Imaginarios jacobeos entre Europa y América
Coordinación adjunta a la edición: Jimena Hernández Alcalá
Series:
Edited By Javier Gómez-Montero
La mayoría de las contribuciones se presentaron en el Simposio Internacional Entre Europa e América. A proxección xacobea - Jakobsmythen in zwei Welten celebrado en el Ibero-Amerikanisches Institut Berlin, el 7 y 8 de septiembre de 2009.
Un ejemplo de mestizaje cultural entre Galicia y América: la Virgen de Guadalupe
Extract
Domingo L. González Lopo Universidad de Santiago de Compostela
La devoción en Galicia a la Madre de Dios aumenta en intensidad y se enriquece en títulos de manera progresiva a partir del siglo XVI, en un proceso que no se interrumpe durante toda la Época Moderna y que incluso sobrepasa sus umbrales. Una parte de esos aportes tienen su origen en tierras ajenas a las del Noroeste y son consecuencia de la acción combinada del clero y los fieles.
Galicia se convertirá de manera permanente en tierra de emigración a partir de las últimas décadas del siglo XVII lo que favorecerá la toma de contacto de sus naturales de forma constante no sólo con nuevos espacios geográficos y otros ámbitos económicos, sino también con diferentes realidades devotas a las que no serán impermeables, por eso ya desde muy pronto traerán consigo, junto a las ganancias de su esfuerzo, nuevos afectos celestiales de los que en ocasiones dejaron constancia en sus documentos de última voluntad. Así en el entorno rural tudense encontramos en la segunda mitad del siglo XVIII testadores que disponen misas en honor de Nuestra Señora de la Consolación de Utrera1, consecuencia de un contacto con el mundo andaluz que no se interrumpe en esta comarca y las aledañas hasta bien entrado el siglo XIX. De allí llegará en 1802 a la feligresía de Santiago de Parada...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.