Pathos – zwischen Passion und Phobie / Pathos – entre pasión y fobia
Schmerz und Schrecken in den romanischen Literaturen seit dem 19. Jahrhundert / Dolor y espanto en las literaturas románicas a partir del siglo XIX
Zusammenfassung
«Pathos» es una de las palabras claves bajo las cuales, hoy en día, en las ciencias culturales se enfocan los efectos de una profunda emoción y se cuestionan las categorias del actuar y de la productibilidad. El libro focaliza este cambio de paradigma del performative turn al emotional turn para analizar las modelaciones de experiencias afectivas en textos hispanohablantes, franceses, italianos y portugueses. La dimensión del sufrimiento se manifiesta como pasión (sufrimiento físico o psíquico, pasión amorosa o erótica) o como golpe del destino por el espanto o el asco. El siglo XIX resulta ser de especial interés por su elogio de una estética de lo desdeñoso y de la pesadilla, al igual que por su fascinación por la herencia irónica de la retórica y la poética.
Leseprobe
Inhaltsverzeichnis
- Cover
- Titel
- Copyright
- Autorenangaben
- Über das Buch
- Zitierfähigkeit des eBooks
- Inhaltsverzeichnis
- Vorwort der Herausgeberinnen
- Introducción pathos – pasión
- Pathos und Passion – zur Einführung
- Pathos, Groteske und Ironie – El pathos, lo grotesco y la ironía
- ¿Por dónde sacamos el placer? Literatura y límites de la experiencia en la cultura decimonónica de España
- Pathos und Ironie im Wechsel der Medien. Anmerkungen zu Theaterromanen des 19. Jahrhunderts
- Escribir sobre las ruinas del cristianismo: observaciones en torno al estado ruinoso de la narrativa cristiana en la narrativa iconoclasta de Galdós y Flaubert
- Die Zeitschrift Arte Joven zwischen Groteske und modernistischem Pathos
- Liebe und Leid als Passion und Pathologie – El amor y el dolor como pasión y patología
- Fehlgeleitete Leidenschaften? Zur Liebe der ‚monaca di Monza‘ in Manzonis I Promessi Sposi
- Kristalline Leidenschaften: Ramón del Valle-Incláns Sonatas (1902–1905) zwischen Pathos und Gefühllosigkeit
- Melancholie und Pathos. Schnittstellen in der französischen Romantik
- Schmerz und innere Sammlung – Baudelaires ästhetischer Mystizismus als Läuterung der affektiven Wahrnehmung
- Fernando Pessoas solipsistisch-schmerzlicher Blick auf die Welt im Livro do desassossego (1982)
- Angst, Schrecken, Unheimliches – El miedo, el espanto y lo lúgubre
- Traum und Doppelgänger in Giuseppe Molineris unheimlicher Erzählung „Storiella bizzarra“ (1867)
- Spannendes Erzählen: zur affektsteigernden Wirkung affekthemmender Textstrategien in La mala dona (2008) von Marc Pastor
- El viudo y su muerta
- Ausblicke: Pathos in Postkolonialismus und Postmoderne – Perspectivas: el pathos en el postcolonialismo y el postmodernismo
- María (1867) de Jorge Isaacs: género, pathos de la intermitencia y nación
- Pathos in der Postmoderne: eine Relektüre Alessandro Bariccos
‚Pathos‘, ‚Passion‘, ‚Pathologie‘ – standen die vergangenen beiden Jahrzehnte ganz im Zeichen des performative turn, so rücken neuerdings verstärkt Phänomene des Pathischen in den Fokus kulturwissenschaftlicher Aufmerksamkeit. Unter den genannten Stichworten scheinen sich die Forschungsinteressen allmählich zu verlagern: weg von einer Überdimensionierung des Handelns und der Herstellbarkeit hin zu einem adäquaten Einbezug auch der Effekte emotionalen Ergriffenseins. Angesichts jener auf den ersten Blick gegenläufigen Tendenzen stellt sich die Frage, wie beide sich angemessen vermitteln und in einen fruchtbaren Dialog bringen ließen.
Nachdem für die Germanistik, Komparatistik und Kulturwissenschaften bereits einschlägige Forschungsbeiträge zu dem an der Schnittstelle von Literatur- und Medienwissenschaft zu so unterschiedlichen Disziplinen wie Kunst- und Kulturgeschichte, Philosophie oder Psychologie verorteten Thema vorliegen, nimmt unser Band den sich aktuell möglicherweise anbahnenden Paradigmenwechsel zum Anlass, die Modellierung affektiver ‚Widerfahrnisse‘ aus romanistischer Perspektive zu beleuchten. Unter den vielfältigen Codierungen des (Er-)Leidens interessieren uns sowohl Diskursivierungen und Medialisierungen der ‚Passion‘ – von physischem und psychischem Leid ebenso wie amouröser und erotischer Leidenschaft – als auch Heimsuchungen durch das Dämonisch-Dionysische, durch Entsetzen und Ekel. Das 19. Jahrhundert verdient mit seiner Feier einer Ästhetik des Hässlichen und Abjekten, nicht zuletzt auch des (Alp-)Traums, besonderes Augenmerk, werden doch Manifestationen des Pathischen in Literatur und Kunst jener Epoche zu Grenzphänomenen der ‚nicht mehr schönen Künste‘, wenn nicht zu Grenzwerten des Ästhetischen (Robert Stockhammer) überhaupt – und damit zu Parametern einer Pathologie der Moderne.
Jenseits traditioneller motivgeschichtlicher Zugänge gilt es, die Texte und Medien einer doppelten Perspektivierung zu unterziehen: Erweist sich die Repräsentation von Schmerz und Lust, von Angst und Thrill, aus produktionsästhetischer Sicht als ein Problem der Darstellbarkeit, so ruft, rezeptionsästhetisch gesehen, die ‚Lektüre als Passion‘ gleichermaßen Faszination wie Verstörung hervor. Oftmals werden dabei das Makabre und Unheimliche ebenso wie die Neigung des Pathischen zum Pathetischen dem Verfahren einer grotesken Ironie ausgesetzt, gerät rhetorisches Pathos zu hohlem Kitsch, der als historisch überlebte Formel ästhetisch gleichwohl zelebriert wird und somit, wenn auch entstellt, doch bewahrt bleibt. ← 7 | 8 →
Untersuchungsgegenstände des intermedial und kulturübergreifend ausgerichteten Bandes sind – neben Produkten der bildenden Kunst und Malerei des 19. Jahrhunderts – Erzählliteratur, Lyrik, Theater und Oper in spanischer, französischer, italienischer, katalanischer und portugiesischer Sprache zwischen (Schauer-)Romantik und ‚Realismus‘, décadence und modernismo. Ausblicke über diesen inhaltlichen Schwerpunkt hinaus gewähren Fallstudien zu literarischen und filmischen Inszenierungsformen von Pathos im 20. und 21. Jahrhundert.
Unseren besonderen Dank möchten wir an dieser Stelle dem spanischen Kultusministerium aussprechen, ohne dessen Förderung über das Programm Hispanex – ProSpanien das vorliegende Buch nicht hätte erscheinen können. Darüber hinaus danken wir sehr herzlich der Gleichstellungskommission der Universität Siegen, die aus Mitteln für Projekte zur Gleichstellung von Frauen und Männern die Arbeiten zur Druckvorbereitung ermöglicht hat, sowie nicht zuletzt der Autorin und Professorin Pilar Pedraza für ihre Mitarbeit und ihren konstruktiven Beitrag.
Siegen und Leipzig, im Frühjahr 2015
Die Herausgeberinnen
Pathos, pasión, patología –mientras que las últimas dos décadas estuvieron bajo el signo del performative turn, hoy en día los fenómenos de lo patético se convierten cada vez más en el centro del interés científico-cultural. Las tres nociones indican un cambio de interés ya que no se resaltan solamente el acto y la producción, sino más bien los efectos mismos de una emoción profunda. Ante estas tendencias supuestamente contrarias, se ha planteado la pregunta de ¿cómo se podrían relacionar adecuadamente y propiciar un intercambio fructífero entre ellas?
Aunque ya existen varios estudios sobre este tema, la publicación ha retomado la idea central de un cambio de paradigma para analizar la estructura de ‘sucesos afectivos’ desde una perspectiva romanística y particularmente hispanística. Otro objetivo es el intercambio científico y académico con expertos internacionales en cuanto a la interdisciplinariedad inherente de este tema (literatura, arte, filosofía, cultura, etc.).
Bajo los diferentes códigos literarios y mediales de lo patético, resultan ser de especial interés la discursividad y la medialización de la pasión –en el sentido de un sufrimiento físico y psíquico, pero también amoroso y erótico– y los castigos divinos por parte de lo demoniaco-dionisiaco, del espanto y de la repugnancia. En este sentido, el siglo XIX con su elogio de una estética del mal y de la maldad, de lo ominoso y lúgubre merece una atención especial ya que los dos aspectos mencionados de lo patético en la literatura y el arte del siglo XIX se convierten en fenómenos fronterizos de los artes ya no más ‘bellas’ y en parámetros de una patología de la modernidad.
El libro propone una doble perspectiva de los textos y medios a analizar más allá de los acercamientos tradicionales de la investigación que se ocupan específicamente de los motivos y temas: mientras que la representación textual/medial del dolor y del sufrimiento, del miedo y del espanto resulta problemática (desde una perspectiva estética-productiva), la ‘lectura como pasión’ provoca (desde una perspectiva estética-receptiva), al mismo tiempo, fascinación e irritación. Lo macabro e inquietante al igual que lo patético se ven confrontados con una ironía grotesca. El patetismo retórico, que se celebra como fórmula estética que ha sobrevivido históricamente y todavía se conserva (aunque de manera deformada), se convierte en puro kitsch. ← 9 | 10 →
Los análisis intermediales e interculturales abarcan la literatura, el teatro, la ópera, el grabado y la pintura del romanticismo (negro) pasando por la decadencia del fin de siglo hasta obras actuales. Como fenómenos relacionados se adjuntan estudios sobre la literatura del continente latinoamericano y sobre las formas de escenificación de lo patético en la cultura popular de los siglos XX y XXI.
I. Breves reflexiones sobre el pathos1
Una escena clave de la ópera Così fan tutte de Wolfgang Amadeus Mozart y Lorenzo Da Ponte es la famosa ‘aria de la roca’ de Fiordiligi. Dentro de la trama musicodramática, ésta, al final del primer acto implora con todo ímpetu el modelo barroco de la constancia antes de caer, en el segundo acto, en el tópico de la ópera –aunque más tarde que su hermana imprudente Dorabella. Pero sí lo hace con una determinación consecuente según el lema “así lo hacen todas”, ya que se deja seducir para casarse apresuradamente con Ferrando, el novio de Dorabella. Ésta, por su parte, no puede resistir al encanto del amante de Fiordiligi, Guglielmo. El texto más importante del aria de Fiordiligi es el siguiente:
Come scoglio immoto resta
Contro i venti e la tempesta,
Così ognor quest’alma è forte
Nella fede e nell’amor.
[…]
E potrà la morte sola
Far che cangi affetto il cor.
Rispettate […]
Questo esempio di costanza (Mozart 1992, 54).
Lo que relaciona este ejemplo con el tema de las escenificaciones de dolor y el espanto en las literaturas románicas a partir del siglo XIX, es el proceso de sintetizar estilos. Según Uta Felten (2002, 171) en cuanto a los estudios sobre Mozart de Constantin Floros (1979), este proceso se utiliza en los modelos clásicos de las arias de la ópera como deconstrucción del estilo bufo y como réplica, a modo de parodia, del estilo serio. Felten (2002, 179) subraya además que de esta forma se provoca la disipación de un sentido discursivo unívoco.
Este principio de la mezcla de estilos (procedente de la música) y bien mostrado en la escena presentada, se podría reclamar también para el trato moderno con el pathos dramático. Si se siguen las ideas de Cornelia Zumbusch (2010, 11), el ← 10 | 11 → siglo XVIII marca el ‘lugar de trasbordo’ epistemológico en el cual, por una parte, se constata un auge del interés estético por esta categoría de retórica y poética de la antigüedad, pero, por otra parte, se muestra que históricamente hacia 1800 ya no se puede ‘alcanzar’ un pathos considerado como calidad poética (ibíd., 16). Entonces, ya a finales del siglo sus actualizaciones aparecen muchas veces bajo la etiqueta del kitsch.
Se podría deducir que este momento de cambio histórico –en el cual, según Zumbusch, ‘el movimiento mental se convierte en fórmula cliché, los sentimientos exaltados en defectos patológicos y el tormento en algo penoso’ (texto de la cubierta)– se produce al mismo tiempo que la génesis de un producto artístico de ‘final de los tiempos’ como Cosí fan tutte. A finales del Settecento, después de pasar por la iluminación, esta scuola degli amanti se sirvió una vez más del tópico antiquísimo de la inconstancia femenina que, ‘a causa de su desgasto ya no permite ningún tratamiento serio o trágico’ (Felten 1989, 153) y que está en peligro continuo de traspasar la frontera finísima hasta convertirse en ironía.
No obstante, precisamente la ópera como medio conservador mantiene la fascinación por el contenido patético de sus escenas y por las arias emocionalmente sobrecargadas. La figura de Fiordiligi imita en su aria sumamente patética el gesto heroico de la fidelidad inalterable de una heroína de virtud típica en las obras de Ludovico Ariosto. Pero ya hace mucho tiempo que se muestra involuntariamente afectada por emociones contradictorias. Encarna ejemplarmente la simultaneidad entre subida y caída (literal) de la categoría antigua del pathos hacia 1800.
Fiordiligi presenta simbólicamente el Tableau vivant de una roca a punto de tambalearse. Al mismo tiempo, se puede considerar como fórmula del pathos en el sentido de Aby Warburg: con su propia figura, –su lenguaje sobrecargado de señales histéricas como su postura corporal extremamente tensa (p.ej. el rápido girar de la cabeza)– expone la simultaneidad de una reducción afectiva, un sobresalto patético, una domesticación ritual del arrebato pasional y del corsé retórico (en el cual la ‘envuelve’ su hermana).2 La música lo hace perceptible con la ayuda de una caída de intervalos de dos octavas y coloraturas demasiadas exaltadas. En este sentido, Fiordiligi es la encarnación del topos de la constancia y al mismo tiempo el de la inconstancia que, por lo menos en este momento temprano de la ópera, ‘principalmente no se dejan distinguir’ (Felten 2002, 180).
Details
- Seiten
- 282
- Erscheinungsjahr
- 2016
- ISBN (PDF)
- 9783653056792
- ISBN (MOBI)
- 9783653964493
- ISBN (ePUB)
- 9783653964509
- ISBN (Hardcover)
- 9783631664643
- DOI
- 10.3726/978-3-653-05679-2
- Sprache
- Deutsch
- Erscheinungsdatum
- 2015 (Oktober)
- Schlagworte
- Ironie Groteske Melancholie Unheimliches
- Erschienen
- Frankfurt am Main, Berlin, Bern, Bruxelles, New York, Oxford, Wien, 2015. 282 S., 18 s/w Abb.
- Produktsicherheit
- Peter Lang Group AG