Intolerancia y Globalización
Fenómenos lingüísticos y literarios
Edited By Edison Neira Palacio and Sophie Dorothee von Werder
Marginación, intolerancia e identidad en la narrativa del escritor Andrés Caicedo
Extract
1
Por: Edwin Carvajal Córdoba2
Caicedo, Valverde y Esquivel aportan los hilos con los que se teje la imagen de una ciudad violenta, intolerante y marginal que, sin poder, sin tratar siquiera de canalizar los sentimientos y aspiraciones de sus jóvenes, reacciona frente a sus expresiones, según el grado de incomodidad que le ocasionen, con una violencia inusitada.
Óscar Osorio
1 Introducción
Muchas de las representaciones humanas que recrea el universo caicediano son de carácter marginal, y vinculan con hechos de intolerancia social en el contexto urbano de la ciudad de Cali, trasfondo por excelencia de la narrativa de este importante escritor colombiano. Estas representaciones permiten entrever conductas en los personajes que trasgreden pensamientos, normas y comportamientos en el plano de lo social, político, sexual y religioso en el contexto conservador y católico de la sociedad colombiana de la década de los años sesenta del siglo XX. En este sentido, el objetivo de este texto consiste en indagar en la narrativa de ciudad propuesta por Andrés Caicedo por el significado de la perspectiva marginal e intolerante que ← 133 | 134 → adopta en sus representaciones, por un lado, como una reivindicación de los imaginarios de identidad, y por otro, como una respuesta crítica, e incluso violenta, a aquellas perspectivas o posturas radicales de pensamiento hegemónico.
2 Cali: epicentro de luchas marginales y actos de intolerancia
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.