Directoras de cine en España y América Latina
Nuevas voces y miradas
Series:
Edited By Pietsie Feenstra, Esther Gimeno Ugalde and Kathrin Sartingen
La memoria líquida. Imaginarios colectivos y sus interrelaciones con la historia familiar en la obra de tres documentalistas españolas
Extract
Hanna Hatzmann, Universidad de Viena (Austria)
Resumen
Este artículo estudia tres películas realizadas por tres directoras españolas en la frontera entre el documental y el videoarte: La memoria interior (2002) de María Ruido (Ourense, 1967), Nadar (2008) de Carla Subirana (Barcelona, 1972) y La madre que los parió (2008) de Inma Jiménez Neira (Valencia, 1978). Las tres conforman obras autoetno/biográficas que giran alrededor de la propia historia familiar y de sus interrelaciones con discursos colectivos. Partiendo del análisis de la modulación del sujeto autobiográfico en el cine documental, el presente trabajo analiza las implicaciones de concebir la autobiografía como una tecnología del yo con marcada connotación femenina, preguntándose si en el siglo XXI la autobiografía fílmica no cumple ya muchas otras funciones desligadas de la perspectiva de género, dando lugar a voces múltiples y diversas. Las tres películas analizadas dejan entrever hacia dónde se ha desarrollado nuestra noción del yo, de la subjetividad y de cualquier tipo de identidad –sea esta femenina, sexual, nacional o étnica.
“Ahora he hecho este viaje para convertirnos en los sujetos de la historia frente a su historia de los sujetos, para detener nuestra mirada frente a la mirada impune e intransitiva de las estatuas”. (Ruido 2002: 3:40)
1. Introducción
En este artículo se analizan las obras de tres artistas...
You are not authenticated to view the full text of this chapter or article.
This site requires a subscription or purchase to access the full text of books or journals.
Do you have any questions? Contact us.
Or login to access all content.