Loading...

De la oración al discurso: estudios en español y estudios contrastivos

by Yuko Morimoto (Volume editor) Rafael García Pérez (Volume editor)
©2020 Edited Collection 194 Pages

Summary

Esta obra ofrece un acercamiento a la oración desde diversas perspectivas lingüísticas, con atención especial a la subordinación oracional y sus repercusiones desde el punto de vista discursivo. Aunque todos los trabajos incluidos en este volumen se centran primordialmente en el español, algunos lo hacen adoptando una perspectiva contrastiva. En ellos, se estudiarán cuestiones relacionadas con los enlaces oracionales, cuestiones más amplias relacionadas con la subordinación (tiempos, modos verbales, oraciones subordinadas específicas), para terminar estableciendo una conexión con la modalidad oracional, dentro de ella la modalidad evidencial.

Table Of Contents

  • Cubierta
  • Título
  • Copyright
  • Sobre el autor
  • Sobre el libro
  • Esta edición en formato eBook puede ser citada
  • Índice
  • Lista de autores
  • Presentación
  • Adverbios relativos y conjunciones. ¿Dos tipos de subordinadas adverbiales? (María Victoria Pavón Lucero)
  • De, que y el subjuntivo: sobre la función subordinadora de la preposición de (Anton Granvik)
  • Sustantivos predicativos y cambio sintáctico-semántico: testimonios de un testigo (Rafael García Pérez)
  • El pluscuamperfecto del español en comparación con el plus-que-parfait del francés en la narración (Hiromi Yamamura)
  • Las construcciones semiauxiliares de marca reflexiva en español y en francés: interfaz entre gramática y léxico (Nicole Delbecque)
  • La formulación del discurso: operadores y construcciones (María Pilar Garcés Gómez)
  • Obras publicadas en la colección

←6 | 7→

Lista de autores

María Victoria Pavón Lucero

Universidad Carlos III de Madrid

 

Anton Granvik

Universidad de Helsinki

 

Rafael García Pérez

Universidad Carlos III de Madrid

 

Hiromi Yamamura

Universidad de Kyushu

 

Nicole Delbecque

KU Leuven

 

María Pilar Garcés Gómez

Universidad Carlos III de Madrid

←7 | 8→

←8 | 9→

Presentación

El libro que tiene el lector entre manos es el resultado de un proyecto de investigación, titulado De la oración al discurso: estudio contrastivo1, realizado durante los últimos cuatro años la Universidad Carlos III de Madrid. Dicho proyecto ha buscado hacer una descripción más precisa de la estructura lingüística del español y, concretamente, de los aspectos oracionales y sus repercusiones desde un punto de vista discursivo. Aunque todos los trabajos incluidos en este volumen se centran primordialmente en el español, algunos de ellos presentan una comparación con otros idiomas, lo que ha permitido iluminar determinados aspectos de nuestra lengua que, de otro modo, habrían quedado en la sombra.

Hemos partido de la idea tradicional de que las oraciones son estructuras complejas, en muchos casos constituidas por oraciones más simples que se combinan entre sí por medio de una serie de mecanismos formales capaces de reordenar los elementos en una relación de jerarquía. Podemos decir, efectivamente, que esa reordenación implica que una de las oraciones se convierta en cláusula principal y las restantes pasen a integrarse en ella como modificadores o constituyentes. Son estas relaciones de subordinación las que nos han interesado en un primer momento. En ellas, desempeñan una función primordial las llamadas partículas subordinantes. Se trata de elementos un tanto heterogéneos, pues este concepto incluye tanto las conjunciones como los adverbios relativos. En ese sentido, la Nueva gramática de la Real Academia Española, nos da una pista sobre los estudios aún pendientes:

La distinción entre la clase de los adverbios relativos y la de las conjunciones subordinantes requiere llevar a cabo un análisis de los rasgos que cada partícula a la que afecta esta distinción puede compartir con los primeros y con los segundos. […] esta tarea no se ha realizado (al menos para el español) […] (RAE, 2009: § 31.13h).

La profesora María Victoria Pavón, en su trabajo Adverbios relativos y conjunciones. ¿Dos tipos de subordinadas adverbiales?, contribuye a determinar las propiedades de esas dos clases de partículas. En respuesta a una propuesta reciente –aunque se trata de una idea, como se apunta en el propio capítulo, ya presente en Bello–, según la cual ambas constituirían una misma clase, la autora ←9 | 10→realiza un análisis minucioso de sus propiedades desde la perspectiva de la gramática generativa actual y defiende la necesidad de mantener su separación categorial. Tomando como eje la hipótesis de Rizzi sobre la estructura de la periferia izquierda oracional, concluye que las diferencias entre las oraciones de relativo y las oraciones encabezadas por conjunciones subordinantes tienen mucho que ver con los diversos niveles de la estructura oracional. Aunque es verdad que se ha propuesto la existencia de operadores y variables en diversas construcciones encabezadas por conjunciones subordinantes, con lo que estas entrarían en intersección con los adverbios relativos, considerados tradicionalmente operadores que ligan una variable, en realidad nos hallaríamos ante distintos tipos de operadores que vinculan variables situadas en distintas proyecciones de la estructura de la oración. Por último, la autora señala que las diferencias entre las dos clases de partículas se deben, hasta cierto punto, a sus rasgos categoriales, solo parcialmente coincidentes.

Por su parte, el profesor Anton Granvik, en su trabajo titulado De, que y el subjuntivo: sobre la función subordinadora de la preposición de, estudia la preposición de como posible marca de subordinación, que completa en esta función a la conjunción que. Investiga así la relación entre la presencia de la combinación de que y el subjuntivo, considerado el modo de subordinación por excelencia. La hipótesis de partida es que, si en estructuras con de que se interpreta que hay dos marcas de subordinación (de y que) en las oraciones subordinadas encabezadas por de que debería ser más natural la elección del modo subjuntivo que en las subordinadas encabezadas por la simple conjunción que. El autor toma como base una serie de expresiones que permiten una doble alternancia: por un lado, el empleo libre del indicativo o el subjuntivo, y por otro lado, la presencia o ausencia de la preposición de ante que, en concreto, después (de) que, el hecho (de) que, dudo (de) que y a pesar (de) que. El análisis que lleva a cabo demuestra que, si bien hoy en día existe una alternancia en la elección del modo, el uso del subjuntivo aumenta diacrónicamente, excepto en la expresión no dudo (de) que, cuya selección del subjuntivo era ya frecuente desde sus inicios. A esto se añade que, desde el punto de vista sincrónico, también es más habitual el subjuntivo que el indicativo cuando los hablantes recurren a la preposición de, salvo en el caso de locución a pesar de que —donde triunfa el uso del indicativo. El propio autor incluye unas encuestas que confirman una mayor asociación entre la estructura de que y el uso del subjuntivo, lo que considera una prueba más de la vinculación entre la preposición de y el subjuntivo. Concluye planteando la posibilidad de considerar la combinación de que como una única unidad o un subordinador complejo, pues esta secuencia, por una parte se ha especializado diacrónicamente en la introducción de oraciones completivas (pensemos en la ←10 | 11→gran mayoría de los complementos de oración finita del nombre, que se introducen en la actualidad por de que, o en los complementos oracionales de las locuciones prepositivas) y, por otra, se ha vinculado estrechamente al dequeísmo. Así pues, nada impide considerar a la preposición de, según el autor, como un elemento subordinante.

Precisamente, la utilización de la estructura de que con sustantivos nos lleva a recordar que no solo los verbos introducen cláusulas subordinadas, sino que también otras categorías gramaticales tienen la capacidad de actuar como predicados de una cláusula principal; no parece baladí, pues, tratar de determinar en qué circunstancias se comportan como núcleos subordinantes y qué mecanismos siguen para ello. En ese sentido, en su trabajo Sustantivos predicativos y cambio sintáctico-semántico: testimonios de un testigo, el profesor y coeditor de este volumen, Rafael García Pérez estudia la selección argumental de un sustantivo perteneciente a la clase de los llamados humanos predicativos, el sustantivo testigo, y lo hace desde una perspectiva diacrónica. Desde principios del siglo XIII, esta unidad léxica selecciona otros sustantivos predicativos encabezados por la preposición de, aunque, en principio, se trata, sobre todo, de acciones y acontecimientos. Con la introducción de predicados de estado, un poco más tarde, se producirá un enriquecimiento de su contenido evidencial. El autor pone de manifiesto una interesante tendencia de los hablantes a vincular sus distintos significados, de evolución sucesiva (‘acreditar algo’ y ‘percibir algo’) al uso de los tiempos verbales implicados. En esta selección de sustantivos predicativos ve el autor los primeros ejemplos de construcciones complejas capaces de preparar el terreno para la selección de cláusulas subordinadas encabezadas por la conjunción que, pues el sustantivo testigo no admitió oraciones completivas de infinitivo; constata, al mismo tiempo, una estrecha solidaridad léxico-sintáctica entre la selección de la cláusula subordinada y el verbo de apoyo. Se trata de un fenómeno bastante temprano (siglo XIII) al que pudo haber contribuido la existencia de completivas en latín dependientes del sustantivo testis, vinculado también al verbo esse (ser), aspecto que lo diferencia de otros sustantivos predicativos. En cuanto a la rección preposicional, el sustantivo testigo admite la presencia de la preposición de ante la conjunción que a partir del siglo XVI, en lo que coincide con la mayoría de los sustantivos predicativos, pero el autor demuestra que la preposición de encabezaba, siguiendo modelos latinos, cláusulas subordinadas interrogativas y exclamativas desde bastante antes; se trata de una construcción que anticipa la extensión definitiva de la preposición de ante la conjunción subordinante. Finalmente, lleva a cabo una comparación con dos idiomas románicos cercanos: el portugués y el francés y muestra cómo el primero adopta soluciones más cercanas al español que el segundo.

←11 |
 12→

Otro aspecto que afecta a la subordinación tiene que ver con el uso de los tiempos verbales en las cláusulas subordinadas. Si este uso depende, claro está, de su correlato en la oración principal, existen diferencias entre las distintas lenguas que, en principio, no resultan fáciles de percibir. La profesora Hiromi Yamamura, se centra, en su contribución El pluscuamperfecto del español en comparación con el plus-que-parfait del francés en la narración, en la relación entre el pluscuamperfecto español y el plus-que-parfait francés, tiempos claramente ligados a las construcciones complejas, pues, según la gramática estándar, ambos presentan la misma función: expresan “el pasado del pasado”. Sin embargo, la autora pone de manifiesto que el tipo de discurso en el que se insertan puede tener relevancia para determinar si este tiempo verbal aparece realmente donde sería esperable o no. Tomando como modelo el discurso narrativo, estudia un corpus de traducciones en español y francés de la novela The Thirteen Problems de Agatha Christie, formada por trece narraciones enmarcadas (narraciones que contienen uno o varios relatos en la narración principal) y nos muestra que la frecuencia de uso del pretérito pluscuamperfecto es menor, en general, que la del plus-que-parfait y que el pluscuamperfecto español, cuando aparece, es más abundante en la oración subordinada que en la oración principal, al contrario de lo que sucede con su equivalente francés; concluye que la diferencia entre ambas lenguas se debe a una diferencia en la perspectiva desde la que se cuenta el relato, pues en español no se suele distinguir entre narrador principal y narradores secundarios, mientras que en francés los relatos contados por otros narradores (diferentes al narrador principal), requieren el uso sistemático del plus-que-parfait.

Dejando el marco estricto de la subordinación, el análisis de la estructura oracional nos lleva a considerar otros fenómenos relacionados con las combinaciones léxicas. La profesora Nicole Delbecque estudia la semiauxiliarización de verbos con marca reflexiva en español y francés en su trabajo Las construcciones semiauxiliares de marca reflexiva en español y en francés: interfaz entre gramática y léxico. En concreto, toma en consideración tres tipos de usos semiauxiliares: verbos pseudocopulativos con complemento predicativo; usos entre la pasiva y la pseudocópula, con predicado participial, y usos entre el sintagma verbal complejo y la perífrasis, con complemento infinitivo. La autora muestra que la semiauxiliarización es más productiva y presenta un grado de gramaticalización más alto en español que en francés. En español tanto las construcciones pseudocopulativas aspectuales como las modales admiten más fácilmente un sujeto no controlador, y su lectura media, prototípicamente decausativa, alterna con una interpretación medio-pasiva. ←12 | 13→Las construcciones participiales predicativas del español tienden, en mayor medida que sus equivalentes franceses, a obviar la lectura reflexiva y plenamente pasiva. Con complemento infinitivo, los verbos de persistencia, llamados así porque la función verbal persiste durante el evento denotado por el infinitivo, se comportan a grandes rasgos de la misma manera en las dos lenguas; pero el español presenta una gama más amplia de verbos de movimiento y cambio de estado reflexivizados que funcionan como auxiliares modales-aspectuales.

Finalmente, el estudio de la oración no debe hacernos olvidar que otros aspectos como el contexto lingüístico, los conocimientos compartidos, la fuente de la que procede la información sobre la que se asientan nuestras afirmaciones, etc. son también fenómenos relevantes. De ahí que sea posible vincular aquí la modalidad oracional (actitud y responsabilidad del hablante ante un contenido representativo concreto). En su trabajo La formulación del discurso: operadores y construcciones, la profesora María Pilar Garcés Gómez analiza el paradigma de las construcciones que funcionan como comentarios del locutor sobre la formulación del discurso y se determinan las características formales, semánticas y pragmáticas que permiten realizar una clasificación completa de estas unidades y delimitar sus rasgos comunes y diferenciales. Las construcciones que desempeñan esta función son estructuras adverbiales creadas sobre bases léxicas adjetivas (claramente, propiamente, exactamente…), construcciones parentéticas formadas con el verbo decir en forma personal (digamos, yo diría, diríamos…) o no personal (por así decir) o estructuras oracionales de tipo condicional con si en enunciados independientes (si puedo expresarme así, si se puede decir así), en las que el valor hipotético o condicional desaparece y el valor discursivo se convierte en principal. Además, se explican los procesos de construccionalización y gramaticalización que han permitido el paso de estos elementos del ámbito oracional al ámbito periférico, donde se han convertido en operadores enunciativos que desempeñan la función de calificar el decir e indican que la formulación es clara o accesible, exacta, aproximada o responde a un estilo particular.

No querríamos cerrar estas páginas de presentación sin agradecer a todos los autores su valiosa contribución a este volumen, especialmente a nuestros colegas procedentes de otras universidades, que han tenido la amabilidad y la paciencia de adaptarse a todas nuestras exigencias de edición. Agradecemos también al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la oportunidad que nos ha brindado, durante estos cuatro años, de llevar a cabo nuestro proyecto de investigación, sin el cual este libro no habría visto nunca la luz.

←13 |
 14→

Los editores

Details

Pages
194
Year
2020
ISBN (PDF)
9783631819388
ISBN (ePUB)
9783631819395
ISBN (MOBI)
9783631819401
ISBN (Hardcover)
9783631814079
DOI
10.3726/b17243
Language
Spanish; Castilian
Publication date
2020 (December)
Keywords
Subordinación subordinación adverbial sustantivos predicativos construcciones semiauxiliares operadores
Published
Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2020. 194 p., 5 il. blanco/negro, 17 tablas

Biographical notes

Yuko Morimoto (Volume editor) Rafael García Pérez (Volume editor)

Rafael García Pérez es profesor titular de Lengua Española de la Universidad Carlos III de Madrid. Su principal campo de investigación es la lexicología y, en particular, la lexicología histórica y sus implicaciones lexicográficas. Ha publicado numerosos trabajos de investigación sobre las relaciones sintáctico-semánticas del español desde una perspectiva diacrónica. Yuko Morimoto es profesora titular de Lengua Española de la Universidad Carlos III de Madrid. Especialista en Lengua y Lingüística españolas, sus actividades de investigación se han centrado en los siguientes ámbitos: lingüística teórica; lingüística contrastiva; gramática española; teoría del léxico y su relación con la sintaxis; y aplicación de la lingüística contrastiva a la enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras.

Previous

Title: De la oración al discurso: estudios en español y estudios contrastivos
book preview page numper 1
book preview page numper 2
book preview page numper 3
book preview page numper 4
book preview page numper 5
book preview page numper 6
book preview page numper 7
book preview page numper 8
book preview page numper 9
book preview page numper 10
book preview page numper 11
book preview page numper 12
book preview page numper 13
book preview page numper 14
book preview page numper 15
book preview page numper 16
book preview page numper 17
book preview page numper 18
book preview page numper 19
book preview page numper 20
book preview page numper 21
book preview page numper 22
book preview page numper 23
book preview page numper 24
book preview page numper 25
book preview page numper 26
book preview page numper 27
book preview page numper 28
book preview page numper 29
book preview page numper 30
book preview page numper 31
book preview page numper 32
book preview page numper 33
book preview page numper 34
book preview page numper 35
book preview page numper 36
book preview page numper 37
book preview page numper 38
book preview page numper 39
196 pages