Lexicografía y didáctica
Diccionarios y otros recursos lexicográficos en el aula
Summary
Excerpt
Table Of Contents
- Cubierta
- Título
- Copyright
- Sobre el editor
- Sobre el libro
- Esta edición en formato eBook puede ser citada
- Índice
- Introducción
- I. La lexicografía en la era digital
- La sociedad digital y los diccionarios (Rufus H. Gouws)
- La tecnología al servicio de la lexicografía y la didáctica: herramientas para la implementación de las obras lexicográficas y mejora en la presentación de contenidos (Mercè Lorente Casafont)
- Investigación sobre el uso de diccionarios en la era digital (Carolin Müller-Spitzer)
- El diccionario bilingüe: contenidos y finalidad (Félix San Vicente Santiago)
- II. Los recursos lexicográficos en el aula
- 1. Aplicaciones del diccionario
- El diccionario monolingüe en el aula (Dolores Azorín Fernández , Ma Isabel Santamaría Pérez)
- El diccionario bilingüe (Ana Lourdes de Hériz Ramón)
- El diccionario didáctico monolingüe y bilingüe (Concepción Maldonado González)
- Portales y diccionarios multilingües electrónicos (María José Domínguez Vázquez)
- El diccionario de lenguajes sectoriales (Cecilio Garriga Escribano)
- 2. Herramientas lingüísticas con fines lexicográficos
- Linguakit y sus aplicaciones en el aula (Pablo Gamallo Otero)
- Propuesta de un MOOC para la enseñanza del léxico de una segunda lengua (Xosé María Gómez Clemente)
- Aplicaciones de WordNet a la didáctica de lenguas (Xavier Gómez Guinovart)
- El aprendizaje de la pronunciación y de la lengua oral: dos herramientas para el aula de lengua gallega (Xosé Luís Regueira Fernández)
- III. Unidades didácticas:¿Cómo mejorar las competencias del usuario?
- ¿Qué obras lexicográficas podemos utilizar en el aula? Diversidad de herramientas y posibilidades de explotación (María Álvarez de la Granja)
- Cómo abordar en el aula la equivalencia entre lenguas (Pedro Antonio Fuertes-Olivera)
- El diccionario como unidad didáctica en la enseñanza del español L2 (Montserrat Muriano Rodríguez)
- Informaciones sobre el uso en diccionarios bilingües español-inglés: aplicaciones didácticas de las marcas (Dolores Torres Medina)
- Usar el Wiktionnaire en el aula de francés lengua extranjera: una propuesta de actividades desde el enfoque por tareas (Carlos Valcárcel Riveiro)
- La fraseología en la L2 a través de la lexicografía bilingüe (María J. Valero Gisbert)
- Reihenübersicht
Mª José Domínguez Vázquez
Mª Teresa Sanmarco Bande (eds.)
Lexicografía y didáctica
Diccionarios y otros recursos lexicográficos en el aula
Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek
Die Deutsche Nationalbibliothek verzeichnet diese Publikation in der Deutschen Nationalbibliografie; detaillierte bibliografische Daten sind im Internet über http://dnb.d-nb.de abrufbar.
Library of Congress Cataloging-in-Publication Data
Names: Domínguez Vázquez, María José, 1972- | Sanmarco Bande, Ma. Teresa (María Teresa), 1970
Title: Lexicografía y didáctica : diccionarios y otros recursos lexicográficos en el aula / Ma. José Domínguez Vázquez, Ma. Teresa Sanmarco Bande (ed.).
Description: New York : Peter Lang, 2017. | Series: Studien zur romanischen Sprachwissenschaft und interkulturellen Kommunikation ; Vol. 115
Identifiers: LCCN 2017002911 | ISBN 9783631664483
Subjects: LCSH: Language and languages—Study and teaching. | Lexicography. | Encyclopedias and dictionaries, Spanish.
Classification: LCC P53.2963 L49 2017 | DDC 413.028—dc23
LC record available at https://lccn.loc.gov/2017002911
ISSN 1436-1914
ISBN 978-3-631-66448-3 (Print)
E-ISBN 978-3-653-05627-3 (E-PDF)
E-ISBN 978-3-631-70879-8 (EPUB)
E-ISBN 978-3-631-70880-4 (MOBI)
DOI 10.3726/978-3-653-05627-3
© Peter Lang GmbH
Internationaler Verlag der Wissenschaften
Frankfurt am Main 2017
Alle Rechte vorbehalten.
Peter Lang Edition ist ein Imprint der Peter Lang GmbH.
Peter Lang – Frankfurt am Main · Bern · Bruxelles · New York · Oxford · Warszawa · Wien
Das Werk einschließlich aller seiner Teile ist urheberrechtlich geschützt. Jede Verwertung außerhalb der engen Grenzen des Urheberrechtsgesetzes ist ohne Zustimmung des Verlages unzulässig und strafbar. Das gilt insbesondere für Vervielfältigungen, Übersetzungen, Mikroverfilmungen und die Einspeicherung und Verarbeitung in elektronischen Systemen.
Diese Publikation wurde begutachtet.
Sobre el libro
Este volumen proporciona una visión panorámica de las herramientas lexicográficas actuales (diccionarios impresos, electrónicos, aplicaciones de uso lingüístico...), así como diversas propuestas para su aplicación en la enseñanza de lenguas extranjeras (unidades didácticas y ejercicios).
Su principal finalidad es facilitar al profesorado de L2 información útil y actua-lizada sobre el abanico de posibilidades que tiene ante sí y ofrecer varios modelos de aplicación en el aula, con ejemplos -extrapolables- de alemán, español, francés, gallego, inglés e italiano. Aporta, además, información imprescindible sobre nuevas tecnologías y métodos para el uso de los recursos lexicográficos, atendiendo especialmente a la relación entre la lexicografía, la didáctica de las lenguas y la sociedad digital.
Esta edición en formato eBook puede ser citada
Esta edición en formato eBook puede ser citada. En el texto se indican el inicio y el final de la página correspondiente a la edición impresa. En caso de que una palabra quede separada debido al salto de página, la marca de separación aparecerá en el punto donde la palabra se separe.
Índice
I. La lexicografía en la era digital
La sociedad digital y los diccionarios
La tecnología al servicio de la lexicografía y la didáctica: herramientas para la implementación de las obras lexicográficas y mejora en la presentación de contenidos
Investigación sobre el uso de diccionarios en la era digital
El diccionario bilingüe: contenidos y finalidad
II. Los recursos lexicográficos en el aula
1. Aplicaciones del diccionario
Dolores Azorín Fernández y Ma Isabel Santamaría Pérez
El diccionario monolingüe en el aula
El diccionario didáctico monolingüe y bilingüe
Portales y diccionarios multilingües electrónicos
El diccionario de lenguajes sectoriales ←5 | 6→
2. Herramientas lingüísticas con fines lexicográficos
Linguakit y sus aplicaciones en el aula
Propuesta de un MOOC para la enseñanza del léxico de una segunda lengua
Aplicaciones de WordNet a la didáctica de lenguas
El aprendizaje de la pronunciación y de la lengua oral: dos herramientas para el aula de lengua gallega
III. Unidades didácticas: ¿Cómo mejorar las competencias del usuario?
¿Qué obras lexicográficas podemos utilizar en el aula? Diversidad de herramientas y posibilidades de explotación
Cómo abordar en el aula la equivalencia entre lenguas
M.a Montserrat Muriano Rodríguez
El diccionario como unidad didáctica en la enseñanza del español L2
Informaciones sobre el uso en diccionarios bilingües español-inglés: aplicaciones didácticas de las marcas
Usar el Wiktionnaire en el aula de francés lengua extranjera: una propuesta de actividades desde el enfoque por tareas
La fraseología en la L2 a través de la lexicografía bilingüe ←6 | 7→
El punto de partida de este volumen nace de la necesidad de estrechar el vínculo entre la lexicografía y la didáctica. Los estudios desarrollados en ambas disciplinas muestran una notable desatención teórico-metodológica en cuanto al diccionario como recurso didáctico, cuestión trascendental desde la enseñanza y el aprendizaje de una segunda lengua. Por esta razón, consideramos imprescindible realizar una actualización de los estudios centrados en las aplicaciones didácticas del diccionario, con el objeto de ofrecer un recurso actualizado a quienes desean enseñar o aprender una segunda lengua. La finalidad de esta obra es proporcionar las herramientas necesarias para la aplicación del diccionario en la didáctica de una segunda lengua, dado que, como señala Trap-Jensen:
[…] people are not born with the skills to extract the wealth of data stored in dictionaries and other reference works efficiently and transform it into knowledge. It takes time to get accustomed to new ways of finding information, it may even require formal training (2010: 1142)1.
Ofrecemos, por tanto, una reflexión desde la lexicografía y la didáctica, poniendo el punto de mira en la nueva sociedad digital, en la que ya estamos inmersos. La lexicografía del siglo XXI ha de adaptarse a una compleja y cambiante realidad y, para ello, debe valerse de los recursos propios de su tiempo.
Frente a este complejo panorama de necesaria renovación, la mayor parte de los usuarios parece, a la contra, resolver sus dudas lexicográficas de manera intuitiva o casual (a través de buscadores en internet y sin una criba de resultados), no necesariamente a través de obras lexicográficas. Esto puede deberse a la existencia de lagunas en su formación y, al mismo tiempo, al adictivo hábito de la inmediatez; de modo que toda información a más de un clic o incluso no disponible en internet parece prescindible.
Con el paso de los años hemos ido constatando (y la literatura científica al respecto lo confirma) cómo el alumnado abandonaba progresivamente la consulta de los diccionarios en favor de fuentes menos fidedignas o simplemente inapropiadas para el tipo de usuario y la finalidad de la consulta. En todo caso, la prioridad de los jóvenes usuarios es evidente: ante una duda lexicográfica, privilegian las bondades de la inmediatez y la gratuidad.←7 | 8→
Como redactoras de diccionarios y docentes universitarias de lenguas extranjeras, somos conscientes del papel primordial de los recursos lexicográficos en el aprendizaje de un idioma. Con el fin de contrarrestar la desatención a este recurso lexicográfico, hemos concebido esta obra como una herramienta útil para el profesorado (de Secundaria, Bachillerato, Escuela de Idioma, Universidad…), que ayude a extraer el máximo partido a las obras lexicográficas disponibles actualmente. Ello beneficiará a su trabajo y al de los estudiantes, también como usuarios de diccionarios, adquiriendo una formación más sólida y un mayor dominio de diferentes competencias en este ámbito.
Nuestro volumen pretende, por tanto, abordar el uso del diccionario en el aula y la aplicación de herramientas lexicográficas en el ámbito de la enseñanza de lenguas. En esta línea, queremos ofrecer un panorama de diccionarios y recursos lexicográficos disponibles para la docencia, junto con una reflexión sobre la didactización de los contenidos lexicográficos para su aplicación en el aula, testimoniada en forma de unidades didácticas, en las cuales se presentan la función y la metodología de uso. Todo ello va acompañado de información imprescindible sobre las nuevas tecnologías y metodologías, atendiendo especialmente a la relación entre la lexicografía y la didáctica de las lenguas. En definitiva, nuestro principal objetivo es someter a examen este campo, compilando y actualizando datos y bibliografía, con el fin de aportar a los docentes toda la información útil sobre el panorama que tienen ante sí y los recursos lexicográficos de los que disponen, proporcionando, al mismo tiempo, un semillero de ideas para posibles investigaciones futuras.
Dado que nuestro punto de partida es la didáctica de segundas lenguas, el eje central de esta monografía es la lexicografía bilingüe, como puente lingüístico imprescindible (nunca reemplazable por el diccionario monolingüe), que describe la realidad en clave contrastiva gracias a un conocimiento profundo de ambas lenguas y ambas culturas. No prescindimos por ello del análisis de otros tipos de obras lexicográficas, igualmente importantes en el aprendizaje de una lengua, siempre atendiendo al fin vertebrador de proporcionar la información lexicográfica y didáctica necesaria para la enseñanza de una L2.
Deseamos aportar una ayuda práctica en el quehacer diario de docentes y alumnos. Y para tal fin el volumen se articula en tres ejes fundamentales, que esbozamos a continuación.←8 | 9→
I. La lexicografía en la era digital
Este bloque temático ofrece una visión panorámica de la cuestión, focalizando la relación entre la lexicografía (metodología y herramientas actuales) y la sociedad digital.
El punto de partida de la aportación de Rufus H. Gouws es la relación existente entre el diccionario, su didáctica y la sociedad digital. Tras presentar una tipología de usuarios de diccionarios en la época actual, Gouws describe las características de la llamada generación Z. Atendiendo no solo a este tipo de destinatario, sino también a las constantes evoluciones tecnológicas y a su influencia en los diccionarios online, señala que uno de los principales desafíos en el campo de la didáctica de los diccionarios en la era digital es la formación adecuada y efectiva de las destrezas de los usuarios. Concluye este estudio destacando la necesidad de enfocar los intereses de la lexicografía hacia estos nuevos destinatarios, que cuentan con capacidades y necesidades propias de la época digital.
Mercé Lorente Casafont pone el punto de mira en la relación entre cuestiones tecnológicas y sus aplicaciones lexicográficas y didácticas. La autora presenta una serie de técnicas y recursos procedentes de la lingüística computacional y su influencia en las tareas lexicográficas, en la elaboración y diseño de nuevos tipos de diccionarios. Junto con el papel de los corpora, Lorente aborda los diccionarios digitales desde diferentes parámetros de análisis, dedicándole un apartado concreto a los diccionarios electrónicos para fines didácticos, así como a otros recursos y materiales multimedia.
El capítulo redactado por Carolin Müller-Spitzer aporta un detallado análisis sobre la investigación en el uso del diccionario y plantea la pregunta de cuáles han de ser las características de un buen diccionario online. Para responder a esta cuestión desde la perspectiva del usuario, Müller-Spitzer presenta diferentes estudios y métodos analíticos, entre los que describe la encuesta electrónica —con la finalidad de extraer datos sobre las características de los diccionarios online mejor valoradas por los encuestados—, la oculometría —observar el procedimiento de consulta en un diccionario online— y el análisis de los logfiles —extraer conclusiones sobre los criterios de selección del lemario—, así como los resultados obtenidos a partir de diversos estudios de corte empírico.
Atendiendo a nuestro propósito de destacar la función primordial de la lexicografía bilingüe en la enseñanza de lenguas, este conjunto temático finaliza con la contribución de Félix San Vicente Santiago, centrada en los contenidos y la finalidad del diccionario bilingüe. Sobre la doble función atribuida al diccionario bilingüe (aprendizaje y traducción), San Vicente perfila un extenso panorama de←9 | 10→ aspectos que han de ser tenidos en cuenta para el diseño y la evaluación de un diccionario bilingüe, presentando ventajas y desventajas de diferentes aproximaciones. El punto neurálgico de este capítulo se centra en torno a tres ejes temáticos: la información gramatical, las palabras culturales y la diatopía del español. El trabajo de San Vicente concluye con la previsión de continuidad en el género Gran Diccionario Bilingüe.
II. Los recursos lexicográficos en el aula
Uno de los principales objetivos de los trabajos recogidos bajo este epígrafe es acometer el estudio de diferentes aplicaciones del diccionario en el aula, así como presentar herramientas lingüísticas con fines lexicográficos. En este conjunto temático se diferencian aproximaciones generales-tipológicas (II.1.) y recursos concretos de aplicación didáctico-lexicográfica (II.2.).
II.1. Aplicaciones del diccionario
El trabajo de Dolores Azorín Fernández y Ma Isabel Santamaría Pérez aborda el diccionario monolingüe como herramienta de aprendizaje en actividades de comprensión del léxico. Las autoras estudian este tipo de diccionario a partir de los datos resultantes de la aplicación de encuestas y pruebas de uso realizadas entre estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) nativos y estudiantes universitarios de primer curso de Grado de Español. El análisis de los resultados proporciona un diagnóstico sobre el contexto interno de uso del diccionario monolingüe por parte de los dos grupos evaluados. Asimismo tiene como fin contrastar los hábitos, las finalidades y las dificultades en el manejo atendiendo al universo del estudio.
Details
- Pages
- 414
- Publication Year
- 2017
- ISBN (ePUB)
- 9783631708798
- ISBN (MOBI)
- 9783631708804
- ISBN (PDF)
- 9783653056273
- ISBN (Hardcover)
- 9783631664483
- DOI
- 10.3726/978-3-653-05627-3
- Language
- Spanish; Castilian
- Publication date
- 2017 (May)
- Keywords
- mehrsprachige Lexikographie Didaktik der Lexikographie Ressource mit lexikographischer Anwendung Vergleichende Lexikographie Fremdsprachendidaktik Angewandte Linguistik
- Published
- Frankfurt am Main, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Warszawa, Wien, 2017. 414 p., 41 il., 22 gráficos, 38 tablas
- Product Safety
- Peter Lang Group AG