores patafísicos y oulipianos francófonos se expanden a través de las culturas y los idiomas, cruzan tierras y océanos, y sirven de estímulo, punto de inflexión o herramienta de escritura para que otros autores desplieguen sus poéticas. Todos ellos hilvanan sus textos con juegos lingüísticos, estructurales y conceptuales, para hacer del escrito un aparente medio de diversión que, además, en numerosas ocasiones conlleva una alta dosis de humor. No obstante, el carácter ligero e intranscendente de estos textos esconde a menudo la voluntad de denunciar o transformar determinada situación política, social o vital.

Este ensayo nace de la reveladora observación del parecido asombroso entre los ejes de las estéticas patafísica y oulipiana y los de la obra del cubano Guillermo Cabrera Infante. Basándome en la definición de Marisol Morales Ladrón, que se refiere a la literatura comparada como “una disciplina que implica necesariamente transcender las fronteras de un idioma, de una nación y de un marco monocultural y monolingüe, para llegar a comprender el proceso creativo de forma global, teniendo en cuenta tanto la similitud como la diferencia” (1999: 13) he querido acercar la lupa a los mecanismos de relojería de las obras de estos escritores lúdicos con el fin de centrarme en la comparación entre dos poéticas que, intuía, mantenían algún parentesco. ¿Cómo puede ser que en los textos de Cabrera se encuentren rasgos de la ‘Patafísica y del OuLiPo?, ¿a ←13 | 14→través de qué medios llegaron estas lecturas hasta él?, ¿con qué finalidad el escritor cubano se adueña de estas herramientas de escritura?, ¿qué esconde su aparente ligereza?

Para responder a estas cuestiones, el ensayo que aquí presento abordará la obra de Guillermo Cabrera Infante principalmente desde la teoría de la recepción; considerando, por lo tanto, el acto de recibir como un suceso activo desde el que el escritor conforma su poética (Chevrel, 1989: 180). Asimismo, partiendo de los estudios de Haskell M. Block, dedicaré especial atención a los rasgos similares que fluyen de texto a texto y no entre autores (1958: 34). En este contexto, el análisis en profundidad tanto de los hipotextos francófonos como de los hipertextos cabrerianos será esencial para desentrañar sus semejanzas. Por lo tanto, cuando en este trabajo se emplee el sustantivo influencia no se hará referencia a la causalidad positivista, sino al término matizado por Pierre Brunel, Claude Pichois y André-Michel Rousseau que, con una connotación de “energía literaria”, puede sugerir al receptor el inicio de una nueva creación (1983: 53).

Sin desatender el influjo anglófono en la obra de Cabrera Infante tan estudiado por la crítica y con pretensiones de superar este encasillamiento, partiré de la noción de transferencia cultural, que no entiende la circulación de elementos culturales como su traslado de un contexto a otro, sino como un proceso de metamorfosis en función de las necesidades de la estructura receptora (Espagne, 2013); de esta manera, el desplazamiento nunca opera sobre dos espacios culturales distintos homogéneos, ya que cada uno de ellos es el resultado de sucesivas circulaciones anteriores (Espagne, 1999: 286). Así, será necesario observar el entramado de interconexiones, en primer lugar, en el ámbito del juego en literatura y, en segundo lugar, en los vínculos entre el elemento lúdico de los patafísicos y oulipianos, y el de los escritores anglófonos admirados por Cabrera Infante.

La siguiente etapa consistirá en descartar que la relación de similitud observada entre la obra del autor cubano y estas corrientes francesas sea simple analogía provocada por afinidades comunes. Para ello, habrá que demostrar, en un primer momento, el acceso desde La Habana posrevolucionaria a los textos francófonos contemporáneos y su éxito en los círculos literarios frecuentados por el autor. De igual manera, convendrá indagar en la razón por la que la ‘Patafísica viaja a La Habana.←14 | 15→

Puesto que la segunda y la tercera fase de escritura de Cabrera Infante se desarrollan en Bruselas y Londres respectivamente, donde es obvio el acceso a los libros, el foco de estudio se centrará únicamente en el interés del autor por la obra de oulipianos y patafísicos. Así, el propio testimonio del escritor acerca del hábil manejo de lo lúdico de algunos de estos autores unido a las valiosas declaraciones de Miriam Gómez, su viuda, recogidas en la entrevista que adjunto en anexo, servirán de punto de partida de este análisis. Asimismo, añadiré un segundo apéndice con la nómina de los libros encontrados en la amplia biblioteca personal de Cabrera Infante, tanto escritos de autores francófonos como trabajos de investigación acerca de la obra de estos. Soy consciente del carácter complementario de este aporte que, si bien da cuenta de la gran colección de este tipo de lecturas presente en casa del autor –desde clásicos de la literatura hasta una gran cantidad de representantes de los movimientos más lúdicos del siglo XX–, no certifica que cada uno de esos libros haya sido elegido y adquirido por su propietario, pudiendo tratarse de regalos, leídos o no –aunque muchos de ellos están anotados a lápiz–; de igual manera, el acceso a las lecturas que Cabrera Infante pudiera haber realizado en bibliotecas o gracias al préstamo de conocidos rebosa los límites de la problemática de este ensayo.

Teniendo en cuenta que el foco de interés de este trabajo se centra, en su mayor parte, en el análisis de los rasgos patafísicos y oulipianos reconocibles en los textos de Guillermo Cabrera Infante, será necesario examinar los diferentes aspectos de la transtextualidad (Kristeva, 1967; Genette, 1982), haciendo especial hincapié en las relaciones hipertextuales. Apelando al concepto de transferencia cultural, plantearé el influjo literario como un proceso de metamorfosis, a través del cual el escritor cubano modela lo anterior en función de su propia voluntad creativa y de sus necesidades vitales. En efecto, a lo largo del periodo de investigación, a la vez que esclarecía la naturaleza de estas similitudes, descubría que lo que yo creía puro juego escondía una profunda desazón existencial. No se trataba, entonces, de analizar únicamente la retórica de Cabrera Infante, sino de indagar en su malestar subyacente, delineando su particular construcción del game como proyecto existencial y las razones que lo motivaron a recurrir a las técnicas de composición de los escritores patafísicos y oulipianos para lograr sus objetivos.

Semejante indagación me pareció especialmente necesaria al leer los textos de referencia sobre la obra de Cabrera Infante que hasta entonces se habían publicado (cf. Isabel Álvarez-Borland, 1980 y 1982; Ricardo Baixeras Borrell, 2010←15 | 16→; Kenneth E. Hall, 1989; Jacobo Machover, 1996; Ardis Nelson, 1983; Rosa María Pereda, 1978; Julio Ortega et al., 1974; Raymond L. Souza, 1996), así como las compilaciones monográficas sobre el autor (dirigidas por Humberto López Cruz, 2009; Ardis Nelson, 1999; Victorino Polo García, 1998 y 2001), pues observaba que no se le había analizado con la amplitud necesaria, ya que prácticamente todos los estudios se habían centrado en Tres tristes tigres (1967), abordando esporádicamente La Habana para un infante difunto (1979) y mencionando de manera tangencial un texto absolutamente capital para reconocer la poética de Cabrera Infante como Exorcismos de esti(l)o (1976).

Además, la mayoría de las investigaciones que analizaban el valor del juego giraban en torno a su voluntad escapista, bien como pura evasión (cf. Álvarez-Borland, 1980; Polo García, 1993), bien como resultado del deseo de mostrar la realidad de forma distinta (cf. Stephanie Merrim, 1985). Otros críticos habían visto en Tres tristes tigres (1967) una denuncia encubierta del régimen castrista, por lo que contraargumentaban las teorías anteriores sobre el escapismo (cf. Françoise Moulin-Civil, 1995; Erin Laureano, 2007). Solo en estos últimos años algunos teóricos se han separado del cliché del escapismo en torno a lo lúdico y han elaborado nuevas teorías en relación con el valor de su juego. Es el caso de Hammerschmidt (2015b), que examina Tres tristes tigres (1967) a la luz del término eco-logía, empleado para explicar el amago de representación de lo ausente a través de lo lúdico en un ejercicio en el que Cabrera Infante intenta recuperar la identidad cubana.

En la misma línea, unos pocos investigadores se han alejado del análisis de su primera novela para centrarse en otros títulos. Es el caso de Omar Granados (2012) –interesado por algunos de sus textos posteriores y su proceso de reescritura–, Mercedes Kutasy (2016) –que describe el juego implícito en Exorcismos de esti(l)o (1976) como ejercicio reflexivo sobre variaciones lingüísticas y conceptuales– o el conjunto de profesores reunidos por Hammerschmidt (2017) en un volumen que pretende sobrepasar el constante estudio de Tres tristes tigres (1967).

Por lo tanto, este ensayo, dedicado al análisis de Exorcismos de esti(l)o (1976), La Habana para un infante difunto (1979) y las publicaciones póstumas de Cabrera Infante –La ninfa inconstante (2008), Cuerpos Divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013)–, tiene la ambición de reformular muchos de los presupuestos aplicados al aspecto lúdico de la obra del autor. Así, será necesario analizar las razones circunstanciales y ←16 | 17→biográficas del malestar del autor, que va en aumento tras el desconcierto provocado por los primeros años del tan ansiado y apoyado gobierno castrista subsiguiente a la revolución cubana, provocando en él reacciones públicas que lo relegan paulatinamente al ostracismo y lo llevan finalmente al exilio.

Para entender el valor del juego en su obra, será necesario revisar las principales aportaciones de los estudios capitales sobre la esencia de lo lúdico. Por su exhaustividad e interdisciplinariedad, me centraré en las obras cumbre del siglo XX acerca de la teoría del juego como, entre otras, Homo ludens (1938) de Johan Huizinga, Les jeux et les hommes: Le masque et le vertige (1967) de Roger Caillois, La lecture comme jeu (1986) de Michel Picard e In Palamedes’ Shadow. Explorations in Play, Game, & Narrative Theory (1990) de Robert Rawdon Wilson. Haciendo dialogar estos textos se podrán delinear las características de la naturaleza del juego, así como examinar la forma en que los escritores lúdicos transgreden los preceptos lingüísticos, ansiando llegar a una lengua individualizada; de igual manera, se indagará en las pautas y normas de actuación que convierten el texto literario en game (Wilson, 1990).

Con el fin de situar la obra de Cabrera en la tradición lúdica y observar las tendencias de las que participa, se indagará en sus filones anglófilo y francófilo pues, aunque también se nutre de la corriente lúdica hispanófona –con la influencia de autores de la talla de Cervantes, Quevedo y Gómez de la Serna–, él renegó de su pertenencia a esta tradición. Si bien la crítica ha subrayado la influencia de escritores anglófonos como Laurence Sterne, Lewis Carroll y James Joyce en su obra, ha desatendido la vertiente francófona que, aunque menos evidente, es incuestionable. Por lo tanto, este ensayo se propone responder al modo en que la literatura francófona más innovadora llega al cubano, así como establecer sus vínculos con los preceptos patafísicos y oulipianos.

Para identificar los rasgos de los que participa Cabrera Infante, especificaré la filosofía que se encuentra detrás del concepto de ‘Patafísica acuñado por Alfred Jarry y recuperado a mediados del siglo XX con la creación del Collège de ‘Pataphysique. Con el fin de inquirir en la presencia del OuLiPo en la obra del cubano, será necesario dilucidar los diferentes aspectos de la contrainte, fundamento de la creación lúdica del taller oulipiano, así como detallar no solo su funcionamiento y finalidad, sino también las nociones matemáticas que los miembros del OuLiPo aplican a la literatura. De este modo, conjugaré el acercamiento a las ←17 | 18→teorías sobre el juego con la observación de textos patafísicos y oulipianos y el análisis específico de las obras menos comentadas de Cabrera Infante.

Se abordará Exorcismos de esti(l)o (1976) que, según su propio autor, había sido mal comprendido y muy poco estudiado por la crítica hasta nuestros días a pesar de tratarse de un texto capital de su poética. Por su parte, el capítulo dedicado a La Habana para un infante difunto (1979) se encargará de escudriñar las coordenadas espacio-temporales patafísicas de la novela, así como subrayará las particularidades de su lenguaje, su poética del exceso, su empleo del choteo y su construcción del game oulipiano. La última sección, dedicada a la obra póstuma cabreriana, se centrará en el juego de reescritura de la ciudad de La Habana presente en La ninfa inconstante (2008), Cuerpos divinos (2010) y Mapa dibujado por un espía (2013).

En definitiva, en este ensayo se ofrece una visión novedosa sobre el valor del juego en la obra de Guillermo Cabrera Infante, desde un ángulo comparatista que no ha sido explotado hasta el momento –la recepción de la ‘Patafísica y el OuLiPo en sus textos– y a través de libros ínfimamente abordados hasta ahora por la crítica.

Prévu, annoncé, attendu, le moment palindromique vint, arriva,

s’accomplit, de futur devint passé dans le temps ordinaire,

Details

Pages
314
Year
2022
ISBN (PDF)
9782875744708
ISBN (ePUB)
9782875744715
ISBN (Softcover)
9782875743848
DOI
10.3726/b19606
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2022 (July)
Published
Bruxelles, Berlin, Bern, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2022. 314 p.

Biographical notes

Lidia Morales Benito (Author)

Lidia Morales Benito es licenciada en Filología Hispánica y Filología Francesa, ambas carreras por la Universidad de Salamanca. Es doctora internacional por esa misma universidad y por la Université libre de Bruxelles, donde trabaja como investigadora y docente desde 2013. En 2021, la Universidad Iberoamericana Puebla publicó su libro El arte del funámbulo. Juego, ‘Patafísica y OuLiPo, aproximaciones teóricas y equilibrismos literarios. Es además autora de numerosos artículos de investigación publicados en revistas internacionales sobre géneros híbridos y experimentales, literatura lúdica y literaturas migrantes, temas sobre los que ha co-organizado tres coloquios internacionales y coordinado cinco monografías sola o en colaboración.

Previous

Title: La Habana textual: ‘Patafísica y oulipo en la obra de Guillermo Cabrera Infante
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
316 pages