Loading...

El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución. <I>DRAE</I> 1869, 1884 y 1899

by Gloria Clavería Nadal (Volume editor) M.ª Ángeles Blanco Izquierdo (Volume editor)
©2021 Edited Collection 542 Pages
Series: Studia Romanica et Linguistica, Volume 68

Summary

El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española tiene un puesto central en la lexicografía del español y solo puede comprenderse teniendo en cuenta su particular historia de más de tres siglos. Esta monografía tiene como objetivo el análisis de las tres ediciones del diccionario publicadas en los últimos decenios del siglo xix, que marcaron una importante modernización de la lexicografía española (DRAE 1869, 1884 y 1899).
La publicación surge como resultado de un proyecto de investigación sobre la «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo xix (1869-1899)», financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (PGC2018-094768-B-I00). Tiene una sólida unidad temática y pretende esclarecer la importancia de cada una de las tres ediciones para la historia de la lexicografía española, así como la evolución que representan dentro de la lexicografía académica.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Obras publicadas en la colección
  • Titulo
  • Copyright
  • Sobre el editors
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Cubierta
  • Advertencias
  • Presentación
  • I Panorama global
  • 1. La lexicografía académica en la segunda mitad del siglo xix: tradición e innovación (DRAE 1869, 1884 y 1899)*
  • 1 Introducción
  • 2 La Academia en la segunda mitad del siglo xix
  • 3 Las labores y los proyectos lexicográficos de la Academia
  • 4 La evolución del diccionario vulgar
  • 4.1 DRAE 1869
  • 4.2 DRAE 1884
  • 4.3 DRAE 1899
  • 5 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • II Diccionario, ortografía y gramática
  • 2. Ortografía y diccionario: la fijación lexicográfica de la ortografía académica en el DRAE (1869, 1884 y 1899)*
  • 1 La ortografía académica en la segunda mitad del siglo xix
  • 2 Cambios ortográficos en el diccionario
  • 2.1 Cambios entre las grafías b y v
  • 2.2 Cambios entre las grafías c y z
  • 2.3 Cambios entre las grafías g y j
  • 2.4 Cambios en la grafía h
  • 2.5 Cambios en la grafía k
  • 2.6 Cambios en la grafía w
  • 2.7 Cambios en el dígrafo rr
  • 2.8 Representación de los grupos consonánticos cultos
  • 3 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 3. Más allá de las letras: la acentuación gráfica en el DRAE (1869, 1884 y 1899)*
  • 1 La ortografía más allá de las letras
  • 2 La acentuación en la segunda mitad del siglo xix: prosodia y ortografía
  • 3 Evolución de las reglas de acentuación en las ortografías académicas del siglo xix
  • 3.1 Tilde diacrítica
  • 3.2 Palabras agudas y llanas terminadas en consonante
  • 3.3 Palabras esdrújulas y sobresdrújulas
  • 3.4 Palabras con grupos vocálicos
  • 4 Los cambios de acentuación en el diccionario (DRAE 1869-1899)
  • 4.1 Cambios de acentuación en el DRAE 1869
  • 4.2 Cambios de acentuación en el DRAE 1884
  • 4.3 Cambios de acentuación en el DRAE 1899
  • 5 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 4. La gramática como motor de cambios en la nomenclatura del DRAE (1869, 1884 y 1899)*
  • 1 Diccionario y gramática: algunos puntos tangentes
  • 2 Códigos gramaticales vigentes en la segunda mitad del siglo xix
  • 3 La gramática en el diccionario a través de la macroestructura
  • 3.1 Sustantivos y adjetivos
  • 3.1.1 Cambios en la moción de género
  • 3.1.2 Cambios en el número
  • 3.2. La homografía gramatical
  • 4. Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 5. Gramática y DRAE: las indicaciones gramaticales de la tabla de abreviaturas y su aplicación en la microestructura (DRAE 1869, 1884 y 1899)*
  • 1 Consideración preliminar
  • 2 Las indicaciones gramaticales en el diccionario académico
  • 3 Las indicaciones gramaticales en el DRAE 1869
  • 3.1 La abreviatura indet.
  • 3.2 Las abreviaturas recíp. y sust.
  • 3.3 La abreviatura r. ó v. r.
  • 4 Las indicaciones gramaticales en el DRAE 1884
  • 4.1 La abreviatura prep. insep.38
  • 5 Las indicaciones gramaticales en el DRAE 1899
  • 5.1 La abreviatura conj. comp.
  • 5.2 Otras abreviaturas
  • 6 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • III La etimología en el diccionario
  • 6. Entre la etimología y la lexicogénesis: la procedencia de los lemas en la lexicografía académica de finales del siglo xix (DRAE 1884 y DRAE 1899)*
  • 1 Etimología y lexicogénesis en los DRAE 1884 y 1899
  • 2 Voces creadas por lexicogénesis en los DRAE 1884 y 1889: aspectos generales
  • 3 Voces del español creadas por lexicogénesis en griego y en latín
  • 4 Voces complejas creadas en español
  • 4.1 Voces prefijadas
  • 4.2 Voces sufijadas
  • 4.3 Voces compuestas
  • 5 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • IV El diccionario, la definición y sus modelos
  • 7. Evolución de los procedimientos de definición en el DRAE (1869, 1884 y 1899)*
  • 1 Antecedentes
  • 2 Principios para la revisión de las definiciones en el diccionario académico de la segunda mitad del siglo xix
  • 3 Cambios en las definiciones del DRAE 1869 al DRAE 1899
  • 3.1 El tratamiento de las acepciones en los diccionarios académicos de la segunda mitad del siglo xix
  • 3.2 La sistematización de los modelos de definición
  • 3.2.1 El estilo de las definiciones: la claridad y la precisión
  • 3.2.2 Modelos y fórmulas de definición
  • 3.2.3 Supresión de informaciones o reformulación mediante abreviaturas y posmarcas
  • 3.3 Organización de las acepciones en el artículo lexicográfico
  • 4 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 8. El tratamiento de las voces de significado gramatical en el DRAE (1869, 1884 y 1899)*
  • 1 Las ediciones finiseculares del Diccionario de la lengua castellana
  • 2 El estudio de los términos de la gramática y las voces con significado gramatical en las ediciones del diccionario académico en el siglo xix
  • 3 Palabras de significado gramatical: partes de la oración, subclases de palabras y paradigmas
  • 3.1 El artículo
  • 3.2 El pronombre
  • 3.3 La preposición
  • 4 La evolución entre la undécima, duodécima y decimotercera ediciones del DRAE
  • 5 Conclusión
  • Referencias bibliográficas
  • V La variación en el diccionario
  • 9. La eliminación de la marca de arcaísmo en el DRAE (1852, 1869 y 1884)*
  • 1 Introducción
  • 2 Los prólogos del diccionario
  • 3 La consulta de las ediciones
  • 3.1 Los cambios en los arcaísmos
  • 3.2 El examen de los arcaísmos
  • 4 Las ideas lingüísticas sobre los arcaísmos
  • 4.1 Autores académicos
  • 4.2 Autores no académicos
  • 5 El interés por el léxico arcaico
  • 6 La repercusión posterior en el diccionario
  • 7 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 10. Las voces provinciales de España en el DRAE (1869, 1884 y 1899): el aumento de voces con marca diatópica*
  • 1 El estudio de la información dialectal en la lexicografía española
  • 2 El interés por la variación lingüística en la segunda mitad del siglo xix
  • 2.1 El nacimiento de la dialectología
  • 2.2 La Real Academia y los provincialismos en el siglo xix
  • 3 Estudio de nuevos lemas provinciales de España en los DRAE 1869, 1884 y 1899
  • 3.1 Antecedentes: los provincialismos en las ediciones de la primera mitad del siglo xix
  • 3.2 Hipótesis
  • 3.3 Los cambios en las marcas diatópicas de la lista de abreviaturas
  • 3.4 Caracterización general del corpus
  • 3.5 Estudio de los datos por edición
  • 3.5.1 La undécima edición (1869)
  • 3.5.2 La duodécima edición (1884)
  • 3.5.3 La decimotercera edición (1899)
  • 4 Conclusión
  • Referencias bibliográficas
  • 11. Las voces provinciales de las zonas gallega, catalana y vasca en el DRAE (1869, 1884 y 1899)*
  • 1 Zonas gallega, catalana y vasca: novedades de las «otras» lenguas peninsulares en la lexicografía académica de la segunda mitad del siglo xix
  • 2 Objetivos, corpus y metodología
  • 3 DRAE 1869
  • 3.1 Las voces provinciales de Galicia
  • 3.2 Otros casos
  • 4 DRAE 1884 y DRAE 1899
  • 4.1 Las abreviaturas provinciales
  • 4.2 Las voces provinciales de Galicia
  • 4.2.1 Enmiendas del DRAE 1884
  • 4.2.2 Adiciones del DRAE 1884
  • 4.2.3 Enmiendas y adiciones en el DRAE 1899
  • 4.3 Las voces provinciales de las zonas de habla catalana
  • 4.3.1 Provincias de Valencia
  • 4.3.2 Cataluña
  • 4.3.3 Islas Baleares
  • 4.4 Provincias Vascongadas
  • 5 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 12. América en el diccionario académico (DRAE 1869, DRAE 1884, DRAE 1899): primera aproximación*
  • 1 Precedentes y marco lexicográficos
  • 1.1 Lexicografía académica: del Diccionario de autoridades al DRAE 1852
  • 1.2 Lexicografía dialectal hispanoamericana
  • 2 Objetivos y metodología
  • 3 América en los diccionarios de la segunda mitad del siglo xix
  • 3.1 DRAE 1869
  • 3.1.1 Las primeras abreviaturas relacionadas con América
  • 3.1.2 Presencia de América en las adiciones y en los cambios
  • 3.2 DRAE 1884 y DRAE 1899
  • 3.2.1 Los americanismos en las Reglas (1869, 1870)
  • 3.2.2 La introducción de las abreviaturas diatópicas
  • 3.2.3 La etimología y los indoamericanismos
  • 3.2.4 Las adiciones de lemas y acepciones (DRAE 1884 y DRAE 1899)
  • 4 Conclusión
  • Referencias bibliográficas
  • VI El diccionario y la sociedad de su tiempo
  • 13. Las voces relativas a la enseñanza en la lexicografía académica (DRAE 1869, 1884 y 1899)*
  • 1 El sistema educativo español en el siglo xix
  • 2 La legislación educativa en el siglo xix
  • 3 La Real Academia Española ante la enseñanza
  • 4 Las voces de la enseñanza en el DRAE (1869, 1884 y 1899)
  • 4.1 Enseñanza
  • 4.2 Primeras letras
  • 4.3 Instrucción, instrucción pública
  • 4.4 Instituto
  • 4.5 Escuela normal
  • 4.6 Programa
  • 4.7 Inspector
  • 5 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 14. Ideologías lingüísticas en el DRAE 1869, 1884 y 1899: nuevas y viejas actitudes*
  • 1 Introducción
  • 2 Metarreflexividad, ideologías en el diccionario e ideologías sobre la lengua
  • 3 Lemas metalingüísticos en los DRAE de 1869, 1884 y 1899. Hacia una nueva perspectiva disciplinar, «sociolingüística» y normativa de la lengua española
  • 3.1 Los nuevos lemas
  • 3.2 Un nuevo espacio para las materias lingüísticas: la renovación del léxico disciplinar
  • 3.3 Hacia la institucionalización del idioma: el léxico «sociolingüístico»
  • 3.4 La redefinición del léxico normativo
  • 4. Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 15. Romanticismo, realismo y naturalismo: algunas voces del ámbito filosófico-literario y su plasmación en el DRAE (1869, 1884 y 1899)*
  • 1 Presentación, motivos y estructura
  • 2 Las (r)evoluciones del siglo xix: historia, sociedad, filosofía, literatura y lexicografía
  • 2.1 Movimientos filosóficos y literarios destacados del siglo xix
  • 2.2 Contextualización de los diccionarios académicos de 1869, 1884 y 1899
  • 2.3 La lexicografía no académica coetánea
  • 3 Hipótesis y metodología
  • 4 La plasmación lexicográfica de lo romántico, lo real y lo natural
  • 4.1 Lo romántico
  • 4.2 Lo real
  • 4.3 Lo natural
  • 5 Conclusiones
  • Referencias bibliográficas
  • 16. ¿Qué representa una revolución y un cambio de régimen en la nueva edición de un diccionario? Las ediciones de 1869 y 1884 en el Diccionario de la lengua española de la RAE
  • Referencias bibliográficas
  • Titres de la collection

←8 | 9→

Advertencias

En la transcripción de los pasajes de los diccionarios citados, se reproducen fielmente las grafías y la tipografía del original. Se utiliza el subrayado para destacar alguna parte del pasaje citado.

Se usan puntos suspensivos entre corchetes para indicar la supresión de parte de un texto en el interior de una cita. No se deja huella de la supresión de las correspondencias latinas o de la etimología cuando, por no interesar al propósito de la explicación, no se reproducen.

Para facilitar la localización de las acepciones, cuando se considera necesario se indica tras el lema y entre corchetes el número de orden que la acepción ocupa dentro del artículo (por ejemplo, casa [3]‌). Las entradas homógrafas se distinguen con un superíndice (por ejemplo, real1, real2), a pesar de que en los diccionarios analizados no se utiliza todavía este procedimiento.

←10 | 11→
José Manuel Blecua

Presentación

En el año 1874 iniciaba su estudio sobre la edición del DRAE de 1869 el sabio Rufino José Cuervo con estas palabras:

Si el estudio de la lengua nativa es uno de los más interesantes al hombre, el Diccionario de sus voces es el libro más importante de cuantos a este estudio se refieren¸ porque en él, además de la ciencia gramatical, se contienen en compendio la historia, la civilización y las costumbres de un pueblo en particular, y todos los conocimientos humanos en general («Observaciones sobre el diccionario de la Real Academia Española (undécima edición, año de 1869)», en Obras completas II. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1954, 58).

El caso del DRAE es muy peculiar por su participación en una serie de obras, los diccionarios de la Real Academia Española y ahora también de la Asociación de Academias de la Lengua Española, que nunca están aisladas y que, a su vez, pueden ser consideradas como unidades textuales independientes. El diccionario tiene «vida textual», es un tipo de texto muy especial y posee desde esta perspectiva una gran complejidad en la estructura de sus paratextos: portada, prólogos, listas de académicos, abreviaturas y documentos complementarios, como las Reglas de acentuación, por ejemplo. Las obras lexicográficas académicas forman un conjunto y como tal se sitúan en relación con otras obras de idéntico tipo sobre la lengua que aparecen en el siglo xix, la «lexicografía moderna no académica», como la denominó Manuel Seco, muy importante, y también mantienen una relación íntima con las restantes obras de la RAE (gramáticas, ortografías, prontuarios…) y con los textos que organizan rigurosamente la vida académica (estatutos, reglamentos), de la que se mantiene una documentación exacta en las actas, desde la primera reunión hasta el día de hoy. Actas a las que acompañan documentos que son vitales para historiar todos los aspectos, documentación que se conserva en el Archivo de la Academia y que siempre hay que considerar en sus interpretaciones históricas.

Todas estas reflexiones trazadas a vuela pluma llevan a que el diccionario de la RAE sea una obra muy peculiar en sus posibles interpretaciones; sin ninguna duda, de extraordinaria complejidad para sus análisis y auténticamente apasionante en su estudio.

Este libro coordinado por María Ángeles Blanco y Gloria Clavería, El diccionario académico en la segunda mitad del siglo xix: evolución y revolución. ←11 | 12→DRAE 1869, 1884 y 1899, forma parte de una tradición de investigación sobre el DRAE en el siglo xix que se cumplió hace tres años en la obra, coordinada por G. Clavería y M. Freixas, El diccionario de la Academia en el siglo xix: la quinta edición (1817) al microscopio (Madrid: Arco/Libros, 2018).

No puedo pasar adelante en mis palabras sin reconocer el mérito de estos investigadores que en momentos de extraordinarias dificultades han sabido organizar sus vidas académicas para volcarse hace ya tiempo en trabajos de enorme dificultad, casi sin tradición, los cuales han supuesto la aparición de numerosas publicaciones que hacen a los diccionarios académicos decimonónicos fuentes y centros de interés para una investigación variada y rica.

El diccionario supone siempre un cruce de problemas teóricos que se va reflejando en las distintas aproximaciones a los problemas concretos, desde las cuestiones más diminutas en apariencia, como son los problemas grafemáticos, hasta las cuestiones de semántica o de discurso. Cada obra lexicográfica elige los tipos de problemas que va a tratar en su visión poliédrica de una realidad lingüística y concede tratamiento práctico y soluciones concretas a cuestiones teóricas de enorme complejidad, tales como la variación de las lenguas naturales o a la sinonimia.

Esta obra narra la historia y los avatares de los diccionarios de la RAE en la segunda mitad del siglo xix y tiene como punto de inicio, initium narrationis, diría un erudito, el trabajo de Gloria Clavería «La lexicografía académica en la segunda mitad del siglo xix: tradición e innovación (DRAE 1869, 1884 y 1999)». Se trata de un trabajo sólido, minucioso, que sirve de pórtico a una reunión de investigadores cuyos trabajos constituyen esta obra.

Planteado el trabajo de Gloria Clavería como el inicio de la narración, es indudable que tenemos que ver en el trabajo de Paz Battaner, «¿Qué representa una revolución y un cambio de régimen en la nueva edición de un diccionario? Las ediciones de 1869 y 1884 del Diccionario de la lengua castellana de la RAE», el final de la narración con todas las implicaciones que tiene el cierre narrativo, sobre todo cuando este elemento fundamental se plantea desde la pluma de una especialista tan notable en las relaciones entre diccionario y sociedad en momentos históricos convulsos como fueron los de La Gloriosa.

Para mí ha sido un auténtico honor poder escribir estas líneas para presentar esta obra coordinada por dos autoras, María Ángeles Blanco y Gloria Clavería, a quienes tanto quiero y admiro. El curioso lector encontrará en ella multitud de noticias, de datos y de valoraciones en los trabajos de valiosos investigadores. El lector erudito podrá comprobar que afortunadamente la investigación centrada en la lexicografía académica ha conseguido un altísimo nivel de calidad.

←14 | 15→
Gloria Clavería Nadal

1. La lexicografía académica en la segunda mitad del siglo xix: tradición e innovación (DRAE 1869, 1884 y 1899)*

Resumen: En este estudio se intentan establecer las principales claves de interpretación y de desarrollo de la lexicografía académica en la segunda mitad del siglo xix a través del análisis de las ediciones del diccionario publicadas en 1869, 1884 y 1899, a la vez que se aspira a dilucidar qué representan estas tres ediciones en la historia de la lexicografía del español. Sirve este capítulo de pórtico de encuentro a la mirada plural a la lexicografía académica llevada a cabo en los restantes capítulos del libro.

Palabras clave: lexicografía del español, Real Academia Española, DRAE, siglo xix.

Abstract: This study aims to establish the key points regarding the interpretation and development of the Real Academia Española lexicography in the second half of the 19th century through the study of the dictionary’s 1869, 1884, and 1899 editions. At the same time, an attempt is made to elucidate what these three editions represent in the history of Spanish lexicography. This chapter serves as a gateway to a pluralistic view of the lexicography of the Academia carried out in the following chapters of the book.

Keywords: Spanish lexicography, Real Academia Española, DRAE, 19th century.

1 Introducción

Entre 1869 y 1899 ven la luz pública tres nuevas ediciones del diccionario de la Academia (DRAE 1869, DRAE 1884 y DRAE 1899). Con ellas y en los últimos treinta años del siglo xix, la lexicografía académica experimenta un cambio más que sustancial con respecto a la tradición inmediatamente anterior, ←15 | 16→conformada por las diez ediciones precedentes (DRAE 1780-1852) y las dos ediciones del Diccionario de autoridades (1726-1739 y 1770).

Cabe preguntarse en la investigación sobre estas «herramientas lingüísticas» (Auroux 1994) qué implican los cambios verificados en las tres ediciones que se encuentran bajo nuestro punto de mira dentro de la historia de la lexicografía española. Desde el estudio pionero de Seco (1987) sobre la «lexicografía moderna no académica», diversos investigadores han puesto de relieve las diferencias entre el quehacer lexicográfico de la Academia y los diccionarios no académicos en el siglo xix. En 1992, Anglada y Bargalló se referían, al contrastar estas dos corrientes, a que el «pensamiento lexicográfico se realiza de manera dialéctica en el siglo xix»; también Esparza defendió la existencia en los diccionarios académicos de «un paradigma propio al que progresivamente fue oponiéndose un modo de actuar distinto, defendido más o menos apasionadamente por gramáticos y lexicógrafos ajenos a la corporación, de manera que lo que realmente se produjo fue un auténtico conflicto de paradigmas» (Esparza 1999: 50). Por su parte, Quilis (2016) sitúa el inicio de la lexicografía moderna en las obras de Salvá y Domínguez, esto es, en 1846; y, en el caso de la Academia, en la duodécima edición del diccionario, es decir, en 1884. Todos estos datos establecen un hiato entre las dos tradiciones lexicográficas y también demuestran que la modernización, al menos en la nomenclatura, se produce antes en la lexicografía no académica. Es el objetivo del presente estudio una primera caracterización del devenir de los diccionarios académicos en la segunda mitad del siglo xix, tanto en la práctica lexicográfica como en los fundamentos en los que se sostiene, y la determinación del puesto que ocupan estas tres ediciones dentro la historia de la lexicografía a la luz de los resultados que se van obteniendo en el proyecto de investigación «Historia interna del Diccionario de la lengua castellana de la Real Academia Española en el siglo xix (1869-1899)», del que son buena muestra el resto de los capítulos reunidos en este volumen.

Para resolver las cuestiones planteadas, se observará el objeto de estudio desde perspectivas complementarias. Por un lado, la historia externa, es decir, el marco histórico y social que engendra el diccionario como testimonio de su tiempo, tal como puede observarse en los capítulos de la sexta parte de esta obra. Por otro lado, la historia interna, es decir, la del propio diccionario como texto y los cambios que se registran en cada una de las ediciones con respecto a la inmediatamente anterior, una mirada a la que solo se puede acceder a partir del cotejo entre ediciones. A todo ello hay que añadir la relación del diccionario con otras obras académicas (véanse, por ejemplo, los capítulos de la segunda parte de esta monografía y el capítulo 8), una faceta que adquiere notable relevancia ←16 | 17→en la época estudiada. La conjunción de todo ello debería ayudar a comprender mejor el diccionario académico y su evolución.

Se inicia la indagación sobre las tres versiones propuestas justo después de la conclusión de la décima edición del diccionario (DRAE 1852)1, cuando la corporación emprende la enmienda para la undécima edición, y nos detendremos en el momento de la publicación de la decimotercera edición de la obra, en otoño de 1899.

2 La Academia en la segunda mitad del siglo xix

Como reflejo de la situación social y política del momento, muchos son los cambios que se producen en el seno de la corporación a partir de mediados del siglo xix. Ya la década de los cuarenta había representado el inicio de un nuevo impulso para la Academia, que marcaría, en parte, sus transformaciones en el resto del siglo (García de la Concha 2014: 189-228; Esparza 1999: 50). Podría considerarse que uno de los primeros indicios del cambio se halla en la institucionalización de la ortografía en 1844, por medio del Prontuario y tomando como base el diccionario de 1843 (véase el capítulo 2 y Terrón 2020). También el punto de arranque se encuentra en la reforma oficial que experimenta la corporación impulsada por el marqués de Molins. Estos acontecimientos forman parte de la serie de medidas de la época moderada (1844-1854) que redundan, en palabras de Pro (2016 y 2019), en la «construcción del Estado».

Este impulso de renovación desencadena la aprobación de unas nuevas normas de funcionamiento de la corporación que sustituyen a las de la época fundacional. De hecho, en los años centrales del siglo, se aprueban dos versiones distintas de los estatutos. La primera es de mediados de siglo (1848) y su origen se encuentra en el Real Decreto otorgado por Isabel II el 25 de febrero de 18472; ←17 | 18→la segunda tiene lugar diez años más tarde y comporta la aprobación de unos nuevos Estatutos (1859), acompañados del Reglamento de 1861.

En aplicación del real decreto, los Estatutos (1848: 3) establecieron una ampliación del número de académicos y la asignación de letras minúsculas, con lo que la corporación quedó conformada desde entonces por 36 miembros de número (antes 24) y aumentó ostensiblemente su capacidad de trabajo. De este modo, en 1847 son nombrados 12 académicos3 para proveer las nuevas plazas. Asimismo, se instaura y regula la ceremonia pública de recepción (Estatutos 1848: 5; Fries 1989: 65-67; Zamora 1999: 37-40; Álvarez de Miranda 2011; García de la Concha 2014: 189-205), pues se perseguía, y así aparece en el proyecto del marqués de Molins, «la vivificación» de la corporación por medio de «su contacto con la sociedad, tan necesario en nuestros días» (Gaceta de Madrid, 28 de febrero de 1847)4.

Los Estatutos de 1848 establecían que la Academia, para dar cumplimiento a las tareas propias de su oficio, se organizaba en cinco comisiones compuestas cada una de ellas por dos o tres académicos. Estas eran la del «Diccionario de la Lengua Española», la de «Gramática y Ortografía», la de «Prosodia y Arte métrica», la de «Etimología é historia de la lengua» y, por último, la de «reimpresión de autores clásicos» (Estatutos 1848: 18-19). Aparece en esta organización la mención a los tres instrumentos básicos de codificación lingüística presentes desde su fundación (diccionario, gramática y ortografía); se individualizan con personalidad propia y conjuntamente la prosodia y el arte métrica por sus innegables relaciones en la gramática clásica, y, sin ninguna duda, la comisión de «Etimología é historia de la lengua» refleja un incipiente y renovado interés que se deriva de la lingüística histórica. La atención a los «autores clásicos» se encuentra también en los mismos orígenes de la corporación, pues ←18 | 19→el cuidado de la lengua5 se fundamenta en su cultivo literario, la mejor prueba de lo cual fue el Diccionario de autoridades.

Los Estatutos de 18596 constituyen un texto normativo en el que se descubre un giro sustancial de las actividades lexicográficas de la Academia y dos años más tarde se aprueba el nuevo Reglamento (1861) por el que se rigió la Academia a partir de aquel momento. Recoge este opúsculo las tareas que debe acometer y su funcionamiento. Interesan estos textos por la mención que se hace en ellos de los nuevos proyectos de la corporación.

El literato y político Francisco Martínez de la Rosa fue director de la corporación durante más de 20 años, desde 1839 hasta 1862, por lo que los cambios más importantes en el funcionamiento de la Academia se llevaron a cabo bajo su dirección. A su muerte, fue sucedido por Ángel Saavedra, duque de Rivas, quien fue director durante el trienio 1862-1865. A este le siguió Mariano Roca de Togores, marqués de Molins, quien ocupó el cargo en la década siguiente (1865-1875)7 y cuyo papel es fundamental en gran parte de la época estudiada (véase el capítulo 16); desde 1875 hasta 1906 ocupó el cargo Juan de la Pezuela y Ceballos, conde de Cheste8.

El secretario de la corporación fue el poeta y religioso Juan Nicasio Gallego desde 1839 hasta su muerte, acaecida en 1853; a este le sucedió Manuel Bretón de los Herreros (1853-1873). En los últimos años de vida de este, actuó como secretario interino Antonio M.ª Segovia, quien, aunque fue nombrado secretario perpetuo a finales de 1873, murió al poco tiempo. Sucedió a Segovia, Manuel ←19 | 20→Tamayo, el cual ocupó el cargo por espacio de casi veinticinco años, desde 1874 hasta 1898. Desde 1898 hasta 1913 lo fue Mariano Catalina.

Desde 1853 hasta 1899 la renovación de miembros fue más que notable. Puede observarse fácilmente en las relaciones de académicos de los preliminares de los diccionarios y también en el catálogo de los discursos de ingreso leídos en sesión pública a partir de 1848 (Álvarez de Miranda 2011: 66-77). Desde 1853 hasta 1869, fecha de publicación de la undécima edición, ingresan en la corporación 19 nuevos miembros9. Después de la conclusión de la undécima edición y hasta la publicación de la edición siguiente lo hacen 24 nuevos académicos10. Finalmente, entre 1884 y 1899, se incorporan otros 21 individuos11. En ←20 | 21→su conjunto, los académicos constituyen el reflejo de la élite culta de la época, especialmente dedicada a las letras y con la diversidad ideológica propia del momento; muchos de ellos desempeñaban o habían desempeñado cargos políticos e institucionales de primera línea, no en vano el marqués de Molins señalaba que la Academia «ha tomado la fuerza de donde se encontraba: primero de los palacios y monasterios, luégo de los Consejos y cátedras, últimamente de los Estamentos y periódicos» (Roca de Togores 1861 [1870]:16). No se puede olvidar que en el inicio de esta nueva etapa coincide en la corporación una generación formada bajo las enseñanzas de Alberto Lista (1833-1848).

Además de los miembros de número, el Reglamento formalizó la existencia de la figura del académico correspondiente:

Los Académicos Correspondientes españoles deberán ser personas establecidas fuera de Madrid, bien reputadas, y de conocida aficion á las investigaciones y estudios filológicos, y que presenten ó hayan publicado algun escrito que así lo acredite.

Procurará la Academia hacer los nombramientos de esta clase de manera que tenga Correspondientes en las capitales y pueblos notables de la monarquía, y que no falten en ninguna de las provincias de la antigua division territorial (Reglamento 1861: 13).

Como se expondrá más adelante, esta figura tenía un cometido bien concreto dentro de las labores académicas y se recabó su auxilio para la elaboración de la duodécima edición del diccionario (cfr. Zamora 1999: 40)12.

Por último y como detalle marginal, no hay que olvidar que la Academia había ocupado desde 1794 el edificio del antiguo Estanco del Aguardiente, situado en la calle de Valverde, actual sede de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (Zamora 1999: 50), un espacio cedido por el gobierno de Carlos IV y en el que se había celebrado la primera junta el jueves 27 de noviembre de aquel año. El 1 de abril de 1894, durante la enmienda para la edición de 1899, se inauguró la nueva sede situada en la calle Felipe IV, entre el museo del Prado y la iglesia de San Jerónimo el Real. Según cuenta Zamora (1999: 53), «las obras duraron tres años, el solar fue donación de la Corona (perteneció al conjunto del Buen Retiro) y la construcción fue costeada por la Academia: costó alrededor de dos millones de pesetas». En las actas de las sesiones se recoge el trasiego de la mudanza y, como no, la satisfacción por ocupar una casa moderna, como ←21 | 22→puede observarse en la ilustración de Juan Comba del día de la inauguración publicada en La Ilustración Española y Americana del 8 de abril de 1894.

3 Las labores y los proyectos lexicográficos de la Academia

Los Estatutos de 185913 son importantes desde el punto de vista lexicográfico porque en ellos se verifica una reorientación sustancial de las tareas diccionarísticas de la corporación con la mención de ocho obras claramente diferenciadas del tradicional Diccionario de la lengua castellana:

Será constante ocupacion de la Academia formar y enriquecer el Diccionario Etimológico, mostrando á la vez las alteraciones y trasformaciones sucesivas que ha experimentado cada palabra; el Diccionario autorizado con testimonios del buen uso que de cada voz han hecho escritores doctos; el Diccionario de voces de artes y oficios; el de sinónimos; el de provincialismos; el de arcaísmos; el de neologismos, y el de la rima; procurando sacar á luz periódicamente el fruto de sus trabajos, así como tambien publicar compendios de estos mismos Diccionarios acomodados á las facultades é inteligencia de toda clase de personas (Estatutos 1859: 4, artículo ii).

Details

Pages
542
Year
2021
ISBN (PDF)
9783631866191
ISBN (ePUB)
9783631866207
ISBN (Hardcover)
9783631844649
DOI
10.3726/b18974
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2021 (December)
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2021. 542 p., 9 il. blanco/negro, 147 tablas.

Biographical notes

Gloria Clavería Nadal (Volume editor) M.ª Ángeles Blanco Izquierdo (Volume editor)

M.a Ángeles Blanco Izquierdo es filóloga y técnica del Centro de Estudios de la Real Academia Española, donde ha participado en el desarrollo de proyectos académicos vinculados a la ortografía, la gramática, la lexicografía y el español normativo. Gloria Clavería Nadal es catedrática de Lengua Española en el Departamento de Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona. Es especialista en historia de la lengua española con particular atención a la evolución del léxico y la historia de la lexicografía; tambiénse interesa por las humanidades digitales aplicadas al estudio del léxico y a la lexicografía histórica.

Previous

Title: El diccionario académico en la segunda mitad del siglo XIX: evolución y revolución. <I>DRAE</I> 1869, 1884 y 1899
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
book preview page numper 40
544 pages